0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas35 páginas

El Grabado Vinculado A La Crítica Social y

Cargado por

Lulu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas35 páginas

El Grabado Vinculado A La Crítica Social y

Cargado por

Lulu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

El Grabado vinculado a la crítica social y

política

Palabra e Imagen
La condición figurativa del
grabado ligada a lo narrativo
de la ilustración literaria, y su
anclaje en el contenido y el
tema en referencia al tópico
social y político, definió a la
gráfica de principios del SXX
como un vehículo para la
difusión de un discurso
comprometido

La relación entre gráfica y


política la encontramos ya en
alemanes como Otto Dix o
George Grosz, en el Taller de
Gráfica Popular mexicano (1937)
y en el campo local el grupo
formado por los Artistas del
Pueblo.
• De filiación anarquistas eligen opciones
Los artistas del estéticas que posibiliten la circulación
pueblo popular, inclinándose por las técnicas del
1920-1930 grabado por su cualidad de múltiple, su
fuerte componente artesanal y su escasa
inclusión en el mercado artístico destinado
José Arato a sectores de élite.

Adolfo Bellocq
Guillermo Facio
Hebequer
Agustín Riganelli
Abraham Vigo
Gustavo Cochet
Diario de un pintor 1932
Juan Grela 1964
Mele Bruniard
Alfredo Benavidez Bedoya
Bedoya
Jorge Orta “Testigos Blancos” 1983
Marcelo Pombo “Sin título” 1985
Marisa Batellini
Literatura de cordel nordestina, Brasil

• Poesía narrativa de carácter


popular, entra desde
Portugal en S XVII.
• En el Brasil la literatura de
cordel se vale de la
xilografía ya que entonces la
tipografía todavía no estaba
al alcance de los
“romanceiros”
Chile
Carlos Barbanera (Nicaragua)
Emilia Prieto (Costa Rica 1902-1986
El arte por Ayotzinapa
Jorge Perex
Tlatelolco Movimiento estudiantil
# Vivas Nos
Queremos
Colectivo de mujeres que
usan la xilografía como
lenguaje expresivo,
simbólico, sintético y
feminista.
Imágenes con mensajes
claros como vehículo para
denunciar, enunciar y
visibilizar la violencia de
género.
Grabados en linóleo
digitalizados e impresos en
offset para su distribución
y pegatina
Edgardo Antonio Vigo
Gráfica de cordel 2018
El panfletazo 2019
El panfletazo 2019
Instalación “La oscuridad y Las luces”
2019
Esténcil y Serigrafía, acciones
Pautas técnicas

• Grabado en relieve a una tinta (negra)


• Matriz en material a elección
• Uso de línea blanca, negra, planos blanco y negro , texturas
• Inclusión de frases o palabras en la imagen
• Medidas de la matriz A4
• Medida del papel de la estampa A3 (mínimo)
• 3 estampas buenas
• Con boceto aprobado previamente por la cátedra
Ejes temáticos posibles
• Universidad gratuita, laica e inclusiva. Hora americana.
Unidad Latinoamericana.
• Diversidades, interculturalidad e inclusión.
• Poder y Resistencia.
• Problemáticas de género, desigualdad, discriminación..
• Memoria e Identidad
• Pandemia, cuarentena
• Ley de humedales
• Otros

También podría gustarte