Comité de Seguridad y Salud
Comité de Seguridad y Salud
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de Apellidos:
las Condiciones de
06/02/2022
Trabajo y Ámbito
Jurídico de la Nombre:
Prevención
Actividades
El art. 38.3 de la LPRL establece que las empresas que cuenten con varios centros de
trabajo cada uno de ellos con sus delegados de prevención o Comité de seguridad y
salud, podrán acordar con sus trabajadores la creación de un Comité Intercentros.
Asimismo, el apartado 2 del art. 40 de la LRPL dispone que “el Inspector de Trabajo y
Seguridad Social comunicará su presencia al empresario o a su representante o a la
persona inspeccionada, al Comité de Seguridad y Salud, al Delegado de Prevención o,
en su ausencia, a los representantes legales de los trabajadores, a fin de que puedan
acompañarle durante el desarrollo de su visita y formularle las observaciones que
estimen oportunas, a menos que considere que dichas comunicaciones puedan
perjudicar el éxito de sus funciones”. Sin embargo, se prevé que el Inspector decida no
comunicar su presencia a los delegados de prevención.
Finalmente, el art. 9 apartado 3 del RD 138/2000 nos informa de que “en las visitas de
inspección, el funcionario actuante deberá identificarse documentalmente y
comunicar su presencia al empresario, a su representante, o persona inspeccionada,
a menos que considere que dicha comunicación o identificación pueden perjudicar el
éxito de sus funciones”.
En relación con los resultados obtenidos el apartado 3 del art. 40 de la LPRL establece
que “La Inspección de Trabajo y Seguridad Social informará a los delegados de
Prevención sobre los resultados de las visitas a que hace referencia el apartado
anterior y sobre las medidas adoptadas como consecuencia de las mismas, así como
al empresario mediante diligencia en el Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social que debe existir en cada centro de trabajo”. Pero el Estatuto de los
Trabajadores anuncia en su art. 65 apartado 2 que “Los miembros del comité de
empresa y este en su conjunto, así como, en su caso, los expertos que les asistan,
deberán observar el deber de sigilo con respecto a aquella información que, en
legítimo y objetivo interés de la empresa o del centro de trabajo, les haya sido
expresamente comunicada con carácter reservado”. Por lo tanto, los delegados de
prevención no pueden decidir libremente transmitir a los demás trabajadores la
información recibida.
Aunque, se les podría exigir responsabilidad en el caso de que violaran el deber de sigilo
profesional o si a la hora de ejercer su facultad de paralización de actividades laborales
actuaran de mala fe o con negligencia grave.
Bibliografía: