0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas23 páginas

EL DIBUJO PUBLICITARIO (Cartel y Diseño de Empaque) 2022

[1] El documento trata sobre el dibujo publicitario y su importancia para diseñar, crear y planificar proyectos publicitarios enfocados en el arte del dibujo. [2] Explica los diferentes elementos que componen el dibujo publicitario como carteles, empaques, historias de board y spots publicitarios, además de presentar algunos referentes históricos en este campo como Jules Chéret, Henri de Toulouse-Lautrec e Ikko Tanaka. [3] Propone dos actividades prácticas relacionadas

Cargado por

Marilyn Luque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas23 páginas

EL DIBUJO PUBLICITARIO (Cartel y Diseño de Empaque) 2022

[1] El documento trata sobre el dibujo publicitario y su importancia para diseñar, crear y planificar proyectos publicitarios enfocados en el arte del dibujo. [2] Explica los diferentes elementos que componen el dibujo publicitario como carteles, empaques, historias de board y spots publicitarios, además de presentar algunos referentes históricos en este campo como Jules Chéret, Henri de Toulouse-Lautrec e Ikko Tanaka. [3] Propone dos actividades prácticas relacionadas

Cargado por

Marilyn Luque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

El Dibujo

publicitario
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
ESCUELA DE ARTES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
PROGRAMA DE DISEÑO GRÁFICO
TALLER DE ILUSTRACIÓN II

ALEX MARTIN
DONCETE INVESTIGADOR
EACC.
Concepto general del dibujo publicitario.
Sobre el dibujo publicitario, como diseñar, crear y
planificar un proyecto publicitario enfocado al arte
del dibujo.
La Clave para que un producto sea conocido por
unos consumidores concretos reside en una
estudiada e impecable campaña publicitaria
diseñada, creada y planificada por una agencia,
pero llevada a término casi siempre por un
dibujante publicitario.
En este curso se muestra cómo realizar y presentar
dichos dibujos, bocetos previos, basándose en los
distintos medios y estrategias con los que la
publicidad cuenta actualmente para lanzar sus
campañas.
En los últimos 50 años el dibujo publicitario ha cobrado un
posicionamiento bastante importante. No solo en la creación de La ilustración publicitaria también aporta la ventaja sobre la fotografía,
carteles, si no también en la creación de empaques , pautas en complementarla con connotaciones emocionales que quizás la
comerciales, ya que orece al espectador y posible comprador una fotografía no se alcanza.
visualización mas clara El history Board también es utilizado en el mundo de la publicidad,
para la creación de spots publicitarios , como primera fase en la
presentación de una campaña.
.EL CARTEL PUBLICITARIO
El cartel publicitario es aquel
utilizado para comunicar una
campaña publicitaria, hacer la
promoción u oferta de un artículo o
servicio, así como para difundir
información relativa a eventos de
interés público, como espectáculos,
conciertos, justas deportivas,
películas, obras teatrales, ferias o
exposiciones.

6 Elementos básicos para diseñar


un cartel publicitario
•Coherencia con la imagen
corporativa. La marca
siempre debe estar presente en
el cartel publicitario.
•Imágenes originales
•Diseño sencillo. ...
•Tipografía en tamaño grande
•Mensaje claro y directo
Marco histórico y referentes.
Jules Chéret

Los carteles de Jules Chéret


contiene gran composición
cromática, figuras estilizadas y buen
dominio de la anatomía femenina
con muy poco texto y entendible
para cualquier clase de público.
Henri de Toulouse-Lautrec
La obra de Toulouse-Lautrec se caracteriza por su estilo fotográfico, al que corresponden la
espontaneidad y la capacidad de captar el movimiento en sus escenas y sus personajes,
siendo el suyo un estilo muy característico. A esto hay que añadir la originalidad de sus
encuadres, influencia del arte japonés, que se manifiesta en las líneas compositivas
diagonales y el corte repentino de las figuras por los bordes. Poseía una memoria fotográfica
y pintaba de forma muy rápida. Sin embargo, su primera influencia fue la pintura
impresionista y, sobre todo, la figura de Edgar Degas, de quien siguió la temática urbana
alejándose de los paisajes que interpretaban Monet o Renoir. Estuvo a la vanguardia
del modernismo y del Art Nouveau.
Ikko Tanaka

• la obra de Tanaka puede


juzgarse como perfecta.
Influenciado por la pintura
Rinpa, el teatro noh y la
danza butoh, en su obra
también asimiló los hallazgos
del diseño industrial y la
tipografía norteamericana,
siempre enfocado en rescatar
las tradiciones japonesas para
lograr una “imagen
atemporal y elegante”, como lo
definió el historiador del diseño
Steven Heller.
1.Actividad

Pautas:

• La edición número 34 de la Feria


Internacional del Libro de Bogotá, que en
2022 se llevará a cabo del 19 de abril al 2
de Mayo, tendrá a Corea del sur como país
invitado de honor.
• A manera de propuesta gráfica ,
diseñaremos un cartel tamaño ¼ de pliego
y a color, alusivo a la 34 feria internacional
del libro de Corferias en la ciudad de
Bogotá.
• El ejercicio gráfico debe representar los
elementos básicos para que se cumpla las
condiciones generales de un cartel.
Dibujo publicitario (Empaques)
En los empaques es obvia la importancia
que desempeña el diseño gráfico para
comunicar un mensaje y ningún otro
medio de comunicación se encuentra tan
cerca de los consumidores, como el
empaque. La combinación de los
elementos de diseño trasciende las
barreras del lenguaje y segmenta el
mercado para transmitir en forma
inmediata una identidad.

Un empaque no solo debe proteger,


contener y conservar sino tener suficiente
atractivo, para despertar emociones, y
portar las instrucciones sobre el producto
que sean fáciles y rápidas de leer. Debe ser
agradable a la vista; debe producir
satisfacción; debe hacer que el producto se
desee una y otra vez. Un empaque que
cumpla con estos requisitos toma vida
propia y le habla al consumidor.
Un empaque hablador, le dice al sentido
del gusto: dulce… o picante.. ácido, agrio,
etc. Lo mismo al sentido del tacto: firme,
liso, pesado, suave, etc.
MISS LED

REFERENTES
MISS LED

REFERENTES
REFERENTES
PROCESO CREATIVO MISS LED
PARA LA ACTIVIDAD
REFERENTES
KELLY SMITH

Kelly Smith, aka Birdy & Me, es


una ilustradora australiana que trabaja
principalmente en el sector de la moda y la
belleza. Entre sus clientes se encuentran
diseñadores, marcas o revistas como
Valentino, Armani, Jenny Packham, H & M,
Samantha Wills, NET-A-PORTER, Sunday
Times Style o Vogue, entre otros.

Tomando la inspiración de la moda y el cine,


realiza su trabajo a lápiz fino y acuarelas, y
añade posteriormente elementos digitales.
REFERENTES
KELLY SMITH
REFERENTES
KELLY SMITH
Sikösia, un ilustrador

REFERENTES
con aire retro

Pablo Sikösia es un diseñador de indumentaria de origen chileno, que transmite su pasión por los colores en cada una de sus obras.
Decidió ampliar sus conocimientos en el arte de la ilustración porque allí descubrió uno de sus grandes amores. En 2007 decide dedicarse de
lleno a ello, e inspirado en los trabajos de Jordi Labanda, Simone Legno y Ward Jenkins, el estilo propio comienza a surgir, y nace Sikösia (su
seudónimo).
Sus ilustraciones son en formato digital porque siente que de esa forma puede moverlas con mayor facilidad en internet. Una de sus marcas
distintivas es su estilo retro sesentero.
REFERENTES
RICARDO FUMANAL
REFERENTES
RICARDO FUMANAL
REFERENTES
RICARDO FUMANAL
REFERENTES
RICARDO FUMANAL
REFERENTES
RICARDO FUMANAL
REFERENTES
Haddon Sundblom
American artist

Haddon Sundblom fue un pintor


estadounidense de origen sueco
conocido por remodelar la imagen de
Papá Noel por encargo de la empresa
Coca-Cola.
Entre 1931 y 1966, Haddon fue el
responsable de dar una imagen más
humanizada y creíble del personaje de
Papá Noel.
Santa Claus se hizo más alto, grueso,
de rostro alegre y bondadoso, ojos
pícaros y amables, y vestido de color
rojo con ribetes blancos, que eran los
colores oficiales de Coca-Cola. El
personaje estrenó su nueva imagen,
con gran éxito, en la campaña de
Coca-Cola de 1931
2.Actividad A
(DISEÑO DE EMPAQUE)

Pautas:
• A) Se seleccionara un solo producto para
proponer la nueva imagen de empaque
con el estilo gráfico que nosotros
deseamos elegir. Se puede proponer
nuevos estilos tipográficos pero se debe
conservar los colores corporativos
principales.( Desde un producto
iconográfico, proponer un símbolo visual B
iconográfico)
• B)Realizaremos una propuesta gráfica para
ser adornada a cualquier articulo
utilitario.( Cartera, camiseta, billetera,
gorra. etc..)
• Las propuestas gráficas será montadas en
modelos 3d y editadas en Photoshop o
illustrator a manera de maquetación para

También podría gustarte