AVOCAMIENTO Tribunal Arbitral
AVOCAMIENTO Tribunal Arbitral
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
I. PETITORIO
1
Defensa Judicial del Estado
Artículo 47.- La defensa de los intereses del Estado está a cargo de los Procuradores Públicos conforme a ley. El Estado está exonerado del
pago de gastos judiciales.
2
Artículo 24.- Las Procuradurías Públicas
Las entidades públicas tienen, como órgano de defensa jurídica, una Procuraduría Pública, conforme a su ley de creación, ubicado en el
mayor nivel jerárquico de su estructura. Esta se constituye en el órgano especializado, responsable de llevar a cabo la defensa jurídica de
los intereses del Estado y se encuentra vinculada administrativa y funcionalmente a la Procuraduría General del Estado.
3
Artículo 27.- Procurador/a público
27.1 El/la procurador/a público es el/la funcionario/a que ejerce la defensa jurídica de los intereses del Estado por mandato constitucional.
Por su sola designación, le son aplicables las disposiciones que corresponden al representante legal y/o al apoderado judicial, en lo que sea
pertinente.
4
Artículo 13.- Procuradores/as públicos/as de las entidades del Estado
Artículo 13.1 Las entidades públicas tiene como órgano de defensa jurídica una procuraduría pública, que se encuentra vinculada
administrativa, normativa y funcionalmente a la Procuraduría General del Estado, lo cual no exime a los/las procuradores públicos/as y
los/las abogados/as vinculados al Sistema, de observar las obligaciones y prohibiciones establecidas para los servidores civiles, en cuanto
les sean aplicables.
Página 1 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
3. MIGUEL SANTA CRUZ identificado con DNI N° 09343442, domicilio real en Calle
Miguel Dasso N° 134, Dpto. 101, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima,
quien se desempeña como Presidenta del Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio de
Lima en el Caso Arbitral N° 0183-2021-CCL , en calidad de coautor del delito de Avocamiento
Ilegal de Proceso en Trámite tipificado en el artículo 410° del Código Penal.
El hecho denunciado se encuentra tipificado en los artículos 410° del Código Penal
Página 2 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
El lugar donde se perpetraron los hechos manifestados, es la ciudad de Lima y para efectos
de correr traslado de la denuncia se deberá considerar el domicilio señalado en el Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC, respectivamente.
3.1 Es el caso señor Fiscal, que la Procuraduría Pública del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos (MINJUSDH) tiene, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Legislativo N°
1326 “Decreto Legislativo que reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica
del Estado y crea la Procuraduría General del Estado” y su respectivo Reglamento, la
función de ejercer la defensa y representación de los derechos e intereses del sector
justicia, realizando y/o implementando para esto las acciones y medidas necesarias -
dentro del marco legal - para lograr este propósito.
Secretaría General
Viceministerio de Justicia
Dirección General de Desarrollo y Ordenamiento Jurídico
Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria
Dirección General de Justicia y Cultos
Página 3 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
4.1 A modo de introducción, es necesario indicar que los hechos que vamos a pasar indicar
se subsumirían en el delito de Avocamiento Indebido tipificado en el artículo 410 del
Código Penal, toda vez que se ha constituido un Tribunal Arbitral administrado por el
Centro Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (solicitada por el Consorcio Ejecutor
Ica) signado con el Exp. 183-2021-CCL, cuando ya existe un proceso arbitraje en trámite
en el Centro de Arbitraje de la Pontificia Universidad Católica del Perú (también solicitada
por el Consorcio Ica) signado con el Exp. 1935-335-18-PUCP que versa sobre las
mismas materias controvertidas, las cuales mencionamos de manera general a
continuación: 1) Invalidez o no de la nulidad del Contrato N° 024-2018-JUS, 2) Invalidez o
no de la resolución contractual y todas las consecuencias normativas derivadas, 3)
Constatación física e inventario de obra, 4) Ejecución de las 09 cartas fianzas de
adelantos directos y materiales.
4.2 Ahora bien, antes de arribar a los hechos con relevancia penal que motivan nuestra denuncia, es
necesario realizar un recuento, de manera sucinta, de la relación jurídica y arbitral entre el
CONSORCIO ICA y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
4.3 Debemos iniciar indicando que El CONSORCIO EJECUTOR ICA firmó el contrato N° 24-2018-
JUS, con nuestra entidad MINJUSDH con fecha 09 de mayo de 2018, para la ejecución de la
obra: “Instalación del Servicio de Readaptación Social en el Nuevo Establecimiento Penitenciario
Página 4 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
de Ica, distrito de Santiago, provincia de Ica, departamento de Ica (SNIP 276849)”; cabe señalar
que en el contrato mencionado se estableció expresamente lo siguiente:
4.4 En dicha cláusula se estableció que el arbitraje es de tipo institucional, el mismo que podría ser
organizado y administrado por el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP (en
adelante, el CARC-PUCP) o el Centro de Arbitraje de la CCL (en adelante, el CEAR-CCL, según
la elección de las partes.
4.5 Sobre el particular, debemos advertir que el Consorcio Ejecutor Ica en el AÑO 2018 inició un
arbitraje de tipo institucional ante el CENTRO DE ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTO
DE LA PUCP con Expediente N° 1935-335-18 PUCP, el mismo que actualmente cuenta con un
Tribunal Arbitral debidamente constituido con jurisdicción y competencia plena para resolver las
siguientes controversias las cuales mencionamos a continuación con sus respectivas
ampliaciones de pretensión:
Página 5 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
Página 6 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
4.6 Al respecto debemos indicar que, la constitución del Tribunal Arbitral en la Cámara de
Comercio de Lima, nace a raíz de una medida cautelar fuera de proceso solicitada por el
Consorcio Ejecutor Ica ante el Primer Juzgado Civil de Abancay de la Corte Superior de
Justicia de Apurímac.
4.7 Es así que, ante lo solicitado por el CONOSRCIO ICA, el Primer Juzgado Civil de
Abancay de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, a través de Oficio N° 121-2021-
1°JCAB-CSJAP-PJ de fecha 25 de mayo del 2021, presidida por el Juez Titular Miguel
Alberto Chilet Chilet, remitió al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos copia
certificada de la Resolución N° 01 de fecha 19 de mayo del 2021, a través de la cual
Resolvió DECLARAR FUNDADA LA SOLICITUD CAUTELAR DE NO INNOVAR FUERA
DEL PROCESO interpuesta por el recurrente CONSTRUCTORA MPM, como miembro
integrante del CONSORCIO ICA, identificado con RUC N° 20555904518, representado
por Rafael José Noriega Barreto, con DNI 08203783.
5
Constituido el Tribunal Arbitral, cualquiera de las partes puede informar a la autoridad judicial de
este hecho y pedir la remisión al Tribunal del expediente del proceso cautelar. La autoridad judicial
está obligada, bajo responsabilidad, a remitirlo en el estado en que se encuentre (…).
Página 7 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
4.12 Asimismo, a través de Resolución 15 de fecha 16 de julio del 2021, el magistrado (en
virtud de nuestro escrito de nulidad mediante la cual le expresamos la imposibilidad legal
de remitir el cuaderno cautelar a otro Centro de Arbitraje, tanto más si había ya un
Tribunal Arbitral constituido) se ratifica en su decisión de remitir lo actuado al Centro de
Arbitraje de la Cámara de Comercio.
4.13 Es así que, atendiendo a que el órgano jurisdiccional ordenó remitir el expediente
cautelar a la Cámara de Comercio de Lima, esta Procuraduría Pública con fecha 29 de
abril de 2021 presentó formalmente su pedido de oposición a la tramitación del arbitraje y
declinación al trámite arbitral, indicándosele que ya existe un Tribunal Arbitral constituido
en Centro de Arbitraje y Resolución de Conflictos de la PUCP en donde se ventilan las
mismas materias controvertidas que demanda el CONSORCIO ICA ante la Cámara de
Comercio de Lima.
Página 8 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
4.15 Con fecha 17 de setiembre de 2021, el Tribunal Arbitral conformado por Roxana
Jiménez Vargas Machuca (Presidenta), Alberto Molero Rentería y Miguel Santa Cruz Vital
comunicaron su aceptación de tal designación, constituyéndose así el Tribunal Arbitral en
la Cámara de Comercio de Lima; a pesar de que tenían conocimiento (por nuestro escrito
de oposición a la tramitación y declinación al trámite arbitral) de un expediente arbitral en
“trámite” en el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP referente a las
mismas materias controvertidas, las cuales pasamos a mencionar a continuación:
Página 9 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
Página 10 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
4.16 Del cuadro se puede apreciar que las pretensiones planteadas por el CONSORCIO
ICA ante la Cámara de Comercio de Lima ya ha sido planteadas, valga la redundancia,
con anterioridad tanto por el CONSORCIO ICA así como el MINJUSDH en el proceso
arbitral seguido en Centro de Análisis y Resolución de Conflicto de la PUCP, la cual
continúa tramitándose en la actualidad.
Página 11 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
6.3 Ahora bien, con la finalidad de realizar un correcto análisis del tipo penal me permitiré
citar el artículo 410° que tipifica el delito a desarrollar, cito:
TIPICIDAD OBJETIVA
6.4 El delito en comento inicia indicándonos que el sujeto activo del delito tiene que ser una
autoridad, ya que la comisión delictiva se circunscribe a las funciones jurisdiccionales.
6.5 Es así que, en el caso concreto, la autoridad vendría a ser el Tribunal Arbitral (Caso
Arbitral N° 0183-2021-CCL) constituido en el Centro de Arbitraje de la Cámara de
Comercio de Lima, conformado por los denunciados Roxana Jimenez Vargas - Machuca
(Presidenta del Tribunal) y los árbitros Alberto Molero Rentería y Miguel Santa Cruz Vital,
Página 12 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
quienes, como se dijo líneas arriba, se han avocado a conocimiento pese a tener
conocimiento que a la fecha.
6.6 Ahora bien, el presente delito reprocha la conducta de los miembros que se avocan a
conocimiento (es decir tome conocimiento de una controversia para un posterior
pronunciamiento) sabiendo que ya existe un órgano jurisdiccional (Tribunal Arbitral
constituido en el Exp. N° 1935-335-18-PUCP), conforme se advierte del Oficio N° 434-
2021-JUS-PPMJDH (remitido al correo electrónico [email protected] el 22 de
marzo de 2021), a través del cual se pone en conocimiento del Consejo Superior de
Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, la reiterada conducta contraria derecho del
Consorcio Ejecutor Ica de propiciar un avocamiento indebido en perjuicio de la
jurisdicción y competencia del Tribunal Arbitral constituido en el Exp. n° 1935-335-18
PUCP.
6.7 La pregunta que surge es ¿Sabían miembros del Tribunal Arbitral conformado en el Caso
Arbitral N° 0183-2021-CCL la existencia de un Tribunal Arbitral en la PUCP signado con
Exp, N° 1935-335-18 PUCP? La respuesta es definitivamente si, ya que conforme se ha
precisado en el numeral precedente, se informó de la existencia de un Tribunal
debidamente instalado, más aun si el 20 de abril del año en curso, se puso en
conocimiento de la Secretaria Arbitral (Melanie Villafuerte Adrianzén), con las principales
Decisiones (emitidas por el Centro de Arbitraje de la PUCP), lo cual obra en el acervo
documentario del Expediente iniciado en la Sede Arbitral de la Cámara de Comercio de
Lima.
6.8 Sin perjuicio de ello, habiendo tomado conocimiento de la constitución 6 del Tribunal
Arbitral en el Caso Arbitral N° 0183-2021-CCL, esta Procuraduría Pública del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, ingresó a través del correo de la Secretaria Arbitral tres
(03) escritos sumillados de la siguiente manera:
6
El artículo 27° de la Ley de Arbitraje establece que, una vez producida la aceptación del árbitro único o del último de los
árbitros, el tribunal arbitral se considerará válidamente constituido. De la misma forma, el numeral 4 del artículo 10° del
Reglamento establece a la aceptación del último arbitro de una Tribunal Arbitral como la fecha de su constitución.
Página 13 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
6.9 Cabe precisar que, en los escritos señalados en el numeral precedente, esta
Procuraduría Pública, pone de manera reiterada en conocimiento del Tribunal de la
Cámara de Comercio de Lima que a la fecha existe un Tribunal Arbitral debidamente
constituido en la PUCP, de lo cual podemos afirmar que los denunciados de una simple
lectura del acervo documentario del expediente arbitral puede advertir que ya existe un
Tribunal, pese a ello, los denunciados se avocaron indebidamente en el presente caso.
6.10 En este caso, considerando que ya existía un Tribunal Arbitral, los miembros del Tribunal
constituido debieron abstener de pronunciamiento y declinar al avocamiento de la
solicitud de arbitraje toda vez que ya existe un Tribunal debidamente constituido en el
Centro de Arbitraje de la PUCP, en donde se ventila la controversia entre el Consorcio
Ejecutor Ica y el MINJUSDH; de lo expuesto, podemos señalar que árbitros denunciados
se habrían avocado ilegalmente.
TIPICIDAD SUBJETIVA
Página 14 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
6.11 El delito de Avocamiento Ilegal de Proceso en trámite es netamente doloso, por lo que
no admite comisión por culpa en tanto su propia típica no la prevé.
6.12 La voluntad intencionada de cometer el delito de Avocamiento Ilegal por parte de los
árbitros Roxana Jimenez Vargas - Machuca (Presidenta del Tribunal) y los árbitros
Alberto Molero Rentería y Miguel Santa Cruz Vital que se avocaron a conocimiento en el
Caso Arbitral N° ° 0183-2021-CCL se demostraría en el hecho de que los mencionados
denunciados, pese a las comunicaciones realizadas de manera reiterativa pudieron
conocer, que existía un Tribunal Arbitral que conocía las controversias suscitadas entre el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Consorcio Ica, en buena cuenta se
avocaron a un proceso arbitral en trámite.
«Artículo 47. Defensa Judicial del Estado. -La defensa de los intereses del
Estado está a cargo de los Procuradores Públicos conforme a ley. El Estado
está exonerado del pago de gastos judiciales».
Página 15 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
Código Penal:
Página 16 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
VII. ANTIJURIDICIDAD:
Página 17 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
Se cite al Sr. Miguel Alberto Chilet Chilet, Juez del Segundo Juzgado Civil de
Abancay a efectos que se le tome su declaración respecto a hechos de la comisión
de los delitos denunciados
Esta declaración es pertinente, dado que el declarante es el directo responsable en
los hechos materia de denuncia; son conducente, ya que el ordenamiento jurídico
procesal autoriza su realización, y e útil debido a que permitirán conocer con
exactitud los hechos realizados por Magistrado.
XI. ANEXOS:
POR LO TANTO:
Pido a usted, señor(a) fiscal tener por interpuesta la presente denuncia penal a fin de que su
despacho disponga las acciones necesarias para abrir investigación preliminar conforme a los
hechos y fundamentos expuestos.
PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, de acuerdo a lo previsto en el numeral 7 del artículo 33° del
Decreto. Legislativo. N° 1326, DELEGO REPRESENTACIÓN PROCESAL a favor de Flor de
María Lovera Dávila, Saúl Ampuero Godo, Luisa Cabral Gutiérrez, Oswaldo Aliaga Quispe,
Amalfi Mauriz Changra, Banesa Guadalupe Alarcón Jara, Roger Cristian Yupanqui Chávez,
Yahaira Vanessa Mau Loyola, Pablo Alcides Junnior Lovera López, Juan Fernando Revilla
Página 18 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
Horna y Yajhaida Dalma Luna Roberto, para ejercer la defensa y velar por los intereses del
Estado (MINJUS), abogados de esta Procuraduría Pública, para que en forma INDIVIDUAL O
CONJUNTA me representen, quedando plenamente facultados para intervenir en la presente
investigación y realizar todos los actos procesales del mismo e interponer todos los medios
de defensa que la ley concede en defensa de los intereses del Estado, con todas las
facultades conferidas por ley.
EVS/jyr
Página 19 de 20
Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
Página 20 de 20