DESCENTRALIZACIÓN Y
DESARROLLO LOCAL (EDP)
Proceso
metodológico
Lcda. Luisa María Solano López
Un procedimiento metodológico implica
proceder con método para ejecutar determinadas
acciones, por lo que el procedimiento
metodológico es un sistema estructurado de
forma ordenada para cumplir un objetivo
determinado. El procedimiento que se propone
prevé las acciones y tareas de los actores de la
estrategia a fin de lograr el desarrollo acertado,
ordenado y concatenado de ellas para alcanzar
los objetivos propuestos.
Principios para el diseño
1 Flexibilidad: el procedimiento debe ser capaz de asimilar los cambios que ocurren en el país
relacionados con las estrategias de desarrollo local.
2 Adecuación Organizacional: la evaluación del impacto debe estar enfocada, de forma objetiva, a las
necesidades y condiciones de la organización.
3 Evaluación en puntos críticos: la evaluación del impacto debe estar centrada en los aspectos
identificados como claves durante el proceso de planeación.
4 Mejora continua: la ejecución del procedimiento da la posibilidad de mejora continua a partir de la
retroalimentación.
5 Implicación: el procedimiento debe promover la participación consciente y sistemática de los usuarios
de la estrategia.
6 Adaptabilidad: el procedimiento debe estar en concordancia con las peculiaridades y especificidades
del municipio.
7 Vulnerabilidad: se deben considerar los riesgos a los que debe enfrentarse el procedimiento
propuesto.
Fortalezas Oportunidades
Factores que
Capacidades
resultan favorables
especiales y
y positivos en el
recursos con que
entorno del
Analisis
cuenta el proyecto
proyecto
FODA Debilidades
Factores que
Amenazas
Situaciones que
provocan una
provienen del
posicion
entorno atentando
desfavorable frente
contra la estabilidad
a la competencia de la organización
Matriz de priorización
Identificar los principales problemas de manera genérica.
Formular en una frase el problema central. Este punto es fundamental pues describimos
con claridad el objetivo que perseguimos al realizar.
¿Cuáles son las causas del problema central? Esto nos ayudará a definir las distintas
opciones para dar una solución más precisa al problema.
¿Cuáles son los efectos provocados por el problema central? Esto también nos permitirá
elaborar un listado de soluciones precisas.
Identificar las opciones o soluciones resultantes. Hacemos una lista con las distintas
alternativas que barajamos sobre la mesa. Puede ser que ya la tengamos y este paso sólo
nos ayude a decantarnos por una. Si no es así, es recomendable trabajar en equipo para
proponer alternativas creativas y enriquecidas entre todos los colaboradores.
Matriz de priorización
Elaboración de criterios de selección. Es momento de establecer la conexión con
fundamentos que relacionen todas las opciones listadas anteriormente. ¿Qué es importante
que cada solución cumpla? Estos criterios deben estar definidos de manera muy clara y sin
lugar a malentendidos. Todos los miembros del equipo deben saber a qué se refiere cada
uno.
Ponderar los criterios. Momento de darle una valoración imparcial a cada criterio.
Utilizaremos para ello una matriz tipo-L, tal y como vemos en la imagen inferior. Partimos
de un eje vertical, en el que se sitúan los distintos criterios. Cada vez que demos una
valoración numérica a cada criterio, vamos rellenando el mismo criterio para cada
solución. En el proceso vamos comparando cada valor con los demás.
Los objetivos de proyecto son las metas
específicas que quieres que alcance el
proyecto. Los objetivos de proyecto
afectarán a todas las decisiones en el ciclo de
vida del proyecto, por ello, es tan clave
establecerlos con la mayor claridad posible
desde el principio.
Objetivos Una de las mejores formas de garantizar que
los objetivos de tu proyecto son específicos y
están bien definidos es emplear la
metodología SMART para desarrollar
objetivos de gestión de proyectos.
El término metodología se define como
el grupo de mecanismos o
procedimientos racionales, empleados
para el logro de un objetivo o una serie
de objetivos
Metodología
PASOS A SEGUIR (TAREAS)
Que cambios se habrán
con el proyecto
RESULTADOS
En que contribuye el
ESPERADOS proyecto
Como mejoran las
condiciones
Conclusiones y
recomendaciones
Las conclusiones son una reflexión final
acerca del trabajo previamente realizado,
Van de la
constituye la última parte del contenido
del proyecto y representa el discurso de
cierre del mismo
mano de los
Las recomendaciones responden a ¿Qué
hacer para lograr mejores resultados?
objetivos
Gracias!
Que tengan un descanso reparador!