CUADRO COMPARATIVO
MODELOS TEÓRICOS
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
JUAN SEBASTIAN CABANA VILLA
MIRIAN MICHELL MERCADO ESPINOZA
LINA MARÍA CHARRIS PATIÑO
SAURITH PATRICIA ALZATE CABALLERO
MERYS DAYANIS ORTIZ GÓMEZ
LUIS CARLOS BARRIOS VILLARREAL
NAZIRA AUN NIESLER
PSICOLOGÍA
SEMESTRE LV
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
SANTA MARTA/MAGDALENA
2022
1
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..3
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………...4
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO………………………………………………..5
CUADRO COMPARATIVO…………………………………………………………….6
ANÁLISIS CRÍTICOS…………………………………………………………………..7
CONCLUSIONES………………………………………………………………………8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………….9
2
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo colaborativo hace referencia a las diferencias de los modelos teóricos que
se ubicaron brevemente en un cuadro comparativo con el fin de un análisis en conjunto. Para
inferir es importante definir las teorías que se abordaron:
TEORIA PSICOANALITICA: Esta teoría trató de explicar las fuerzas inconscientes que
motiva el comportamiento o las emociones del ser humano. También, autores principales
como Sigmund Freud y Erik Erickson expusieron por qué el individuo actúa de una manera u
otra.
TEORIA CONDUCTISTA: Esta teoría con la incógnita de: “¿Cómo se entiende el
aprendizaje humano?”; los conductistas se concentran en los estímulos que producen
respuestas.
TEORIA CONSTRUCTIVISTA DE PIAGET: Infiere que la interacción con el medio es
parte de un aprendizaje interno. La forma que el alumno aprenda de una manera significativa,
la inteligencia y la capacidad cognitiva se encontraban ligadas al medio físico y social.
LA PSICOLOGIA DE VYGOTSKY: Habla de la psicología sociocultural que se basa en la
participación proactiva de los niños en el ambiente que los rodea, el aprendizaje mediante la
interacción social. Afirma que todos desarrollamos la forma de ser desde la infancia, las
particularidades culturales, las lenguas, las tradiciones y las costumbres y el legado, que
determina como será nuestra conducta.
TEORIA INNATISTAS: Hace alusión a que algunos conocimientos no son adquiridos por la
experiencia, sino que nacemos con gran parte de ellos o lo tenemos totalmente determinado
en nuestra mente.
TEORIA HEREDITARISTAS: Manifestaba que las capacidades humanas eran
inmodificables dado a que hacían parte del origen del ser humano. Era un conjunto de
capacidades de nuestros ancestros.
Continuamente, se verá la comparación correspondiente.
3
JUSTIFICACIÓN
Frente a las principales teorías que abordan gran parte de la Psicología y que cada una de
ellas aportó y dio mención al Desarrollo del Ser Humano en su momento, y que hoy en día
seguimos leyendo, reconociendo y conversando acerca de ellas; aún existen confusiones para
diferenciarlos entre sí. Ante la utilidad de conocer estos conceptos y la correlación en la que
están, se puede ver de forma superficial y colonial que “Todas hablan de lo mismo”. Sin
embargo, se ignoran las características resaltables, así como también el planteamiento de cada
teoría dada con relación al desarrollo psicoevolutivo. Estas teorías son: Teoría
Psicoanalítica, Teoría Conductista, Teoría de Piaget, La Psicología de Vygotsky y Teorías
Innatistas y Hereditaristas.
El presente trabajo hace alusión a sus diferencias a raíz del recogimiento de las cualidades de
las teorías más reconocidas y que han aportado mayoritariamente al enfoque del
desenvolvimiento del ser humano individual y dinámico a causa de factores como el
contexto, asimismo se hace un estudio interactivo, moderno y diferente como lo es el cuadro
comparativo apoyándonos en los modelos teóricos más reconocidos y anteriormente citados
para facilitar el estudio en el campo estudiantil.
4
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5
CUADRO COMPARATIVO
TEORÍAS PSICOLOG
PSICOANALÍTICA CONDUCTISTA CONSTRUCTIVIST INNATISTA Y VYGOTSK
A HEREDITARISTA
Desarrollo Watson no ve la Teoría del desarrollo No propuso etapas. No propuso
CIAS, SIMILITUDES Y COMPLEMENTOS
psicosexual y el necesidad de cognitivo. dado que la
papel de las etapas diferentes personas
experiencias entre sí, que era aprendemos
tempranas como más bien una diferentes e
factor determinante acumulación por diferent
de la personalidad gradual del medios.
adulta (Sigmund aprendizaje.
Freud).
Perspectiva Teoría del El origen de la mente Aquellos rasgos El origen de
sociocultural: La aprendizaje social y las funciones que nos hacen mente y las
influencia de la (Albert Bandura). psíquicas son de distintos unos de funciones
sociedad en nuestra carácter individual. otros se heredan y psíquicas so
personalidad (Erick Hay tres etapas del es difícil sociales, as
Erikson). desarrollo intelectual. modificarlas. sin la vida s
la cultura n
haber un de
cognitivo.
Importancia de los Ambos padres Para un aprendizajeEl aprendizaje y el En la exper
lazos afectivos en la tienen la capacidad existe un desarrollo.
entorno son social vive
infancia y cómo de “moldear” la La experiencia social
factores estructura d
afecta la separación conducta de sus no es suficiente para
desencadenantes cognición.
temprana de la hijos (John B. este desarrollo que adelantan o
madre (René Spitz). Watson). atrasan, pero no
alteran el resultado
del ser.
Los niños y su La conducta y el No cree que exista una El lenguaje es Decía que u
biología para formar fuerte cambio que unidad que guíe toda innato, casi que un individuo
vínculos con los se producía ante el la actividad cognitiva, instinto y no manifestaba
demás y las ambiente como afectiva y social. aprendido (Noam el potencial
consecuencias para mantenerla, Chomsky) capacidad c
negativas ante la incrementarla o apoyo de un
separación de madre desaparecerla. mentor.
– hijo (John Refuerzo y castigo
Bowlby, Teoría del (Skinner y el
apego) condicionamiento
operante).
6
ANÁLISIS CRÍTICO
7
CONCLUSIONES
Desarrollo humano: etapas que pasamos los seres ya que nos desarrollamos física, mental y
psicológicamente. Son cinco (5) las teorías y modelos del desarrollo; la teoría psicoanalítica,
por Freud, busca revolucionar las concesiones tradicionales de la naturaleza humana,
basándose en la infancia, plantea una teoría psicosexual y en ella plantea las etapas que
atraviesa el niño hasta alcanzar la madurez psicosexual, los conflictos que caracterizan a cada
una de ellas (y la lucha entre las tres instancias de la personalidad: ello, yo y superyó), y la
importancia determinante de las experiencias tempranas para la constitución de la
personalidad adulta. Una segunda teoría, la teoría conductista, Watson elimina de la nueva
psicología toda referencia a los conceptos mentalistas de la psicología introspeccioncita,
Convencido de que las personas son por completo producto de su ambiente. La teoría
constructivista de Piaget. Habla de las tres grandes etapas del desarrollo intelectual (periodo
sensoriomotor, operaciones concretas y operaciones formales), cada una de las cuales supone
una reorganización de los logros anteriores en niveles sucesivamente complejos. La
Psicología de Vygotsky, desarrolló ideas sumamente interesantes sobre el origen de procesos
psicológicos superiores como el pensamiento, el lenguaje o la conciencia, y sostuvo la tesis
de que sin la contribución de la cultura o de la vida social no sería posible el desarrollo de
estos procesos. Por ultimo las teorías innatistas y hereditaristas, En este caso, el foco de
interés es muy diferente pues se trata de descubrir no lo que distingue a una persona de otra
sino precisamente lo común a todos los humanos, suponiendo que es reflejo de nuestro
patrimonio genético como especie Homo Sapiens.
8
REFERENCIAS BIBLIOGFRÁFICAS