0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas5 páginas

A#5vavv Estudio de Trabajo

El documento describe un caso de estudio de un proceso de manufactura de interruptores eléctricos que consta de 10 etapas. Se solicita elaborar diagramas de flujo de procesos y de operaciones para el interruptor. Estos diagramas muestran las etapas de manera secuencial y su relación, siendo útiles para el análisis y mejora de procesos. El diagrama de flujo muestra todo el proceso mientras que el de operaciones se enfoca sólo en las operaciones productivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas5 páginas

A#5vavv Estudio de Trabajo

El documento describe un caso de estudio de un proceso de manufactura de interruptores eléctricos que consta de 10 etapas. Se solicita elaborar diagramas de flujo de procesos y de operaciones para el interruptor. Estos diagramas muestran las etapas de manera secuencial y su relación, siendo útiles para el análisis y mejora de procesos. El diagrama de flujo muestra todo el proceso mientras que el de operaciones se enfoca sólo en las operaciones productivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESTUDIO DE TRABAJO

Nombre:
Valeria Alejandra Villanueva Villa

Actividad 5
Fecha: Domingo 10 octubre del 2021 lOMoAR cPSD| 9922736
lOMoAR cPSD| 9922736

ACTIVIDAD 5:
ELABORACIÓN DE MAPAS DE PROCESOS

Fecha: 29/03/2021
Nombre del estudiante: VALERIA ALEJANDRA
VILLANUEVA VILLA
Nombre del docente: JOSÉ LOPEZ URIAS

Con base en el material consultado en la Unidad 2, analiza detenidamente el siguiente


caso de estudio.
Caso de estudio:
Una planta de ensamble de artefactos eléctricos como conectores, apagadores y centros
de carga para casa habitación, tiene diferentes procesos, como inyección de plástico,
troquelado de metales, bodines (generar las cuerdas de los tornillos y de los orificios) y
finalmente ensamble de dichos componentes. Uno de sus productos de más alta
demanda es un artefacto para la industria eléctrica. Se trata de un interruptor, el cual
requiere de los siguientes procesos para su manufactura en donde, se identifican los
tiempos por pieza en segundos para cada operación.
Secuencia de producción:
1. Solicitud de materia prima del almacén de materiales (120 segs)
2. Inyección de plástico para el cuerpo. (60 segs)
3. Troquelado de las terminales. (45 segs)
4. Almacenaje de producto semiterminados. (16000 segs)
5. Generación de cuerdas de terminales y elementos metálicos en bodines. (240 segs)
6. Solicitud de materiales del almacén de producto semiterminado. (7200 segs)
7. Ensamble de componentes para obtener interruptor en área de “Make to Order”. (300
segs).
8. Empaque de interruptores (210 segs)
9. Envío a almacén de PT (360 segs)
10. Embarque. (820 segs)
Considera que cada interruptor necesita de 1 cuerpo, 2 terminales, generación de 4
cuerdas, y ensamble de 8 componentes para obtener un interruptor. El empaque es una
caja de 10 interruptores. Al finalizar cada proceso, el producto es sujeto a una inspección
de calidad, previo a la siguiente etapa del proceso.
lOMoAR cPSD| 9922736

La organización busca comprender las etapas en la manufactura de este producto para,


posteriormente, buscar mejoras e incrementar las ganancias en esta línea de producto.
1. Utilizando algún software libre como Lucidchart, Smartdraw, o Powerpoint, realiza
los siguientes diagramas:

a) Desarrolla el diagrama de flujo de procesos para el interruptor del caso de estudio


expuesto.
lOMoAR cPSD| 9922736

b) Realiza el diagrama de operaciones para el interruptor descrito en el


caso deestudio.

Explicar los elementos, diferencias y coincidencias de cada uno y analizar cuál es la utilidad de
cada uno de ellos aplicados en los procesos de operación.

• Un diagrama de flujo, o flujograma, es una representación gráfica de un


proceso. Cada paso del proceso se representa por un símbolo diferente
que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Este ofrece
una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso.
Muestra la relación secuencial entre ellas, facilitando la rápida
comprensión de cada actividad y su relación con las demás. Expresa
igualmente el flujo de la información y de los materiales; así como las
derivaciones del proceso, el número de pasos del proceso y las
operaciones de interdepartamentales. Hace posible la identificación de
bucles repetitivos, lo que es esencial para las acciones de rediseño y
mejora.
• El diagrama del proceso de la operación es la representación gráfica de
los puntos en los cuales se introducen materiales en el proceso, del orden
de las inspecciones y de todas las operaciones, excepto las incluidas en la
manipulación de los materiales (no incluye demoras, transportes y
almacenamiento). Así mismo, comprende la información que se estima
como pertinente para un análisis preliminar, como, por ejemplo: tiempo
requerido y situación.
lOMoAR cPSD| 9922736

Conclusión
El diagrama de operaciones del proceso, así como el diagrama de recorrido son artefactos necesarios
para realizar revisiones del reparto del equipo en la planta. Al hacer la investigación de procedimientos
para diseñar un nuevo centro de trabajo o para mejorar uno ya en operación es eficaz exponer en
forma cuidadosa y lógica la información factual relacionada con el proceso y es por ello por lo que se
debería utilizar dichos diagramas.

Al llevar a cabo un diagrama de recorrido el analista debería detectar cada actividad por símbolos y
números que correspondan a los que aparecen en el diagrama de proceso. La implementación idónea
de dichos diagramas ayudará a formular el problema, a resolverlo; planteando una solución e
implantarla.

El método importante del estudio de la operación es tan efectivo en la planificación de nuevos centros
de trabajo como en el mejoramiento de los existentes. Tanto los diagramas de operaciones y el flujo de
proceso, como el diagrama de recorrido, poseen trascendencia en el desarrollo de las mejoras.

Referencias

Qué es un proceso – Gestión de Procesos. (s. f.). Qué es un proceso – Gestión de Procesos.
Recuperado 10 de octubre de 2021, de
https://www.aiteco.com/que-es-un-proceso/

Diagrama del proceso de la operación. (s. f.). Diagrama del proceso de la operación. Recuperado 10
de octubre de 2021, de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/ingenieria-de-metodos/diagrama-del-
proceso-de-la-operacion/

También podría gustarte