0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Ejemplo de Redacción de La Parte Dos Del Examen

PARTE DOS DEL EXAMEN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Ejemplo de Redacción de La Parte Dos Del Examen

PARTE DOS DEL EXAMEN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EJEMPLO DE REDACCIÓN DE LA PARTE DOS DEL EXAMEN

1.1. Planificación de cada artículo (esquema

numérico) Esquema numérico del artículo

Tema específico: Los tipos de bulimia

INTRODUCCIÓN
Marco: datos estadísticos
Enunciación del tema
Anticipo de subtemas
DESARROLLO

La bulimia purgativa
El vómito provocado
El sentimiento de culpa
La bulimia no purgativa
El ejercicio vascular en exceso
Los ayunos prolongados
La bulimia asociada al peso variable
La búsqueda de la figura delgada e ideal
Los mecanismos para bajar de peso

I. ETAPA 2: Redacción

Ejemplo del tema específico 1: Los tipos de bulimia

Escribe diferenciando cada una de las partes de la introducción (utiliza tres


colores diferentes).
Según González (2017), el 10% de los jóvenes de las zonas urbanas del Perú padecen
de bulimia. Esta cifra parece baja, sin embargo, los casos se van incrementado,
INTRODUCCIÓN

considerablemente, en los adolescentes producto de la influencia del entorno


académico, laboral o cotidiano. Es así que, la bulimia está relacionada con el
atracón y posterior vómito autoinducido con la intención de seguir comiendo;
evidentemente, es un problema al que se le debe prestar atención. Por ello, es
importante conocer sus tipos, ya que no siempre se presentan de la misma
manera. A continuación, se explicará sobre la bulimia purgativa, no purgativa y la
asociada al peso variable.
Escribe tres párrafos parafraseados que desglosen el subtema; cada subtema debe
tener la oración temática que debe estar en negritas; asimismo, resalta los
principales
conectores que unen las ideas.
Una forma en la que se presenta la bulimia es de manera purgativa y esta se
puede identificar de dos formas. Primero a través del vómito provocado, es decir, la
persona se genera atracones y luego se mete los dedos en la garganta. Por
ejemplo, muchos adolescentes que sufren de bulimia comen un alimento de un
color característico, como zanahorias o naranjas, y se empeñan en seguir
vomitando hasta que sea del mismo color al primer alimento ingerido. Otra forma
de identificar que el adolescente padece de este tipo es cuando empieza a sentir
culpa después de ingerir los alimentos, por lo tanto, busca liberarse de ellos a través
de los diuréticos y laxantes, que son empleados con el fin de expulsar las toxinas o
realizar limpiezas intestinales. Sin embargo, no miden las consecuencias de sus actos,
puesto que estas sustancias no deben ser utilizadas sin indicación médica, pues
producen patologías derivadas como la desnutrición, hipotensión, insuficiencia renal,
entre otros.

Asimismo, existe otro tipo de bulimia donde no se emplea la purgación, ya que en


su reemplazo se aplica una conducta compensatoria, la cual se manifiesta de dos
formas. El joven, luego de la sobre ingesta, trata de lidiar con la culpa haciendo
ejercicio cardiovascular en exceso como un modo de castigo. Sin embargo, esta
DESARROLLO

práctica acarrea reacciones negativas posteriores como son la vigorexia, lesiones


musculares, problemas cardiacos, entre otros. Por otra parte, algunos
adolescentes prefieren realizar ayunos durante largos periodos de tiempo, para así
evadir cualquier pensamiento de responsabilidad, luego de haber ingerido
alimentos en grandes proporciones. Pero, olvidan que dejar de comer conlleva a
complicaciones como la disminución de la concentración y memoria o
enfermedades como la gastritis, diabetes u otros.

Otra forma en la que se manifiesta la bulimia, viene asociada al peso variable y


se caracteriza por la inestabilidad en la masa corporal; debido a ello, muchas
personas con bulimia siguen creyendo que no tienen ningún trastorno alimenticio.
En consecuencia, es importante conocer las dos formas de actuación que
presentan los pacientes. Un adolescente busca verse bien siempre, por ello, la
versión delgada e ideal es un tipo de “gloria”, porque es el objetivo primordial a
esa edad; sin embargo, los afectados con bulimia siempre se ven gordos,
teniendo, así como ideal lejano el aspecto delgado. Esta percepción hace que el
adolescente continúe dicho hábito prolongando más su obsesión a usar tallas de
ropa cada vez más pequeñas. Otra actitud, bastante común, es cuando el joven
arma la tercera guerra mundial cuando sube de peso, conducta que lo lleva a
obsesionarse tanto que es capaz de dañar su propio cuerpo a través de la
aplicación de diversos mecanismos. Por ejemplo, métodos rápidos para bajar de
peso procedentes de internet sin respaldo de especialistas, liposucciones a bajos
costos en lugares clandestinos, entre otros.
2.2.2 Los ayunos prolongados
Algunos adolescentes prefieren realizar ayunos durante largos periodos de tiempo,
para así evadir cualquier pensamiento de responsabilidad, luego de haber ingerido
alimentos en grandes proporciones. Pero, olvidan que dejar de comer conlleva a
complicaciones como la disminución de la concentración y memoria o
enfermedades como la gastritis, diabetes u otros.

2.3 La bulimia asociada al peso variable


Otra forma en la que se manifiesta la bulimia es asociada al peso variable y se
caracteriza por la inestabilidad en la masa corporal; debido a ello, muchas personas
con bulimia siguen creyendo que no tienen ningún trastorno alimenticio; en
consecuencia, es importante conocer las dos maneras de actuación que presentan
los pacientes.

2.3.1 La búsqueda de la figura delgada e ideal


Un adolescente busca verse bien siempre, por ello, la versión delgada e ideal es un
tipo de “gloria”, porque es el objetivo primordial a esa edad; sin embargo, los
afectados con bulimia siempre se ven gordos, teniendo, así como ideal lejano el
aspecto delgado. Esta percepción hace que el adolescente continúe dicho hábito
prolongando más su obsesión a usar tallas de ropa cada vez más pequeñas

2.3.2 Los mecanismos para bajar de peso


Otra actitud, bastante común, es cuando el joven arma la tercera guerra mundial
cuando sube de peso, conducta que lo lleva a obsesionarse tanto que es capaz de
dañar su propio cuerpo a través de la aplicación de diversos mecanismos. Por
ejemplo, métodos rápidos para bajar de peso procedentes de internet sin respaldo
de especialistas, liposucciones a bajos costos en lugares clandestinos, entre otros.

También podría gustarte