SEPARATA 2.
TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO ANIMAL
DOCENTE: Ing. Sergio Dávila Bravo
FECHA: Ferreñafe, 20.04.22
BASES GENÉTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
INTRODUCCIÓN
Existen muchas anomalías y enfermedades que se deben a la acción de un único gen. La
mayoría de estas enfermedades son raras y consecuentemente no son causa de gran
preocupación. Ocasionalmente, sin embargo una anomalía o enfermedad debida a un solo gen
puede alcanzar una frecuencia alta entre los animales pertenecientes a uno o unos pocos
criadores, o a veces dentro de la totalidad de una raza. Las consecuencias económicas de tal
aumento de frecuencia son a veces bastante graves y los criadores buscan a menudo consejo
sobre cómo eliminar la enfermedad o al menos disminuir su frecuencia. Para dar un consejo
útil en casos como este, necesitamos saber algo más que simple genética mendeliana,
debemos entender también la forma en que los genes se comportan en un rebaño, un corral o
una jauría, o dentro de la totalidad de una raza. En otras palabras necesitamos comprender los
principios básicos de la genética de poblaciones. El propósito de este capítulo es explicar
dichos principios.
FRECUENCIAS GÉNICAS Y GENOTÍPICAS
La hemoglobina de la oveja presenta dos formas diferentes (HbA y HbB), que son producidas
por dos alelos diferentes, A y a, de un locus autosómico. Con dos alelos de la hemoglobina
distintos, son posibles tres genotipos diferentes (AA, Aa y aa) cada uno de los cuales produce
un patrón electroforético característico. Esto es, para cada genotipo hay un fenotipo
distinguible. Supongamos que se obtuvieron muestras de sangre de 175 ovejas y que después
de llevar a cabo un análisis electroforético para determinar el tipo de hemoglobina de cada
oveja, se encontró que el número de individuos de cada uno de los tres genotipos AA, Aa y aa
era 91, 28 y 56, respectivamente. Con esta información, es posible calcular las proporciones de
los tres genotipos en la muestra. Estas proporciones se denominan frecuencias genotípicas y el
método para calcularlas se muestra en la tabla siguiente (Tabla N°1). Es posible también
calcular la proporción de cada alelo o gen en la muestra. El cálculo de estas proporciones se
denominan frecuencias génicas o alélicas, se muestran también en la Tabla N°1.
El concepto de frecuencias génicas es básico en genética de poblaciones. En muchas
situaciones, por ejemplo, las diferencias entre grupos de animales son un reflejo de las
diferencias en frecuencias génicas en uno o más loci. Las frecuencias génicas y genotípicas se
pueden calcular en cualquier grupo de animales. Sin embargo, su máxima utilidad se obtiene
cuando se calculan en un grupo de individuos que se cruzan entre sí y por lo tanto comparten
un acervo común de genes que se transmiten de generación engeneración de acuerdo con las
leyes mendelianas básicas. Denominaremos a cada uno de estos grupos, una población. Las
poblaciones pueden variar en tamaño desde el conjunto total de individuos de una raza o
incluso de una especie, hasta los miembros de un único rebaño, o de un grupo de cruzamiento
dentro de, por ejemplo, un aviario.
Tabla N°1: Cálculo de las frecuencias génicas y genotípicas con respecto al tipo de hemoglobina
de una hipotética muestra de ovejas.
Observe que las frecuencias genotípicas suman uno. Frecuencias génicas a partir del número
de individuos de cada genotipo: Un método para calcular las frecuencias génicas es contar el
número de genes de cada tipo y dividirlo por el número total de genes que es igual al doble del
número de animales en la muestra (debido a que cada animal es diploide).
Cada animal AA tiene dos alelos A
Cada anima Aa tiene un alelo A y un alelo a
Cada animal aa tiene dos alelos a
Luego el número total de alelos A =2 * (número de animales AA) + (número de animales Aa)
=2 * 91 + 28 = 210
Y el número total de alelos a =2 *(número de animales aa) + número de animales Aa =2 * 56
+28 = 140
Ahora bien, como cada animal es diploide, habrá un total de 2 * 175 = 350 genes en la
muestra.
Por lo tanto, la frecuencia relativa del gen A = 210/350= 0.6
De forma análoga, la frecuencia relativa del gen a: 140/350= 0.4
Frecuencias génicas a partir de proporciones
Las frecuencias génicas se pueden calcular también directamente a partir de las frecuencias
genotípicas. El método consiste en multiplicar la frecuencia genotípica de cada genotipo por la
proporción de genes del tipo a considerar que contiene y sumar las cifras resultantes. Para el
gen A, por ejemplo, observaremos que los animales AA contienen solamente genes A, los
animales Aa contienen ½ de genes A y los animales aa no contienen ningún gen A.
Por tanto, la frecuencia génica de A = frecuencia de AA + ½ (frecuencia de Aa) = 0.52 + ½ (0.16)
= 0.6
Y la frecuencia génica de a = frecuencia de aa + ½ (frecuencia de Aa) = 0.32 + ½ (0.16) = 0.4
Observaciones generales
Las frecuencias génicas varían entre cero y uno y, para una muestra dada, deben sumar
siempre uno. De aquí que si conocemos el valor de la frecuencia relativa de uno de los genes,
podemos calcular inmediatamente el valor de la del otro. Por ejemplo, una vez calculada la
frecuencia génica de A=0.6 y sabiendo que las frecuencias génicas suman uno, se deduce que
la frecuencia génica de a= 1 – 0.6 = 0.4