3 Plan de Filo 2021
3 Plan de Filo 2021
TEMATICA ORIENTADORA:
Recuperación de tecnologías y procesos socioculturales de nuestra región
PSP: IMPLEMENTACIÓN DEL HÁBITO DE LIMPIEZA E HIGIENE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “FRANZ TAMAYO”
OBJETIVO DEL PROYECTO: FORTALECEMOS LAS ACTITUDES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LOS VALORES DE RESPONSABILIDAD Y
LIMPIEZA, RESCATANDO ACTITUDES DE BUENA CONVIVENCIA, CON BUENAS PRÁCTICAS DE COMPORTAMIENTO, HIGIENE Y PULCRITUD, PARA UN BUEN
RENDIMIENTO ACADÉMICO Y TENER UN COLEGIO LIMPIO CON UNA CONVIVENCIA ARMONÍCA Y COMPLEMENTARIA CON LA NATURALEZA
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Reconocemos las teoría evolutiva del ser humano integrado a la madre tierra y al cosmos, atravez de un
análisis sobre comportamiento de la adolescencia, y entender mediante ensayos sociodramas,
dramatizaciones, para reflexionar psicológicamente sobre la pubertad y los cambios sicosocial.
CONTENIDOS: PRIMER TRIMESTRE (Nivelación 2020) EDADES EVOLUTIVAS DEL SER HUMANO
(LA PUBERTAD Y LOS CAMBIOS SICOSOCIAL)
• Teoría de la Sicología Evolutiva
• La pubertad y la adolescencia
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
PRACTICA Cuaderno de SER
Hacemos una lectura 10 a 15 actividades de Reconocemos las teoría evolutiva
minutos un (adolescente rebelde)¨.
Nos organizamos en grupos para la clase. del ser humano integrado a la madre
exposición. Libro de tierra y al cosmos,
Realizamos mapas mentales,
informes, afiches, . psicología. SABER
Debate y socialización con lluvias de Bolígrafos atraves del análisis sobre
preguntas.
Lápiz comportamiento de la adolescencia
TEORIZACIÓN. Borrador HACER
- Indagación en su entorno para Colores y entender mediante ensayos
saber la sicologia evolutiva.
- Explicación sobre la pubertad y el Resaltadores sociodramas, dramatizaciones, para
comportamiento de la Data reflexionar pensamiento occidental
adolescencia.
Computadora DECIDIR
VALORACION: Pizarra para reflexionar psicológicamente
- Análisis mediante una lluvia de
sobre la pubertad y los cambios
ideas para que vayan nombrando
las teorías evolutivas sicosocial.
- Análisis reflexivo de la
adolescencia en su
comportamiento y su manera de
pensar.
PRODUCCION:
- Elaboración de unos cuadros,
carteles, donde pueden identificar
la evolución del ser humano.
- Realizamos dramatizaciones,
sociodramas mediante ensayos.
hacemos dibujos con láminas en
su álbum.
PRODUCTO:
Documento con diario de campo sobre redes sociales.
- Plenaria mediante un diálogo sobre el concepto de la lógica.
- Documento con ejercicios y razonamientos.
BIBLIOGRAFÍA: ASTRADA, Carlos (1957). El Marxismo y las Escatologías, Edit. Procyon, Bs. As. •
La Escatología Mítica, Ibídem. • La Escatología de las Culturas Míticas Americanas, Ídem. La
Escatología Cristiana, Ídem. • AA.VV. (1987). Tres Reflexiones en torno al Pensamiento Andino, Edit.
Hisbol, La Paz. Psicología. Texto escolar Secundaria “KIPOS”. Estado Plurinacional de Bolivia,
Ministerio de Educación. Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria Comunitaria
Productiva (Documento oficial). Viceministerio de Educación Regular, Estado Plurinacional de Bolivia,
Ministerio de Educación
PROFESORA DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
TEMATICA ORIENTADORA:
Recuperación de tecnologías y procesos socioculturales de nuestra región
PSP: IMPLEMENTACIÓN DEL HÁBITO DE LIMPIEZA E HIGIENE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “FRANZ TAMAYO”
OBJETIVO DEL PROYECTO: FORTALECEMOS LAS ACTITUDES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LOS VALORES DE RESPONSABILIDAD Y
LIMPIEZA, RESCATANDO ACTITUDES DE BUENA CONVIVENCIA, CON BUENAS PRÁCTICAS DE COMPORTAMIENTO, HIGIENE Y PULCRITUD, PARA UN BUEN
RENDIMIENTO ACADÉMICO Y TENER UN COLEGIO LIMPIO CON UNA CONVIVENCIA ARMONÍCA Y COMPLEMENTARIA CON LA NATURALEZA
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Reconocemos los cambios psicosomáticos en la adolescencia del ser humano integrado a la madre
tierra y al cosmos, atravez de un análisis sobre comportamiento de la adolescencia, y entender
mediante ensayos sociodramas, dramatizaciones, para reflexionar psicológicamente sobre la pubertad
y los cambios sicosocial.
CONTENIDOS: PRIMER TRIMESTRE (Nivelación 2020)
CAMBIOS SICOSOMÁTICOS EN LA ADOLESCENCIA.
• Cambios Bio-sico-sociales en la adolescencia • Trastorno y desajustes sociales en la
adolescencia
• Obesidad • Bulimia • Anorexia • Drogadicción • Cutting
• Problemas de la adolescencia en Bolivia • Violencia cibernética
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
PRACTICA Cuaderno de SER
Hacemos una lectura 10 a 15 actividades de Reconocemos los cambios de la
minutos un (adolescente rebelde)¨.
Nos organizamos en grupos para la clase. adolescencia del ser humano
exposición. Libro de integrado a la madre tierra y al
Realizamos mapas mentales, mapas
conceptuales, informes, afiches, . psicología. cosmos,
Debate y socialización con lluvias de Bolígrafos SABER
preguntas.
Lápiz atravez del análisis sobre
TEORIZACIÓN. Borrador comportamiento de la adolescencia
- Indagación en su entorno para Colores HACER
saber la cambiaos bio-sico-
sociales de la adolescencia. Resaltadores y entender mediante ensayos
- Explicación sobre sicosomaticos y Data sociodramas, dramatizaciones, para
el comportamiento de la Computadora reflexionar pensamiento occidental
adolescencia. Pizarra DECIDIR
VALORACION: para reflexionar psicológicamente
- Valor reflexivo mediante una lluvia sobre la pubertad y los cambios
de preguntas ideas sobre los
sicosocial.
problemas adolescencia en
Bolivia.
- Análisis reflexivo de la
adolescencia en su
comportamiento y su manera de
pensar.
PRODUCCION:
- Elaboración de unos cuadros,
carteles, donde pueden identificar
sobre los cambios del
adolescente.
- Realizamos dramatizaciones,
sociodramas mediante ensayos.
hacemos dibujos con láminas en
su álbum.
PRODUCTO:
Documento con diario de campo sobre redes sociales.
- Plenaria mediante un diálogo sobre el concepto de la lógica.
- Documento con ejercicios y razonamientos.
BIBLIOGRAFÍA: ASTRADA, Carlos (1957). El Marxismo y las Escatologías, Edit. Procyon, Bs. As. •
La Escatología Mítica, Ibídem. • La Escatología de las Culturas Míticas Americanas, Ídem. La
Escatología Cristiana, Ídem. • AA.VV. (1987). Tres Reflexiones en torno al Pensamiento Andino, Edit.
Hisbol, La Paz. Psicología. Texto escolar Secundaria “KIPOS”. Estado Plurinacional de Bolivia,
Ministerio de Educación. Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria Comunitaria
Productiva (Documento oficial). Viceministerio de Educación Regular, Estado Plurinacional de Bolivia,
Ministerio de Educación
PROFESORA DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
TEMATICA ORIENTADORA:
Recuperación de tecnologías y procesos socioculturales de nuestra región
PSP: IMPLEMENTACIÓN DEL HÁBITO DE LIMPIEZA E HIGIENE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “FRANZ TAMAYO”
OBJETIVO DEL PROYECTO: FORTALECEMOS LAS ACTITUDES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LOS VALORES DE RESPONSABILIDAD Y
LIMPIEZA, RESCATANDO ACTITUDES DE BUENA CONVIVENCIA, CON BUENAS PRÁCTICAS DE COMPORTAMIENTO, HIGIENE Y PULCRITUD, PARA UN BUEN
RENDIMIENTO ACADÉMICO Y TENER UN COLEGIO LIMPIO CON UNA CONVIVENCIA ARMONÍCA Y COMPLEMENTARIA CON LA NATURALEZA
OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos la afirmación de las identidades adscritas y el autoconcepto en
el desarrollo de la vida en comunidad, a partir del análisis de los estereotipos, los arquetipos culturales,
las imágenes símbolo y su reflejo en nuestras identidades para la distinción consciente de procesos de
enajenación o autodeterminación identitaria.
PRODUCTO:
- Documento con investigaciones.
- Actividades dinámicas para el abordaje de diferentes temas.
- Socializaciones de diálogos grupales..
BIBLIOGRAFÍA: ASTRADA, Carlos (1957). El Marxismo y las Escatologías, Edit. Procyon, Bs. As. •
La Escatología Mítica, Ibídem. • La Escatología de las Culturas Míticas Americanas, Ídem. La
Escatología Cristiana, Ídem. • AA.VV. (1987). Tres Reflexiones en torno al Pensamiento Andino, Edit.
Hisbol, La Paz. Psicología. Texto escolar Secundaria “KIPOS”. Estado Plurinacional de Bolivia,
Ministerio de Educación. Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria.
PROFESORA DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
TEMATICA ORIENTADORA:
Recuperación de tecnologías y procesos socioculturales de nuestra región
PSP: IMPLEMENTACIÓN DEL HÁBITO DE LIMPIEZA E HIGIENE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “FRANZ TAMAYO”
OBJETIVO DEL PROYECTO: FORTALECEMOS LAS ACTITUDES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LOS VALORES DE RESPONSABILIDAD Y
LIMPIEZA, RESCATANDO ACTITUDES DE BUENA CONVIVENCIA, CON BUENAS PRÁCTICAS DE COMPORTAMIENTO, HIGIENE Y PULCRITUD, PARA UN BUEN
RENDIMIENTO ACADÉMICO Y TENER UN COLEGIO LIMPIO CON UNA CONVIVENCIA ARMONÍCA Y COMPLEMENTARIA CON LA NATURALEZA
OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos la afirmación de las identidades adscritas y el auto concepto en
el desarrollo de la vida en comunidad, a partir del análisis de los estereotipos, los arquetipos culturales,
las imágenes símbolo y su reflejo en nuestras identidades para la distinción consciente de procesos de
enajenación o autodeterminación identitaria.
PRODUCTO:
- Documento con investigaciones.
- Actividades dinámicas para el abordaje de diferentes temas.
- Socializaciones de diálogos grupales..
BIBLIOGRAFÍA: ASTRADA, Carlos (1957). El Marxismo y las Escatologías, Edit. Procyon, Bs. As. •
La Escatología Mítica, Ibídem. • La Escatología de las Culturas Míticas Americanas, Ídem. La
Escatología Cristiana, Ídem. • AA.VV. (1987). Tres Reflexiones en torno al Pensamiento Andino, Edit.
Hisbol, La Paz. Psicología. Texto escolar Secundaria “KIPOS”. Estado Plurinacional de Bolivia,
Ministerio de Educación. Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria.
PROFESORA DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
- Pensar y pensamiento.
PRODUCTO:
- Documento con investigaciones.
- Actividades dinámicas, dramatizaciones para el abordaje de diferentes temas.
- Socializaciones de diálogos grupales..
BIBLIOGRAFÍA: ASTRADA, Carlos (1957). El Marxismo y las Escatologías, Edit. Procyon, Bs. As. •
La Escatología Mítica, Ibídem. • La Escatología de las Culturas Míticas Americanas, Ídem. La
Escatología Cristiana, Ídem. • AA.VV. (1987). Tres Reflexiones en torno al Pensamiento Andino, Edit.
Hisbol, La Paz. Psicología. Texto escolar Secundaria “KIPOS”. Estado Plurinacional de Bolivia,
Ministerio de Educación. Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria.
PROFESORA DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
PRODUCTO:
- Documento con investigaciones.
- Actividades dinámicas, dramatizacion,para el abordaje de diferentes temas.
- Socializaciones de diálogos grupales.
BIBLIOGRAFÍA: ASTRADA, Carlos (1957). El Marxismo y las Escatologías, Edit. Procyon, Bs. As. •
La Escatología Mítica, Ibídem. • La Escatología de las Culturas Míticas Americanas, Ídem. La
Escatología Cristiana, Ídem. • AA.VV. (1987). Tres Reflexiones en torno al Pensamiento Andino, Edit.
Hisbol, La Paz. Psicología. Texto escolar Secundaria “KIPOS”. Estado Plurinacional de Bolivia,
Ministerio de Educación. Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria.
PROFESORA DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO: Implementación de un huerto escolar como apoyo en la nutrición escolar
de la comunidades.
OBJETIVO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: Reconocer la importancia de la convivencia armónica
que nos da la madre tierra, valorando concientizando en el cultivo de hortalizas ecológicos y la preservación
de la naturaleza para desarrollar una vida saludable para vivir bien en la comunidad.
TEMATICA ORIENTADORA:
Recuperación de tecnologías y procesos socioculturales de nuestra región.
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Reconocemos las dimensiones del ser humano integrado a la madre tierra y al cosmos, atravez
del análisis de las expresiones lógicas de los pueblos y su reflexión en forma comunitaria, y
entender mediante ejercicios el pensar lógico y el devenir de la historia y el conocimiento de la
ciencia, para reflexionar y hacer analogías entre la lógica del pensamiento occidental y la
lógica de los pueblos originarios campesinos del estado Boliviano.
CONTENIDOS:
LA LOGICA EN EL MUNDO
TEMA2: El proceso de pensar y las formas del pensamiento.
Pensar el pensamiento como planteamiento filosófico.
Pensar como instrumento para cuestionar la realidad.
Pensar para restaurar el mundo.
ACTIVIDADES
RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
METODOLÓGICAS
PRACTICA : Cuaderno de SER
- Lectura de 10 a 15 minutos de los actividades de Reconocemos las dimensiones
contenidos.
- Realización de reflexiones sobre la clase. del ser humano integrado a la
importancia del uso y manejo de la Libro de
información en las diferentes madre tierra y al cosmos,
actividades que realiza. psicología. SABER
- Elaboración de cuadros de Bolígrafos
comparación sobre los procesos A través del análisis de las
de pensar y formas del Lápiz
expresiones lógicas de los
pensamiento. Borrador
TEORIZACION: pueblos y su reflexión en forma
Colores
Explicación del pensar y comunitaria,
pensamiento. Resaltadores HACER
Explicación del pensar como Data entender mediante ejercicios el
instrumento para cuestionar la
Computadora pensar lógico y el devenir de la
realidad.
Explicación sobre el pensar para Pizarra historia y el conocimiento de la
restaurar el mundo.
ciencia,
Determinación del papel del
proceso de socialización en el DECIDIR
desarrollo de niños y niñas.
para reflexionar y hacer analogías
VALORACION:
- Análisis mediante una lluvia de entre la lógica del pensamiento
ideas para que vayan nombrando
occidental y la lógica de los
sobre los diferentes castigos que
se ejecutan a los niños cuando se pueblos originarios campesinos
equivocan en el contexto en el que
viven. del estado Boliviano.
- Análisis y relación del pensar y el
pensamiento, con las costumbres
que existen en las familias de los
estudiantes.
PRODUCCION:
- Elaboración de un cuadro donde
puedan identificar los aspectos
más importantes.
- Realización de investigaciones
sobre el procesos de pensar y las
formas del pensamiento
PRODUCTO:
- Documento con diario de campo sobre redes sociales.
- Plenaria mediante un diálogo sobre el concepto de la lógica.
- Documento con ejercicios y razonamientos.
Documento con composiciones y mapas conceptuales.
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO: Implementación de un huerto escolar como apoyo nutricional escolar de las
comunidades.
OBJETIVO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: Reconocer la importancia de la convivencia armónica
que nos da la madre tierra, valorando concientizando en el cultivo de hortalizas ecológicos y la preservación
de la naturaleza para desarrollar una vida saludable para vivir bien en la comunidad.
TEMATICA ORIENTADORA:
Recuperación de tecnologías y procesos socioculturales de nuestra región.
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Revalorizamos el pensamiento dialógico intercultural crítico, a partir de la reflexión y análisis de
símbolos y representaciones iconográficas de la cultura de los pueblos y captamos su
presentación lógica y la racionalidad de expresión simbólica, para hacer entender el dinamismo
del desarrollo histórico, científico y cultural de las distintas sociedades.
CONTENIDOS:
INTRODUCCION ALA LOGICA SIMBOLICA
Lenguaje, lenguaje lógico, metalenguaje semiótica
Lógica simbólica
Razonamiento deductivo, inductivo
Las inferencias, proposiciones y términos
ACTIVIDADES
RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
METODOLÓGICAS
PRACTICA Cuaderno de SER
Conformar grupos de dialogo actividades de Valorar nuestro comportamiento
reflexivo, en torno a nuestras
formas de pensar y sentir para clase. tomando en cuenta nuestros aciertos
entender que somos seres Libro de y desaciertos para mejorar nuestra
individuales con bases biorganicas psicología. relación interpersonal.
y con procesos volitivos y afectivos
viviendo en la diversidad Bolígrafos SABER
multiétnica y pluricultural. Lápiz Participación de estudiante, tomando
Borrador en cuenta la argumentación, la
TEORIZACIÓN.
Identificamos las distintas Colores crítica, la solidaridad y otros
proposiciones que se manejan en Resaltadores aspectos.
el desarrollo de la lógica simbólica,
Data HACER
para saber elaborar razonamientos Computadora Trabajo individual y grupal para
correctos. Pizarra realizar las actividades en clase y
BIBLIOGRAFÍA: Psicología. Texto escolar Secundaria “KIPOS” . Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de
Educación. Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva (Documento oficial).
Viceministerio de Educación Regular, Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Revalorizamos el pensamiento dialógico intercultural crítico, a partir de la reflexión y análisis de
símbolos y representaciones iconográficas de la cultura de los pueblos y captamos su
presentación lógica y la racionalidad de expresión simbólica, para hacer entender el dinamismo
del desarrollo histórico, científico y cultural de las distintas sociedades.
CONTENIDOS:
LOGICA ANDINA
Descripción de la lógica andina
La mediación como mecanismo en la unidad complementaria de los opuesto.
ACTIVIDADES
RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
METODOLÓGICAS
PRACTICA Cuaderno de SER
Conformar grupos de dialogo actividades de Valorar nuestro comportamiento
reflexivo, en torno a nuestras
formas de pensar y sentir para clase. tomando en cuenta nuestros aciertos
entender que somos seres Libro de y desaciertos para mejorar nuestra
individuales con bases biorganicas psicología. relación interpersonal.
y con procesos volitivos y afectivos
viviendo en la diversidad Bolígrafos SABER
multiétnica y pluricultural. Lápiz Participación de estudiante, tomando
Borrador en cuenta la argumentación, la
TEORIZACIÓN.
Identificamos las distintas Colores crítica, la solidaridad y otros
proposiciones que se manejan en Resaltadores aspectos.
el desarrollo de la lógica simbólica,
Data HACER
para saber elaborar razonamientos
correctos. Computadora Trabajo individual y grupal para
Pizarra realizar las actividades en clase y
VALORACIÓN
Reflexionar sobre nuestro fuera de ella.
comportamiento individual para DECIDIR
comprender el comportamiento Valorar la disposición al
social. descubrimiento de las cosas y sus
PRODUCTO:
BIBLIOGRAFÍA: Psicología. Texto escolar Secundaria “KIPOS” . Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de
Educación. Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva (Documento oficial).
Viceministerio de Educación Regular, Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO: Implementación del huerto escolar como apoyo en la nutrición escolar de
las comunidades
OBJETIVO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
Reconocer la importancia de la convivencia armónica que nos da la madre tierra, valorando concientizando
en el cultivo de hortalizas ecológicos y la preservación de la naturaleza para desarrollar una vida saludable
para vivir bien en la comunidad.
TEMÁTICA ORIENTADORA:
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Reconocemos nuestra identidad. a partir del análisis y reflexión de la lógica dialéctica, mediante
la captación, análisis y reflexión de las conversaciones diálogos o ciertos materiales culturales:
teatro, novela, etc.; para fortalecer nuestras relaciones interpersonales de la dinámica del buen
vivir de la comunidad.
CONTENIDOS: INTRODUCCION A LA LOGICA DIALECTICA
La dialéctica y la gnoseología
La dialéctica como método
ACTIVIDADES
RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
METODOLÓGICAS
PRACTICA Cuaderno de SER
Iniciamos la clase con un video actividades de Reconocemos nuestra identidad
de reflexiona, y una lectura de
clase.
10ª 15 minutos. SABER
Nos organizamos y hablamos Libro de
sobre las actividades a realizar. . a partir del análisis y reflexión de
psicología.
Conformamos grupos de dialogo la lógica dialéctica
Bolígrafos
reflexivo, para encontrarnos con
Lápiz HACER
nosotros mismos y con los demás
para vivir y construir una Borrador análisis y reflexión de las
sociedad diversa, multiétnica y
Colores conversaciones diálogos o ciertos
pluricultural.
Resaltadores materiales culturales: teatro,
TEORIZACIÓN. Data novela, etc.;
Desarrollamos reflexión critica y
analítica de la historia, atravez del Computadora DECIDIR
uso del método dialectico, para Pizarra para fortalecer nuestras
llegar a su construir una imagen
del hombre plurinacional viviendo relaciones interpersonales de la
en armonía con el cosmos y la
dinámica del buen vivir de la
naturaleza y la comunidad.
comunidad.
VALORACIÓN
Reflexionar sobre nuestro
comportamiento individual para
comprender el comportamiento
social.
PRODUCCIÓN
Elabora mapas conceptuales y un
resumen del tema.
- Realización de dos ejercicios; en el
primero deben citar ejemplos de la
realidad en los que se evidencien las
leyes de la dialéctica y en el segundo
ejercicio deben escribir tres diálogos
breves entre dos personas que
permitan discernir sobre una situación
de manera que cada una tenga una
postura distinta y que al final concilien
una combinación de las dos.
PRODUCTO:
Documentos con diferentes ejercicios y ejemplos sobre las leyes de la dialéctica.
BIBLIOGRAFÍA:
PROFESORA DIRECTOR
Reconocer la importancia de la convivencia armónica que nos da la madre tierra, valorando concientizando
en el cultivo de hortalizas ecológicos y la preservación de la naturaleza para desarrollar una vida saludable
para vivir bien en la comunidad.
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Reconocemos nuestra identidad a partir del análisis y reflexión de la lógica dialéctica, mediante
la captación, análisis y reflexión de las conversaciones diálogos o ciertos materiales culturales:
teatro, novela, etc.; para fortalecer nuestras relaciones interpersonales de la dinámica del buen
vivir de la comunidad.
CONTENIDOS: LEYES DE LA LOGICA DIALECTICA
Principio de la contradicción o de la lucha de contrarios.
El principio de la negación.
El principio de la relación de cambios cuantitativos en cualitativos.
ACTIVIDADES
RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
METODOLÓGICAS
PRACTICA Cuaderno de SER
Conformar grupos de dialogo actividades de Valorar nuestro comportamiento
reflexivo, para encontrarnos con
nosotros mismos y con los demás clase. tomando en cuenta nuestros aciertos
para vivir y construir una sociedad Libro de y desaciertos para mejorar nuestra
diversa, multiétnica y pluricultural. psicología. relación interpersonal.
BIBLIOGRAFÍA:
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Fortalecemos las capacidades comunicativas y las actitudes respetuosas. A partir del estudio
de la ciencia y de sus distintas manifestaciones, mediante procesos de socialización de
investigaciones y la elaboración de informes de ensayo, etc.; para establecer relaciones de
armonía entre todos los miembros de la comunidad.
CONTENIDOS: HISTORIA DE LA CIENCIA
Definición de la ciencia.
Historia de la ciencia
ACTIVIDADES
RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
METODOLÓGICAS
PRACTICA Cuaderno de SER
- lectura comprensiva de 10 a 15 actividades de Valorar nuestro comportamiento
minutos.
clase. tomando en cuenta nuestros aciertos
- Nos organizamos en grupos
para realizar mapas parlantes, Libro de y desaciertos para mejorar nuestra
papelografos. psicología. relación interpersonal.
- Emisión de comentarios e ideas en Bolígrafos SABER
función de lo que lee y escucha
sobre la historia de la ciencia. Lápiz Participación de estudiante, tomando
TEORIZACIÓN. Borrador en cuenta la argumentación, la
- Explicación a los estudiantes en lo
Colores crítica, la solidaridad y otros
que consiste su definición de la
ciencia, tomando en cuenta la Resaltadores aspectos.
sistematización y estudio que hace
Data HACER
Kuhn tomando en cuenta la
cosmovisión actual. Computadora Trabajo individual y grupal para
- Puntualización en función de
Pizarra realizar las actividades en clase y
preguntas de análisis; ¿Cuál es el
progreso de la ciencia?, fuera de ella.
VALORACIÓN
DECIDIR
- Reflexión sobre ¿hasta qué punto
es importante la ciencia para el Valorar la disposición al
que vive en los centros urbanos descubrimiento de las cosas y sus
para el que vive en la selva o
altiplano. características parea cambiar la
PRODUCCIÓN realidad.
- Realización de una búsqueda en
internet sobre los progresos de la
ciencia.
- Elaboración de una composición
en la que expliquen cómo afecta
los avances de la ciencia en la
realidad, frente a una comprensión
lineal del mismo.
- hacemos mapas mentales, mapas
conceptuales, informes de
investigación, afiches, apuntes
cuestionarios, álbum de dibujos
PRODUCTO:
Documentos e informes con gráficas y composiciones sobre la historia de la ciencia, mapas conceptuales,
mapa mental, mapa, parlante, afiches, apuntes, álbum.
BIBLIOGRAFÍA:
- Psicología 3°. Texto escolar Secundaria “La Hoguera”, Pág. 92 – 94.
- Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria
Comunitaria Productiva (Documento oficial). Viceministerio de Educación Regular, La Paz, 2014.
Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Cuaderno para la Planificación Curricular – Educación
Regular.
PROFESORA DIRECTOR
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Fortalecemos las capacidades comunicativas y las actitudes respetuosas. A partir del estudio
de la ciencia y de sus distintas manifestaciones, mediante procesos de socialización de
investigaciones y la elaboración de informes de ensayo, etc.; para establecer relaciones de
armonía entre todos los miembros de la comunidad.
CONTENIDOS: CIENCIA, TEORIA Y METODO Y TECNICA.
Ciencia
Teoría
Método
La técnica.
ACTIVIDADES
RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
METODOLÓGICAS
VALORACIÓN
- Reflexionar sobre ¿Qué es
método de la ciencia? ¿que
avances obtuvo la ciencia?
hasta qué punto es importante la
ciencia para el que vive en los
centros urbanos para el que vive
en la selva o altiplano.
PRODUCCIÓN
- Realización de una búsqueda en
internet sobre los progresos de la
ciencia, teoría, método, técnica.
- Elaboración de una composición
en la que expliquen cómo afecta
los avances de la ciencia en la
realidad,
- hacemos mapas mentales, mapas
mapa parlantes, afiches, apuntes
cuestionarios, álbum de dibujos
PRODUCTO:
Documento con gráficas y composiciones sobre la historia de la ciencia y teoría método, técnicas, mapas
mentales, mapa parlante, afiches, apuntes, álbum.
BIBLIOGRAFÍA:
PROFESORA DIRECTOR