Terapia de Juego - Tarea 1 y 2 Unificada 2
Terapia de Juego - Tarea 1 y 2 Unificada 2
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Psicología General
TEMAS:
Conceptos Generales de Juego y Terapia de Juego
Terapia de Juego Psicoanalítica y Centrada en el Niño
PRESENTADO POR:
Milca Esther Sánchez Díaz
MATRÍCULA:
13-1567
ASIGNATURA:
Terapia de Juego
FACILITADORA:
Daysi Rodríguez
(Solitario-espectador)
De 0 a 2 años.
Concepto propio de Juego
Etapas Simbólico
del (Paralelo-Asociado)
Juego De 3 a 4 años
Social
(Juego de Roles)
De 5 a 6 años
Con Reglas
(Cooperativo)
De 7 en adelante
Explica qué importancia tiene el juego en la Explica qué importancia tiene el juego
maduración de la personalidad infantil. la maduración de la personalida
infantil.
El juego es una actividad, además de placentera,
necesaria, para el desarrollo cognitivo y afectivo del Considero que el juego es muy importante en
niño. El juego espontaneo y libre favorece la maduración de la personalidad del niño porque e
creatividad del niño y fomenta su maduración. A desarrolla la cognición, la imaginación,
veces consideramos que jugar por jugar es una creatividad. A través del juego el niño apren
pérdida de tiempo y que sería más rentable además a entender la ley de causa y efecto, apren
aprovechar todas las ocasiones para aprender algo de manera más fácil como deben y no deb
útil. Por medio del juego, los niños empiezan a hacerse las cosas. A través del juego el niño pue
comprender como funcionan las cosas, lo que puede o explorar su mundo interno y descubrirse a
no hacerse con ellas, descubren que existen reglas de mismo y sus habilidades.
causalidad, de probabilidad y de conducta que deben
aceptarse si quieren que los demás jueguen con ellos. También el juego fomenta la socialización cuan
“Los juegos de los niños deben considerarse como sus estos juegan con otros niños, de ahí se deri
actos más serios”, dijo Montaigne. también el hecho de que el niño puede diferenc
su persona e individualidad de los otros niños.
El juego espontaneo está lleno de significado porque
surge con motivos de procesos internos que aunque
nosotros no entendamos debemos respetar. Si
deseamos conocer a los niños, su mundo consciente e
inconsciente, es necesario comprender sus juegos;
observando éstos descubrimos sus adquisiciones
evolutivas, sus inquietudes, sus miedos, aquellas
necesidades y deseos que no pueden expresar con
palabras y que encuentran salida a través del juego.
Distinguido participante, para el logro de la competencia de la unidad,
debes realizar las siguientes actividades.
1-Elabora un mapa mental sobre las técnicas fundamentales de la
terapia psicoanalítica aplicadas a la terapia de juego.
Terapeuta
Relación de trabajo
Pacient
Comunicación e
de deseos
Psicoanálisis
Inconscient
Interpretación e
Análisis de
Fantasías transferencia
Afectividad
Conflictos
Juguetes
2- Haz un cuadro comparativo de la terapia psicoanalítica y la terapia
centrada en el niño considerando los siguientes elementos de la T. J.
Terapia Psicoanalítica Terapia Centrada en el
Niño
Rol del Terapeuta
En la terapia psicoanalítica el Según Landreth ser terapeuta de
terapeuta observa, interpreta, juego en el enfoque centrado en
entiende, integra y comunica los el niño no es rol, sino una forma
significados del juego del niño de estar con el niño.
con el objetivo de promover el Durante la terapia de juego
entendimiento de este sobre su centrada en el niño el terapeuta
conflicto y lograr solucionar las responde de manera sensible a
situaciones de una manera más la parte emocional interna de la
adaptativa. persona del niño mediante la
aceptación y reflejo de los
sentimientos expresados de
manera verbal o no verbal, los
niños empiezan a reconocer
entonces su valor interno. Como
parte de este proceso, el
terapeuta de juego centrado en
el niño por lo general evita
hacer preguntas. Éstas tienden a
llevar a los niños del mundo de
la emoción al mundo de la
cognición, lo cual en esencia
frustra la lógica del desarrollo
para el uso de la terapia de
juego. Las preguntas también
estructuran la relación de
acuerdo con la agenda del
terapeuta, lo que dirige la
atención más a éste que al niño.
Los objetivos generales de la
terapia de juego centrada en el
niño son consistentes con el
esfuerzo interno y autodirigido
del niño hacia la
autorrealización. Una premisa
primordial es proporcionarle
una experiencia de crecimiento
positivo en presencia de un
adulto comprensivo que le
ofrece apoyo a fin de que pueda
descubrir sus fortalezas
internas.
Rol de los Padres
Para iniciar la terapia se hace una Antes de comenzar el proceso
entrevista a los padres donde el de terapia es necesario hacer
niño no ha de estar presente, pero una entrevista a los padres,
si informado de la entrevista. mientras más información tenga
La función de los padres es de el terapeuta más empático será
mucha importancia en la con el niño.
organización emocional del Es importante notar que se
niño/a durante el proceso de puede producir un sesgo en
terapia. Estos además de llevar el cuanto a la información que
niño a terapia deben involucrarse brinden los padres al terapeuta
en el proceso terapéutico. que puede ser a favor o en
Durante el proceso los padres contra de la manera en que se
son entrevistados percibe al niño. En este caso lo
esporádicamente. conveniente es que se involucre
a otro terapeuta que se encargue
de entrevistar a los padres. El
sesgo que podría producirse
contradeciría la filosofía de la
terapia centrada en el niño,
porque no se debería sugerir
ningún cambio, sino que debe
permitirse al niño fluir y
expresarse espontáneamente.
Desde el punto de vista legal y
ético cuando se trabaja con
niños, aunque estos son el foco
de atención en la terapia, es
necesario incluir a los padres ya
que esencialmente estos son los
clientes. Los padres deben
conocer todo acerca del proceso
de la terapia y se debe obtener
de estos el consentimiento
informado.
La forma en que participaran los
padres en el proceso es una
decisión clínica del terapeuta.
Estos participan de forma
periférica. Se hacen preguntas a
los padres durante el proceso
acerca del progreso, desarrollo y
cambio del niño, teniendo
presente que el cambio no es la
meta de la terapia centrada en el
niño, pero en la mayoría de los
casos el cambio es lo que
buscan los padres. En este caso
se debe sugerir a los padres ir a
una terapia filial la cual le
servirá de entrenamiento para
que estos aprendan a lidiar
efectivamente con el niño,
utilizando técnicas que le
permitirán seguir con el proceso
terapéutico.
Aplicaciones Clínicas
En el tratamiento psicoanalítico La terapia centrada en el niño
infantil el juego promueve la no se enfoca en el diagnóstico
relación de trabajo entre paciente ni en la inadaptación. El
y terapeuta, permite la terapeuta no se centra solo en la
comunicación de deseos, persona del niño, sino también
fantasías y conflictos en una en sus capacidades y en lo que
forma que el niño puede tolerar puede llegar a convertirse.
afectivamente y, expresar según La causa del problema, el
el nivel de sus capacidades problema y los síntomas no
cognoscitivas. limitan al terapeuta para
El trabajo clínico con los niños desarrollar una relación con el
tiene una estructura, se acuerda niño.
una hora y día para el Según Sweeney y Landreth el
tratamiento, esto requiere un enfoque centrado en el niño
compromiso sostenido de tiene grandes aplicaciones
trabajo. El número de sesiones clínicas en cuanto a los
no se establece de ante mano, la antecedentes del menor:
duración del tratamiento puede El enfoque de esta terapia es
requerir lapsos prolongados de muy adecuado para aplicarlo en
tiempo. El tiempo de trabajo con niños de diferentes clases
cada niño es distinto y depende sociales, culturales y étnicas
de la complejidad del malestar de debido a que estos hechos no
cada cual. La decisión de la cambian las creencias, la
finalización del tratamiento, se filosofía y visión que el
acuerda entre el clínico, los terapeuta tiene del niño. En la
deseos del niño y las consultas aplicación clínica de este
con los padres. enfoque el niño es libre de
expresarse por medio del juego
de forma cómoda y se pueden
incluir adaptaciones culturales
del juego.
Juguetes y Materiales
Los materiales deben alentar el Los materiales recomendados
juego libre, la imaginación del para usar en la terapia centrada
niño, promover la verbalización en el niño son:
de fantasías y la expresión del Una bolsa de juguetes, con
afecto. Dentro de la terapia de crayones, papel periódico, tijera
juego psicoanalítica se pueden sin puntas, masilla, palitos de
utilizar los siguientes juguetes: paletas, cinta adhesiva,
Papel para dibujar, papel para biberones, muñecos, platos y
recortar, crayones, marcadores, tazas de plástico, figuras de
masilla, bloques de construcción, familia de muñecos, una casa de
muñecas/os pequeños y flexibles, muñecos (del tipo abierta en el
algunos muebles, títeres para techo y reposa sobre el piso),
juegos dramáticos, biberón de mascara, navaja de plástico,
juguete, muñecas que puedan pistolas de dardos, esposas,
vestirse y desvestirse, carritos y soldados de juguetes, carros,
pistolas de juguetes, pelotas de aviones, marionetas, teléfonos
goma o plástico, tablero de de juguetes, cuerda de algodón
juegos, ajedrez, juego de indios y y joyería para disfraz. Es
vaqueros, soldados de plásticos, importante que el terapeuta de
modelos de aviones, barcos, juego sea sensible a cuestiones
animales de granja, animales de de cultura y diversidad en el
selva, utensilios de cocina, juego proceso de selección de
de domino y juego del colgado. juguetes.
Ejemplo de Técnicas A través del juego con títeres o En este enfoque se utiliza el
usadas con muñecos se explora el teatro con familias de muñecos,
inconsciente, se interpreta y se títeres y otras figuras con el
hace análisis de transferencia. propósito de que el niño exprese
En el psicoanálisis y externalice sus conflictos
contemporáneo se utilizan internos.
técnicas de juego Se utiliza el dibujo con lápices
preferiblemente en lugares no de colores y hojas de papel, a
cotidianos. través del cual el niño puede
A través del juego con bloques reflejar lo que piensa, siente y
de construcción, juego de desea acerca de cualquier
soldaditos, armas de juguetes y situación o persona.
juegos de tablero se da la libertad Se utilizan armas de juguetes las
al niño para mostrar actos cuales pueden ayudar al niño a
agresivos con el propósito de ventilar enojo y frustración por
observar los impulsos y así poder alguna situación que le esté
analizar el comportamiento. afectando.
Se permite al niño a través del
juego destruir, esto determina
cuales son los resentimientos que
el niño siente hacia otros.
El juego se utiliza como una
herramienta para dominar
conflictos, el terapeuta participa
de formas que ayudan al paciente
a expresar su experiencia.
3- Entrevista un psicólogo de tu comunidad, acerca de los beneficios de
la aplicación de terapia de juego, a partir de su experiencia
profesional. Presenta resultados a través de un informe.
Entrevista realizada a la Licenciada Rosario García Grullón.
Rosario García es Psicóloga Educativa, tiene además una licenciatura en educación,
labora en el Centro Infantil Gotitas de Amor.
Rosario relata que en su experiencia ha venido utilizando distintas técnicas de juego con
los niños del centro educativo en que labora. Dentro de su experiencia hablamos del
siguiente caso:
Estudiante de sexo masculino.
Edad: Seis años.
Grado escolar: Primero de primaria.
Caso: Déficit de atención con hiperactividad y problemas de aprendizaje.
Para iniciar el proceso se entrevistó a los padres, luego se programaron las sesiones de
terapia, donde se acordó hacerlas dos veces por semana con una duración de 45 minutos
por sesión en un periodo de tres meses.
Los juguetes utilizados en la terapia son:
Cuadrados tipo cubos, fichas con dibujos, juego de domino didáctico.
En la primera sesión el niño no captó mucho, en la segunda sesión comenzó a captar, en
la tercera sesión se fue notando un cambio, en la cuarta sesión se redujo notablemente la
hiperactividad. El niño actualmente está en el proceso de terapia. Además de la terapia
le indicaron con la colaboración de un doctor, medicamentos para bajar los niveles de
tensión que experimenta.
De acuerdo a observaciones de la terapeuta se encontró inestabilidad emocional en el
niño. Conforme a la entrevista que se hizo inicialmente a los padres y de acuerdo con el
comportamiento observado en el niño se deduce que la inestabilidad se debe en parte a
la relación distante e inestable con los padres, estos trabajan gran parte del día, es muy
poco el tiempo que pasan con el niño.
Opinión Personal
Considero que la Terapia de Juego es de suma importancia porque a través esta se puede
lograr solucionar los conflictos internos y externos que sufren los niños. Estos conflictos
en muchas ocasiones son ignorados, lo cual lleva a un niño a sufrir en silencio, y este
sufrimiento ignorado puede derivar en un trauma o un trastorno profundo.
Ahora puedo entender con mayor claridad que el juego además de entretener, cumple
con muchas funciones que ayudan a prevenir, a reparar, solucionar los conflictos que
experimentan los niños, les permite desarrollar habilidades y lograr un mayor
autoconocimiento y autorrealización.
En cuanto a los enfoque de Terapia Psicoanalítica y Terapia Centrada en el Niño,
considero que ambos enfoques son muy buenos y de gran utilidad.
Al momento de aplicar psicoterapia a un niño, podemos utilizar el enfoque que
consideremos que vaya acorde con el caso.
Bibliografía
Fundamentos de Terapia de Juego, Segunda Edición, Charles E. Schaefer.