0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas13 páginas

.Circuitos Electricos Fisicoquimica

Este documento presenta una introducción a los circuitos eléctricos. Explica conceptos como corriente eléctrica, voltaje, resistencia y la ley de Ohm. Describe circuitos en serie y paralelo y cómo se calculan sus características. El objetivo es medir y analizar circuitos usando un multímetro. Se detallan procedimientos para medir voltaje, resistencia y continuidad en diferentes componentes.

Cargado por

Nilreyam Fer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas13 páginas

.Circuitos Electricos Fisicoquimica

Este documento presenta una introducción a los circuitos eléctricos. Explica conceptos como corriente eléctrica, voltaje, resistencia y la ley de Ohm. Describe circuitos en serie y paralelo y cómo se calculan sus características. El objetivo es medir y analizar circuitos usando un multímetro. Se detallan procedimientos para medir voltaje, resistencia y continuidad en diferentes componentes.

Cargado por

Nilreyam Fer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Título CIRCUITOS ELECTRICOS

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


MAYERLIN VELA FERNÁNDEZ 75824
DANIEL COCA CRISPIN 79754
DARWIN SANCHEZ ZURITA 75413
Autor JAIME QUISPE SANCHEZ 77653
MARY CÉSPEDES RODRÍGUEZ 76231
IBETH SANCHEZ VALENCIA 74606
JHOSELIN YOLANDA GUZMÁN ÁLVAREZ 75237
SIGAL ESTRELLA GODOY MALDONADO 61422
Fecha 21-04-2022

Carrera Bioquímica y Farmacia

Asignatura Fisicoquímica
Grupo C2
Docente Lic. Betty Norah Cancari Machaca
Periodo Gestión III-2021
Académico

Subsede Cochabamba
I.-INTRODUCCION
El termino corriente eléctrica, o simplemente corriente, se emplea para describir la tasa de
flujo de carga que pasa por alguna región de espacio. Un circuito eléctrico es un sistema
interconectado de componentes como resistores, capacitores, inductores, fuentes de
voltaje, etc. El comportamiento eléctrico de estos componentes se describe por medio de
algunas leyes básicas experimentales. Dichas leyes y los principios, conceptos, relaciones
matemáticas y métodos de análisis que se han desarrollado a partir de ellos, son conocidos
como la teoría del circuito. La mayor parte de la teoría del circuito tiene que ver con la
resolución de problemas y con el análisis numérico. Cuando se analiza un problema o se
diseña un circuito, por ejemplo, se necesita calcular valores para voltaje, corriente y
potencia. Además del valor numérico, la respuesta debe incluir la unidad. Un primer paso
para entender estas tecnologías es la teoría de circuitos eléctricos, la cual proporciona el
conocimiento de los principios básicos que se requieren para entender el comportamiento
de los dispositivos, circuitos y sistemas eléctricos y electrónicos. Ley de Ohm establece que
el voltaje entre los extremos de muchos tipos de materiales conductores es directamente
proporcional a la corriente que fluye a través del material V = IR; Por otro lado, las Leyes
de Kirchhoff constituyen la base para el análisis de los circuitos eléctricos, Sus conceptos
básicos son tan amplios, que pueden aplicarse a cualquier circuito, desde el circuito más
sencillo, hasta la red más compleja. La importancia de los instrumentos eléctricos de
medición es incalculable, ya que mediante el uso de ellos se miden e indican magnitudes
eléctricas, como corriente, carga, potencial y energía, o las características eléctricas de los
circuitos, como la resistencia, la capacidad, la capacitancia y la inductancia. De esta forma,
podemos enunciar los instrumentos de medición como el Amperímetro o unidad de
intensidad de corriente. El Voltímetro como la unidad de tensión, el Ohmímetro como la
unidad de resistencia y los Multímetros como unidades de medición múltiples; la
información que suministran los instrumentos de medición eléctrica se da normalmente en
una unidad eléctrica estándar: ohmios, voltios, amperios, culombios, henrios, faradios,
vatios o julios.

II.- ODJETIVOS

 Medir resistencias, voltajes y corrientes. Con un multímetro.


 Determinar las características de una resistencia.
 Utilizar el ordenador para analizar medidas.
 Comprender el funcionamiento de un circuito eléctrico básico
 Tener un conocimiento básico de lo que es circuito eléctrico.
 Conocer las diferentes maneras de confeccionar un circuito eléctrico (serie,
paralelo y mixto).
 Saber calcular la resistencia, voltaje y corriente de diferentes tipos de circuitos.
 Aplicar la teoría discutida de cómo se utiliza el multímetro.
 Ver como se distinguen los diferentes circuitos en la práctica.
III.- MARCO TEORICO

Material Utilizado.
 Resistores
 Foco, rojo, verde
 Termo copla
 Batería
 Chicotillo
 Multitester
 Protoguar

circuitos eléctricos

Un circuito eléctrico es un sistema a través del cual la corriente fluye por un cable
conductor en una trayectoria debido a una diferencia que existe entre los circuitos
cerrados y abiertos, en este primero influyen elementos como voltaje, corriente, y
resistencia.
Los circuitos que se conectan en serie cuando todos los elementos conductores se unen
uno a continuación del otro debido a que toda la corriente eléctrica circula por cada uno
de los elementos.
Al conectarlo en paralelo los elementos conductores se encuentran separados por radios
ramales y la corriente eléctrica se divide en forma paralela en cada una de ellos.
La ley de ohm enuncia que la intensidad de la corriente eléctrica que pasa por un
conductor en un circuito es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicado
a sus extremos inversamente proporcionales a la resistencia del conductor.
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre si de tal manera que
se permita la circulación de corriente electica.
Existe una fuerza de atracción entre una carga positiva y una negativa. Se debe aplicar
cierta cantidad de energía, en forma de trabajo, para vencer dicha fuerza y separar las
cargas a determinada distancia. Todas las cargas opuestas poseen cierta energía
potencial a causa de la separación que hay entre ellas. La diferencia en la energía
potencial por carga es la diferencia de potencial o voltaje. En circuitos eléctricos, el voltaje
es la fuerza propulsora y es lo que establece la corriente.
La corriente eléctrica es el movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito debe
permitir el paso de los electrones por sus elementos. Solo habrá paso de electrones por el
circuito si el circuito es un circuito cerrado. Los circuitos eléctricos son circuitos cerrados,
aunque podemos abrir el circuito en algún momento para interrumpir el paso de la
corriente, mediante un interruptor, pulsador u otro elemento del circuito. El flujo de la
corriente el a través del circuito está determinado por tres magnitudes relacionadas entre
sí. La primera es la tensión o voltaje, medida en voltios, la segunda es la intensidad de
corriente medida en Amperios y la tercera magnitud es la resistencia del circuito, la cual
se mide en Ohm. Esta relación está dada por la ley de Ohm que establece que:

V=IxR donde

V= voltaje,

I=intensidad

R=resistencia

Algunos de los símbolos utilizados para la representación de un circuito eléctrico son:

los circuitos pueden estar conectados en serie y el paralelo.


-Circuitos en Serie
Los elementos del circuito se conectan uno a continuación del otro, el final del primero con
el principio de segundo y así sucesivamente.
En este circuito se presentan las siguientes características.
Vt=V1+V2+V3
It=I1+ = I2=I3
V=IR
IR =IR1+IR2+IR3
Rt=R1+R2+R3

-Circuitos en Paralelo

El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los
dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) están conectados y
coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.

En este circuito se presentan las siguientes características:

Vt=V1=V2=V3
It=I1+I2+I3
I=V/R
V/R=V/R1+V/R2+V/R3
1/Rt=1/R1+1/R2+1/R3
IV.- PROCEDIMIENTO
El multímetro digital o multitester es una herramienta para medir uno o más valores
eléctricos principalmente tensión (voltios), corriente (amperios) y resistencia (ohmios). Es
una herramienta de diagnóstico estándar para los técnicos de las industrias eléctricas y
electrónicas. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios
márgenes de medida cada una.
Que es la Corriente alterna es la que viene por los enchufes la corriente alterna en Bolivia
tiene una frecuencia de 50g cincuenta ciclos por segundos positivo y negativo
Se aprecia en el multitester que hay una escala bien variada que son:
 Tenemos resistencia en ohmios
 Quilo ohmio
 Voltaje en corriente continua
 Voltaje en corriente alterna
 Corriente en amperios
 Miliamperios
el multitester tiene una termocupla donde podemos medir temperaturas temperatura
ambiente que estamos a 25C° podemos medir altas temperaturas la temperatura del
cuerpo que no es tan exacta.

-mediremos voltaje en corriente alterna


en el multitester encontraremos el COM que es el común o negativo donde pondremos el
chicotillo negro y pondremos el otro dependiendo que queremos medir en este caso
mediremos voltaje y resistencia en ese caso el otro chicotillo positivo ira ahí mediremos
primero el voltaje en corriente alterna procurando llevarlo en máxima escala , mediremos
asiendo contacto el enchufe de electricidad del laboratorio asiendo contacto se logró ver
que estamos con 223 voltios ósea que hay energía eléctrica en corriente alterna.

-mediremos voltaje en corriente continua


Tenemos una batería que dice que es de 9 voltios nominal viendo si estamos en la escala
correcta que sería en corriente continúa teniendo ya la escala correcta podemos medir
positivo con el positivo y negativo con negativo y nos da 8 voltios y intercambiamos
negativo con positivo y positivo con negativo nos dará -8 que quiere decirnos que estamos
midiendo mal.

-juego de resistencia
Tenemos dos focos leds vamos a ver en el caso sí que remos saber si nuestros focos
están mal el multitester tiene tiene un parlantito que ase un bit conectaremos col
chicotillos si el led se enciende quiere decir que está bien si ase un bit suena es porque
seguramente se ha quemado el foco y hay continuidad el bit nos anuncia de que hay
continuidad y no enciende que esta quemado en los focos leds el de la pata corta es el
negativo y en la pata larga es el positivo.
Resistores los resistores delimitan el flujo de la corriente los resistores tienen colores los cuales
son código de colores el café vale 1 el negro vale 0 y la tercera es multiplicador el número de seros
que se debe de multiplicar. Al medir los ohmios de los resistores estando en la escale de
ohmios conectando el lado izquierdo y el lado derecho tenemos que el resistor de 100.3
ohmios.
Armado de un pequeño circuito con resistores
Con ayuda de un protoboard y un resistor de 2KΩ y un leds veremos si tiene continuidad
luego conectaremos aremos un pequeño circuito con el protoboard para poder ver el paso
de energía o electricidad por el resistor y llega así a el leds asiendo que alumbre.

V.- CONCLUSIONES
 Se logró determinar la resistencia interna de los aparatos de medición, con un
error experimental aceptable

 Los instrumentos de medición tienen problemas de precisión en la lectura, ya que


depende del punto de vista del observador.

 Las resistencias varían en cuanto a su valor comercial de acuerdo con el


porcentaje de tolerancia definido en su cuarta franja, este rango puede estar por
encima o por debajo.

 La corriente se debe medir en serie con el circuito observado.

 El voltaje se debe medir en paralelo con el circuito observado.

 Los óhmetros análogos tienen problemas de linealidad, sobre todo en los valores
más altos de resistencia.

 Reafirmamos la importancia de un adecuado uso de, los instrumentos de


medición, así como de lo fundamental que resulta respetar cada uno de las
medidas de seguridad.

 Demostrar que el método de amperímetro es una gran herramienta para el cálculo


indirecto de la potencia en un circuito AC, ya que nos permite calcular dicho
parámetro con un mínimo porcentaje de error.

 Como conclusión diremos que un circuito eléctrico es un medio para poder hacer
que exista una circulación de electrones y que estos me desarrollen un trabajo.
Existen varios tipos de circuitos eléctricos dependiendo de varios factores, como
son tipo de corriente eléctrica, tipo de carga, tipo de conexión.

 La importancia de los circuitos eléctricos es tal que en cualquier instalación por
sencilla o compleja que sea los tendremos y son la base de toda instalación
eléctrica ya sea doméstica o industrial.
VI, RESULTADOS
Los resultados que se pudo obtener de la realización de la practica pueden ser de 2 tipos:

 La primera son los conocimientos del tema de circuitos eléctricos que se


logró aprender y comprender dentro de la práctica, la cual estaba
supervisada por la Ing. de la materia de Fisicoquímica. Así mismo se logró
tener un conocimiento de las características y uso correcto de los distintos
materiales dentro de este campo para su aplicación correcta en la vida
cotidiana

 Y como segundo resultado tendríamos los datos que se le logro obtener con
la utilización del multitester ya sea a la corriente alterna CA que se no es
suministrada a la universidad y que esta seria de 220V, así también se llegó
a medir la corriente continua CC en una batería eléctrica y que están eran
caracterizadas por tener polos(cable negro negativo y cable rojo positivo)
con un potencial eléctrico de 6V, de la misma manera se determinó la
temperatura del ambiente 26°C, la resistencia en ohm de las distintas
resistencias que se nos brindo
CUESTIONARIO

1.- ¿Qué es un multitester?


Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas
como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y
otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios
márgenes de medida cada una

2.- ¿Qué es corriente alterna, corriente continua, voltaje alterno,


voltaje continuo, resistencia, frecuencia, periodo?
- corriente alterna es aquel tipo de corriente eléctrica que se caracteriza porque la
magnitud y la dirección presentan una variación de tipo cíclico. En tanto, la manera
en la cual este tipo de corriente oscilará es en forma senoidal, es decir, una curva que va
subiendo y bajando continuamente. Gracias a esta forma de oscilación la corriente alterna
logra transmitir la energía de manera más eficiente. Ahora bien, cabe destacar, que
algunas necesidades especiales pueden demandar otro formato como ser cuadrado o
triangular.
-corriente continua es un flujo continuo de electrones por medio de un conductor que
está entre dos puntos con una diferencia de potencial eléctrico, en este tipo de corriente
*todas las cargas eléctricas fluyen en la misma dirección.

-voltaje alterno en un ciclo aumenta en magnitud desde cero hasta un valor máximo
positivo, luego desciende a cero, y continúa descendiendo hasta un valor máximo pero
negativo y ascenderá a cero, para volver a repetir el ciclo, con una frecuencia de 60 veces
en un segundo.

- voltaje continuo las cargas se mueven en un solo sentido es decir se mueven desde el
polo positivo hacia el polo negativo, estas cargas que mencionamos son los electrones.
El voltaje continuo es el más usado en circuitos electrónicos la mayoría por no decir todos
los dispositivos usan el voltaje continuo, por ejemplo nuestros teléfonos celulares, laptops,
televisores de alguna u otra forma cambian el voltaje alterno a voltaje continuo para su
funcionamiento.
-resistencia es un componente imprescindible en un circuito eléctrico. Está fabricada por
carbón u otros materiales resistentes a la electricidad que actúan como obstáculo cuando
pasa la corriente eléctrica. Es decir, se opone al paso de la corriente para que el sistema
eléctrico no sufra sobrecargas.

-Frecuencia es la medida del número de veces que se repite un fenómeno por unidad de
tiempo. La frecuencia en los fenómenos ondulatorios, tales como el sonido, las ondas
electromagnéticas (como las de la radio o la luz), señales eléctricas u otras ondas,
expresa el número de ciclos que se repite la onda por segundo.
- periodo es el tiempo en el que se vuelve a repetir la forma de onda a partir de un punto
de referencia de la señal senoidal.

3.- ¿Cuál es la frecuencia en Bolivia y Brasil, porqué la diferencia?


La frecuencia en Bolivia es de 50 Hz y la frecuencia en Brasil es de 60 Hz

la frecuencia de 60 Hz es 20% mayor que 50 Hz. Eso significa que, si un


compresor de 50 Hz gira a 3.000 rpm, un modelo de 60 Hz aplicado en el mismo
sistema girará a 3.600 rpm. O sea, exigirá una capacidad mayor, que el compresor
no tiene condiciones de suministrar.
4.- ¿Qué es la ley OHM?
La ley de Ohm es una fórmula matemática que describe la correlación de los
parámetros eléctricos (resistencia, corriente, voltaje) con los que varían.

V es el voltaje. Por voltaje en cambio nos referimos a la diferencia de


potencial entre un punto con respecto a otro expresado en Voltios (V)

R es la resistencia eléctrica. Por resistencia nos referimos al obstáculo que la


corriente encuentra en su camino, cuanto más alto sea, más difícil será que la
corriente lo atraviese. La unidad de medida de la resistencia son los ohmios,
simbolizados por la letra griega omega (Ω).

I es la intensidad de una corriente eléctrica que atraviesa un conductor


expresada en Amperios (A).

5.- ¿Qué es la ley de Kirchhoff?


La ley de Kirchhoff son dos igualdades que se fundamentan en la preservación de la
energía y la carga de los circuitos eléctricos. La ecuación de Kirchhoff es empleada en la
termodinámica para calcular el aumento de entalpía en diversas temperaturas pues el
cambio de entalpía no se produce en intervalos mayores de temperatura constantemente.
El físico alemán Gustav Robert Kirchhoff fue el precursor de esta ecuación en la cual
contribuyó en el campo científico de los circuitos eléctricos.

6.- ¿Qué es un circuito en serie, paralelo y mixto?


SERIE Las bombillas se conectan una a continuación de la otra, la intensidad de la
corriente es la misma en todo el circuito y el voltaje de la pila se reparte entre las dos
bombillas.
PARALELO Las bombillas se conectan “frente a frente”, de manera que el voltaje de la
pila se suministra íntegramente a cada bombilla, aunque la corriente que tiene que
suministrar es mayor (el doble que si hay una sola bombilla).

MIXTO Si en un mismo circuito se conectan bombillas tanto en serie como en paralelo se


conoce como circuito mixto.

7.- ¿Cómo se mide el voltaje y la corriente?


Las magnitudes básicas que se emplean en electricidad (tensión, intensidad de la corriente) se
miden con unos aparatos que son imprescindibles para cualquier técnico de la electricidad o de la
electrónica. Veamos cuales son:Para medir la tensión (V) (también llamado voltaje) se utiliza el
voltímetro. Recuerda que la unidad de medida de la tensión es el voltio.Para medir la intensidad
de la corriente eléctrica (I) se utiliza el amperímetro. Recuerda que la unidad de medida de la
intensidad de corriente es el amperio.En realidad, los técnicos no utilizan tres aparatos distintos,
puesto que sería una incomodidad. Ellos emplean un único aparato que incluye los tres. Se llama
polímetro o téster.El polímetro es un aparato que incluye dos cables (rojo y negro), que se colocan
en los dos puntos del circuito donde se quiere realizar la medida. También posee una rueda que,
según la posición, medimos la tensión, la intensidad o la resistencia. podemos medir la tensión
que existe entre dos puntos de un circuito, la medición de voltaje siempre se realiza en paralelo
con el circuito dónde el cable rojo se coloca en lado positivo del circuito y el cable negro se coloca
en negativo en el circuito dónde la rueda de mando o del polímetro (multímetro ) debe ir
señalando mayor voltaje que voltaje de medición ya si es menor voltaje que la medición real de
voltaje esto lo puede estropear al polímetro (multímetro) Medición de corriente se mide en serie
con el circuito y se realiza los mismos pasos que medir un voltaje nada más que la posición de
rueda de medición debe estar en la posición de corriente

También podría gustarte