0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas20 páginas

AVOCAMIENTO Tribunal Arbitral

El Procurador Público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presenta una denuncia penal contra tres árbitros del Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio de Lima por el delito de avocamiento ilegal de proceso en trámite. Se alega que los árbitros se habrían avocado indebidamente a un proceso que se encontraba en trámite ante el órgano jurisdiccional competente. El Procurador cuenta con legitimidad para presentar la denuncia en defensa de los intereses del Ministerio. Se solicita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas20 páginas

AVOCAMIENTO Tribunal Arbitral

El Procurador Público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presenta una denuncia penal contra tres árbitros del Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio de Lima por el delito de avocamiento ilegal de proceso en trámite. Se alega que los árbitros se habrían avocado indebidamente a un proceso que se encontraba en trámite ante el órgano jurisdiccional competente. El Procurador cuenta con legitimidad para presentar la denuncia en defensa de los intereses del Ministerio. Se solicita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Procuraduría Pública del

Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

Sumilla: FORMULO DENUNCIA PENAL

SEÑORA ZORAIDA AVALOS RIVERA


FISCAL DE LA NACIÓN

ERICK SAMUEL VILLAVERDE SOTELO, identificado


con Documento Nacional de Identidad Nº 07479644,
en mi condición de Procurador Público del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, designado mediante
Resolución Suprema Nº 262-2016-JUS, señalando
como domicilio real y procesal sito Scipión Llona 350,
módulo 11, Miraflores, provincia y departamento de
Lima, y mesa de partes virtual:
[email protected]; a usted con el
debido respeto atentamente digo:

I. PETITORIO

En ejercicio de la defensa jurídica de los derechos e intereses del Ministerio de Justicia y


Derechos Humanos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 47° 1 de la Constitución
Política del Estado Peruano, que guarda relación con los artículos 24° 2 y 27.1°3del Decreto
Legislativo N° 1326, concordado con el artículo 13.1° 4 del Decreto Supremo N° 018-2019-
JUS, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1326 (Decreto que reestructura

1
Defensa Judicial del Estado
Artículo 47.- La defensa de los intereses del Estado está a cargo de los Procuradores Públicos conforme a ley. El Estado está exonerado del
pago de gastos judiciales.
2
Artículo 24.- Las Procuradurías Públicas
Las entidades públicas tienen, como órgano de defensa jurídica, una Procuraduría Pública, conforme a su ley de creación, ubicado en el
mayor nivel jerárquico de su estructura. Esta se constituye en el órgano especializado, responsable de llevar a cabo la defensa jurídica de
los intereses del Estado y se encuentra vinculada administrativa y funcionalmente a la Procuraduría General del Estado.
3
Artículo 27.- Procurador/a público
27.1 El/la procurador/a público es el/la funcionario/a que ejerce la defensa jurídica de los intereses del Estado por mandato constitucional.
Por su sola designación, le son aplicables las disposiciones que corresponden al representante legal y/o al apoderado judicial, en lo que sea
pertinente.
4
Artículo 13.- Procuradores/as públicos/as de las entidades del Estado
Artículo 13.1 Las entidades públicas tiene como órgano de defensa jurídica una procuraduría pública, que se encuentra vinculada
administrativa, normativa y funcionalmente a la Procuraduría General del Estado, lo cual no exime a los/las procuradores públicos/as y
los/las abogados/as vinculados al Sistema, de observar las obligaciones y prohibiciones establecidas para los servidores civiles, en cuanto
les sean aplicables.

Página 1 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado), recurro a su fiscalía provincial, a


fin de FORMULAR DENUNCIA PENAL CONTRA:

1. ROSSANA JIMENEZ VARGAS MACHUCA, identificada con DNI N° 08769742,


domicilio real en Calle Batallon Tarma N° 636, Dpto. 102, Urb. Valle Hermoso Oeste, distrito
de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima, quien se desempeña como
Presidenta del Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio de Lima en el Caso Arbitral N°
0183-2021-CCL , en calidad de coautora del delito de Avocamiento Ilegal de Proceso en
trámite tipificado en el artículo 410° del Código Penal.

2. ALBERTO MOLERO RENTERÍA identificado con DNI N° 09873936, domicilio real en


Calle Santa Isabel N° 372 Dpto. 502, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima,
quien se desempeña como árbitro del Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio de Lima en
el Caso Arbitral N° 0183-2021-CCL , en calidad de coautor del delito de Avocamiento Ilegal
de Proceso en Trámite tipificado en el artículo 410° del Código Penal

3. MIGUEL SANTA CRUZ identificado con DNI N° 09343442, domicilio real en Calle
Miguel Dasso N° 134, Dpto. 101, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima,
quien se desempeña como Presidenta del Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio de
Lima en el Caso Arbitral N° 0183-2021-CCL , en calidad de coautor del delito de Avocamiento
Ilegal de Proceso en Trámite tipificado en el artículo 410° del Código Penal.

TIPIFICACIÓN DEL DELITO DENUNCIADO

El hecho denunciado se encuentra tipificado en los artículos 410° del Código Penal

Artículo 410.- Avocamiento Ilegal de Proceso en Trámite


La autoridad que, a sabiendas, se avoque a procesos en trámite ante el órgano jurisdiccional,
será reprimida con pena privativa de libertad no mayor de dos años e inhabilitación conforme
al artículo 36, incisos 1, 2 y 4.

Página 2 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

II. LUGAR DE COMISIÓN DEL DELITO Y EMPLAZAMIENTO

El lugar donde se perpetraron los hechos manifestados, es la ciudad de Lima y para efectos
de correr traslado de la denuncia se deberá considerar el domicilio señalado en el Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC, respectivamente.

III. LEGITIMIDAD PARA DENUNCIAR

3.1 Es el caso señor Fiscal, que la Procuraduría Pública del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos (MINJUSDH) tiene, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Legislativo N°
1326 “Decreto Legislativo que reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica
del Estado y crea la Procuraduría General del Estado” y su respectivo Reglamento, la
función de ejercer la defensa y representación de los derechos e intereses del sector
justicia, realizando y/o implementando para esto las acciones y medidas necesarias -
dentro del marco legal - para lograr este propósito.

Secretaría General
Viceministerio de Justicia
Dirección General de Desarrollo y Ordenamiento Jurídico
Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria
Dirección General de Justicia y Cultos

Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia


Dirección General de Protección de Datos Personales
Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia
Dirección General de Derechos Humanos

3.2 En ese sentido, la legitimidad de esta Procuraduría Pública se sustenta en lo señalado en


el artículo 24° del Decreto Legislativo N° 1326, el cual indica “las entidades públicas
tienen como órgano de defensa jurídica, una Procuraduría Pública, conforme a su ley de
creación, ubicado en el mayor nivel jerárquico de su estructura. Esta se constituye en el

Página 3 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

órgano especializado, responsable de llevar a cabo la defensa jurídica de los intereses


del Estado y se encuentra vinculada administrativa y funcionalmente de la Procuraduría
General del Estado”.

3.3 Finalmente, es necesario precisar que, en concordancia a lo establecido en el artículo


11° de la Ley Orgánica del Ministerio Público, “la Fiscalía es el titular de la acción penal
pública, la que ejercita de oficio, a instancia de la parte agraviada o por acción popular”.

IV. RELACIÓN DE HECHOS QUE MOTIVAN LA DENUNCIA

4.1 A modo de introducción, es necesario indicar que los hechos que vamos a pasar indicar
se subsumirían en el delito de Avocamiento Indebido tipificado en el artículo 410 del
Código Penal, toda vez que se ha constituido un Tribunal Arbitral administrado por el
Centro Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (solicitada por el Consorcio Ejecutor
Ica) signado con el Exp. 183-2021-CCL, cuando ya existe un proceso arbitraje en trámite
en el Centro de Arbitraje de la Pontificia Universidad Católica del Perú (también solicitada
por el Consorcio Ica) signado con el Exp. 1935-335-18-PUCP que versa sobre las
mismas materias controvertidas, las cuales mencionamos de manera general a
continuación: 1) Invalidez o no de la nulidad del Contrato N° 024-2018-JUS, 2) Invalidez o
no de la resolución contractual y todas las consecuencias normativas derivadas, 3)
Constatación física e inventario de obra, 4) Ejecución de las 09 cartas fianzas de
adelantos directos y materiales.

ANTECEDENTES RESPECTO A LA RELACIÓN JURÍDICA, PROCESAL Y ARBITRAL


ENTRE EL CONSORCIO ICA Y EL MINJUSDH

4.2 Ahora bien, antes de arribar a los hechos con relevancia penal que motivan nuestra denuncia, es
necesario realizar un recuento, de manera sucinta, de la relación jurídica y arbitral entre el
CONSORCIO ICA y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

4.3 Debemos iniciar indicando que El CONSORCIO EJECUTOR ICA firmó el contrato N° 24-2018-
JUS, con nuestra entidad MINJUSDH con fecha 09 de mayo de 2018, para la ejecución de la
obra: “Instalación del Servicio de Readaptación Social en el Nuevo Establecimiento Penitenciario

Página 4 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

de Ica, distrito de Santiago, provincia de Ica, departamento de Ica (SNIP 276849)”; cabe señalar
que en el contrato mencionado se estableció expresamente lo siguiente:

4.4 En dicha cláusula se estableció que el arbitraje es de tipo institucional, el mismo que podría ser
organizado y administrado por el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP (en
adelante, el CARC-PUCP) o el Centro de Arbitraje de la CCL (en adelante, el CEAR-CCL, según
la elección de las partes.

4.5 Sobre el particular, debemos advertir que el Consorcio Ejecutor Ica en el AÑO 2018 inició un
arbitraje de tipo institucional ante el CENTRO DE ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTO
DE LA PUCP con Expediente N° 1935-335-18 PUCP, el mismo que actualmente cuenta con un
Tribunal Arbitral debidamente constituido con jurisdicción y competencia plena para resolver las
siguientes controversias las cuales mencionamos a continuación con sus respectivas
ampliaciones de pretensión:

“PRIMERA PRETENSIÓN PRINCIPAL:


Que, el Tribunal Arbitral declare la nulidad y/o ineficacia de la Resolución Ministerial Nro.
033-2020-JUS de fecha 27 de enero de 2020, por la cual se declaró la Nulidad del
Contrato Nro. 024-2018-JUS, que fue notificada el 28 de enero de 2020 mediante la
Carta Notarial Nro. 002-2020-OGA.
SEGUNDA PRETENSIÓN PRINCIPAL:

Página 5 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

Que, se reconozca y pague el monto de S/108,143,682.75 (ciento ocho millones ciento


cuarenta y tres mil seiscientos ochenta y dos con 75/100 soles), incluido IGV, a favor del
Consorcio Ejecutor Ica, por los costos de ejecución de la Obra en cumplimiento Contrato
Nro. 024-2018-JUS.
TERCERA PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Que, el Tribunal Arbitral declare que el Consorcio Ejecutor Ica no ha incurrido en
supuesto alguno que habilite al MINJUS a resolver el Contrato Nro. 024-2018-JUS.
CUARTA PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Que se condene al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos al pago de los costos que
el presente arbitraje nos irrogue.
QUINTA PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Que, el Tribunal Arbitral declare que no se ha configurado ninguna causal que faculte al
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a requerir la ejecución y/o el pago de alguna
o todas las cartas fianzas y/o renovaciones y/o reajustes, que fueron entregadas por el
Consorcio Ejecutor Ica en cumplimiento de sus obligaciones derivadas del Contrato Nro.
024-2018-JUS.
SEXTA PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Que, el Tribunal Arbitral ordene al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos abstenerse
de ejecutar las Cartas Fianzas mencionadas en el cuadro precedente, hasta que se
declare el consentimiento de la liquidación final del Contrato, considerando que existe un
saldo a favor del Consorcio Ejecutor Ica ascendente a la cifra de S/108,143,683.75
(ciento ocho millones ciento cuarenta y tres mil seiscientos ochenta y dos con 75/100),
por la ejecución de trabajos, material en cancha, entre otros conceptos, que no han sido
pagados por la entidad”.
SÉTIMA PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Que el Tribunal Arbitral ordene al Consorcio al pago de los costos y costas derivados del
presente arbitraje”. (El resaltado es agregado).
OCTAVA PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Que el Tribunal Arbitral ordene que se declare improcedente solicitud de inventario de
materiales y constatación física de obra (ampliación de pretensión solicitada por el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos)

ANTECEDENTES RESPECTO A LA CONSTITUCIÓN ILEGAL DEL TRIBUNAL


CONSTITUIDO EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA

Página 6 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

4.6 Al respecto debemos indicar que, la constitución del Tribunal Arbitral en la Cámara de
Comercio de Lima, nace a raíz de una medida cautelar fuera de proceso solicitada por el
Consorcio Ejecutor Ica ante el Primer Juzgado Civil de Abancay de la Corte Superior de
Justicia de Apurímac.

4.7 Es así que, ante lo solicitado por el CONOSRCIO ICA, el Primer Juzgado Civil de
Abancay de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, a través de Oficio N° 121-2021-
1°JCAB-CSJAP-PJ de fecha 25 de mayo del 2021, presidida por el Juez Titular Miguel
Alberto Chilet Chilet, remitió al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos copia
certificada de la Resolución N° 01 de fecha 19 de mayo del 2021, a través de la cual
Resolvió DECLARAR FUNDADA LA SOLICITUD CAUTELAR DE NO INNOVAR FUERA
DEL PROCESO interpuesta por el recurrente CONSTRUCTORA MPM, como miembro
integrante del CONSORCIO ICA, identificado con RUC N° 20555904518, representado
por Rafael José Noriega Barreto, con DNI 08203783.

4.8 Es así que, se ordenó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se abstenga de


ejecutar y/o requerir el pago de alguna o todas las cartas fianzas y/o sus renovaciones
y/o reajustes hasta que el Tribunal Arbitral a constituirse resuelva las controversias
surgidas entre ambas partes.

4.9 Asimismo, se ordenó a la aseguradora La Positiva Seguros y Reaseguros se abstenga de


ejecutar y/o efectuar cualquier acción vinculada a la ejecución y/o pago y/o cobro de las
cartas mencionadas y/o sus renovaciones hasta que el Tribunal Arbitral a constituirse
resuelva las controversias surgidas entre ambas partes.

4.10 Posteriormente, a través de Resolución N° 13 de fecha 09 de julio del 2021 el


Juzgado dispuso remitir el presente cuaderno cautelar al Tribunal Arbitral de la Pontifica
Universidad Católica del Perú, en virtud a lo dispuesto en el artículo 47 numeral 5 5 del
Decreto Legislativo 1071 – Ley de Arbitraje, y en atención a la Decisión N° 34 emitida por
el Tribunal Arbitral del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP

5
Constituido el Tribunal Arbitral, cualquiera de las partes puede informar a la autoridad judicial de
este hecho y pedir la remisión al Tribunal del expediente del proceso cautelar. La autoridad judicial
está obligada, bajo responsabilidad, a remitirlo en el estado en que se encuentre (…).

Página 7 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

notificada al mencionado órgano jurisdiccional, en la cual se indicó que la controversia


planteada ante la instancia jurisdiccional del Juez se encuentra siendo sometida a la
competencia del Tribunal Arbitral de la PUCP.

4.11 No obstante, a lo resuelto a través de la Resolución 13, el Magistrado (quien se


encuentra denunciado por el delito de Avocamiento Ilegal y Prevaricato ante la Primera
Fiscalía Superior Penal de Abancay) emitió la Resolución 14 de fecha 13 de julio del 2021
que dispuso (en virtud al escrito presentado por la parte demandante) remitir, también, el
presente cuaderno cautelar a la Cámara de Comercio de Lima en tenor a lo dispuesto en
el artículo 47 del Decreto Legislativo 1071 – Ley de Arbitraje, citado en el párrafo anterior.

4.12 Asimismo, a través de Resolución 15 de fecha 16 de julio del 2021, el magistrado (en
virtud de nuestro escrito de nulidad mediante la cual le expresamos la imposibilidad legal
de remitir el cuaderno cautelar a otro Centro de Arbitraje, tanto más si había ya un
Tribunal Arbitral constituido) se ratifica en su decisión de remitir lo actuado al Centro de
Arbitraje de la Cámara de Comercio.

ANTECEDENTES RESPECTO A LA TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD CAUTELAR


REALIZADA POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA

4.13 Es así que, atendiendo a que el órgano jurisdiccional ordenó remitir el expediente
cautelar a la Cámara de Comercio de Lima, esta Procuraduría Pública con fecha 29 de
abril de 2021 presentó formalmente su pedido de oposición a la tramitación del arbitraje y
declinación al trámite arbitral, indicándosele que ya existe un Tribunal Arbitral constituido
en Centro de Arbitraje y Resolución de Conflictos de la PUCP en donde se ventilan las
mismas materias controvertidas que demanda el CONSORCIO ICA ante la Cámara de
Comercio de Lima.

4.14 No obstante, mediante la Resolución N° 096-2021/CSA-CA-CCL de fecha 26 mayo


de 2021, el Consejo Superior de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (con la
intervención de los consejeros Luis Bustamante Belaunde, María del Carmen Tovar, José
Antonio Payet Puccio, Luis Carlos Rodrigo Prado y Madeleine Osterling Letts) absolvieron

Página 8 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

el pedido de oposición declarándolo INFUNDADO, señalando que cualquier objeción a la


competencia del tribunal arbitral deberá ser planteada ante el propio tribunal arbitral.

HECHOS MATERIA DE IMPUTACIÓN E INVESTIGACIÓN

4.15 Con fecha 17 de setiembre de 2021, el Tribunal Arbitral conformado por Roxana
Jiménez Vargas Machuca (Presidenta), Alberto Molero Rentería y Miguel Santa Cruz Vital
comunicaron su aceptación de tal designación, constituyéndose así el Tribunal Arbitral en
la Cámara de Comercio de Lima; a pesar de que tenían conocimiento (por nuestro escrito
de oposición a la tramitación y declinación al trámite arbitral) de un expediente arbitral en
“trámite” en el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP referente a las
mismas materias controvertidas, las cuales pasamos a mencionar a continuación:

PRETENSIONES PLANTEADAS PRETENSIONES PLANTEADAS PRETENSIONES PLANTEADAS POR


POR EL CONSORCIO EJECUTOR POR EL CONSORCIO EJECUTOR EL MINJUSDH ANTE EL TRIBUNAL
ICA EN EL CASO Nº 183-2021- ICA ANTE EL TRIBUNAL ARBITRAL DEL EXPEDIENTE Nº
CCL ARBITRAL DEL EXPEDIENTE Nº 1935-335-18 PUCP
CAMARA DE COMERCIO DE 1935-335-18 PUCP CENTRO DE ANÁLISIS Y
LIMA CENTRO DE ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTO DE
(2021) RESOLUCIÓN DE CONFLICTO LA PUCP
DE LA PUCP (2108)
(2018)
PRIMERA PRETENSIÓN: PRIMERA PRETENSIÓN PRIMERA PRETENSIÓN:
Que, el Tribunal Arbitral declare la PRINCIPAL: Que el Tribunal Arbitral ratifique la
validez de la Resolución del Que, el Tribunal Arbitral declare la validez y eficacia de la Resolución N°
Contrato efectuada mediante la nulidad y/o ineficacia de la 33-2020-JUS de fecha 27 de enero de
Carta Notarial Nro. 055-2020-CEI Resolución Ministerial Nro. 033- 2020 y de su contenido, esto es, que
de fecha 9 de marzo de 2020 2020-JUS de fecha 27 de enero de se ratifique la validez y eficacia de la
ejercida por el Consorcio Ejecutor 2020, por la cual se declaró la declaración de nulidad del Contrato N°
Ica. Nulidad del Contrato Nro. 024- 024-2018-JUS.
2018-JUS, que fue notificada el 28
de enero de 2020 mediante la
Carta Notarial Nro. 002-2020-OGA.
SEGUNDA PRETENSIÓN: SEGUNDA PRETENSIÓN SEGUNDA PRETENSIÓN:
Que, el Tribunal Arbitral determine PRINCIPAL: Que el Tribunal Arbitral declare la
que el Ministerio de Justicia y Que, se reconozca y pague el invalidez, nulidad e ineficacia del
Derechos Humanos ha incurrido en monto de S/108,143,682.75 (ciento Contrato N° 024-2018-JUS por vicios
incumplimiento de sus obligaciones ocho millones ciento cuarenta y en la manifestación de la voluntad de
esenciales que impidieron la tres mil seiscientos ochenta y dos una Entidad pública, debido a que se
continuación de la ejecución del con 75/100 soles), incluido IGV, a obligó cautelarmente al MINJUSDH a
proyecto. favor del Consorcio Ejecutor Ica, suscribir un contrato de derecho
por los costos de ejecución de la público, pese a que mediante
Obra en cumplimiento Contrato Resolución N° 2713-2017-TCE-S4 del
Nro. 024-2018-JUS. 15 de diciembre de 2017, el Tribunal
de Contratación del Estado del OSCE,
en ejercicio regular de sus funciones y

Página 9 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

competencias, ya había revocado la


buena pro otorgada al Consorcio
Ejecutor Ica en el marco de la
Licitación Pública N° 001-2017-UE
PMSAJ-MINJUS, debido a la
vulneración del Principio de
Presunción de Veracidad, siendo que
dicha resolución se encuentra
premunida de Presunción de Validez.
TERCERA PRETENSIÓN: TERCERA PRETENSIÓN TERCERA PRETENSIÓN:
Que, el Tribunal Arbitral ordene PRINCIPAL: Que se reconozca que el Consorcio
que, como consecuencia de la Que, el Tribunal Arbitral declare Ejecutor Ica ha retenido
resolución de contrato efectuada que el Consorcio Ejecutor Ica no ha indebidamente el monto no valorizado
por el Consorcio Ejecutor Ica incurrido en supuesto alguno que de los adelantos directos y de
corresponde que las partes realicen habilite al MINJUS a resolver el materiales entregados por la Entidad,
una constatación física e inventario Contrato Nro. 024-2018-JUS. ascendente a S/ 82, 085,785.12
de materiales entre las partes, que (ochenta y dos millones ochenta y
identifique los trabajos pendientes cinco mil setecientos ochenta y cinco
de valorizar, la verificación de los con 12/100 soles) y que, se ordene a
materiales en obra y los metrados esta la devolución de dicho monto a la
ejecutados para acreditar lo Entidad, más los intereses que se
invertido en el proyecto con los irroguen hasta la fecha de su efectiva
adelantos entregados por la devolución.
Entidad.
CUARTA PRETENSIÓN: CUARTA PRETENSIÓN CUARTA PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Que, se declare que no se ha PRINCIPAL: Que el Tribunal Arbitral ordene al
configurado ninguna causal que Que se condene al Ministerio de Consorcio Ejecutor Ica que pague a
faculte al MINJUS EJECUTAR Y/O Justicia y Derechos Humanos al favor del MINJUSDH una
REQUERIR EL PAGO DE pago de los costos que el presente indemnización de daños y perjuicios
ALGUNA O TODAS LAS CARTAS arbitraje nos irrogue. ascendente a S/ 104,283,239.29
FIANZAS Y/O SUS ocasionados a raíz de la declaración
RENOVACIONES Y/O SUS de nulidad del Contrato por causal
REDUCCIONES que fueron imputable a dicha parte, más los
entregadas por el Consorcio intereses que se irroguen hasta la
Ejecutor Ica, bajo las condiciones fecha de su efectivo pago.
establecidas en las Cláusulas
Novena y Décima del Contrato Nro.
024-2018-JUS.
QUINTA PRETENSIÓN: QUINTA PRETENSIÓN QUINTA PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Que, el Tribunal Arbitral ordene que PRINCIPAL: Que el Tribunal Arbitral ordene al
las costas y costos derivados del Que, el Tribunal Arbitral declare Consorcio Ejecutor Ica pagar a favor
proceso sean asumidos por el que no se ha configurado ninguna del MINJUSDH la suma de S/
MINJUS. causal que faculte al Ministerio de 108,996,535.12 por concepto de
Justicia y Derechos Humanos a gastos adicionales provocados por el
requerir la ejecución y/o el pago de retraso injustificados de sus
alguna o todas las cartas fianzas prestaciones, más los intereses que se
y/o renovaciones y/o reajustes, que irroguen hasta la fecha de su efectivo
fueron entregadas por el Consorcio pago.
Ejecutor Ica en cumplimiento de
sus obligaciones derivadas del
Contrato Nro. 024-2018-JUS.
SEXTA PRETENSIÓN PRINCIPAL: SEXTA PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Que, el Tribunal Arbitral ordene al Que, el Tribunal Arbitral reconozca la
Ministerio de Justicia y Derechos invalidez y/o nulidad y/o ineficacia de
Humanos abstenerse de ejecutar la resolución contractual declarada de
las Cartas Fianzas mencionadas en manera unilateral por el Consorcio,
el cuadro precedente, hasta que se mediante la Carta N° 51-2020-CEI y

Página 10 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

declare el consentimiento de la N° 055-2020-CEI de fecha 9 de marzo


liquidación final del Contrato, de
considerando que existe un saldo a 2020 (Carta Notarial N° 79828); y,
favor del Consorcio Ejecutor Ica consecuentemente, declare
ascendente a la cifra de improcedentes, inexigibles e
S/108,143,683.75 (ciento ocho inaplicables la posibilidad de que se
millones ciento cuarenta y tres mil realice entre las partes una
seiscientos ochenta y dos con constatación física e inventario de
75/100), por la ejecución de materiales y toda aquellas otras
trabajos, material en cancha, entre expectativas y/o consecuencias
otros conceptos, que no han sido derivadas que se pretenda realizar,
pagados por la entidad. acarrear u originar de la resolución
contractual injustificada e ilegalmente
decidida por el Consorcio, así como
las actuaciones realizadas
unilateralmente por dicha parte.
SÉPTIMA PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Que el Tribunal Arbitral ordene al
Consorcio al pago de los costos y
costas derivados del presente
arbitraje.

4.16 Del cuadro se puede apreciar que las pretensiones planteadas por el CONSORCIO
ICA ante la Cámara de Comercio de Lima ya ha sido planteadas, valga la redundancia,
con anterioridad tanto por el CONSORCIO ICA así como el MINJUSDH en el proceso
arbitral seguido en Centro de Análisis y Resolución de Conflicto de la PUCP, la cual
continúa tramitándose en la actualidad.

4.17 Es así que. Teniendo en consideración lo mencionado en el párrafo anterior, a través


de escrito de fecha 28 de setiembre de 2021 este órgano de defensa técnica presentó
ante el Tribunal Arbitral constituido en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio
de Lima escrito ratificándonos en la oposición de arbitraje, a través de la cual se objetó la
competencia sobre las pretensiones planteadas, solicitando que se emita un
pronunciamiento previo urgente sobre la competencia de las pretensiones planteadas en
el presente arbitraje.

4.18 No obstante a lo solicitado, el Tribunal Arbitral constituido en el Centro de Arbitraje de


la Cámara de Comercio de Lima emitió la Orden Procesal N° 01 mediante la cual
propone las reglas del arbitraje y además establece un calendario procesal,

Página 11 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

confirmándose así el presunto avocamiento de este Tribunal a un proceso arbitral que ya


se encuentra trámite.

V. ANÁLISIS DE SUBSUNCIÓN DEL TIPO PENAL

6.1 En el presente ítem se fundamentará cómo la actuación desplegada por el magistrado se


encuadra en los tipos penales de Avocamiento Ilegal de Proceso en Trámite tipificado en
el artículo 410° de nuestro Código Sustantivo.

6.2 En ese sentido, se desarrollará un análisis de la tipicidad objetiva y subjetiva de los


delitos denunciados enfocado al caso concreto, ello con la finalidad que vuestro
despacho inicie con prontitud las diligencias que considere pertinente en torno a la
investigación preliminar.

RESPECTO AL DELITO DE AVOCAMIENTO ILEGAL DE PROCESO EN TRÁMITE

6.3 Ahora bien, con la finalidad de realizar un correcto análisis del tipo penal me permitiré
citar el artículo 410° que tipifica el delito a desarrollar, cito:

Artículo 410.- La autoridad que, a sabiendas, se avoque a procesos en trámite


ante el órgano jurisdiccional, será reprimida con pena privativa de libertad no
mayor de dos años e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 4.

TIPICIDAD OBJETIVA

6.4 El delito en comento inicia indicándonos que el sujeto activo del delito tiene que ser una
autoridad, ya que la comisión delictiva se circunscribe a las funciones jurisdiccionales.

6.5 Es así que, en el caso concreto, la autoridad vendría a ser el Tribunal Arbitral (Caso
Arbitral N° 0183-2021-CCL) constituido en el Centro de Arbitraje de la Cámara de
Comercio de Lima, conformado por los denunciados Roxana Jimenez Vargas - Machuca
(Presidenta del Tribunal) y los árbitros Alberto Molero Rentería y Miguel Santa Cruz Vital,

Página 12 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

quienes, como se dijo líneas arriba, se han avocado a conocimiento pese a tener
conocimiento que a la fecha.

6.6 Ahora bien, el presente delito reprocha la conducta de los miembros que se avocan a
conocimiento (es decir tome conocimiento de una controversia para un posterior
pronunciamiento) sabiendo que ya existe un órgano jurisdiccional (Tribunal Arbitral
constituido en el Exp. N° 1935-335-18-PUCP), conforme se advierte del Oficio N° 434-
2021-JUS-PPMJDH (remitido al correo electrónico [email protected] el 22 de
marzo de 2021), a través del cual se pone en conocimiento del Consejo Superior de
Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, la reiterada conducta contraria derecho del
Consorcio Ejecutor Ica de propiciar un avocamiento indebido en perjuicio de la
jurisdicción y competencia del Tribunal Arbitral constituido en el Exp. n° 1935-335-18
PUCP.

6.7 La pregunta que surge es ¿Sabían miembros del Tribunal Arbitral conformado en el Caso
Arbitral N° 0183-2021-CCL la existencia de un Tribunal Arbitral en la PUCP signado con
Exp, N° 1935-335-18 PUCP? La respuesta es definitivamente si, ya que conforme se ha
precisado en el numeral precedente, se informó de la existencia de un Tribunal
debidamente instalado, más aun si el 20 de abril del año en curso, se puso en
conocimiento de la Secretaria Arbitral (Melanie Villafuerte Adrianzén), con las principales
Decisiones (emitidas por el Centro de Arbitraje de la PUCP), lo cual obra en el acervo
documentario del Expediente iniciado en la Sede Arbitral de la Cámara de Comercio de
Lima.

6.8 Sin perjuicio de ello, habiendo tomado conocimiento de la constitución 6 del Tribunal
Arbitral en el Caso Arbitral N° 0183-2021-CCL, esta Procuraduría Pública del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, ingresó a través del correo de la Secretaria Arbitral tres
(03) escritos sumillados de la siguiente manera:

6
El artículo 27° de la Ley de Arbitraje establece que, una vez producida la aceptación del árbitro único o del último de los
árbitros, el tribunal arbitral se considerará válidamente constituido. De la misma forma, el numeral 4 del artículo 10° del
Reglamento establece a la aceptación del último arbitro de una Tribunal Arbitral como la fecha de su constitución.

Página 13 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

a) Sobre desacuerdo a las reglas y calendario procesal y reiteramos


nuestro requerimiento para que se resuelva de manera urgente sobre la
carencia de competencia de vuestro colegiado.

b) Solicitamos declinación del arbitraje al advertirse circunstancias que


generan duda razonable sobre la expectativa de imparcialidad que
debería cumplir vuestro Centro de Arbitraje en la tramitación del presente
proceso y que lindan con la afectación del interés público referido al
Mega Penal de Ica, el mismo que ya es de conocimiento y escrutinio
público.

c) Ratificamos la oposición al arbitraje pendiente de resolverse, a través de


la cual objetamos la competencia sobre las pretensiones planteadas; y
reiteramos nuestra solicitud pendiente para que se emita
PRONUNCIAMIENTO PREVIO URGENTE sobre la competencia de las
pretensiones planteadas en el presente arbitraje.

6.9 Cabe precisar que, en los escritos señalados en el numeral precedente, esta
Procuraduría Pública, pone de manera reiterada en conocimiento del Tribunal de la
Cámara de Comercio de Lima que a la fecha existe un Tribunal Arbitral debidamente
constituido en la PUCP, de lo cual podemos afirmar que los denunciados de una simple
lectura del acervo documentario del expediente arbitral puede advertir que ya existe un
Tribunal, pese a ello, los denunciados se avocaron indebidamente en el presente caso.

6.10 En este caso, considerando que ya existía un Tribunal Arbitral, los miembros del Tribunal
constituido debieron abstener de pronunciamiento y declinar al avocamiento de la
solicitud de arbitraje toda vez que ya existe un Tribunal debidamente constituido en el
Centro de Arbitraje de la PUCP, en donde se ventila la controversia entre el Consorcio
Ejecutor Ica y el MINJUSDH; de lo expuesto, podemos señalar que árbitros denunciados
se habrían avocado ilegalmente.

TIPICIDAD SUBJETIVA

Página 14 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

6.11 El delito de Avocamiento Ilegal de Proceso en trámite es netamente doloso, por lo que
no admite comisión por culpa en tanto su propia típica no la prevé.

6.12 La voluntad intencionada de cometer el delito de Avocamiento Ilegal por parte de los
árbitros Roxana Jimenez Vargas - Machuca (Presidenta del Tribunal) y los árbitros
Alberto Molero Rentería y Miguel Santa Cruz Vital que se avocaron a conocimiento en el
Caso Arbitral N° ° 0183-2021-CCL se demostraría en el hecho de que los mencionados
denunciados, pese a las comunicaciones realizadas de manera reiterativa pudieron
conocer, que existía un Tribunal Arbitral que conocía las controversias suscitadas entre el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Consorcio Ica, en buena cuenta se
avocaron a un proceso arbitral en trámite.

VI. FUNDAMENTO DE DERECHO

 Constitución Política del Perú:

«Artículo 47. Defensa Judicial del Estado. -La defensa de los intereses del
Estado está a cargo de los Procuradores Públicos conforme a ley. El Estado
está exonerado del pago de gastos judiciales».

«Artículo 139. Principios de la Administración de Justicia. - Son principios y


derechos de la función jurisdiccional:
(…)
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la
ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni
juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones
especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.
(…)».

«Artículo 159. Atribuciones del Ministerio Público. - Corresponde al Ministerio


Público:

Página 15 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

1. Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en defensa de


la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho.
(…)
4. Conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal propósito, la
Policía Nacional está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Público
en el ámbito de su función.
5. Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.
(…)».

 Decreto Legislativo N° 1326:

“Artículo 24.- Las Procuradurías Públicas


Las entidades públicas tienen, como órgano de defensa jurídica, una
Procuraduría Pública, conforme a su ley de creación, ubicado en el mayor
nivel jerárquico de su estructura. Esta se constituye en el órgano
especializado, responsable de llevar a cabo la defensa jurídica de los
intereses del Estado y se encuentra vinculada administrativa y
funcionalmente a la Procuraduría General del Estado”.

“Artículo 27.- Procurador/a público


27.1 El/la procurador/a público es el/la funcionario/a que ejerce la defensa
jurídica de los intereses del Estado por mandato constitucional. Por su sola
designación, le son aplicables las disposiciones que corresponden al
representante legal y/o al apoderado judicial, en lo que sea pertinente.
(…)”.

 Código Penal:

Artículo 410.- Avocamiento Ilegal


La autoridad que, a sabiendas, se avoque a procesos en trámite ante el
órgano jurisdiccional, será reprimida con pena privativa de libertad no mayor
de dos años e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 4.

Página 16 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

VII. ANTIJURIDICIDAD:

Los hechos denunciados constituyen una conducta típica, ya que contraviene el


ordenamiento jurídico, además, no se encuentra dentro de los alcances de alguna causa de
justificación (legítima defensa, estado de necesidad justificante, consentimiento, obrar por
disposición de un deber, profesión, etc.); en ese sentido, se tiene por superado el segundo
tópico de la teoría del delito, teniendo como consecuencia que se ha cometido un injusto
penal, cumpliéndose así, las exigencias mínimas para abrir investigación de los hechos
denunciados.

VIII. ELEMENTOS DE CONVICCIÓN

9.1 Archivo digital de la Resolución N° 01 de fecha 19 de mayo del 2021


Este documento es pertinente, pues acredita que el Juez del Primer Juzgado Civil de
Abancay se ha avocado al conocimiento de una solicitud cautelar en donde carecía de
competencia por la materia (por el Tribunal Arbitral instalado) y por el territorio (en tenor a lo
dispuesto en el D.L 1071)

9.2. Archivo digital de la Carta Notarial N° 022-2020-OGA-OFIN de fecha 20 de noviembre de


2020.
Este documento es pertinente, pues se acredita que del contenido del presente documento el
Juez denunciado conoció que ya había Tribunal Arbitral instalado en torno a las controversias
suscitadas entre el MINJUSDH y el CONOSRCIO ICA

9.3. Archivo digital de la Carta Notarial Nº 005-2021-OGA-OFIN de fecha 08 de febrero del


2021.
Este documento es pertinente, pues se acredita que del contenido del presente documento el
Juez denunciado conoció que ya había Tribunal Arbitral instalado en torno a las controversias
suscitadas entre el MINJUSDH y el CONOSRCIO ICA

X. ACTOS DE INVESTIGACIÓN A PRACTICARSE:

Página 17 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

A efectos de asegurar el esclarecimiento de los hechos denunciados, solicitamos se realicen


los siguientes actos de investigación:

 Se cite al Sr. Miguel Alberto Chilet Chilet, Juez del Segundo Juzgado Civil de
Abancay a efectos que se le tome su declaración respecto a hechos de la comisión
de los delitos denunciados
Esta declaración es pertinente, dado que el declarante es el directo responsable en
los hechos materia de denuncia; son conducente, ya que el ordenamiento jurídico
procesal autoriza su realización, y e útil debido a que permitirán conocer con
exactitud los hechos realizados por Magistrado.

 Se solicite al Juez del Primer Juzgado Civil de Abancay la remisión de los


documentos adjuntados en la solicitud cautelar solicitada por CONSTRUTORA MPM.

XI. ANEXOS:

1. A.- Archivo digital de mi documento de identidad


1. B.- Archivo digital de la Resolución Suprema 262-2016-JUS
1. C.- Archivo digital de Resolución N° 01 de fecha 19.05.2021
1. D.- Archivo digital de la Carta Notarial N° 022-2020-OGA-OFIN de fecha 20.11.2020
1.E.- Archivo digital de la Carta Notarial Nº 005-2021-OGA-OFIN de fecha 08.02.2021.

POR LO TANTO:
Pido a usted, señor(a) fiscal tener por interpuesta la presente denuncia penal a fin de que su
despacho disponga las acciones necesarias para abrir investigación preliminar conforme a los
hechos y fundamentos expuestos.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, de acuerdo a lo previsto en el numeral 7 del artículo 33° del
Decreto. Legislativo. N° 1326, DELEGO REPRESENTACIÓN PROCESAL a favor de Flor de
María Lovera Dávila, Saúl Ampuero Godo, Luisa Cabral Gutiérrez, Oswaldo Aliaga Quispe,
Amalfi Mauriz Changra, Banesa Guadalupe Alarcón Jara, Roger Cristian Yupanqui Chávez,
Yahaira Vanessa Mau Loyola, Pablo Alcides Junnior Lovera López, Juan Fernando Revilla

Página 18 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

Horna y Yajhaida Dalma Luna Roberto, para ejercer la defensa y velar por los intereses del
Estado (MINJUS), abogados de esta Procuraduría Pública, para que en forma INDIVIDUAL O
CONJUNTA me representen, quedando plenamente facultados para intervenir en la presente
investigación y realizar todos los actos procesales del mismo e interponer todos los medios
de defensa que la ley concede en defensa de los intereses del Estado, con todas las
facultades conferidas por ley.

SEGUNDO OTROSI DIGO: En atención a la presente pandemia, con el fin de salvaguardar la


salud pública, cumplo con remitir las plataformas electrónicas a las cuáles deberá notificar
vuestro Despacho con las Disposiciones que emitiera en el futuro:

Para notificar las Disposiciones que [email protected]


emita vuestro Despacho

Para la coordinación y participación [email protected]


de audiencias

Lima, 02 de junio del 2021

EVS/jyr

Página 19 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

Página 20 de 20

También podría gustarte