Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Nacional de
Bolivia, Banco Bisa S.A., Banco Económico, Banco
de Crédito BCP, Banco Solidario S.A., Banco
Ganadero, Banco Union S.A., Mutual La Primera,
Banco Fassil S.A., Banco Prodem S.A., Banco de la
BANCOS VIGENTES EN BOLIVIA Comunidad, Banco do Brasil S.A.
BANCO POTOSÍ : 1884, el primer banco
creado después de la guerra del pacífico, BANCO BOLIVIANO : Del chileno Eusebio Lilio.
Capital inicial de 1.000.000 de bolivianos. Fue
capital inicial de 500.000 bolivianos. Fracasó absorbido en 1872
debido a su directorio; personas
incompetentes y deshonestas.
CRÉDITO HIPOTECARIO DE BOLIVIA:
Organizado por Lorenzo Claros a nombre de Henry
BANCO HIPOTECARIO : 1889, Adolfo Meiggs con un capital de 1.000.000 de bolivianos.
Ballivian, que contaba con un capital de PRIMERAS ENTIDADES BANCARIAS
1.000.000 bolivianos, oficina centra en La BANCO NACIONAL DE BOLIVIA : 1871,
Paz. organizado por Mariano Pero, con doble domicilio
HISTORIA DE LA BANCA EN en Valparaiso y Cobija. 1876, el banco se separó en
BANCO FRANCISCO ARGANDOÑA : 1892,
BOLIVIA dos sociedades ditintas.
se consolidó como una verdadera
competencia para el BNB.
Entre 1867 y 1871, se crearon los 3 primeros
BANCO EXTRANJEROS: 1905, destaca el bancos del país: Banco Boliviano, Crédito
Banco de Chile y de Alemania. También ANTECEDENTES HISTÓRICOS Hipotecario y El Banco Nacional de Bolivia
estuvo The Bank of Tarapacá and Argentine
1871: La Ley de Autorización para la creación de
Limited.
Bancos
INTENTOS FALLIDOS EN BANCOS: 1888,
Banco Oriental de Bolivia, Banco de 1890: La promulgación de la Ley de Bancos de
Colquechaca, Banco del Sud, Banco Emisión.
Industrial Hipoetacario. 1884, Banco Paceño. 1911: Surge el Banco de la Nación Boliviana 1913:
Banco Agrícola de La Paz 1921: Banco Industrial
1928: Contratación de la Misión Kemmerer. La Ley
monetaria, La Ley de la creación del Banco Central
y la Ley General de Bancos.
1931: Humberto Cuenca, emitió la primera memoria
de la Superintendencia de Bancos.
1932: Guerra del Chaco, crisis, la guerra absorbía
muchos gastos. 1936, creación del Banco Minero.
1952: Capitalismo de Estado, gobierno de Paz
Estensoro.
1957: Banco Minero, Banco agrícola, proceso de
descapitalización, que desencadenó una pérdida
alta.
1956: Banca Privada
1962: Promulgación de la Ley Monetaria, creando el
Peso Boliviano
1970: Ley del Sistema Financiero Nacional 1979-
1980: Devalúo del peso boliviano para hacer frente
a la crisis. 1982: Situación de ingobernabilidad