INGENIERÍA INDUSTRIAL
ERGONOMIA
Actividad 1 Tema 3
Cuadro comparativo
Profesor: Verónica del Roció Silva Olvera
Alumno: Francisco Javier Galvan Muñoz
Fecha: 16/Abril/2022
INTRODUCCION
La antropometría es una disciplina fundamental en el ámbito laboral, tanto en relación
con la seguridad como con la ergonomía. La antropometría permite crear un entorno de
trabajo adecuado permitiendo un correcto diseño de los equipos y su adecuada
distribución, permitiendo configurar las características geométricas del puesto, un buen
diseño del mobiliario, de las herramientas manuales, de los equipos de protección
individual, etc. El término antropometría proviene del griego anthropos (hombre) y
metrikos (medida) y trata del estudio cuantitativo de las características físicas del
hombre. El interés por conocer las medidas y proporciones del cuerpo humano es muy
antiguo. Los egipcios ya aplicaban una fórmula fija para la representación del cuerpo
humano con unas reglas muy rígidas.
En definitiva, se trata de organizar y diseñar los puestos de trabajo determinando los
espacios necesarios para desarrollar la actividad de manera que la persona pueda
desarrollar su trabajo realizando todos los movimientos requeridos por la tarea sin verse
expuesta a posibles riesgos derivados de la falta de espacio. La antropometría se divide
en dos: la antropometría estática y la antropometría dinámica.
Herramientas
Antropometría Definición Características
usadas
El conocimiento de las dimensiones estáticas
es básico para el diseño de los puestos de
trabajo y permite establecer las distancias
- Es una disciplina de la necesarias entre el cuerpo y lo que le rodea, Estadiómetro,
antropología biológica cuya las calibradores,
función es medir dimensiones dimensiones del mobiliario, herramientas, etc. plicómetros,
del cuerpo humano cuando Las dimensiones estructurales de los escáner
Estática
este no está en movimiento. diferentes segmentos del cuerpo se toman en tridimensional,
Así, las medidas se toman individuos en posturas estáticas, normalizadas antropómetro,
cuando la persona permanecer bien de pie o sentado. bascula y cinta
en una posición fija. Del cuerpo humano pueden tomarse gran métrica.
número de datos antropométricos estáticos
diferentes que pueden interesar, en función de
lo que se esté diseñando.
Los planos se definen considerando a la
persona de pie, son perpendiculares entre
ellos, pasan por el teórico centro de gravedad
- Se dedica a estudiar las (nivel de la segunda vertebra sacra), y
medidas de un cuerpo cuando obviamente son planos de referencias Estadiómetro,
este está en movimiento. El anatómicas. Este puede deducir el desgaste calibradores,
estudio de las articulaciones que tiene el cuerpo humano y como aumenta plicómetros,
suministrando el conocimiento o disminuyen los movimientos al pasar la escáner
Dinámica
de la función y posibles evolución de la humanidad. Los movimientos tridimensional,
movimientos de estas y de la antropometría dinámica son: flexión, antropómetro,
permitiendo valorar la extensión, aducción, abducción, pronación y bascula y cinta
capacidad de la dinámica supinación. Este tipo de antropometría va de métrica.
articular. la mano con la ergonomía de los productos
pues que a partir de esto se puede empezar a
diseñar productos óptimos que funciones para
tareas que son repetitivas.
CONCLUSION:
Que es de gran importancia conocer los patrones que existen en un grupo determinado
de individuos, la relación existente entre sus variables antropométricas, además de la
interacción que existe entre las variables y un mesabanco para poder definir las
dimensiones que se adecuen a la antropometría de los usuarios. Una de las claves para
una antropometría efectiva nace en el entendimiento del significado de las mediciones
específicas, de modo tal que se pueda elegir una serie de mediciones que responda
efectivamente las preguntas formuladas, o que encuentre las necesidades de las
aplicaciones deseadas. Esta ciencia es una de las más utilizadas en la ergonomía puesto
que la antropometría estática estudia un cuerpo estático y la antropometría dinámica
estudia todos esos movimientos repetitivos que se realizan diariamente, para así evitar
problemas crónicos, como se mencionaba el túnel carpiano que se da por movimientos
repetitivos y mal ejecutados como el uso de ciertas herramientas que hace que la muñeca
este en una posición desfavorable.
Referencias
Antropometria. (s.f.). En Apuntes de Ergonomia (pág. 85). Ciudad de México.
Cabello, E. V. (2012). Antropometria. España.
Montaño, J. (29 de Diciembre de 2020). Lifeder. Obtenido de Lifeder:
https://www.lifeder.com/antropometria-
estatica/#:~:text=El%20instrumento%20para%20realizar%20mediciones%20antropom%C3%A9t
ricas%20m%C3%A1s%20utilizado,medir%20todas%20las%20dimensiones%20verticales%20de%
20un%20cuerpo.?msclkid=8b607fc4bcf011ec9be74911606ecb