Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado)
Código: 40002
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2
Reflexión
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: lunes, 4 La actividad finaliza el: domingo, 15 de
de abril de 2022 mayo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Reconocer la Constitución Política de Colombia, los principios fundamentales,
derechos y responsabilidades que consagra y el rol que, como ciudadano y
sujeto político, le corresponde asumir en relación con el Estado Colombiano y la
Democracia como sistema de gobierno.
La actividad consiste en:
- Realizar las lecturas establecidas, revisar el OVI, OVA y los podcasts del
programa radial “Éticamente” disponibles en la Unidad 2 (en el entorno de
Aprendizaje):
- Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Actualizada y concordada
2019. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
- Red de Ética (18.11.2021). éticamente [Audio podcast]. Marchas y Contramarchas
en Colombia. Radio UNAD Virtual –
RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-50-marchas-y-
contramarchas-en-colombia/
- Red de Ética (17. 08. 2020). Éticamente [Audio podcast]. Mecanismos de
participación ciudadana en Colombia. Radio UNAD Virtual –
RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-11-mecanismos-de-
participacion-ciudadana-en-colombia/
- Red de Ética (08. 07. 2020). Éticamente [Audio podcast]. La Ética como fundamento
de los Derechos Humanos. Radio UNAD Virtual –
1
RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-4-la-etica-como-
fundamentos-de-los-derechos-humanos-2/
- Red de Ética (11. 02. 2020). Éticamente [Audio podcast]. Los Derechos
Fundamentales en Colombia. Radio UNAD Virtual –
RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-20-los-derechos-
fundamentales-en-colombia/
- Red de Ética (08. 24. 2020). Éticamente [Audio podcast]. Mecanismos para la
protección de los Derechos Humanos. Radio UNAD Virtual –
RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-12-mecanismos-para-
la-proteccion-de-los-derechos-humanos/
- Gil, M. (2018). Educación y ética para una ciudadanía mundial. Revista boletín
redipe, 7(2). https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/427/424
- Contreras, J. Aguilar, A., Portocarrero, L. Mira, L., Aguilar, C. y Aguilar Y. (2019).
Paz, equidad, reconciliación y educación ciudadana: Los retos de la educación para
una sociedad en posconflicto. Revista Espacios, 40(33), 8-
25. http://www.revistaespacios.com/a19v40n33/a19v40n33p08.pdf
- Identificar cuatro (4) expresiones propias de la cultura colombiana, que
considere promueven antivalores, estigmatizan, excluyen, vulneran o
discriminan; las expresiones culturales que debe identificar y compartir son
las siguientes: una (1) costumbre, un (1) grafiti o mural, una (1) noticia
local, un (1) chiste.
Una vez seleccionadas las expresiones culturales, el estudiante debe explicar:
- - Las creencias asociadas a cada expresión cultural.
- - Efectos o consecuencias negativas de esta expresión cultural, para la
sociedad
- - Grupo poblacional que podrían verse afectado.
- - Artículos de la Constitución Política que podrían estar comprometidos o
vulnerados.
- - Los aportes y argumentos de los autores de los documentos de la Unidad 2.
El trabajo se realiza en el documento Anexo – Formato de identificación
de creencias, y se entrega por el entorno de Evaluación dentro de la fecha
estipulada. (* No adjunte este formato en el Foro de discusión).
Para tener en cuenta: una creencia, según la Real Academia Española
(RAE) “es una idea que se considera verdadera y a la que se da completo
crédito como cierta”; por lo tanto, una creencia asociada consiste en la
aceptación de una experiencia, idea o teoría, considerándola verdadera sin
2
que medien demostraciones o evidencias sobre ellas. Ejemplos de ideas que
pueden instalarse como creencias: las mujeres son débiles, los pobres son
perezosos, los ricos son malas personas, los adultos mayores son una carga
para la familia, las personas nunca cambian, todos los políticos son corruptos.
3. Participar en el foro de discusión para aportar y discutir sobre los temas
expuestos en el OVI y el OVA de la Unidad 2. Su tutor(a) propondrá algunas
preguntas orientadoras.
Si faltando dos días para el cierre de la actividad, nadie más participa en
el foro, el estudiante que está solo comentará sus propios aportes.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
Consultar el Foro de dudas e inquietudes, para aclarar sus inquietudes con
respecto a los temas de la Unidad y la actividad de la Fase 2.
Consultar la Agenda del Curso la fecha de cierre de la Fase 2.
Consultar el Foro de noticias del curso para estar al tanto de las novedades.
Consultar las fechas de webconference del curso.
Consultar las fechas de las sesiones de b-learning en su zona.
En el entorno de Aprendizaje debe:
Consultar los materiales y documentos anexos dispuestos para el avance
conceptual y desarrollo de la actividad de la Fase 2.
Socializar las respuestas en el foro de discusión, asimismo hacer comentarios
asertivos y constructivos sobre los aportes de cada compañero que le permitan
retroalimentar avanzar en su aprendizaje.
En el entorno de Evaluación debe:
Enviar el trabajo individual.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
3
Trabajo individual en el formato Anexo – Formato de identificación de creencias,
en el entorno de Evaluación.
Aportes y debate en el foro de discusión, en torno a las preguntas del tutor(a).
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
No aplica
4
1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. Cada estudiante entregará el producto individual solicitado en el
entorno de evaluación.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades y el formato anexo.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
5
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
6
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: El estudiante identifica las cuatro (4) expresiones de la
Primer criterio de cultura colombiana, con su respectiva creencia asociada y el antivalor
evaluación: o práctica de estigmatización, discriminación, vulneración y exclusión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identificación de entre 31 puntos y 35 puntos
creencias vinculadas a
expresiones Nivel Medio: El estudiante no identifica en su totalidad las
culturales, que expresiones de la cultura colombiana solicitadas por la Guía de
estigmatizan, actividades / El estudiante presenta las expresiones culturales, pero
discriminan, vulneran estás no cumplen con los parámetros de la Guía de Actividades.
y excluyen. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 21 puntos y 30 puntos
Este criterio
representa 35 Nivel bajo: El producto no cumple con los criterios definidos / No
puntos del total entrega lo solicitado en la guía de actividades/ El trabajo presenta
de 175 puntos de coincidencias significativas con otro trabajo.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 20 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante relaciona y explica los Derechos y Deberes
de evaluación: contemplados en la Constitución, que pueden verse comprometidos
con las expresiones culturales identificadas.
Explicación de los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Derechos y Deberes, entre 35 puntos y 40 puntos
contemplados en la
Constitución Política, Nivel Medio: El estudiante relaciona y explica los Derechos y
que pueden verse Deberes de la Constitución, en algunas de las expresiones culturales.
comprometidos con Cumple parcialmente con el ejercicio propuesto / Algunos Derechos y
las expresiones Deberes no se relacionan con las expresiones culturales identificadas /
culturales. Menciona algunos Derechos y Deberes, pero no los explica, en función
de las expresiones culturales identificadas. No desarrolla plenamente
Este criterio la actividad.
representa 40 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 24 puntos y 34 puntos
de 175 puntos de
la actividad Nivel bajo: No toma en cuenta la Constitución Política para el
desarrollo del ejercicio / No presentó el trabajo
7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 23 puntos
Nivel alto: El estudiante da cuenta de la comprensión de los temas
y documentos de la unidad 2 al relacionarlos con la actividad
propuesta para la fase 2. Tuvo en cuenta las pautas definidas en el
Tercer criterio de formato Anexo – Identificación de creencias.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 35 puntos y 40 puntos
Avance conceptual de
los temas abordados, Nivel Medio: Cumple parcialmente con este criterio, en la medida
a partir de la que el estudiante no tuvo en cuenta las pautas definidas para el
comprensión de los desarrollo de la actividad / Muestra comprensión de algunos
documentos sugeridos documentos de la Unidad 2 / El estudiante no sigue todas las
para la actividad. indicaciones del formato Anexo – Identificación de creencias, para el
Este criterio desarrollo de los planteamientos de los autores de la Unidad 2.
representa 40 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 24 puntos y 34 puntos
de 175 puntos de
la actividad Nivel bajo: Muestra poca comprensión y avance conceptual de los
temas de la Unidad 2 / No entrega el trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 23 puntos
Cuarto criterio de Nivel alto: El trabajo cumple plenamente con los criterios de
evaluación: presentación y de contenido establecidos en el formato Anexo -
Identificación de creencias
Desarrollo y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
presentación de la entre 17 puntos y 20 puntos
actividad en el
formato sugerido y Nivel Medio: El trabajo cumple parcialmente con los criterios
según las establecidos en la guía de actividades y en el formato Anexo -
orientaciones dadas. Identificación de creencias.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 12 puntos y 16 puntos
puntos del total
de 175 puntos de Nivel bajo: No se tomaron en cuenta las orientaciones dadas en la
la actividad guía de actividades y en el formato anexo/ No entrega el trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 11 puntos
8
Nivel alto: Participa activamente y de manera oportuna en el foro
de discusión. Discute y argumenta en torno a los documentos
propuestos en la guía y las preguntas orientadoras. Retroalimenta
Quinto criterio de asertiva y constructivamente los aportes de sus compañeros.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 35 puntos y 40 puntos
Participación en el
foro de discusión para Nivel Medio: Presenta sus comentarios sobre los temas
compartir los aportes propuestos, aunque estos carecen de argumentos. Hace breves
y retroalimentar el de comentarios al aporte de un compañero(s). Si bien ingresa al foro de
sus compañeros. discusión y hace algunos aportes, su ingreso no es oportuno, lo hace
faltando menos de tres días para el cierre de la actividad.
Este criterio
representa 40 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 24 puntos y 34 puntos
de 175 puntos de
la actividad Nivel bajo: Se presenta en el foro de discusión y envía algunos
aportes, pero no hace aportes significativos que retroalimenten el
trabajo de sus compañeros / No participa en el foro de discusión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 23 puntos