ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : Personal Social
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
Analizamos casos y decidimos por una solución
I. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Motivar que los estudiantes aprendan a tomar buenas decisiones frente a un
problema que se les presente analizando algunos casos.
II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
Lápiz
Cuaderno
Hojas bond
Colores
Plumones
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRIORIZADO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
• Recurre al diálogo o a mediadores Propone Lista de
“Convive y participa para solucionar conflictos y buscar la soluciones a cotejo
democráticamente en la igualdad o equidad; propone situaciones
búsqueda del bien común” alternativas de solución. diversas.
• Propone, a partir de un diagnóstico y
• Interactúa con todas las de la deliberación sobre asuntos
personas. públicos, acciones orientadas al bien
• Construye normas y común, la solidaridad, la protección de
asume acuerdos y leyes. personas vulnerables y la defensa de
• Maneja conflictos de sus derechos, tomando en cuenta la
manera constructiva. opinión de los demás. Sustenta su
• Delibera sobre asuntos posición basándose en fuentes
públicos.
• Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
IV.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Saludo amablemente a los estudiantes y luego presento en letrero qué dice: ¿cómo soluciono un
problema? Invito a algunos estudiantes a comentar brevemente su respuesta.
Pregunto lo siguiente: ¿Cómo creen que se deberían solucionar los problemas?
Pido que cada estudiante brinda sus ideas a través de una hojita que irán pegando en la pizarra.
Comunico el propósito de la sesión:
“Hoy aprenderemos a analizar casos para solucionarlos tomando buenas soluciones”
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
Lee y analiza las situaciones presentadas durante la clase.
Propone una posible solución a las adversidades presentadas en cada caso.
Argumenta su solución propuesta frente a las adversidades presentadas en cada
caso.
Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad durante la modalidad virtual:
DESARROLLO
Se les presenta un texto “La carta de
Mario” y un estudiante de manera
voluntaria le da lectura.
Se les pide a los estudiantes que luego de
leer el texto, respondan a las siguientes
preguntas:
¿Cuál es el problema de Mario?
¿Qué piensan sobre esta situación?
¿Alguna vez se han sentido como él?
Promuevo la participación libre y espontánea procurando la participación de todos.
Pido que identifiquen lo correcto y lo incorrecto que observan en Mario al momento de estudiar
para su examen de Comunicación. Las ideas obtenidas son escritas en un cuadro de dos
columnas, según el siguiente modelo:
Correcto Incorrecto
Culminado el tiempo previsto, pido que de manera voluntaria presente su trabajo.
Seguidamente, solicito a los estudiantes que, frente a las acciones incorrectas mencionadas,
propongan la mejor decisión que debe tomar Mario para mejorar sus aprendizajes.
Explico a los estudiantes la importancia de evaluar nuestros actos y lo relevante que es, tomar
una decisión que vaya en beneficio nuestro y de los demás.
Transferencia
Los estudiantes analizan dos nuevas situaciones, analizan ventajas y desventajas y dan a conocer
la decisión tomada como parte de una solución.
CIERRE
Propicio la reflexión de sus aprendizajes a partir de las siguientes
preguntas:
¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué acciones realizamos para tomar una
decisión frente a los casos presentados? ¿Fue fácil proponer una
solución? ¿Cómo te sentiste durante la actividad?
Cierro la sesión tomando algunas ideas de los estudiantes a manera de
reflexión o conclusión.
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Criterios a Evaluar Lo Lo estoy Necesito
logré intentando apoyo
Lee y analiza las situaciones presentadas durante la
clase.
Propone una posible solución a las adversidades
presentadas en cada caso.
Argumenta su solución propuesta frente a las
adversidades presentadas en cada caso.
VI.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
ACTIVIDAD: LISTA un
Elaboramos DEdíptico
COTEJOpara favorecer la toma de decisiones.
SESIÓN: Analizamos casos y decidimos por una solución PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”
EVIDENCIA Propone soluciones a situaciones diversas.
CRITERIOS
Lee y analiza las Propone una posible Argumenta su solución
situaciones presentadas solución a las propuesta frente a las
NOMBRES Y durante la clase. adversidades adversidades presentadas en
N° presentadas en cada cada caso.
APELLIDOS
caso.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20