0% encontró este documento útil (0 votos)
401 vistas9 páginas

Planeación Cuarto Grado Secciones Del Periódico

El documento describe las funciones principales de un periódico y las secciones que lo componen. Explica que un periódico ofrece información detallada sobre los acontecimientos más importantes de la sociedad, contenido de interés general para entretener al público, y forma opinión al ofrecer un punto de vista sobre los hechos. También describe las secciones más comunes de un periódico como deportes, espectáculos, arte y cultura, economía y política, clasificados y sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
401 vistas9 páginas

Planeación Cuarto Grado Secciones Del Periódico

El documento describe las funciones principales de un periódico y las secciones que lo componen. Explica que un periódico ofrece información detallada sobre los acontecimientos más importantes de la sociedad, contenido de interés general para entretener al público, y forma opinión al ofrecer un punto de vista sobre los hechos. También describe las secciones más comunes de un periódico como deportes, espectáculos, arte y cultura, economía y política, clasificados y sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INVESTIGACIÓN TEÓRICA

Entre las funciones principales de un periódico están:


El periódico ofrece información detallada sobre los acontecimientos más representativos en las diferentes áreas de la sociedad.
El periódico ofrece contenido de interés general y la audiencia acude a ellos para entretenerse.
El periódico forma opinión al ofrecer un punto de vista sobre los hechos. Canaliza y expone cuestiones sociales sensibles y juega un
papel clave en procesos sociales, ya que contiene o promueve manifestaciones colectivas que tienen un fuerte impacto en el devenir
político de un país.
Cada periódico se divide en secciones según temáticas que organizan el contenido. Pueden estar incluidas dentro de la estructura
principal o divididas en partes físicas autónomas y pueden variar según cada periódico o el día de publicación. Algunos periódicos
incluyen una revista de interés general un día específico de la semana.
Entre las secciones más representativas están:
Deporte. Incluye noticias de actualidad y columnas de opinión sobre diferentes deportes dentro del ámbito zonal, nacional e
internacional. Los temas sobre los que trata esta sección varían según la popularidad de cada deporte en el lugar en el que se emite el
periódico.
Espectáculos. Incluye noticias de actualidad en el ámbito del espectáculo: teatro, cine, televisión, música e información sobre la
cartelera de cine y teatro local.
Arte y cultura. Incluye noticias y artículos de opinión o investigación de arte, literatura y danza, entre otras disciplinas.
Economía y política. Incluye noticias, columnas de opinión y artículos de investigación sobre el contexto económico y sociopolítico
zonal e internacional.
Clasificados. Incluye avisos de compra y venta de bienes y servicios.
Sociedad. Incluye noticias, columnas y artículos de opinión de temáticas diversas dentro del ámbito social como policiales, comunidad,
solidaridad.
Editorial y opinión. Incluye notas o artículos que reflejan las opiniones o punto de vista de periodistas, de especialistas en alguna
materia de interés o del directorio del periódico.
Toda noticia necesita incluir la respuesta a las siguientes preguntas que en la escuela periodística norteamericana se denominan las 5
W: Qué (What) ha sucedido; Quiénes (Who) son sus protagonistas; Dónde (Where) ha sucedido; Cuándo (When) ha sucedido; y por
qué ha sucedido (Why). A estas cinco preguntas se sumará otra más: Cómo ha sucedido el acontecimiento.

El periodista en la fase de recopilación de la información intentará obtener los datos que permitan responder con claridad a cada uno de
estos interrogantes. Si alguno de ello se queda sin respuesta su noticia resultará incompleta y el lector no será informado
correctamente.
A lo largo de la redacción de la noticia el lector podrá ir comprendiendo el acontecimiento según se vaya encontrando con las seis
respuestas explicadas. Cuando escribas tus noticias procura elaborar una estructura en función de estas respuestas.

Qué: Hace referencia a los acontecimientos, las acciones e ideas que constituyen el tema de la noticia. (Por ejemplo: un accidente de
moto con el resultado de dos heridos graves).

Quiénes: Son los protagonistas, en definitiva todos los personajes que aparecerán en una noticia. (Un accidente sufrido por dos
jóvenes, AML y JPG de 16 y 17 años respectivamente).

Cuándo: Sitúa la acción en un tiempo definido. Señalando su inicio, su duración y su final. (El accidente tuvo lugar el sábado por la
noche en torno a las tres de la madrugada).

Dónde: El espacio, el lugar dónde han ocurrido los hechos. (En el kilómetro dieciocho de la autovía A6 a la altura de la ciudad
madrileña de Las Rozas).

Por qué: Explica las razones por las que se ha producido el acontecimiento. Incluye cuando es necesario los antecedentes de ese
acontecimiento. (El conductor de la motocicleta había bebido alcohol según declararon fuentes de la Guardia Civil de la localidad).

Cómo: Describe las circunstancias concretas en las que se han producido los hechos. (La motocicleta se salió de la calzada en una
curva. Los jóvenes se precipitaron a un barranco).

Cada una de estas preguntas podrán responderse con mayor o menor profundidad según haya realizado su trabajo el periodista pero
recuerda que son la esencia de la noticia.
INVESTIGACIÓN METODOLÓGICA
El propósito de esta práctica social del lenguaje es que los estudiantes identifiquen hechos noticiosos en su comunidad y profundicen
lo que hayan trabajado en grados anteriores, en relación con las características estructurales del periódico y las notas informativas
. – Organice una lluvia de ideas donde comente con su grupo los hechos más relevantes ocurridos recientemente en su comunidad;
escriba las ideas en el pizarrón y, mientras lo hace, pregunte por cada una si podría considerarse un hecho noticioso y por qué, si es
importante para la comunidad, a quiénes beneficia o afecta, y de qué manera.
– Ayude a los estudiantes a recuperar sus conocimientos previos acerca de las características formales de las notas informativas que
han trabajado desde primer grado de primaria. Para profundizar, dé más información sobre ellas mientras exploran diversos
periódicos y modelos de notas informativas; por ejemplo, indíqueles que atiendan las imágenes y la información que transmiten, la
cual complementa, refuerza o contradice (de manera intencional) el pie de foto.
– Pida a los estudiantes que, de forma individual, elijan uno de los hechos relevantes de su comunidad y se basen en él para escribir
su nota informativa.
– Acompáñelos en la redacción del texto y formule preguntas que les permitan resolver sus dudas, y recuperar lo que saben sobre el
texto periodístico y lo aprendido en esta práctica social del lenguaje.
– Construyan un periódico de aula o mural para compartir los textos de los estudiantes; denle formato de periódico impreso y
titulen las secciones de acuerdo con el tema de los hechos noticiosos divulgados.
Sugerencias de evaluación
– Realice una evaluación diagnóstica para detectar el conocimiento previo de los estudiantes respecto a las notas informativas y al
periódico; puede hacer preguntas como: • ¿Qué periódicos conocen? ¿Cómo se organiza el periódico? ¿Qué secciones identifican?
¿Cuál es la función del periódico? • ¿Qué es una nota informativa? ¿Cuál es su función? ¿Cuáles son las partes de su estructura?
– Realice una evaluación formativa para apoyar y reforzar el aprendizaje de los estudiantes; observe si: • Comprenden el valor
social del periódico. • Conocen la función de las notas informativas. • Escriben notas informativas con la estructura recomendada:
encabezado, entrada, desarrollo y cierre. • Usan verbos en tercera persona o con formas impersonales para narrar hechos. • Usan
comas y puntos para separar ideas. • Distinguen hechos (lo que sucede) de opiniones (lo que se piensa acerca de lo que sucede).

Planeación cuarto grado


Normalista Sabine Yuliet Yam Jiménez Docente Irene Ortega Hoyos
Grado escolar: 4 to Asignatura: Lengua Sesión I Tiempo 50 minutos
materna.
Pagina del libro https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/P4ESA.htm?#page/163
Competencias a • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la
desarrollar: información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
Aprendizajes esperados Conoce la función y los tipos de textos empleados en un periódico
Temas de reflexión • Estructura y función de las notas periodísticas.

Etapa Tiempo Secuencia didáctica


Inicio 10 min - Presentar a los alumnos un periódico.
- Cuestionar a los alumnos entorno a las siguientes preguntas:
 ¿Cómo se enteran de los acontecimientos de su comunidad? ¿Se los cuentan o se informan en
algún medio de comunicación?
 ¿alguna vez han leído un periódico?
 ¿Cómo ubican el tema del que están interesados?
 ¿Dónde se encuentran los juegos?
 ¿Qué tipo de información hay en un periódico?
Desarrollo - Dividir en equipos de 4 alumnos
- Proporcionar una sección de periódico a cada equipo (Diario de Yucatán)
- Comunicar a los alumnos que indaguen acerca de las características de la sección.
- Dar 5 minutos para que indaguen el contenido y función
- Realizar una lluvia de ideas acerca de los temas y funciones que corresponden a cada sección
- Basarse en las respuestas de los alumnos para dar una explicación acerca de las características y
funciones de los textos por sección.
- Asignar a 5 alumno una sección del periódico
- Proporcionar al resto del salón un contenido del periódico (juego, anuncio o hecho noticioso)*se
obtendrá de un periodico*
- Explicar a los alumnos que deberán buscar a que sección del periódico pertenecería su nota según su
contenido
- Supervisar la realización de la actividad
Conclusión - Pedir a los alumnos que posicionen por sección sus encabezados
- Solicitar que justifiquen por que lo ubicaron en esa sección
- Retroalimentar en caso de ser necesario
- Solicitar para la siguiente sesión un hecho noticioso de la sección local de su interés
Planeación cuarto grado
Normalista Sabine Yuliet Yam Jiménez Docente Irene Ortega Hoyos
Lengua
Grado escolar: 4 to Asignatura: Sesión 2 Tiempo 50 minutos
materna.
Pagina del libro https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/P4ESA.htm?#page/164
Competencias a Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
desarrollar: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
Aprendizajes esperados Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).

Etapa Tiempo Secuencia didáctica


Inicio 15 Min - Preguntar a los alumnos llevaron su nota periodística.
- Propiciar un dialogo acerca de su proceso de búsqueda y elección (búsqueda de información)
- Solicitar la participación de 3 alumnos
 ¿Por qué te intereso el contenido?
 ¿Para qué te sirvió leer la nota?
 ¿Cuál crees que es la finalidad de esa nota?
-
Desarrollo - Proporcionar a los alumnos una copia del anexo 1.
- Guiar el análisis y búsqueda de información respondiendo a las preguntas: ¿Quién? ¿Que?
¿Dónde? ¿cómo? ¿cuándo? ¿porque? subrayándolo del color que se indique.
- Trascribir en el pizarrón 2 números decimales de tres cifras.
- Guiar la realización por medio de una discusión en plenaria
- Solicitar la participación de los alumnos para la resolución y pedir que justifiquen su respuesta.
- Retroalimentar las participaciones
- Guiar el análisis y búsqueda de información respondiendo a las preguntas: ¿Quién? ¿Que?
¿Dónde? ¿cómo? ¿cuándo? ¿porque? subrayándolo del color que se indique (usando la
información de la nota solicitada)
- Supervisar la realización del ejercicio
Conclusión - Preguntar a los alumnos acerca de los sucesos de interés en su colonia
- Proporcionar el anexo 1 a los alumnos.
- Solicitar que en base a un hecho de interés en su colonia respondan las siguientes preguntas:
 : ¿Quién? ¿Que? ¿Dónde? ¿cómo? ¿cuándo? ¿porque?
- Solicitar la participación de 3 alumnos para compartir su noticia
- Retroalimentar las participaciones.

Instrumento de evaluación

Puntos obtenidos 1 punto (requiere apoyo) 2 puntos (en desarrollo) 3 puntos (autónomo)
Función y organización del Tiene noción de las funciones Puede reconocer las funciones Identifica pertinentemente la
periódico y como se organiza el y la organización de algunas mayoría de las secciones y
periódico secciones. reconoce su función
Datos incluidos en una nota Tiene nocion de los datos que Identifica algunos de los datos Identifica la mayoría de los
periodística debe contener una nota que debe contener una nota datos que debe contener una
periodística periodística nota periodística y reconoce su
importancia
Comunica una noticia de su Identifica una noticia pero Identifica la notica y Identifica la notica y
comunidad pertinentemente carece de datos. proporciona algunos de los proporciona la mayoría de los
datos datos.
Anexo 1

Titulo del Dibujo del hecho


hecho_________________________________
______________________________________

¿Quién?
___________________________________
___________________________________
¿Que?______________________________
________________________________
¿Dónde?____________________________
___________________________________
¿cómo?_____________________________
___________________________________
¿cuándo?____________________________
___________________________________
¿porque?
___________________________________
__________________________________

Titulo del Dibujo del hecho


hecho_________________________________
______________________________________

¿Quién?
___________________________________
___________________________________
¿Que?______________________________
________________________________
¿Dónde?____________________________
___________________________________
¿cómo?_____________________________
___________________________________
¿cuándo?____________________________
___________________________________
¿porque?
___________________________________
__________________________________

También podría gustarte