Anexo 1 Pliego Tarifario Spee 2021
Anexo 1 Pliego Tarifario Spee 2021
DIRECCIÓN DE REGULACIÓN
ECONÓMICA Y TARIFAS DEL
SECTOR ELÉCTRICO
INFORME INSTITUCIONAL
GGPGE.GPSCCC.02.FO.01 Versión: 01
Acta de Aprobación N° 0011 Fecha Aprobación: 23-11-2020
CONTENIDO
1. MARCO NORMATIVO
El presente Pliego Tarifario se sujeta a las disposiciones establecidas en la normativa que se indica a
continuación:
2. DEFINICIONES
Para la aplicación del Pliego Tarifario se deberán considerar las siguientes definiciones:
Término Definición
Persona natural o jurídica que mantiene un contrato de suministro con la empresa eléctrica
Consumidor regulado
de distribución y que se beneficia con la prestación del servicio público de energía eléctrica.
Consumidor regulado Persona natural o jurídica, pública o privada, que utiliza la energía eléctrica para fines de
comercial negocio, actividades profesionales o cualquier otra actividad con fines de lucro.
Persona natural o jurídica, pública o privada, que utiliza la energía eléctrica para la
Consumidor regulado elaboración o transformación de productos. También se debe considerar dentro de esta
industrial definición a los agroindustriales, que transformen productos de la agricultura, ganadería,
riqueza forestal y pesca.
Persona natural o jurídica, pública o privada que utiliza el servicio público de energía
eléctrica, exclusivamente, al uso doméstico, es decir, en la residencia de la unidad familiar
Consumidor regulado
independientemente del tamaño de la carga conectada. Se incluye a los consumidores de
residencial
escasos recursos económicos y bajos consumos que tienen integrada a su residencia una
pequeña actividad comercial o artesanal.
Empresa eléctrica de Persona jurídica cuyo título habilitante le faculta realizar las actividades de distribución y
distribución o comercialización de energía eléctrica y alumbrado público general, dentro de su área de
distribuidora prestación del servicio.
Persona natural o jurídica, pública o privada, que utiliza el servicio público de energía
Estación de carga
eléctrica, en niveles de medio y/o alto voltaje, para la prestación del servicio de carga rápida
rápida
de vehículos eléctricos, buses eléctricos y/o similares.
Estacionalidad Relación de dependencia de la demanda eléctrica de los consumidores regulados de la
INFORME INSTITUCIONAL
GGPGE.GPSCCC.02.FO.01 Versión: 01
Acta de Aprobación N° 0011 Fecha Aprobación: 23-11-2020
categoría general, con respecto a los meses de un determinado periodo regidos por las
estaciones del año.
Se refiere a la aplicación del texto del Pliego Tarifario; y al diseño de las tarifas de cada
Estructura tarifaria
categoría tarifaria
Es la relación entre la potencia activa, P (kW), y la potencia aparente, S (kVA); siendo un
Factor de potencia término usualmente utilizado para indicar la cantidad de energía eléctrica que se ha
convertido en trabajo.
Es la sumatoria de los rubros económicos por concepto de: consumo de energía, demanda de
potencia, pérdidas en transformadores, comercialización y penalización por bajo factor de
Facturación mensual
potencia. Depende de las características del consumidor regulado.
Incluye los rubros correspondientes a los servicios que presta la distribuidora.
Es el período por el cual las distribuidoras facturan el consumo de energía eléctrica a los
Mes de Consumo consumidores regulados (así como los generadores y el transmisor a las distribuidoras).
Respecto a los períodos de facturación que están comprendidos entre 28 y 33 días.
Corresponde a los valores (cargos tarifarios) de la estructura tarifaria aplicados a los
Nivel Tarifario
consumidores o usuarios finales
Período de demanda Corresponde al consumo de energía eléctrica en el período comprendido entre 22:00 a 08:00
base horas.
Período de demanda Corresponde al consumo de energía eléctrica en el período comprendido entre 18:00 a 22:00
punta horas.
Período de demanda Corresponde al consumo de energía eléctrica en el período comprendido entre 08:00 a 18:00
media horas.
Documento emitido por la ARCERNNR, que contiene la estructura, nivel y régimen
Pliego Tarifario tarifario para el servicio público de energía eléctrica para la aplicación de la distribuidora y
cumple con los principios tarifarios establecidos en la normativa vigente.
Potencia máxima de las instalaciones de un consumidor, a ser abastecida por las redes de la
Potencia contratada
distribuidora. Esta potencia es incluida dentro del contrato de suministro.
Son la base normativa para el diseño y fijación de tarifas del servicio público de energía
Principios tarifarios eléctrica relacionadas con: solidaridad, equidad, cobertura de costos, eficiencia energética,
responsabilidad social y ambiental.
Programa emblemático de eficiencia energética para la cocción por inducción y/o el
calentamiento de agua sanitaria con electricidad en sustitución del GLP en el sector
Programa PEC
residencial (PEC) cuya ejecución y lineamientos se encuentra a cargo del Ministerio de
Energía y Recursos Naturales No Renovables.
Es la frontera de conexión entre las instalaciones de propiedad de dos participantes
Punto de conexión1
mayoristas del sector eléctrico.
Es la frontera de conexión entre las instalaciones de propiedad de la distribuidora y las
Punto de entrega
instalaciones de propiedad de un consumidor o usuario final.
Es el valor que paga el consumidor regulado del servicio público de energía eléctrica, como
receptor directo del servicio, por la demanda de potencia eléctrica y por el consumo de
Tarifa al consumidor
energía, que requiere para satisfacer sus diferentes y variadas necesidades, según sus
regulado
modalidades de consumo y nivel de voltaje al que recibe este servicio.
Medio de trasporte impulsado por uno o más motores eléctricos acoplados dentro del
Vehículo eléctrico
vehículo, que sirve para la movilización de personas, animales o cargas.
El servicio público de energía eléctrica considera dos categorías de tarifas, que depende de las
características del consumidor: residencial y general; y, de las características del punto de entrega, se
establecen tres niveles de voltaje: bajo, medio y alto voltaje.
1
Reglamento de la LOSPEE. Art. 3.- Definiciones.
INFORME INSTITUCIONAL
GGPGE.GPSCCC.02.FO.01 Versión: 01
Acta de Aprobación N° 0011 Fecha Aprobación: 23-11-2020
La correcta aplicación de estas tarifas estará a cargo de la distribuidora en su área de prestación del
servicio.
La actualización de la información referente a las características de carga y del uso de la energía eléctrica,
que se derive del informe técnico de la distribuidora, deberá ser informada, oportunamente, al consumidor
regulado.
Corresponde al servicio público de energía eléctrica destinado exclusivamente al uso doméstico de los
consumidores; es decir, en la residencia de la unidad familiar independientemente del tamaño de la carga
conectada.
En esta categoría se incluye a los consumidores de bajos consumos y de escasos recursos económicos,
que tienen integrada a su residencia una pequeña actividad comercial o artesanal.
Corresponde al servicio público de energía eléctrica que es destinado por el consumidor a actividades
diferentes al uso doméstico (categoría residencial), básicamente comprende el comercio, la industria y la
prestación de servicios públicos y privados3.
2
Para efectos tarifarios, las distribuidoras tienen la obligación de mantener en sus registros una clasificación de los consumidores
comerciales e industriales.
3
Es responsabilidad de la distribuidora evaluar las características del consumo de energía eléctrica; y de ser el caso, recomendar la
separación de los consumos en circuitos independientes con su propio sistema de medición y a la tarifa correspondiente.
INFORME INSTITUCIONAL
GGPGE.GPSCCC.02.FO.01 Versión: 01
Acta de Aprobación N° 0011 Fecha Aprobación: 23-11-2020
Seccional
Regional
Nacional
i) Servicio Comunitario (Servicio General): Consumo de energía eléctrica que sirve para iluminación
general de accesos o recorrido interno, bombeo y calentamiento de agua, ascensores, sistemas de
recreación y cultura física; sistemas de seguridad en edificios, conjuntos habitacionales; y centros
comerciales.
j) Abonado Especial: Se aplica para aquellos casos que por las características muy específicas de uso y
modalidad de consumo eléctrico, no se enmarcan dentro de lo antes descrito; por ejemplo: consumos
auxiliares de la generación embebida en las redes de la distribuidora, exclusivo cuando dicho
generador actúa como carga
Bajo
Medio
Grupo 1 -AV1
Alto
Grupo 2 - AV2
Con demanda
Con demanda horaria
Sin demanda
Con demanda
Otros(*)
Con demanda horaria
Con demanda horaria diferenciada
Comercial
Industrial Con demanda
Otros(*)
Medio Voltaje – MV
Comercial
600 V ≤ NV ≤ 40 kV Con demanda horaria
Otros(*)
Se aplica a todos los consumidores sujetos a la categoría residencial, independientemente del tamaño de
la carga conectada.
Se aplica a los consumidores de la categoría residencial, que se registren en el Programa PEC, conforme
los lineamientos establecidos por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables para su
implementación.
Esta tarifa se aplicará en función del incremento del consumo de energía eléctrica mensual de cada
abonado, que se denominará Consumo Incremental ( ), para lo
cual se considerará los siguientes límites para cada caso ( ):
Donde:
Si el Consumo Incremental es menor o igual al límite establecido, según sea el caso, el Consumo de la
Residencia, excluido el consumo incremental, será igual al Consumo Base.
Donde:
Para los consumidores residenciales nuevos o los existentes que al momento de registrarse en el Programa
PEC informen a la empresa distribuidora que utilizan sistemas eléctricos para: cocción eléctrica de
inducción, calentamiento de agua sanitaria o ambos, se establece un periodo de tres meses durante los
cuales el Consumo Incremental será igual al límite establecido anteriormente, es decir: 80 kWh-mes, 20
kWh-mes o 100 kWh-mes, respectivamente.
Finalizado el periodo de los tres meses la aplicación de esta tarifa se la realizará en base del
procedimiento descrito anteriormente.
Se aplica a los consumidores residenciales que no tienen su residencia permanente en el área de servicio
de la distribuidora y utilizan la energía eléctrica en forma puntual para usos domésticos (fines de semana,
períodos de vacaciones y similares).
Se aplican a los consumidores de la categoría general (ver numeral 3.1.2) de bajo voltaje, cuyo voltaje de
suministro en el punto de entrega es inferior a 600 voltios (V).
Se aplica a los consumidores de la categoría general (ver numeral 3.1.2) de bajo voltaje, cuyo voltaje de
suministro en el punto de entrega es inferior a 600 voltios (V), cuya potencia contratada o demanda
facturable sea de hasta 10 kW.
Se aplica para los sistemas de bombeo de agua, independientemente de la demanda y del nivel de voltaje
del suministro, que cumplan con los siguientes requisitos:
Se aplica a los consumidores de la categoría general (ver numeral 3.1.2) de bajo voltaje, cuyo voltaje de
suministro en el punto de entrega es inferior a 600 voltios (V); cuya potencia contratada (resultante del
estudio o proyecto eléctrico aprobado por la distribuidora); o cuya demanda facturable, sea superior a 10
kW; y, que disponen de un registrador de demanda máxima.
En el caso de los consumidores de asistencia social, beneficio público y culto religioso, se aplica la
misma estructura tarifa indicada anteriormente. El nivel tarifario está indicado en los Cuadros Tarifarios
anexos a este Pliego Tarifario.
Se aplica a los consumidores de la categoría general (ver numeral 3.1.2) de bajo voltaje, voltaje de
suministro en el punto de entrega es inferior a 600 voltios (V), cuya potencia contratada (resultante del
estudio o proyecto eléctrico aprobado por la distribuidora) o cuya demanda facturable, sea superior a 10
kW; y que dispongan de un registrador de demanda horaria que permita identificar la demanda de
potencia y los consumos de energía en los períodos horarios de punta, media y base.
En el caso de los consumidores de asistencia social y beneficio público, se aplica la misma estructura
tarifa indicada anteriormente. El nivel tarifario está indicado en los Cuadros Tarifarios anexos a este
Pliego Tarifario.
4.4.5 Tarifa General de Bajo Voltaje con registrador de demanda horaria para
bombeo de agua para el Servicio Público de Agua Potable
Se aplica a los consumidores de la categoría general de bajo voltaje, cuyo suministro en el punto de
entrega es inferior a 600 voltios (V), cuyo uso de la energía es para el bombeo de agua para el Servicio
Público de Agua Potable; y que disponen de un registrador de demanda horaria, que les permite
identificar la demanda de potencia y los consumos de energía en los períodos horarios de punta, media y
base.
4.4.6 Tarifa General de Bajo Voltaje con registrador de demanda horaria para
Vehículos Eléctricos
Se aplica a los consumidores sujetos a la categoría general de bajo voltaje, que dispongan de vehículo
eléctrico y cuyo voltaje de suministro en el punto de entrega es inferior a 600 voltios (V); para lo cual, se
deberá instalar un medidor con registrador de demanda horaria que permita identificar la demanda de
potencia y los consumos de energía en los periodos de demanda punta, media y base.
Esta tarifa se aplica para la facturación mensual del servicio público de energía eléctrica, por la demanda
de potencia y por el consumo de energía eléctrica, exclusivamente, del vehículo eléctrico; medidos por un
registrador de demanda horaria independiente.
Para la aplicación de esta tarifa, los vehículos eléctricos tendrán un régimen de carga liviana o de carga
lenta; en las condiciones de demanda de potencia y de consumo de energía eléctrica, recomendadas para
el nivel de bajo voltaje; esto es, de hasta 10 kW. Por tanto, en este nivel de voltaje no se implementará
equipos de carga rápida de vehículos con demanda superiores a 10 kW.
Se aplican a los consumidores de la categoría general (ver numeral 3.1.2) de medio voltaje, cuyo voltaje
de suministro en el punto de entrega es entre 600 voltios (V) y 40 kilovoltios (kV). Si un consumidor de
este nivel de voltaje, está siendo medido en bajo voltaje, la distribuidora debe considerar un recargo
equivalente al 2% de los montos medidos de potencia y de energía; en razón de las pérdidas de potencia y
energía del transformador.
Se aplica a los consumidores de la categoría general (ver numeral 3.1.2) de medio voltaje, cuyo voltaje de
suministro en el punto de entrega es entre 600 voltios (V) y 40 kilovoltios (kV); y que disponen de un
registrador de demanda máxima.
INFORME INSTITUCIONAL
GGPGE.GPSCCC.02.FO.01 Versión: 01
Acta de Aprobación N° 0011 Fecha Aprobación: 23-11-2020
En el caso de los consumidores de asistencia social, beneficio público y culto religioso, se aplica la
misma estructura tarifaria indicada anteriormente. El nivel tarifario está indicado en los Cuadros
Tarifarios anexos a este Pliego Tarifario.
5.2 Tarifa General de Medio Voltaje con registrador de demanda horaria (Excepto
para Consumidores Industriales)
Se aplica a los consumidores que disponen de un registrador de demanda horaria, que les permite
identificar la demanda de potencia y los consumos de energía en los períodos horarios de punta, media y
base. No se aplica para los consumidores industriales,
En el caso de los consumidores de asistencia social y beneficio público, se aplica la misma estructura
tarifaria indicada anteriormente. El nivel tarifario está indicado en los Cuadros Tarifarios anexos a este
Pliego Tarifario.
Se aplica para todos los sistemas de bombeo de agua potable sin fines de lucro y para usos agrícolas que
prestan servicios a comunidades campesinas de escasos recursos económicos. A estos consumidores se
aplica la estructura y nivel tarifario indicado en el numeral 4.4.2.
Se aplica a los consumidores industriales que disponen de un registrador de demanda horaria que les
permite identificar la demanda de potencia y los consumos de energía en los períodos horarios de punta,
media y base.
5.5 Tarifa General de Medio Voltaje con registrador de demanda horaria para
bombeo de agua para el Servicio Público de Agua Potable
Se aplica a los consumidores de la categoría general de medio voltaje, cuyo uso de la energía es para el
bombeo de agua para el Servicio Público de Agua Potable; y que disponen de un registrador de demanda
horaria que les permite identificar la demanda de potencia y los consumos de energía en los períodos
horarios de punta, media y base. A estos consumidores se aplica la estructura tarifaria indicada en el
numeral 4.4.5. El nivel tarifario está indicado en los Cuadros Tarifarios anexos a este Pliego Tarifario.
5.6 Tarifa General de Medio Voltaje con registrador de demanda horaria para las
Estaciones de carga rápida de Vehículos Eléctricos
Se aplica a los consumidores sujetos a la categoría general de medio voltaje; que se enfocan al uso de la
energía para estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos.
Estas estaciones deben tener instalado un medidor con registrador de demanda horaria, que permita
identificar la demanda de potencia y los consumos de energía en los periodos de demanda punta, media y
base.
Se aplica a los consumidores de la categoría general (ver numeral 3.1.2) de alto voltaje, cuyo voltaje de
suministro en el punto de entrega es mayor a 40 kilovoltios (kV); y, cuyos suministros deben disponer de
un registrador de demanda horaria.
Se aplica a los consumidores cuyo voltaje de suministro en el punto de entrega es mayor a 40 kV y hasta
138 kV (Grupo 1 – AV1). No se aplica para los consumidores industriales.
b) Un cargo por demanda en USD/kW-mes, por cada kW de demanda mensual facturable (indicada en
el numeral 8.1) como mínimo de pago, independiente del consumo de energía, multiplicado por un
factor de gestión de la demanda (FGD) señalado en el numeral 9.1.
c) Un cargo por energía en USD/kWh, en función de la energía consumida en el período de 08:00 hasta
las 22:00 horas.
d) Un cargo por energía en USD/kWh, en función de la energía consumida, en el período de 22:00
hasta las 08h00 horas.
En el caso de los consumidores de asistencia social y beneficio público, se aplica la misma estructura
tarifaria indicada anteriormente. El nivel tarifario está indicado en los Cuadros Tarifarios anexos a este
Pliego Tarifario.
6.2 Tarifa General de Alto Voltaje para Consumidores Industriales (Grupo 1 – AV1)
Se aplica a los consumidores industriales, cuyo voltaje de suministro en el punto de entrega es mayor a 40
kV y hasta 138 kV (Grupo 1- AV1).
6.3 Tarifa General de Alto Voltaje para bo mbeo de agua para el Servicio Público de
Agua Potable
Se aplica a los consumidores de la categoría general cuyo voltaje de suministro en el punto de entrega es
mayor a 40 kV y hasta 138 kV (Grupo 1 – AV1), destinados al bombeo de agua para el Servicio Público
de Agua Potable que disponen de un registrador de demanda horaria que les permite identificar la
demanda de potencia y los consumos de energía en los períodos horarios de punta, media y base. A estos
consumidores se aplica la estructura tarifaria indicada en el numeral 4.4.5. El nivel tarifario está indicado
en los Cuadros Tarifarios anexos a este Pliego Tarifario.
6.4 Tarifa General de Alto Voltaje para las estaciones de carga rápida de Vehículos
Eléctricos
Se aplica a los consumidores de energía eléctrica conectados a alto voltaje, cuyo voltaje de suministro en
el punto de entrega es mayor a 40 kV y hasta 138 kV (Grupo 1 – AV1); que se enfocan en el uso de la
energía para estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos. A estos consumidores se les aplica la
estructura y nivel tarifario correspondiente a la tarifa indicada en el numeral 5.6.
INFORME INSTITUCIONAL
GGPGE.GPSCCC.02.FO.01 Versión: 01
Acta de Aprobación N° 0011 Fecha Aprobación: 23-11-2020
Se aplica a los consumidores industriales, cuyo voltaje de suministro en el punto de entrega superior a
138 kV (Grupo 2- AV2).
Los consumidores de la categoría general; servidos en bajo, medio y alto voltaje; con régimen de
consumo estacional durante un año, pueden acogerse a dos o cuatro periodos estacionales, de acuerdo a
sus características de consumo.
El régimen de consumo estacional debe evidenciar al menos una variación del 50% en la demanda de
potencia entre las diferentes estaciones establecidas.
La Estación Baja es el periodo durante el cual se registran las demandas de potencia mínimas del usuario;
y, la Estación Alta es el periodo durante el cual se registran las demandas de potencia máximas del
usuario.
a) Los valores por energía y comercialización serán los mismos que se utilizan para clientes de
consumo no estacional, de acuerdo a su tipo de tarifa, independientemente de la estacionalidad.
b) Los cargos por demanda serán los mismos que se utilizan para clientes de consumo no estacional, de
acuerdo a su tipo de tarifa- La demanda facturable considera lo indicado en el numeral 8.1.
Los consumidores de tipo ocasional, tales como: etapas de construcción y/o remodelación de inmuebles,
circos, ferias, espectáculos públicos al aire libre y otros similares, servidos en alto, medio o bajo voltaje,
se les ubicará en la Categoría General y se les aplicará la tarifa correspondiente a esta categoría.
Los cargos por energía y comercialización serán los mismos que se utilizan para los consumidores
regulados estables. En el caso de que la potencia contratada o facturable sea mayor a 10 kW se facturará
como una tarifa con demanda y el cargo por potencia estará afectado por un factor de recargo del 100%
del cargo correspondiente.
4
Observar lo dispuesto mediante Resolución Nro. ARCONEL 057/17 de 31 de agosto de 2017.
INFORME INSTITUCIONAL
GGPGE.GPSCCC.02.FO.01 Versión: 01
Acta de Aprobación N° 0011 Fecha Aprobación: 23-11-2020
8. DEMANDA FACTURABLE
Para la aplicación de los consumos estacionales (numeral 7.1), la comparación se realiza respecto del
periodo de los meses correspondientes a la misma estacionalidad inmediata anterior.
Para el caso de los consumidores que utilizan la energía para bombeo de agua para usos agrícolas y
acuícolas, la demanda facturable mensual será igual a la demanda máxima registrada en dicho mes en el
respectivo medidor.
En estos casos la demanda facturable considerará adicionalmente la potencia de placa tomando en cuenta
el punto de conexión donde trabajan estos aparatos o la medición de la potencia instantánea de tales
equipos. La demanda total facturable corresponderá a la suma de la demanda registrada o calculada según
lo establecido en el numeral 8.1, más la potencia de placa o potencia instantánea medida de dichos
aparatos, afectada por un factor de coincidencia o de simultaneidad para el caso de varios equipos.
Para su aplicación, se debe establecer la demanda máxima mensual del consumidor durante las horas de
pico de la empresa eléctrica (18:00 a 22:00 horas) - y la demanda máxima mensual del consumidor -
.
5
Numeral 23.4 de la Regulación Nro. ARCONEL 001/20.
6
Observar lo dispuesto mediante Resolución Nro. ARCONEL 073/15 de 21 de octubre de 2015.
INFORME INSTITUCIONAL
GGPGE.GPSCCC.02.FO.01 Versión: 01
Acta de Aprobación N° 0011 Fecha Aprobación: 23-11-2020
Para los consumidores industriales en medio y alto voltaje (numerales 5.4 y 6.2) que disponen de un
registrador de demanda horaria, el factor de gestión de la demanda (FGDI) se obtiene de la siguiente
manera:
Para los consumidores de la categoría general en bajo voltaje para vehículos eléctricos; así como, en
medio y alto voltaje para las estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos:
Se aplica para aquellos consumidores de la categoría general, con medición de energía reactiva, para lo
cual se debe considerar:
Donde:
Cuando el valor del factor de potencia registrado o calculado en el periodo de consumo sea inferior a
0,60, para cualquier tipo de consumidor de categoría general con medición de energía reactiva, la
distribuidora, previa notificación, podrá suspender el servicio público de energía eléctrica hasta que el
consumidor adecue sus instalaciones a fin de superar dicho valor límite.
11. FACTURACIÓN
La facturación del servicio público de energía eléctrica es la sumatoria de los rubros económicos de las
componentes de: energía, potencia, pérdidas en transformadores, comercialización y penalización por
bajo factor de potencia, de acuerdo a las características del consumidor regulado, y su expresión es la
siguiente:
7
Observar lo dispuesto mediante Resolución Nro. ARCONEL 041/16 de 28 de junio de 2016.
INFORME INSTITUCIONAL
GGPGE.GPSCCC.02.FO.01 Versión: 01
Acta de Aprobación N° 0011 Fecha Aprobación: 23-11-2020
Donde:
La distribuidora tiene la facultad de utilizar un consumo estimado, únicamente para las excepciones
definidas en el Artículo 40 de la Ley Orgánica de Defensa al Consumidor.
En la planilla debe constar exclusivamente el valor de la factura por servicio público de energía eléctrica;
así como de aquellos subsidios, rebajas y/o compensaciones otorgadas por el Estado ecuatoriano.
12. VIGENCIA
El presente pliego tarifario rige a partir del 1 de enero del 2021 y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre
del 2021.
8
OBSERVAR LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 16.1 DE LA REGULACIÓN NRO. ARCONEL 001/20.
PERIODO: ENERO - DICIEMBRE
EMPRESAS ELÉCTRICAS:
1 - 100 0,034
101-200 0,036
201-300 0,038
Superior 0,063
NIVEL VOLTAJE BAJO VOLTAJE CON DEMANDA
COMERCIALES
4,790 0,090
INDUSTRIALES
4,790 0,080
ENTIDADES OFICIALES, ESCENARIOS DEPORTIVOS 1,414
SERVICIO COMUNITARIO Y ABONADOS ESPECIALES
4,790 0,080
BOMBEO AGUA
4,790 0,070
2,620
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,056
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,095
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,045
3,000 0,065
2,620
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,043
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,073
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,034
S,D 18:00 hasta 22:00 horas 0,043
ESTACIÓN DE CARGA RÁPIDA
4,050
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,069 1,414
L-D: 18:00 hasta 22:00 horas 0,086
L-D: 22:00 hasta 08:00 horas
0,043
SyD: 08:00 hasta 18:00 horas
INDUSTRIALES
4,576
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,0897
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,1037
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,0501
S,D,F 18:00 hasta 22:00 horas 0,0897
3,000
08:00 hasta 22:00 horas 0,065
22:00 hasta 08:00 horas 0,054
NIVEL VOLTAJE ALTO VOLTAJE CON DEMANDA HORARIA DIFERENCIADA
2,100
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,039
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,065
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,031
S,D 18:00 hasta 22:00 horas 0,039
ESTACIÓN DE CARGA RÁPIDA
4,050
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,069 1,414
L-D: 18:00 hasta 22:00 horas 0,086
L-D: 22:00 hasta 08:00 horas
0,043
SyD: 08:00 hasta 18:00 horas
INDUSTRIALES
4,400
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,0837
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,0967
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,0501
S,D,F 18:00 hasta 22:00 horas 0,0837
NIVEL VOLTAJE ALTO VOLTAJE CON DEMANDA HORARIA DIFERENCIADA (Grupo - AV2)
INDUSTRIALES
3,940
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,0678
7,066
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,0814
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,0543
S,D,F 18:00 hasta 22:00 horas 0,0678
* El valor de este cargo tarifario se aplica para el periodo complementario de los días S,D,F.
CNEL EL ORO - CNEL ESMERALDAS - CNEL GUAYAS LOS RÍOS - CNEL LOS RÍOS - CNEL MANABÍ - CNEL MILAGRO - CNEL SANTA ELENA - CNEL SANTO
DOMINGO - CNEL SUCUMBÍOS - GALÁPAGOS
ENERO - DICIEMBRE
RESIDENCIAL TEMPORAL
0,1285 1,414
CATEGORÍA GENERAL
NIVEL VOLTAJE BAJO VOLTAJE SIN DEMANDA
COMERCIAL
1-300 0,092
Superior 0,103
E. OFICIALES, ESC. DEPORTIVOS, SERVICIO
COMUNITARIO
1-300 0,082
Superior 0,093
BOMBEO AGUA
1-300 0,072
Superior 0,083
BOMBEO AGUA SERVICIO PÚBLICO DE AGUA
POTABLE 1,414
1-300 0,058
Superior 0,066
INDUSTRIAL ARTESANAL
1-300 0,073
Superior 0,089
ASISTENCIA SOCIAL, BENEFICIO PÚBLICO Y
CULTO RELIGIOSO
1 - 100 0,034
101-200 0,036
201-300 0,038
Superior 0,063
NIVEL VOLTAJE BAJO VOLTAJE CON DEMANDA
COMERCIALES
4,790 0,090
INDUSTRIALES
4,790 0,080
CNEL EL ORO - CNEL ESMERALDAS - CNEL GUAYAS LOS RÍOS - CNEL LOS RÍOS - CNEL MANABÍ - CNEL MILAGRO - CNEL
SANTA ELENA - CNEL SANTO DOMINGO - CNEL SUCUMBÍOS - GALÁPAGOS
3,000 0,065
ASISTENCIA SOCIAL Y BENEFICIO PÚBLICO CON DEMANDA HORARIA 1,414
3,000
08:00 hasta 22:00 horas 0,065
22:00 hasta 08:00 horas 0,054
CNEL EL ORO - CNEL ESMERALDAS - CNEL GUAYAS LOS RÍOS - CNEL LOS RÍOS - CNEL MANABÍ - CNEL MILAGRO - CNEL
SANTA ELENA - CNEL SANTO DOMINGO - CNEL SUCUMBÍOS - GALÁPAGOS
CNEL EL ORO - CNEL ESMERALDAS - CNEL GUAYAS LOS RÍOS - CNEL LOS RÍOS - CNEL MANABÍ - CNEL MILAGRO - CNEL
SANTA ELENA - CNEL SANTO DOMINGO - CNEL SUCUMBÍOS - GALÁPAGOS
CNEL UN GUAYAQUIL
ENERO - DICIEMBRE
RESIDENCIAL TEMPORAL
CONSUMOS kWh-
mes:
0-300: 1,414
0,1285 301-500: 2,826
501-1000: 4,240
> 1000: 7,066
CATEGORÍA GENERAL
NIVEL VOLTAJE BAJO VOLTAJE SIN DEMANDA
COMERCIAL
1-300 0,082
Superior 0,110
E. OFICIALES, ESC. DEPORTIVOS, SERVICIO
COMUNITARIO
1-300 0,072
Superior 0,100
BOMBEO AGUA
1-300 0,062
Superior 0,090 CONSUMOS kWh-
BOMBEO AGUA SERVICIO PÚBLICO DE AGUA mes:
POTABLE 0-300: 1,414
301-500: 2,826
1-300 0,058
501-1000: 4,240
Superior 0,066 > 1000: 7,066
INDUSTRIAL ARTESANAL
1-300 0,064
Superior 0,100
ASISTENCIA SOCIAL, BENEFICIO PÚBLICO Y
CULTO RELIGIOSO
1 - 100 0,059
101-200 0,064
201-300 0,068
Superior 0,105
NIVEL VOLTAJE BAJO VOLTAJE CON DEMANDA
COMERCIALES
4,055 0,092
INDUSTRIALES
4,055 0,082 CONSUMOS kWh-
mes:
ENTIDADES OFICIALES, ESCENARIOS
0-300: 1,414
DEPORTIVOS
301-500: 2,826
SERVICIO COMUNITARIO Y ABONADOS 501-1000: 4,240
ESPECIALES > 1000: 7,066
4,055 0,082
BOMBEO AGUA
4,055 0,072
CNEL UN GUAYAQUIL
CARGOS TARIFARIOS
2,620
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,056
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,095
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,045
S,D 18:00 hasta 22:00 horas 0,056
1,414
VEHICULOS ELÉCTRICOS
4,050
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,080
L-D: 18:00 hasta 22:00 0,100
L-D: 22:00 hasta 08:00 horas
0,050
SyD: 08:00 hasta 18:00 horas
NIVEL VOLTAJE BAJO Y MEDIO VOLTAJE
CNEL UN GUAYAQUIL
CARGOS TARIFARIOS
2,620
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,043
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,073
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,034
S,D 18:00 hasta 22:00 horas 0,043 1,414
ESTACIÓN DE CARGA RÁPIDA
4,050
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,069
L-D: 18:00 hasta 22:00 horas 0,086
L-D: 22:00 hasta 08:00 horas
0,043
SyD: 08:00 hasta 18:00 horas
INDUSTRIALES
4,003 CONSUMOS kWh-mes:
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,0815 0-300: 1,414
301-500: 2,826
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,0935
501-1000: 4,240
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,0456 > 1000: 7,066
CNEL UN GUAYAQUIL
CARGOS TARIFARIOS
2,622
08:00 hasta 22:00 horas 0,060
22:00 hasta 08:00 horas 0,050
NIVEL VOLTAJE ALTO VOLTAJE CON DEMANDA HORARIA DIFERENCIADA
2,100
L-V 08h00 hasta 18h00 0,039
L-V 18h00 hasta 22h00 0,065
L-V 22h00 hasta 08h00* 0,031
S,D 18h00 hasta 22h00 0,039 1,414
ESTACIÓN DE CARGA RÁPIDA
4,050
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,069
L-D: 18:00 hasta 22:00 horas 0,086
L-D: 22:00 hasta 08:00 horas
0,043
SyD: 08:00 hasta 18:00 horas
INDUSTRIALES
3,930 CONSUMOS kWh-mes:
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,0755 0-300: 1,414
301-500: 2,826
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,0865 501-1000: 4,240
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,0446 > 1000: 7,066
S,D,F 18:00 hasta 22:00 horas 0,0755
NIVEL VOLTAJE ALTO VOLTAJE CON DEMANDA HORARIA DIFERENCIADA (Grupo - AV2)
INDUSTRIALES
3,940
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,0678
7,066
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,0814
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,0543
CARGOS TARIFARIOS
CARGOS TARIFARIOS
2,620
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,056
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,095
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,045
S,D 18:00 hasta 22:00 horas 0,056
1,414
VEHICULOS ELÉCTRICOS
4,050
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,080
L-D: 18:00 hasta 22:00 0,100
L-D: 22:00 hasta 08:00 horas
0,050
SyD: 08:00 hasta 18:00 horas
NIVEL VOLTAJE BAJO Y MEDIO VOLTAJE
BOMBEO AGUA - COMUNIDADES CAMPESINAS DE ESCASOS
RECURSOS ECONÓMICOS SIN FINES DE LUCRO
0,700
1-300 0,040
Superior 0,040
ASISTENCIA SOCIAL, BENEFICIO PÚBLICO Y CULTO RELIGIOSO CON
DEMANDA
2,704 0,062
CARGOS TARIFARIOS
2,620
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,043
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,073
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,034
S,D 18:00 hasta 22:00 horas 0,043
ESTACIÓN DE CARGA RÁPIDA
4,050
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,069 1,414
L-D: 18:00 hasta 22:00 horas 0,086
L-D: 22:00 hasta 08:00 horas
0,043
SyD: 08:00 hasta 18:00 horas
INDUSTRIALES
4,129
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,0875
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,1015
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,0491
S,D,F 18:00 hasta 22:00 horas 0,0875
CARGOS TARIFARIOS
2,704
08:00 hasta 22:00 horas 0,062
22:00 hasta 08:00 horas 0,052
NIVEL VOLTAJE ALTO VOLTAJE CON DEMANDA HORARIA DIFERENCIADA
2,100
L-V 08h00 hasta 18h00 0,039
L-V 18h00 hasta 22h00 0,065
L-V 22h00 hasta 08h00* 0,031
S,D 18h00 hasta 22h00 0,039
ESTACIÓN DE CARGA RÁPIDA
4,050
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,069 1,414
L-D: 18:00 hasta 22:00 horas 0,086
L-D: 22:00 hasta 08:00 horas
0,043
SyD: 08:00 hasta 18:00 horas
INDUSTRIALES
4,053
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,0805
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,0925
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,0481
S,D,F 18:00 hasta 22:00 horas 0,0805
NIVEL VOLTAJE ALTO VOLTAJE CON DEMANDA HORARIA DIFERENCIADA (Grupo - AV2)
INDUSTRIALES
3,940
L-V 08:00 hasta 18:00 horas 0,0678
7,0660
L-V 18:00 hasta 22:00 horas 0,0814
L-V 22:00 hasta 08:00 horas* 0,0543
S,D,F 18:00 hasta 22:00 horas 0,0678
* El valor de este cargo tarifario se aplica para el periodo complementario de los días S,D,F.