0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas14 páginas

Fase 3 Acción y Evaluación Servicio Social Rene Alejandro Cespedes

Este documento describe las actividades realizadas como parte de la Fase 3 de Servicio Social de la UNAD. Se llevó a cabo una acción solidaria con la comunidad "La Modistería Céspedes" enseñando sobre el uso de las TIC y redes sociales para promover su negocio. Se completaron encuestas que mostraron satisfacción de los participantes. Se cumplieron los objetivos de capacitar a la comunidad y beneficiar su microempresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas14 páginas

Fase 3 Acción y Evaluación Servicio Social Rene Alejandro Cespedes

Este documento describe las actividades realizadas como parte de la Fase 3 de Servicio Social de la UNAD. Se llevó a cabo una acción solidaria con la comunidad "La Modistería Céspedes" enseñando sobre el uso de las TIC y redes sociales para promover su negocio. Se completaron encuestas que mostraron satisfacción de los participantes. Se cumplieron los objetivos de capacitar a la comunidad y beneficiar su microempresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Fase 3 - Acción y Evaluación: Servicio Social

René Alejandro Céspedes Méndez

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD


Prestación del Servicio Social Unadista: Cátedra Social Solidaria y Cátedra Región
Región 700004
Grupo en campus 700004C_954
Jhon Fredy Marín Ruiz.
Noviembre 28, del 2021.
Introducción

El presente trabajo tiene como intensión plasmar la evidencia de lo aprendido a partir del
material de estudio y los recursos correspondientes a la Fase 3 - Acción y Evaluación:
Servicio Social que se encuentra en el entorno de Aprendizaje, desarrollando paso a paso a
través de una ficha correspondiente a la entrega de la acción solidaria denominada “En mi
vejez aprendo a crecer mi empresa a través de las TICS y redes sociales’’ desarrollada a la
comunidad “La Modistería Céspedes’’. Además se observa el recurso creado sobre la
temática que se compartió con la aprobación del tutor por vía twitter. Po último se obtiene
evidencia del diligenciamiento de los formularios: Encuesta de Satisfacción para
comunidades 2021 (16.04) y Encuesta de Satisfacción para comunidades 2021 (16.04)
FICHA DE ENTREGA ACCION SOLIDARIA

Nombre Estudiante: ZONA: Centro Sur


CEAD:Girardot
Rene Alejandro Céspedes Méndez.

Programa Académico: Temática Trabajada:


Ingeniería de Alimentos. Uso De Las Tecnologías En
Adultos Mayores

Nombre de la Acción Solidaria: Ubicación Comunidad:


“En mi vejez aprendo a crecer mi empresa a través Se encuentran ubicadas en una
de las TICS y redes sociales’’. vivienda en la carrera 10 No 13-
56 del barrio Caballero y Góngora
Link del video desarrollado: del municipio del Espinal-
Tolima.
https://www.youtube.com/watch?v=LdsHC_nsgyc&t=46s

Participantes (Descripción y número, adjuntar listado Objetivo Acción Solidaria


de asistencia)
Generar espacios de asesoría
sobre la importancia de la
La Modistería Céspedes, es una comunidad de Mujeres
difusión de los productos a través
entre los 48 y 70 años con estrato socioeconómico de
de redes sociales.
segundo nivel que conforma una microempresa familiar.
Se trata de una modistería y costurería, es decir, en la
confección y arreglos de prendas de vestir, además
ofrecen el manejo de la técnica a mano punto de cruz en
material de crochet de una gran variedad de diseños como
tapetes, bolsos, manteles, toallas y prendas de vestir
pregrabadas con diseños infantiles. Parte de sus ingresos
económicos se basan en los clientes de la misma
comunidad del municipio del Espinal.

Total de participantes: 5.
1. Luz Marina Méndez Medina.
2. Adriana María Céspedes Rodríguez.
3. María Céspedes Rodríguez.
4. Isabel Céspedes Rodríguez.
5. Amparo Rodríguez.

Síntesis desarrollo de la acción Solidaria:


Se desarrolló la actividad en 2 sesiones de 20 minutos:

La primera tuvo lugar el jueves 25 de noviembre en horas de la tarde, previamente se envió un


video por vía whatsapp denominado “Los Beneficios De Compartir Información Sobre Los
Productos Y Servicios A Través De Las Tics Y Las Redes Sociales ’’. Finalmente se hizo una
retroalimentación grupal sobre lo observado en el video y se dio lugar para responder cualquier
duda e inquietud, también se debatió cual plataforma social se podría enfocar para obtener dichos
beneficios, llegando al acuerdo de que instagram sería el más adecuado.

Para la segunda, que se desarrolló el viernes 26 de noviembre en horas de la tarde, se extendió una
capacitación en el que se dispuso de un computador de mesa como herramienta de aprendizaje, se
explica el paso a paso de como compartir fácilmente productos y servicios a través de redes
sociales y con ayuda de otros aplicativos para diseñar un postal promocional. En primer lugar se
expone como se crea una cuenta de usuario en la página web canva.com, que es un sitio que ofrece
herramientas online para crear diseños propios o la disposición de las múltiples plantillas.
Posteriormente, se explicó la gran variedad de funciones que ofrece la página y cómo funciona la
interfaz. Por último se les pide a los participantes que diseñen su propio post para instagram
teniendo en cuenta lo aprendido, se obtuvo como resultado que solo dos de los cinco participantes
tuvieron éxito en la tarea, lo que no se visualiza de forma negativa, dado que se obtuvo el
compromiso de continuar practicando para alcanzar con el objetivo.

Logros alcanzados en su acción a cargo de la comunidad. acción solidaria:

Se evidencio la disposición y participación activa por parte do los miembros de la comunidad.


Se logra cumplir con los objetivos propuestos.
La comunidad obtuvo como beneficio el conocimiento y aprendizaje óptimo para potencializar
una microempresa a través de las redes sociales y las TICS.
Conclusiones
Del trabajo con la comunidad es importante resaltar que el acercamiento con sus miembros es
crucial para la identificación de las necesidades que padece, permitiendo a través del
intercambio de ideas, escuchando activamente de las historias individuales y acciones
rutinarias.
Del aprendizaje del manejo de las redes sociales para impulsar una empresa por parte de los
adultos mayores se concluye que la edad no es una limitación para aprender, si se tiene una
buena disposición y compromiso.

Agradecimientos:
A la comunidad de “La Modistería Céspedes’’ contar con su participación y disposición para
lograr el desarrollo de la acción solidaria.
Link del recurso desarrollado en twitter :

https://www.canva.com/design/DAEwbCYLvv0/ZpgjuPFux4J8_MAj-
zIFaA/watch?utm_content=DAEwbCYLvv0&utm_campaign=designshare&utm_medium=
link&utm_source=publishsharelink
Encuesta De Satisfacción Para Comunidades 2021 (16.04)
Primer participante:
Segundo participante
Tercer participante:
Cuarto participante:
Quinto participante
Acción y Evaluación: Servicio Social (16-04)
Conclusiones

Se puede concluir que se logró desarrollar en totalidad lo referente al material de la Fase 3 -


Acción y Evaluación: Servicio Social. Se realizó de forma favorable la interacción social
con mi comunidad desde la acción comunicativa A través de las diferentes estrategias
desarrolladas con el propósito de fortalecer y beneficiar a la comunidad con información
precisa, correcta, oportuna para afrontar la necesidad o problemática.
Referencias Bibliográficas:
Blanco, A; Díaz, D; (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema, 17()
582-589. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72717407

España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179817825001

Ficha de Entrega Acción Solidaria Disponible en:


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34837

Intervention, vol. 13, núm. 1, 2004, pp. 5-19 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Madrid,

Montero, Maritza El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances


Psychosocial

Prado, S. A., Cadavieco, J. F., & Sevillano, M. Á. P. (2013). Ventajas de la incorporación


de las TIC en el envejecimiento/Advantages of incorporating ICT in aging. Revista
Latinoamericana De Tecnología Educativa-RELATEC, 12(2), 131-142. Tomado
de: https://relatec.unex.es/article/view/1169

También podría gustarte