.Circuitos Electricos Fisicoquimica
.Circuitos Electricos Fisicoquimica
Asignatura Fisicoquímica
Grupo C2
Docente Lic. Betty Norah Cancari Machaca
Periodo Gestión III-2021
Académico
Subsede Cochabamba
I.-INTRODUCCION
El termino corriente eléctrica, o simplemente corriente, se emplea para describir la tasa de
flujo de carga que pasa por alguna región de espacio. Un circuito eléctrico es un sistema
interconectado de componentes como resistores, capacitores, inductores, fuentes de
voltaje, etc. El comportamiento eléctrico de estos componentes se describe por medio de
algunas leyes básicas experimentales. Dichas leyes y los principios, conceptos, relaciones
matemáticas y métodos de análisis que se han desarrollado a partir de ellos, son conocidos
como la teoría del circuito. La mayor parte de la teoría del circuito tiene que ver con la
resolución de problemas y con el análisis numérico. Cuando se analiza un problema o se
diseña un circuito, por ejemplo, se necesita calcular valores para voltaje, corriente y
potencia. Además del valor numérico, la respuesta debe incluir la unidad. Un primer paso
para entender estas tecnologías es la teoría de circuitos eléctricos, la cual proporciona el
conocimiento de los principios básicos que se requieren para entender el comportamiento
de los dispositivos, circuitos y sistemas eléctricos y electrónicos. Ley de Ohm establece que
el voltaje entre los extremos de muchos tipos de materiales conductores es directamente
proporcional a la corriente que fluye a través del material V = IR; Por otro lado, las Leyes
de Kirchhoff constituyen la base para el análisis de los circuitos eléctricos, Sus conceptos
básicos son tan amplios, que pueden aplicarse a cualquier circuito, desde el circuito más
sencillo, hasta la red más compleja. La importancia de los instrumentos eléctricos de
medición es incalculable, ya que mediante el uso de ellos se miden e indican magnitudes
eléctricas, como corriente, carga, potencial y energía, o las características eléctricas de los
circuitos, como la resistencia, la capacidad, la capacitancia y la inductancia. De esta forma,
podemos enunciar los instrumentos de medición como el Amperímetro o unidad de
intensidad de corriente. El Voltímetro como la unidad de tensión, el Ohmímetro como la
unidad de resistencia y los Multímetros como unidades de medición múltiples; la
información que suministran los instrumentos de medición eléctrica se da normalmente en
una unidad eléctrica estándar: ohmios, voltios, amperios, culombios, henrios, faradios,
vatios o julios.
II.- ODJETIVOS
Material Utilizado.
Resistores
Foco, rojo, verde
Termo copla
Batería
Chicotillo
Multitester
Protoguar
circuitos eléctricos
Un circuito eléctrico es un sistema a través del cual la corriente fluye por un cable
conductor en una trayectoria debido a una diferencia que existe entre los circuitos
cerrados y abiertos, en este primero influyen elementos como voltaje, corriente, y
resistencia.
Los circuitos que se conectan en serie cuando todos los elementos conductores se unen
uno a continuación del otro debido a que toda la corriente eléctrica circula por cada uno
de los elementos.
Al conectarlo en paralelo los elementos conductores se encuentran separados por radios
ramales y la corriente eléctrica se divide en forma paralela en cada una de ellos.
La ley de ohm enuncia que la intensidad de la corriente eléctrica que pasa por un
conductor en un circuito es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicado
a sus extremos inversamente proporcionales a la resistencia del conductor.
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre si de tal manera que
se permita la circulación de corriente electica.
Existe una fuerza de atracción entre una carga positiva y una negativa. Se debe aplicar
cierta cantidad de energía, en forma de trabajo, para vencer dicha fuerza y separar las
cargas a determinada distancia. Todas las cargas opuestas poseen cierta energía
potencial a causa de la separación que hay entre ellas. La diferencia en la energía
potencial por carga es la diferencia de potencial o voltaje. En circuitos eléctricos, el voltaje
es la fuerza propulsora y es lo que establece la corriente.
La corriente eléctrica es el movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito debe
permitir el paso de los electrones por sus elementos. Solo habrá paso de electrones por el
circuito si el circuito es un circuito cerrado. Los circuitos eléctricos son circuitos cerrados,
aunque podemos abrir el circuito en algún momento para interrumpir el paso de la
corriente, mediante un interruptor, pulsador u otro elemento del circuito. El flujo de la
corriente el a través del circuito está determinado por tres magnitudes relacionadas entre
sí. La primera es la tensión o voltaje, medida en voltios, la segunda es la intensidad de
corriente medida en Amperios y la tercera magnitud es la resistencia del circuito, la cual
se mide en Ohm. Esta relación está dada por la ley de Ohm que establece que:
V=IxR donde
V= voltaje,
I=intensidad
R=resistencia
-Circuitos en Paralelo
El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los
dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) están conectados y
coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.
Vt=V1=V2=V3
It=I1+I2+I3
I=V/R
V/R=V/R1+V/R2+V/R3
1/Rt=1/R1+1/R2+1/R3
IV.- PROCEDIMIENTO
El multímetro digital o multitester es una herramienta para medir uno o más valores
eléctricos principalmente tensión (voltios), corriente (amperios) y resistencia (ohmios). Es
una herramienta de diagnóstico estándar para los técnicos de las industrias eléctricas y
electrónicas. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios
márgenes de medida cada una.
Que es la Corriente alterna es la que viene por los enchufes la corriente alterna en Bolivia
tiene una frecuencia de 50g cincuenta ciclos por segundos positivo y negativo
Se aprecia en el multitester que hay una escala bien variada que son:
Tenemos resistencia en ohmios
Quilo ohmio
Voltaje en corriente continua
Voltaje en corriente alterna
Corriente en amperios
Miliamperios
el multitester tiene una termocupla donde podemos medir temperaturas temperatura
ambiente que estamos a 25C° podemos medir altas temperaturas la temperatura del
cuerpo que no es tan exacta.
-juego de resistencia
Tenemos dos focos leds vamos a ver en el caso sí que remos saber si nuestros focos
están mal el multitester tiene tiene un parlantito que ase un bit conectaremos col
chicotillos si el led se enciende quiere decir que está bien si ase un bit suena es porque
seguramente se ha quemado el foco y hay continuidad el bit nos anuncia de que hay
continuidad y no enciende que esta quemado en los focos leds el de la pata corta es el
negativo y en la pata larga es el positivo.
Resistores los resistores delimitan el flujo de la corriente los resistores tienen colores los cuales
son código de colores el café vale 1 el negro vale 0 y la tercera es multiplicador el número de seros
que se debe de multiplicar. Al medir los ohmios de los resistores estando en la escale de
ohmios conectando el lado izquierdo y el lado derecho tenemos que el resistor de 100.3
ohmios.
Armado de un pequeño circuito con resistores
Con ayuda de un protoboard y un resistor de 2KΩ y un leds veremos si tiene continuidad
luego conectaremos aremos un pequeño circuito con el protoboard para poder ver el paso
de energía o electricidad por el resistor y llega así a el leds asiendo que alumbre.
V.- CONCLUSIONES
Se logró determinar la resistencia interna de los aparatos de medición, con un
error experimental aceptable
Los óhmetros análogos tienen problemas de linealidad, sobre todo en los valores
más altos de resistencia.
Como conclusión diremos que un circuito eléctrico es un medio para poder hacer
que exista una circulación de electrones y que estos me desarrollen un trabajo.
Existen varios tipos de circuitos eléctricos dependiendo de varios factores, como
son tipo de corriente eléctrica, tipo de carga, tipo de conexión.
La importancia de los circuitos eléctricos es tal que en cualquier instalación por
sencilla o compleja que sea los tendremos y son la base de toda instalación
eléctrica ya sea doméstica o industrial.
VI, RESULTADOS
Los resultados que se pudo obtener de la realización de la practica pueden ser de 2 tipos:
Y como segundo resultado tendríamos los datos que se le logro obtener con
la utilización del multitester ya sea a la corriente alterna CA que se no es
suministrada a la universidad y que esta seria de 220V, así también se llegó
a medir la corriente continua CC en una batería eléctrica y que están eran
caracterizadas por tener polos(cable negro negativo y cable rojo positivo)
con un potencial eléctrico de 6V, de la misma manera se determinó la
temperatura del ambiente 26°C, la resistencia en ohm de las distintas
resistencias que se nos brindo
CUESTIONARIO
-voltaje alterno en un ciclo aumenta en magnitud desde cero hasta un valor máximo
positivo, luego desciende a cero, y continúa descendiendo hasta un valor máximo pero
negativo y ascenderá a cero, para volver a repetir el ciclo, con una frecuencia de 60 veces
en un segundo.
- voltaje continuo las cargas se mueven en un solo sentido es decir se mueven desde el
polo positivo hacia el polo negativo, estas cargas que mencionamos son los electrones.
El voltaje continuo es el más usado en circuitos electrónicos la mayoría por no decir todos
los dispositivos usan el voltaje continuo, por ejemplo nuestros teléfonos celulares, laptops,
televisores de alguna u otra forma cambian el voltaje alterno a voltaje continuo para su
funcionamiento.
-resistencia es un componente imprescindible en un circuito eléctrico. Está fabricada por
carbón u otros materiales resistentes a la electricidad que actúan como obstáculo cuando
pasa la corriente eléctrica. Es decir, se opone al paso de la corriente para que el sistema
eléctrico no sufra sobrecargas.
-Frecuencia es la medida del número de veces que se repite un fenómeno por unidad de
tiempo. La frecuencia en los fenómenos ondulatorios, tales como el sonido, las ondas
electromagnéticas (como las de la radio o la luz), señales eléctricas u otras ondas,
expresa el número de ciclos que se repite la onda por segundo.
- periodo es el tiempo en el que se vuelve a repetir la forma de onda a partir de un punto
de referencia de la señal senoidal.