0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas134 páginas

Tipos de Lenguajes de Programación Más Usados en El 2021

Este documento describe los lenguajes de programación más usados en 2021. Menciona que JavaScript se usa principalmente para crear páginas web dinámicas e interactivas, ReactJS facilita la creación de aplicaciones dinámicas y es usado por empresas como Instagram y Airbnb, y NodeJS permite desarrollar aplicaciones de backend y frontend con JavaScript y es usado para chat y streaming. El documento también recomienda aprender estos lenguajes en Wild Code School.

Cargado por

Jorge el Curioso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas134 páginas

Tipos de Lenguajes de Programación Más Usados en El 2021

Este documento describe los lenguajes de programación más usados en 2021. Menciona que JavaScript se usa principalmente para crear páginas web dinámicas e interactivas, ReactJS facilita la creación de aplicaciones dinámicas y es usado por empresas como Instagram y Airbnb, y NodeJS permite desarrollar aplicaciones de backend y frontend con JavaScript y es usado para chat y streaming. El documento también recomienda aprender estos lenguajes en Wild Code School.

Cargado por

Jorge el Curioso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 134

Tipos de Lenguajes de Programación

Más Usados en el 2021


Publicado en 20 enero 2021
 Hora de lectura 7 minutos

Con el rápido avance de las tecnologías en el mundo, el sector tecnológico ha ido


diseñando nuevos lenguajes de programación que permitan a los programadores
diseñar softwares, páginas web y aplicaciones cada vez más potentes.

En el caso de España, cada vez más, están surgiendo nuevas startups con ideas
novedosas que requieren de estos lenguajes de programación para poder hacer
realidad sus ideas, y por ende, requieren de más profesionales que dominen estos
tipos de lenguajes de programación. Como es el caso de empresas como Glovo y
Wallapop. Sin estos lenguajes de programación, sus modelos de negocio no serían
posibles hoy en día.

Por ello, a continuación, desde Wild Code School Spain, centro especializado en la


enseñanza de la programación, te explicamos qué son los lenguajes de programación y
cuáles son los tipos de lenguajes de programación más usados en el 2021 para que
puedas estar al día en estas tendencias y necesidades del sector techie.  ¿Y quién
sabe? ¿A lo mejor aprender a programar este año?

¿Qué es un lenguaje de programación?


Un lenguaje de programación es un lenguaje de computadora que los
programadores utilizan para comunicarse y para desarrollar programas de
software, aplicaciones, páginas webs, scripts u otros conjuntos de instrucciones
para que sean ejecutadas por los ordenadores.

Así como los idiomas que utilizan los humanos para comunicarse, los ordenadores
tienen sus propios lenguajes de programación. Cada lenguaje de programación tiene
un conjunto único de palabras clave (palabras que entiende) y una sintaxis especial
para organizar las instrucciones del programa específico de programación.

Estos lenguajes de programación vienen en forma de instrucciones o secuencias de


órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico
del ordenador, de manera que se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar
determinadas tareas.

El profesional encargado de ejecutar estos lenguajes de programación se llama


programador o desarrollador web. Estos especialistas pueden desarrollar un sinfín de
softwares, aplicaciones y páginas web utilizando distintos tipos de lenguajes de
programación que respondan a cada necesidad tecnológica.
¿Pero cuáles son los lenguajes de programación más demandados por las empresas
tecnológicas en este 2021? Sigue leyendo….

De interés: Aprende a Programar en 5 Meses - Curso de Desarrollo Web

Tipos de Lenguajes de Programación


Más Usados en el 2021
A continuación nuestros programadores y desarrolladores web han compilado un
listado de los tipos de lenguajes de programación más usados en el 2021. Así como
también, han listado ejemplos de cada uno de ellos para que puedas distinguirlos con
mayor facilidad.

JavaScript

JavaScript es un lenguaje de programación que se utiliza principalmente para


crear páginas web dinámicas. Permite a los programadores implementar funciones
complejas en las páginas web para añadirles  más interactividad.

Si quieres saber más sobre JavaScript te recomendamos asistir a este Taller.

Una página web dinámica es aquella que incorpora efectos como texto que aparece y
desaparece, animaciones, acciones que se activan al pulsar botones y ventanas con
mensajes de aviso al usuario.Hoy en día, las empresas tecnológicas utilizan el lenguaje
de programación JavaScript para:

 Crear y controlar el contenido dinámico de una página web, es decir,


cualquier cosa que se mueva, actualice o cambie en la pantalla sin necesidad de
volver a cargar manualmente una página web. Por ejemplo: gráficos animados,
presentaciones de fotos, sugerencias de autocompletar texto y cualquier otro
tipo de contenido interactivo
 Desarrollar aplicaciones móviles: JavaScript no es sólo para sitios web.
JavaScript también se utiliza para crear las aplicaciones que tienes en tu móvil y
tableta
 Creación de juegos en navegadores web
 Mejorar en la interfaz de usuario

Ejemplo de Lenguaje de Programación JavaScript

<html>
<head>
<script>
function myFunction() {
  document.getElementById("demo").innerHTML = "Paragraph changed.";
}
</script>
</head>
<body>
<h2>JavaScript in Head</h2>
<p id="demo">A Paragraph.</p>
<button type="button" onclick="myFunction()">Try it</button
</body>
</html>

ReactJS

React.js o ReactJS es una biblioteca de JavaScript de código abierto, creada por


un ingeniero de software de Facebook llamado Jordan Walk que se utiliza para
crear interfaces de usuario específicamente para aplicaciones de una sola
página. Se usa para manejar la capa de vista para aplicaciones web y móviles. React
también permite a los programadores crear componentes de UI (diseño de interfaz de
usuario) reutilizables. Te preguntarás ¿qué se necesita para empezar a trabajar con
React?. La respuesta es: “¡Nada! React es solo Javascript!”

Hoy en día, las empresas tecnológicas, incluidas las gigantes Instagram, Amazon, 
Pinterest, Airbnb, Uber, Twitter y LinkedIn, utilizan el lenguaje de programación
ReactJS para: 

 Fácil creación de aplicaciones dinámicas: ReactJS facilita la creación de


aplicaciones web dinámicas porque requiere menos codificación y ofrece más
funcionalidad, a diferencia de JavaScript, donde la codificación a menudo se
vuelve compleja muy rápidamente. El objetivo principal de React es ser rápido,
escalable y simple
 Desarrollar aplicaciones web y móviles: ya sabemos que React se utiliza para
el desarrollo de aplicaciones web, pero eso no es todo lo que puede hacer.
Existe un marco llamado React Native, derivado del propio React, que es muy
popular y se utiliza para crear hermosas aplicaciones móviles. Entonces, en
realidad, React se puede usar para crear aplicaciones web y móviles
 Aprovechar herramientas dedicadas para una depuración sencilla:
Facebook ha lanzado una extensión de Chrome que se puede utilizar para
depurar aplicaciones React. Esto hace que el proceso de depuración de las
aplicaciones web React sea más rápido y sencillo
Ejemplo de Lenguaje de Programación ReactJS

import React from 'react';


import ReactDOM from 'react-dom';
class Test extends React.Component {
  render() {
    return <h1>Aprende a programar ReactJS!</h1>;
  }
}
ReactDOM.render(<Test />, document.getElementById('root'));

NodeJs

NodeJS es un entorno de código abierto (Open Source), multiplataforma y que ejecuta


el código Javascript fuera de un navegador. NodeJS  es un entorno de ejecución de
Javascript que se orienta a eventos asíncronos (los eventos no dependen de que otros
se hayan ejecutado previamente) y que puede construir aplicaciones en red escalables.

Aplicaciones en red escalables son aquellas que requieren de realizar muchas


conexiones de manera simultánea sin que tengan que leer el código línea a línea, ni
abrir múltiples procesos para ser ejecutadas.

Hoy en día, las empresas tecnológicas utilizan el lenguaje de programación NodeJS


para: 

 Desarrollar sitios web tradicionales y servicios de API de back-end, con


arquitecturas push en tiempo real
 Desarrollo de JavaScript de pila completa. NodeJS permite a los
programadores crear tanto el backend como el frontend de sus productos con un
solo lenguaje de programación
 Desarrollar salas de chat, juegos de navegador y/o aplicaciones de
transmisión de datos
 Desarrollo y programación de hardwares

Ejemplo de Lenguaje de Programación NodeJs

var http = require('http');

http.createServer(function (req, res) {


  res.writeHead(200, {'Content-Type': 'text/plain'});
  res.end('Aprende a programar usando NodeJs!');
}).listen(8080);

Relacionado: ¿Qué es un Full Stack Developer?

Aprende a programar JavaScript, ReactJs y Node Js en Wild


Code School

Esperamos que este artículo te haya sido de gran utilidad para identificar cuáles son los
lenguajes de programación más demandados en este año.

Las carreras en el ámbito de la programación prometen un gran futuro. Y hemos sido


testigos de ello, ya que el 90% de nuestros alumnos consigue trabajo al finalizar
nuestros cursos. 

Si te interesa aprender estos lenguajes de programación para hacer tu perfil profesional


más atractivo o cambiar de carrera, contáctanos y te asesoraremos sobre nuestros
cursos de programación sin ningún compromiso.

Lenguaje de programación
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Captura de la microcomputadora Commodore PET-32 mostrando un programa en el lenguaje de programación


de alto nivel BASIC, bajo el emulador VICE, en una distribución GNU/Linux.

Un ejemplo de código fuente escrito en el lenguaje de programación Java, que imprimirá el mensaje "Hello
World!" a la salida estándar cuando es compilado y ejecutado

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje


con reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona, en este caso
el programador, la capacidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o
secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el
comportamiento físico o lógico de un sistema informático, de manera que se puedan
obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto
de órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa
informático.1234

Índice

 1Características
 2Historia
 3Clasificación de los lenguajes de programación
o 3.1Clasificación histórica o por generaciones
 4Paradigma de programación
 5Clasificación por paradigmas
 6Elementos
o 6.1Variables y vectores
o 6.2Condicionales
o 6.3Bucles
o 6.4Funciones
o 6.5Sintaxis
o 6.6Semántica estática
o 6.7Sistema de tipos
 6.7.1Lenguajes tipados versus lenguajes no tipados
 6.7.2Tipos estáticos versus tipos dinámicos
 6.7.3Tipos débiles y tipos fuertes
 7Implementación
 8Técnica
o 8.1Paradigmas
 9Véase también
 10Referencias
 11Enlaces externos

Características[editar]
Programar viene a ser el proceso de crear un software fiable mediante la
escritura, prueba, depuración, compilación o interpretación, y mantenimiento del código
fuente de dicho programa informático. Básicamente, este proceso se define aplicando
lógicamente los siguientes pasos:

 El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.


 Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación
específico (codificación del programa).
 Compilación o interpretación del programa hasta convertirlo en lenguaje de
máquina.
 Prueba y depuración del programa.
 Desarrollo de la documentación.
Los lenguajes de programación están formados por un conjunto de símbolos
(llamado alfabeto), reglas gramaticales (léxico/morfológicas y sintácticas) y semánticas,
que en conjunto definen las estructuras válidas del lenguaje y su significado. Existe el
error común de tratar como sinónimos los términos 'lenguaje de programación' y
'lenguaje informático'. Los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes de
programación y a otros más, como por ejemplo HTML (lenguaje para el
marcado de páginas web que no es propiamente un lenguaje de programación, sino
un conjunto de instrucciones que permiten estructurar el contenido de los documentos).
El lenguaje de programación permite especificar de manera precisa sobre qué datos
debe operar un software específico, cómo deben ser almacenados o transmitidos
dichos datos, y qué acciones debe tomar el software bajo una variada gama de
circunstancias. Todo esto, a través de un lenguaje que intenta
estar relativamente próximo al lenguaje humano o natural. Una característica relevante
de los lenguajes de programación es precisamente que más de un programador pueda
usar un conjunto común de instrucciones que sean comprendidas entre ellos para
realizar la construcción de un programa de forma colaborativa.

Historia[editar]
Artículo principal: Historia de los lenguajes de programación

Código Fortran en una tarjeta perforada, mostrando el uso especializado de las columnas 1-5, 6 y 73-80

Para que la computadora entienda nuestras instrucciones debe usarse un lenguaje


específico conocido como código máquina, que la máquina lee fácilmente, pero que es
excesivamente complicado para las personas. De hecho, solo consiste en cadenas
extensas de números 0 y 1.
Para facilitar el trabajo, los primeros operadores de computadoras decidieron crear un
traductor para reemplazar los 0 y 1 por palabras o abstracción de palabras y letras
provenientes del inglés; este se conoce como lenguaje ensamblador. Por ejemplo, para
sumar se usa la letra A de la palabra inglesa add (sumar). El lenguaje ensamblador
sigue la misma estructura del lenguaje máquina, pero las letras y palabras son más
fáciles de recordar y entender que los números.
La necesidad de recordar secuencias de programación para las acciones usuales llevó
a denominarlas con nombres fáciles de memorizar y
asociar:  ADD  (sumar),  SUB  (restar),  MUL  (multiplicar),  CALL  (ejecutar subrutina), etc. A
esta secuencia de posiciones se le denominó "instrucciones", y a este conjunto de
instrucciones se le llamó lenguaje ensamblador. Posteriormente aparecieron diferentes
lenguajes de programación, los cuales reciben su denominación porque tienen una
estructura sintáctica semejante a la de los lenguajes escritos por los humanos,
denominados también lenguajes de alto nivel.5
El primer programador de computadora conocido fue una mujer: Ada Lovelace, hija
de Anabella Milbanke Byron y Lord Byron. Anabella inició en las matemáticas a Ada
quien, después de conocer a Charles Babbage, tradujo y amplió una descripción de su
máquina analítica. Incluso aunque Babbage nunca completó la construcción de
cualquiera de sus máquinas, el trabajo que Ada realizó con estas le hizo ganarse el
título de primera programadora de computadoras del mundo. El nombre del lenguaje de
programación Ada fue escogido como homenaje a esta programadora.
A finales de 1953, John Backus sometió una propuesta a sus superiores en IBM para
desarrollar una alternativa más práctica al lenguaje ensamblador, para programar
la computadora central IBM 704. El histórico equipo Fortran de Backus consistió en los
programadores Richard Goldberg, Sheldon F. Best, Harlan Herrick, Peter
Sheridan, Roy Nutt, Robert Nelson, Irving Ziller, Lois Haibt y David Sayre.6
El primer manual para el lenguaje Fortran apareció en octubre de 1956, con el
primer compilador Fortran entregado en abril de 1957. Esto era un compilador
optimizado, porque los clientes eran reacios a usar un lenguaje de alto nivel a menos
que su compilador pudiera generar código cuyo desempeño fuera comparable al de un
código hecho a mano en lenguaje ensamblador.
En 1960, se creó COBOL, uno de los lenguajes usados aún en la actualidad,
en informática de gestión.
A medida que la complejidad de las tareas que realizaban las computadoras
aumentaba, se hizo necesario disponer de un método más eficiente para programarlas.
Entonces, se crearon los lenguajes de alto nivel, como lo fue BASIC en las versiones
introducidas en los microordenadores de la década de 1980. Mientras que una tarea
tan sencilla como sumar dos números puede necesitar varias instrucciones en lenguaje
ensamblador, en un lenguaje de alto nivel bastará una sola sentencia.

Clasificación de los lenguajes de programación [editar]


Los lenguajes de programación han sido históricamente clasificados atendiendo a
distintos criterios:

 Clasificación histórica
A medida que surgían nuevos lenguajes que permitían nuevos estilos de
programación más expresiva, se distinguieron dichos estilos en una serie
de generaciones, cada una representando lenguajes de programación surgidos
en una época similar y con características genéricas comunes.

 Lenguajes de alto y de bajo nivel


Los lenguajes de programación se suelen clasificar dentro de dos amplias
categorías que se refieren a su "nivel de abstracción", es decir, en cuanto a lo
específico o general que es respecto a la arquitectura de computación inherente
al sistema que se está utilizando.

 Clasificación por paradigmas


Los paradigmas de programación distinguen distintos modelos de cómputo y de
estilos de estructurar y organizar las tareas que debe realizar un programa. Un
lenguaje de programación puede ofrecer soporte a uno o varios paradigmas de
programación, total o parcialmente.

 Clasificación por propósito


Se distinguen los lenguajes de programación de propósito general de aquellos
de propósito específico.
En algunas ocasiones los lenguajes de programación son también
clasificados en familias que comparten ciertas características comunes
como el estilo general de la sintaxis que emplean. Habitualmente estas
características suelen ser heredadas de lenguajes de programación
anteriores que sirvieron de inspiración a los creadores de dicho lenguaje.
Clasificación histórica o por generaciones[editar]
Los equipos de ordenador (el hardware) han pasado por cuatro
generaciones, de las que las tres primeras (ordenadores
con válvulas, transistores y circuitos integrados) están muy claras, la
cuarta (circuitos integrados a gran escala) es más discutible.
Algo parecido ha ocurrido con la programación de los ordenadores
(el software), que se realiza en lenguajes que suelen clasificarse en
cinco generaciones, de las que las tres primeras son evidentes, mientras
no todo el mundo está de acuerdo en las otras dos. Estas generaciones
no coincidieron exactamente en el tiempo con las de hardware, pero sí
de forma aproximada, y son las siguientes:

 Primera generación: los primeros ordenadores se


programaban directamente en código de máquina (basado
en sistema binario), que puede representarse mediante
secuencias de 0 y 1. No obstante, cada modelo de ordenador
tiene su propia estructura interna a la hora de programarse. A
estos lenguajes se les denominaba Lenguaje de bajo nivel,
porque sus instrucciones ejercen un control directo sobre el
hardware y están condicionados por la estructura física de las
computadoras que lo soportan. Dado que este tipo de lenguaje
se acerca mucho más a la lógica de la máquina que a la
humana, es mucho más complicado programar con él. El uso
de la palabra bajo en su denominación no implica que el
lenguaje sea menos potente que un lenguaje de alto nivel, sino
que se refiere a la reducida abstracción entre el lenguaje y el
hardware. Por ejemplo, se utiliza este tipo de lenguajes para
programar tareas críticas de los sistemas operativos, de
aplicaciones en tiempo real o controladores de dispositivos.
Otra limitación de estos lenguajes es que se requiere de
ciertos conocimientos de programación para realizar las
secuencias de instrucciones lógicas.

 Segunda generación: los lenguajes simbólicos, asimismo


propios de la máquina, simplifican la escritura de las
instrucciones y las hacen más legibles. Se refiere al
lenguaje ensamblador ensamblado a través de un
macroensamblador. Es el lenguaje de máquina combinado con
una serie de poderosas macros que permiten declarar
estructuras de datos y de control complejas.

 Tercera generación: los lenguajes de alto nivel sustituyen las


instrucciones simbólicas por códigos independientes de la
máquina, parecidas al lenguaje humano o al de
las Matemáticas. Se crearon para que el usuario común
pudiese solucionar un problema de procesamiento de datos de
una manera más fácil y rápida. Son usados en ámbitos
computacionales donde se logra un alto rendimiento con
respecto a lenguajes de generaciones anteriores. Entre ellos
se encuentran C, Fortran, Smalltalk, Ada, C+
+, C#, Cobol, Delphi, Java y PHP, entre otros. Algunos de
estos lenguajes pueden ser de propósito general, es decir, que
el lenguaje no está enfocado a una única especialidad, sino
que puede usarse para crear todo tipo de programas. Para
ciertas tareas más comunes, existen bibliotecas para facilitar
la programación que permiten la reutilización de código.

 Cuarta generación: se ha dado este nombre a ciertas


herramientas que permiten construir aplicaciones sencillas
combinando piezas prefabricadas. Hoy se piensa que estas
herramientas no son, propiamente hablando, lenguajes. Cabe
mencionar que, algunos proponen reservar el nombre de
cuarta generación para la programación orientada a objetos.
Estos últimos tienen una estructura muy parecida al idioma
inglés. Algunas de sus características son: acceso a base de
datos, capacidades gráficas, generación de código
automáticamente, así como poder programar visualmente
(como por ejemplo Visual Basic o SQL). Entre sus ventajas se
cuenta una mayor productividad y menor agotamiento del
programador, así como menor concentración por su parte, ya
que las herramientas proporcionadas incluyen secuencias de
instrucciones. El nivel de concentración que se requiere es
menor, ya que algunas instrucciones, que le son dadas a las
herramientas, a su vez, engloban secuencias de instrucciones
a otro nivel dentro de la herramienta. Cuando hay que dar
mantenimiento a los programas previamente elaborados, es
menos complicado por requerir menor nivel de concentración.
Por otro lado, sus desventajas consisten en que estas
herramientas prefabricadas son generalmente menos flexibles
que las instrucciones directas en los lenguajes de bajo nivel.
Además, se suelen crear dependencias con uno o varios
proveedores externos, lo que se traduce en pérdida de
autonomía. Asimismo, es frecuente que dichas herramientas
prefabricadas contengan librerías de otros proveedores, que
conlleva instalar opciones adicionales que son consideradas
opcionales. A menos que existan acuerdos con otros
proveedores, son programas que se ejecutan únicamente con
el lenguaje que lo creó. Tampoco suelen cumplir con los
estándares internacionales ISO y ANSI, lo cual conlleva un
riesgo futuro por desconocerse su tiempo de permanencia en
el mercado. Algunos ejemplos son: NATURAL y PL/SQL.

 Quinta generación: en ocasiones se llama así a los lenguajes


de inteligencia artificial, aunque con el fracaso del proyecto
japonés de la quinta generación esta denominación ha caído
en desuso.

Paradigma de programación[editar]
Un paradigma de programación consiste en un método para llevar a
cabo cómputos y la forma en la que deben estructurarse y organizarse
las tareas que debe realizar un programa. 7 Se trata de una propuesta
tecnológica adoptada por una comunidad de programadores,
y desarrolladores cuyo núcleo central es incuestionable en cuanto que
únicamente trata de resolver uno o varios problemas claramente
delimitados; la resolución de estos problemas debe suponer
consecuentemente un avance significativo en al menos un parámetro
que afecte a la ingeniería de software. Representa un enfoque particular
o filosofía para diseñar soluciones. Los paradigmas difieren unos de
otros, en los conceptos y la forma de abstraer los elementos
involucrados en un problema, así como en los pasos que integran su
solución del problema, en otras palabras, el cómputo. Tiene una estrecha
relación con la formalización de determinados lenguajes en su momento
de definición. Es un estilo de programación empleado.
Un paradigma de programación está delimitado en el tiempo en cuanto a
aceptación y uso, porque nuevos paradigmas aportan nuevas o mejores
soluciones que lo sustituyen parcial o totalmente.
El paradigma de programación que actualmente es más utilizado es la
"orientación a objetos" (OO). El núcleo central de este paradigma es la
unión de datos y procesamiento en una entidad llamada "objeto",
relacionable a su vez con otras entidades "objeto".
Tradicionalmente, datos y procesamiento se han separado en áreas
diferente del diseño y la implementación de software. Esto provocó que
grandes desarrollos tuvieran problemas de fiabilidad, mantenimiento,
adaptación a los cambios y escalabilidad. Con la OO y características
como el encapsulado, polimorfismo o la herencia, se permitió un avance
significativo en el desarrollo de software a cualquier escala de
producción. La OO parece estar ligada en sus orígenes con lenguajes
como Lisp y Simula, aunque el primero que acuñó el título de
"programación orientada a objetos" fue Smalltalk.

Clasificación por paradigmas[editar]


En general, la mayoría de paradigmas son variantes de los dos tipos
principales de programación, imperativa y declarativa. En la
programación imperativa se describe paso a paso un conjunto de
instrucciones que deben ejecutarse para variar el estado del programa y
hallar la solución, es decir, un algoritmo en el que se describen los pasos
necesarios para solucionar el problema.
En la programación declarativa las sentencias que se utilizan lo que
hacen es describir el problema que se quiere solucionar; se programa
diciendo lo que se quiere resolver a nivel de usuario, pero no las
instrucciones necesarias para solucionarlo. Esto último se realizará
mediante mecanismos internos de inferencia de información a partir de la
descripción realizada.
A continuación se describen algunas de las distintas variantes de
paradigmas de programación:

 Programación imperativa o por procedimientos: es el más


usado en general, se basa en dar instrucciones al ordenador
de como hacer las cosas en forma de algoritmos, en lugar de
describir el problema o la solución. Las recetas de cocina y las
listas de revisión de procesos, a pesar de no ser programas de
computadora, son también conceptos familiares similares en
estilo a la programación imperativa; donde cada paso es una
instrucción. Es la forma de programación más usada y la más
antigua, el ejemplo principal es el lenguaje de máquina.
Ejemplos de lenguajes puros de este paradigma serían
el C, BASIC o Pascal.

 Programación orientada a objetos: está basada en el


imperativo, pero encapsula elementos denominados objetos
que incluyen tanto variables como funciones. Está
representado por C++, C#, Java o Python entre otros, pero el
más representativo sería el Smalltalk que está completamente
orientado a objetos.

 Programación dirigida por eventos: la programación dirigida


por eventos es un paradigma de programación en el que tanto
la estructura como la ejecución de los programas van
determinados por los sucesos que ocurran en el sistema,
definidos por el usuario o que ellos mismos provoquen.

 Programación declarativa: está basada en describir el


problema declarando propiedades y reglas que deben
cumplirse, en lugar de instrucciones. Hay lenguajes para
la programación funcional, la programación lógica, o la
combinación lógico-funcional. La solución es obtenida
mediante mecanismos internos de control, sin especificar
exactamente cómo encontrarla (tan solo se le indica a
la computadora qué es lo que se desea obtener o qué es lo
que se está buscando). No existen asignaciones destructivas,
y las variables son utilizadas con transparencia referencial.
Los lenguajes declarativos tienen la ventaja de ser razonados
matemáticamente, lo que permite el uso de mecanismos
matemáticos para optimizar el rendimiento de los programas. 8
Unos de los primeros lenguajes funcionales
fueron Lisp y Prolog.

 Programación funcional: basada en la definición los


predicados y es de corte más matemático, está representado
por Scheme (una variante de Lisp) o Haskell. Python también
representa este paradigma.9

 Programación lógica: basado en la definición de relaciones


lógicas, está representado por Prolog.

 Programación con restricciones: similar a la lógica usando


ecuaciones. Casi todos los lenguajes son variantes del Prolog.

 Programación multiparadigma: es el uso de dos o más


paradigmas dentro de un programa. El lenguaje Lisp se
considera multiparadigma. Al igual que Python, que
es orientado a objetos, reflexivo, imperativo y funcional.9
Según lo describe Bjarne Stroustrup, esos lenguajes permiten
crear programas usando más de un estilo de programación. El
objetivo en el diseño de estos lenguajes es permitir a los
programadores utilizar el mejor paradigma para cada trabajo,
admitiendo que ninguno resuelve todos los problemas de la
forma más fácil y eficiente posible. Por ejemplo, lenguajes de
programación como C++, Genie, Delphi, Visual
Basic, PHP o D10 combinan el paradigma imperativo con
la orientación a objetos. Incluso existen lenguajes
multiparadigma que permiten la mezcla de forma natural,
como en el caso de Oz, que tiene subconjuntos (particularidad
de los lenguajes lógicos), y otras características propias de
lenguajes de programación funcional y de orientación a
objetos. Otro ejemplo son los lenguajes como Scheme de
paradigma funcional o Prolog (paradigma lógico), que cuentan
con estructuras repetitivas, propias del paradigma imperativo.

 Programación reactiva: este paradigma se basa en la


declaración de una serie de objetos emisores de eventos
asíncronos y otra serie de objetos que se "suscriben" a los
primeros (es decir, quedan a la escucha de la emisión de
eventos de estos) y *reaccionan* a los valores que reciben. Es
muy común usar la librería Rx de Microsoft (Acrónimo de
Reactive Extensions), disponible para múltiples lenguajes de
programación.

 Lenguaje específico del dominio o DSL: se denomina así a los


lenguajes desarrollados para resolver un problema específico,
pudiendo entrar dentro de cualquier grupo anterior. El más
representativo sería SQL para el manejo de las bases de
datos, de tipo declarativo, pero los hay imperativos, como
el Logo.

Elementos[editar]
Variables y vectores[editar]
Artículo principal: Variable (programación)

Imagen tomada de Pauscal, lenguaje de programación en español creado en Argentina


Las variables son títulos asignados a espacios en memoria para
almacenar datos específicos. Son contenedores de datos y por ello se
diferencian según el tipo de dato que son capaces de almacenar. En la
mayoría de lenguajes de programación se requiere especificar un tipo de
variable concreto para guardar un dato específico. Por ejemplo, en Java,
si deseamos guardar una cadena de texto debemos especificar que la
variable es del tipo String. Por otra parte, en lenguajes
como PHP o JavaScript este tipo de especificación de variables no es
necesario. Además, existen variables compuestas llamadas vectores. Un
vector no es más que un conjunto de bytes consecutivas en memoria y
del mismo tipo guardadas dentro de una variable contenedor. A
continuación, un listado con los tipos de variables y vectores más
comunes:

Tipo de
Breve descripción
dato

Estas variables contienen un único carácter, es decir, una letra, un signo o


Char
un número.

Int Contienen un número entero.

Float Contienen un número decimal.

Contienen cadenas de texto, o lo que es lo mismo, es un vector con varias


String
variables del tipo Char.

Boolean Solo pueden contener un cero o un uno.

En el caso de variables booleanas, el cero es considerado para muchos


lenguajes como el literal falso ("False"), mientras que el uno se
considera verdadero ("True").
Condicionales[editar]
Las sentencias condicionales son estructuras de código que indican que,
para que cierta parte del programa se ejecute, deben cumplirse ciertas
premisas; por ejemplo: que dos valores sean iguales, que un valor exista,
que un valor sea mayor que otro… Estos condicionantes por lo general
solo se ejecutan una vez a lo largo del programa. Los condicionantes
más conocidos y empleados en programación son:
 If: Indica una condición para que se ejecute una parte del
programa.
 Else if: Siempre va precedido de un "If" e indica una condición
para que se ejecute una parte del programa siempre que no
cumpla la condición del if previo y sí se cumpla con la que el
"else if" especifique.
 Else: Siempre precedido de "If" y en ocasiones de "Else If".
Indica que debe ejecutarse cuando no se cumplan las
condiciones previas.
Bucles[editar]
Los bucles son parientes cercanos de los condicionantes, pero ejecutan
constantemente un código mientras se cumpla una determinada
condición. Los más frecuentes son:

 For: Ejecuta un código mientras una variable se encuentre


entre 2 determinados parámetros.
 While: Ejecuta un código mientras que se cumpla la condición
que solicita.
Hay que decir que a pesar de que existan distintos tipos de bucles, todos
son capaces de realizar exactamente las mismas funciones. El empleo
de uno u otro depende, por lo general, del gusto del programador.
Funciones[editar]
Las funciones se crearon para evitar tener que repetir constantemente
fragmentos de código. Una función podría considerarse como una
variable que encierra código dentro de si. Por lo tanto, cuando
accedemos a dicha variable (la función) en realidad lo que estamos
haciendo es ordenar al programa que ejecute un determinado código
predefinido anteriormente.
Todos los lenguajes de programación tienen algunos elementos de
formación primitivos para la descripción de los datos y de los procesos o
transformaciones aplicadas a estos datos (tal como la suma de dos
números o la selección de un elemento que forma parte de una
colección). Estos elementos primitivos son definidos por reglas
sintácticas y semánticas que describen su estructura y significado
respectivamente.
Sintaxis[editar]
Con frecuencia se resaltan los elementos de la sintaxis con colores diferentes para
facilitar su lectura. Este ejemplo está escrito en Python.

A la forma visible de un lenguaje de programación se la conoce como


sintaxis. La mayoría de los lenguajes de programación son puramente
textuales, es decir, utilizan secuencias de texto que incluyen palabras,
números y puntuación, de manera similar a los lenguajes naturales
escritos. Por otra parte, hay algunos lenguajes de programación que son
más gráficos en su naturaleza, utilizando relaciones visuales entre
símbolos para especificar un programa.
La sintaxis de un lenguaje de programación describe las combinaciones
posibles de los símbolos que forman un programa sintácticamente
correcto. El significado que se le da a una combinación de símbolos es
manejado por su semántica (ya sea formal o como parte del código
duro de la referencia de implementación). Dado que la mayoría de los
lenguajes son textuales, este artículo trata de la sintaxis textual.
La sintaxis de los lenguajes de programación es definida generalmente
utilizando una combinación de expresiones regulares (para la estructura
léxica/morfológica) y la Notación de Backus-Naur (para la estructura
sintáctica). Este es un ejemplo de una gramática simple, tomada del
lenguaje Lisp:

expresión ::= átomo | lista


átomo ::= número | símbolo
número ::= [+-]? ['0'-'9']+
símbolo ::= ['A'-'Z'] ['a'-'z'].*
lista ::= '(' expresión* ')'

Con esta gramática se especifica lo siguiente:

 una expresión puede ser un átomo o una lista;


 un átomo puede ser un número o un símbolo;
 un número es una secuencia continua de uno o más dígitos
decimales, precedido opcionalmente por un signo más o un
signo menos;
 un símbolo es una letra seguida de cero o más caracteres
(excluyendo espacios); y
 una lista es un par de paréntesis que abren y cierran, con cero
o más expresiones en medio.
Algunos ejemplos de secuencias bien formadas de acuerdo a esta
gramática:
' 12345 ', ' () ', ' (a b c232 (1)) '
No todos los programas sintácticamente correctos son semánticamente
correctos. Muchos programas sintácticamente correctos tienen
inconsistencias con las reglas del lenguaje; y pueden (dependiendo de la
especificación del lenguaje y la solidez de la implementación) resultar en
un error de traducción o ejecución. En algunos casos, tales programas
pueden exhibir un comportamiento indefinido. Además, incluso cuando
un programa está bien definido dentro de un lenguaje, todavía puede
tener un significado que no es el que la persona que lo escribió estaba
tratando de construir.
Usando el lenguaje natural, por ejemplo, puede no ser posible asignarle
significado a una oración gramaticalmente válida o la oración puede ser
falsa:

 "Las ideas verdes y descoloridas duermen furiosamente" es


una oración bien formada gramaticalmente pero no tiene
significado comúnmente aceptado.
 "Juan es un soltero casado" también está bien formada
gramaticalmente pero expresa un significado que no puede ser
verdadero.
El siguiente fragmento en el lenguaje C es sintácticamente correcto, pero
ejecuta una operación que no está definida semánticamente (dado
que p es un apuntador nulo, las operaciones p->real y p->im no tienen
ningún significado):

complex *p = NULL;
complex abs_p = sqrt (p->real * p->real + p->im * p->im);

Si la declaración de tipo de la primera línea fuera omitida, el programa


dispararía un error de compilación, pues la variable " p" no estaría
definida. Pero el programa sería sintácticamente correcto todavía, dado
que las declaraciones de tipo proveen información semántica solamente.
La gramática necesaria para especificar un lenguaje de programación
puede ser clasificada por su posición en la Jerarquía de Chomsky. La
sintaxis de la mayoría de los lenguajes de programación puede ser
especificada utilizando una gramática Tipo-2, es decir, son gramáticas
libres de contexto. Algunos lenguajes, incluyendo a Perl y a Lisp,
contienen construcciones que permiten la ejecución durante la fase de
análisis. Los lenguajes que permiten construcciones que permiten al
programador alterar el comportamiento de un analizador hacen del
análisis de la sintaxis un problema sin decisión única, y generalmente
oscurecen la separación entre análisis y ejecución. En contraste con el
sistema de macros de Lisp y los bloques BEGIN de Perl, que pueden
tener cálculos generales, las macros de C son meros reemplazos de
cadenas, y no requieren ejecución de código.
Semántica estática[editar]
La semántica estática define las restricciones sobre la estructura de los
textos válidos que resulta imposible o muy difícil expresar mediante
formalismos sintácticos estándar. Para los lenguajes compilados, la
semántica estática básicamente incluye las reglas semánticas que se
pueden verificar en el momento de compilar. Por ejemplo el chequeo de
que cada identificador sea declarado antes de ser usado (en lenguajes
que requieren tales declaraciones) o que las etiquetas en cada brazo de
una estructura case sean distintas. Muchas restricciones importantes de
este tipo, como la validación de que los identificadores sean usados en
los contextos apropiados (por ejemplo no sumar un entero al nombre de
una función), o que las llamadas a subrutinas tengan el número y tipo de
parámetros adecuado, pueden ser implementadas definiéndolas como
reglas en una lógica conocida como sistema de tipos. Otras formas de
análisis estáticos, como los análisis de flujo de datos, también pueden
ser parte de la semántica estática. Otros lenguajes de programación
como Java y C# tienen un análisis definido de asignaciones, una forma
de análisis de flujo de datos, como parte de su semántica estática.
Sistema de tipos[editar]
Artículo principal: Sistema de tipos
Un sistema de tipos de datos define la manera en la cual un lenguaje de
programación clasifica los valores y expresiones en tipos, cómo pueden
ser manipulados dichos tipos y cómo interactúan. El objetivo de un
sistema de tipos es verificar y normalmente poner en vigor un cierto nivel
de exactitud en programas escritos en el lenguaje en cuestión,
detectando ciertas operaciones inválidas. Cualquier sistema de
tipos decidible tiene sus ventajas y desventajas: mientras por un lado
rechaza muchos programas incorrectos, también prohíbe algunos
programas correctos aunque poco comunes. Para poder minimizar esta
desventaja, algunos lenguajes incluyen lagunas de tipos, conversiones
explícitas no verificadas que pueden ser usadas por el programador para
permitir explícitamente una operación normalmente no permitida entre
diferentes tipos. En la mayoría de los lenguajes con tipos, el sistema de
tipos es usado solamente para verificar los tipos de los programas, pero
varios lenguajes, generalmente funcionales, llevan a cabo lo que se
conoce como inferencia de tipos, que le quita al programador la tarea de
especificar los tipos. Al diseño y estudio formal de los sistemas de tipos
se le conoce como teoría de tipos.
Lenguajes tipados versus lenguajes no tipados[editar]
Se dice que un lenguaje es tipado si la especificación de cada operación
debe definir los tipos de datos para los cuales es aplicable, con la
implicación de que no es aplicable a otros tipos. Por ejemplo, " este
texto entre comillas " es una cadena de caracteres. En la mayoría de
los lenguajes de programación, dividir un número por una cadena de
caracteres no tiene ningún significado. Por tanto, la mayoría de los
lenguajes de programación modernos rechazarían cualquier intento de
ejecutar dicha operación por parte de algún programa. En algunos
lenguajes, estas operaciones sin significado son detectadas cuando el
programa es compilado (validación de tipos "estática") y son rechazadas
por el compilador, mientras en otros son detectadas cuando el programa
es ejecutado (validación de tipos "dinámica") y se genera una excepción
en tiempo de ejecución.
Un caso especial de lenguajes de tipo son los lenguajes de tipo sencillo.
Estos son con frecuencia lenguajes de marcado o de scripts,
como REXX o SGML, y solamente cuentan con un tipo de datos;
comúnmente cadenas de caracteres que luego son usadas tanto para
datos numéricos como simbólicos.
En contraste, un lenguaje sin tipos, como la mayoría de los lenguajes
ensambladores, permiten que cualquier operación se aplique a cualquier
dato, que por lo general se consideran secuencias de bits de varias
longitudes. Lenguajes de alto nivel sin datos incluyen BCPL y algunas
variedades de Forth.
En la práctica, aunque pocos lenguajes son considerados con tipo desde
el punto de vista de la teoría de tipos (es decir, que verifican o
rechazan todas las operaciones), la mayoría de los lenguajes modernos
ofrecen algún grado de manejo de tipos. Si bien muchos lenguajes de
producción proveen medios para evitar o rodear el sistema de tipado.
Tipos estáticos versus tipos dinámicos[editar]
En lenguajes con tipos estáticos se determina el tipo de todas las
expresiones antes de la ejecución del programa (típicamente al
compilar). Por ejemplo, 1 y (2+2) son expresiones enteras; no pueden
ser pasadas a una función que espera una cadena, ni pueden guardarse
en una variable que está definida como fecha.
Los lenguajes con tipos estáticos pueden manejar tipos explícitos o
tipos inferidos. En el primer caso, el programador debe escribir los tipos
en determinadas posiciones textuales. En el segundo caso, el
compilador infiere los tipos de las expresiones y las declaraciones de
acuerdo al contexto. La mayoría de los lenguajes populares con tipos
estáticos, tales como C++, C# y Java, manejan tipos explícitos.
Inferencia total de los tipos suele asociarse con lenguajes menos
populares, tales como Haskell y ML. Sin embargo, muchos lenguajes de
tipos explícitos permiten inferencias parciales de tipo; tanto Java y C#,
por ejemplo, infieren tipos en un número limitado de casos.
Los lenguajes con tipos dinámicos determinan la validez de los tipos
involucrados en las operaciones durante la ejecución del programa. En
otras palabras, los tipos están asociados con valores en ejecución en
lugar de expresiones textuales. Como en el caso de lenguajes con tipos
inferidos, los lenguajes con tipos dinámicos no requieren que el
programador escriba los tipos de las expresiones. Entre otras cosas, esto
permite que una misma variable se pueda asociar con valores de tipos
distintos en diferentes momentos de la ejecución de un programa. Sin
embargo, los errores de tipo no pueden ser detectados automáticamente
hasta que se ejecuta el código, dificultando la depuración de los
programas, no obstante, en lenguajes con tipos dinámicos se suele dejar
de lado la depuración en favor de técnicas de desarrollo como por
ejemplo BDD y TDD. Ruby, Lisp, JavaScript y Python son lenguajes con
tipos dinámicos.
Tipos débiles y tipos fuertes[editar]
Los lenguajes débilmente tipados permiten que un valor de un tipo pueda
ser tratado como de otro tipo, por ejemplo una cadena puede ser
operada como un número. Esto puede ser útil a veces, pero también
puede permitir ciertos tipos de fallas que no pueden ser detectadas
durante la compilación o a veces ni siquiera durante la ejecución.
Los lenguajes fuertemente tipados evitan que pase lo anterior. Cualquier
intento de llevar a cabo una operación sobre el tipo equivocado dispara
un error. A los lenguajes con tipos fuertes se les suele llamar de tipos
seguros.
Lenguajes con tipos débiles como Perl y JavaScript permiten un gran
número de conversiones de tipo implícitas. Por ejemplo en JavaScript la
expresión  2 * x  convierte implícitamente  x  a un número, y esta
conversión es exitosa inclusive cuando  x  es  null ,  undefined ,
un  Array  o una cadena de letras. Estas conversiones implícitas son
útiles con frecuencia, pero también pueden ocultar errores de
programación.
Las características de estáticos y fuertes son ahora generalmente
consideradas conceptos ortogonales, pero su trato en diferentes textos
varía. Algunos utilizan el término de tipos fuertes para referirse a tipos
fuertemente estáticos o, para aumentar la confusión, simplemente como
equivalencia de tipos estáticos. De tal manera que C ha sido llamado
tanto lenguaje de tipos fuertes como lenguaje de tipos estáticos débiles.

Implementación[editar]

Código fuente de un programa escrito en el lenguaje de programación Java

La implementación de un lenguaje es la que provee una manera de que


se ejecute un programa para una determinada combinación
de software y hardware. Existen básicamente dos maneras de
implementar un lenguaje: compilación e interpretación.

 Compilación: es el proceso que traduce un programa escrito


en un lenguaje de programación a otro lenguaje de
programación, generando un programa equivalente que la
máquina será capaz de interpretar. Los programas traductores
que pueden realizar esta operación se llaman compiladores.
Estos, como los programas ensambladores avanzados,
pueden generar muchas líneas de código de máquina por
cada proposición del programa fuente.
 Interpretación: es una asignación de significados a
las fórmulas bien formadas de un lenguaje formal. Como los
lenguajes formales pueden definirse en términos
puramente sintácticos, sus fórmulas bien formadas pueden no
ser más que cadenas de símbolos sin ningún significado. Una
interpretación otorga significado a esas fórmulas.
Se puede también utilizar una alternativa para traducir lenguajes de alto
nivel. En lugar de traducir el programa fuente y grabar en forma
permanente el código objeto que se produce durante la compilación para
utilizarlo en una ejecución futura, el programador solo carga el programa
fuente en la computadora junto con los datos que se van a procesar. A
continuación, un programa intérprete, almacenado en el sistema
operativo del disco, o incluido de manera permanente dentro de la
máquina, convierte cada proposición del programa fuente en lenguaje de
máquina conforme vaya siendo necesario durante el procesamiento de
los datos. El código objeto no se graba para utilizarlo posteriormente.
La siguiente vez que se utilice una instrucción, se la deberá interpretar
otra vez y traducir a lenguaje máquina. Por ejemplo, durante el
procesamiento repetitivo de los pasos de un ciclo o bucle, cada
instrucción del bucle tendrá que volver a ser interpretada en cada
ejecución repetida del ciclo, lo cual hace que el programa sea más lento
en tiempo de ejecución (porque se va revisando el código en tiempo de
ejecución) pero más rápido en tiempo de diseño (porque no se tiene que
estar compilando a cada momento el código completo). El intérprete
elimina la necesidad de realizar una compilación después de cada
modificación del programa cuando se quiere agregar funciones o corregir
errores; pero es obvio que un programa objeto compilado con antelación
deberá ejecutarse con mucha mayor rapidez que uno que se debe
interpretar a cada paso durante una ejecución del código.
La mayoría de lenguajes de alto nivel permiten la programación
multipropósito, aunque muchos de ellos fueron diseñados para permitir
programación dedicada, como lo fue el Pascal con las matemáticas en
su comienzo. También se han implementado lenguajes educativos
infantiles como Logo mediante una serie de simples instrucciones. En la
actualidad son muy populares algunos lenguajes especialmente
indicados para aplicaciones web,
como Perl, PHP, Ruby, Python o JavaScript.

Técnica[editar]

Libros sobre diversos lenguajes de programación

Para escribir programas que proporcionen los mejores resultados, cabe


tener en cuenta una serie de detalles.

 Corrección. Un programa es correcto si hace lo que debe


hacer tal y como se estableció en las fases previas a su
desarrollo. Para determinar si un programa hace lo que debe,
es muy importante especificar claramente qué debe hacer el
programa antes de desarrollarlo y, una vez acabado,
compararlo con lo que realmente hace.

 Claridad. Es muy importante que el programa sea lo más claro


y legible posible, para facilitar así su desarrollo y posterior
mantenimiento. Al elaborar un programa se debe intentar que
su estructura sea sencilla y coherente, así como cuidar el
estilo en la edición; de esta forma se ve facilitado el trabajo
del programador, tanto en la fase de creación como en las
fases posteriores de corrección de errores, ampliaciones,
modificaciones, etc. Fases que pueden ser realizadas incluso
por otro programador, con lo cual la claridad es aún más
necesaria para que otros programadores puedan continuar el
trabajo fácilmente. Algunos programadores llegan incluso a
utilizar Arte ASCII para delimitar secciones de código. Otros,
por diversión o para impedir un análisis cómodo a otros
programadores, recurren al uso de código ofuscado.

 Eficiencia. Se trata de que el programa, además de realizar


aquello para lo que fue creado (es decir, que sea correcto), lo
haga gestionando de la mejor forma posible los recursos que
utiliza. Normalmente, al hablar de eficiencia de un programa,
se suele hacer referencia al tiempo que tarda en realizar la
tarea para la que ha sido creado y a la cantidad de memoria
que necesita, pero hay otros recursos que también pueden ser
de consideración al obtener la eficiencia de un programa,
dependiendo de su naturaleza (espacio en disco que utiliza,
tráfico de red que genera, etc.).

 Portabilidad. Un programa es portable cuando tiene la


capacidad de poder ejecutarse en una plataforma, ya sea
hardware o software, diferente a aquella en la que se elaboró.
La portabilidad es una característica muy deseable para un
programa, ya que permite, por ejemplo, a un programa que se
ha desarrollado para sistemas GNU/Linux ejecutarse también
en la familia de sistemas operativos Windows. Esto permite
que el programa pueda llegar a más usuarios más fácilmente.
Paradigmas[editar]
Los programas se pueden clasificar por el paradigma del lenguaje que se
use para producirlos. Los principales paradigmas
son: imperativos, declarativos y orientación a objetos.
Los programas que usan un lenguaje imperativo especifican
un algoritmo, usan declaraciones, expresiones y sentencias.11 Una
declaración asocia un nombre de variable con un tipo de dato, por
ejemplo:  var x: integer; . Una expresión contiene un valor, por
ejemplo:  2 + 2  contiene el valor 4. Finalmente, una sentencia debe
asignar una expresión a una variable o usar el valor de una variable para
alterar el flujo de un programa, por ejemplo:  x := 2 + 2; if x == 4
then haz_algo(); . Una crítica común en los lenguajes imperativos es el
efecto de las sentencias de asignación sobre una clase de variables
llamadas "no locales".12
Los programas que usan un lenguaje declarativo especifican las
propiedades que la salida debe conocer y no especifican cualquier
detalle de implementación. Dos amplias categorías de lenguajes
declarativos son los lenguajes funcionales y los lenguajes lógicos. Los
lenguajes funcionales no permiten asignaciones de variables no locales,
así, se hacen más fácil, por ejemplo, programas como funciones
matemáticas.12 El principio detrás de los lenguajes lógicos es definir el
problema que se quiere resolver (el objetivo) y dejar los detalles de la
solución al sistema.13 El objetivo es definido dando una lista de sub-
objetivos. Cada sub-objetivo también se define dando una lista de sus
sub-objetivos, etc. Si al tratar de buscar una solución, una ruta de sub-
objetivos falla, entonces tal sub-objetivo se descarta y sistemáticamente
se prueba otra ruta.
La forma en la cual se programa puede ser por medio de texto o de
forma visual. En la programación visual los elementos son manipulados
gráficamente en vez de especificarse por medio de texto.

¿Qué es ...?
Buscar

Concepto de
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Te explicamos qué es un lenguaje de programación y cómo pueden clasificarse.
Además, algunos ejemplos de estos programas.
Un lenguaje informático tiene como fin la creación de programas informáticos.

¿Qué es un lenguaje de programación?


En informática, se conoce como lenguaje de programación a un programa
destinado a la construcción de otros programas informáticos. Su nombre se
debe a que comprende un lenguaje formal que está diseñado para
organizar algoritmos y procesos lógicos que serán luego llevados a cabo por un
ordenador o sistema informático, permitiendo controlar así su comportamiento
físico, lógico y su comunicación con el usuario humano.

Dicho lenguaje está compuesto por símbolos y reglas sintácticas y


semánticas, expresadas en forma de instrucciones y relaciones lógicas, mediante
las cuales se construye el código fuente de una aplicación o pieza de software
determinado. Así, puede llamarse también lenguaje de programación al resultado
final de estos procesos creativos.
La implementación de lenguajes de programación permite el trabajo conjunto y
coordinado, a través de un conjunto afín y finito de instrucciones posibles, de
diversos programadores o arquitectos de software, para lo cual estos lenguajes
imitan, al menos formalmente, la lógica de los lenguajes humanos o naturales.

No deben confundirse, sin embargo, con los distintos tipos de lenguaje informático.
Estos últimos representan una categoría mucho más amplia, en donde están
contenidos los lenguajes de programación y muchos otros protocolos informáticos,
como el HTML de las páginas web.

Ver además: CPU

Tipos de lenguaje de programación

Los lenguajes de bajo nivel están diseñados para un hardware especifico.

Normalmente se distingue entre los siguientes tipos de lenguaje de programación:


 Lenguajes de bajo nivel. Se trata de lenguajes de programación que están
diseñados para un hardware específico y que por lo tanto no pueden migrar o
exportarse a otros computadores. Sacan el mayor provecho posible al sistema
para el que fueron diseñados, pero no aplican para ningún otro.

 Lenguajes de alto nivel. Se trata de lenguajes de programación que aspiran a


ser un lenguaje más universal, por lo que pueden emplearse indistintamente de la
arquitectura del hardware, es decir, en diversos tipos de sistemas. Los hay de
propósito general y de propósito específico.

 Lenguajes de nivel medio. Este término no siempre es aceptado, que propone


lenguajes de programación que se ubican en un punto medio entre los dos
anteriores: pues permite operaciones de alto nivel y a la vez la gestión local de la
arquitectura del sistema.

Otra forma de clasificación a menudo es la siguiente:

 Lenguajes imperativos. Menos flexibles, dada la secuencialidad en que


construyen sus instrucciones, estos lenguajes programan mediante órdenes
condicionales y un bloque de comandos al que retornan una vez llevada a cabo
la función.

 Lenguajes funcionales. También llamados procedimentales, estos lenguajes


programan mediante funciones que son invocadas conforme a la entrada
recibida, que a su vez son resultado de otras funciones.

Ejemplos de lenguajes de programación

Algunos de los lenguajes de programación más conocidos son:

 BASIC. Su nombre proviene de las siglas de Beginner’s All-


purpose Symbolic Instruction Code (Código simbólico de instrucciones de
propósito general para principiantes), y es una familia de lenguajes imperativos
de alto nivel, aparecidos por primera vez en 1964. Su versión más actual es
Visual Basic .NET.

 COBOL. Su nombre es un acrónimo para Common Business-


Oriented Lenguage (Lenguaje común orientado a los negocios) y se trata de un
lenguaje de programación universal creado en 1959, orientado principalmente a
la informática de gestión, es decir, empresarial.

 FORTRAN. Su nombre proviene


de The IBM Mathematical Formula Translating System (El sistema de traducción
de fórmulas matemáticas de IBM), y es un lenguaje de programación de alto
nivel, propósito general y de tipo imperativo, diseñado para aplicaciones
científicas y de ingeniería.

 Java. Un lenguaje de programación de propósito general, orientado a objetos,


cuyo espíritu se resume en las siglas WORA: Written Once, Run Anywhere, es
decir: Escrito una vez, funciona en cualquier parte. La idea era diseñar un
lenguaje universal empleando sintaxis derivada de los lenguajes C y C++, pero
empleando menos utilidades de bajo nivel que cualquiera de ambos.

Los lenguajes de programación


mas usados en la actualidad
20 MARZO 2020



Quién no ha escuchado hablar de programación, sitios webs, altas posibilidades de conseguir
un buen trabajo como programador, lenguaje de programación como Java, Phyton, entre
otros.
Seguramente, en pleno siglo XXI has oído sobre estos temas sin comprender fielmente de qué se
trata. En esta nota te invitamos a conocer todo sobre ellos para que comprendas a qué apuntan en
profundidad. ¿Comenzamos?

10 tipos de lenguajes de programación más


populares y solicitados por el mercado 
En su última actualización 2019, el índice Tiobe, un indicador elaborado por una empresa de
software holandesa que se especializa en la evaluación y seguimiento de la calidad de los
programas informáticos, ha contemplado un nuevo ranking referido a los lenguajes de
programación más usados en la actualidad.
La empresa holandesa revisa en tiempo real más de 300 millones de códigos de diversos
programas informáticos por día actualizando mes a mes su índice que se elabora a partir de
diversas variables, entre las cuales podemos destacar:
 El número de ingenieros cualificados en determinado lenguaje.
 Las búsquedas que hacen los usuarios a través de los buscadores solicitando
información de los distintos lenguajes de programación
 La demanda de cursos o los lenguajes que están siendo más utilizados.
Es importante que comprendas que el índice Thiobe no indica cuál es el mejor o en qué
lenguaje de programación se escribió la mayor cantidad de líneas de código. Más bien sirve
para que un programador pueda determinar si sus conocimientos en un determinado lenguaje han
quedado obsoletos, o si por el contrario sus conocimientos están vigentes.
¡Comencemos!
1. Java
Reconocido por su legibilidad y simplicidad, Java es uno de los lenguajes de programación
más adoptados: más 9 millones de desarrolladores lo usan y está presente en 7 mil millones de
dispositivos en todo el mundo. Desde 2001 se mantiene en las primeras posiciones.

Su enorme popularidad se debe a su poder de permanencia, cuestión que asegura el


funcionamiento a largo plazo de las aplicaciones que lo utilizan. 

2. C
Creado entre 1969 y 1972 en los Laboratorios Bell, es uno de los más utilizados en el mundo. Si
bien es ejecutado en la mayoría de los sistemas operativos, es de propósito general, con lo cual es
muy flexible.

Es muy popular para el desarrollo de aplicaciones de escritorio, como el conocido editor gráfico
GIMP. 

3. Python
Un lenguaje de programación multiplataforma y multiparadigma, que también es de
propósito general y  el año pasado ha superado al que conocerás en el puesto número.
Su simpleza, legibilidad y similitud con el idioma inglés lo convierten en un gran lenguaje ideal
para principiantes

4. C++
Conocido por el nombre “C Plus Plus”, se orienta a objetos surge como una continuación y
ampliación del C. Hay una gran cantidad de programas escritos en C++, como por ejemplo los
paquetes de Adobe.

5. C# 
También llamado “C Sharp”, está orientado a objetos y fue desarrollado en el año 2000 por
Microsoft para ser empleado en una amplia gama de aplicaciones empresariales ejecutadas en
el framework .NET. C Sharp es una evolución del C y C++ que se destaca por su sencillez y
modernidad.
6. Visual Basic. NET
Ha ascendido del número 9 en junio de 2016 al sexto lugar en 2017 siendo utilizado por una
gran cantidad de personas que no cuentan con conocimientos profundos como desarrolladores,
quienes encuentran en visual basic, además de una sintaxis sencilla, la posibilidad de automatizar
sus propios procesos y crear sus propias aplicaciones web.

7. JavaScript
No debemos confundirlo con Java. Son lenguajes distintos. Javascript es un lenguaje de
programación que puede ser utilizado para crear programas que luego son acoplados a una
página web o dentro de programas más grandes. Sirve para crear efectos y realizar acciones
interactivas.

Podemos ver funcionando este lenguaje en servicios de chat, calculadoras o buscadores de


información.

8. PHP
Creado en 1994 por el programador canadiende Rasmus Lerdorf, con la intención de contar con
unconjunto de herramientas para el mantenimiento de las páginas web y no como lenguaje..

Es de fácil acceso para nuevos programadores y a su vez ofrece grandes herramientas a los más
experimentados.

9. SWIFT
Se trata de un lenguaje multiparadigma creado por Apple y focalizado en el desarrollo de
aplicaciones para iOS y macOS.? A partir de su presentación en el año 2014, se ha convertido en
código abierto y el índice Thiobe, a diferencia de otros años, lo ha ubicado en este puesto por ser
uno de los lenguajes de programación más usados actualmente.

10. SQL
Este lenguaje de programación ha sido diseñado para administrar, proteger y recuperar los
datos de sistemas de gestión de información, lo cual ha sido utilizado fuertemente en los
últimos años a partir del desarrollo de la ciberseguridad
¿Querés aprender más sobre estos lenguajes?
 Cursos de programación
¿Por qué deberías estudiar programación?
¿Sabías que estudiar programación puede asegurarte un lugar en el mundo de la informática
para siempre y un salario rentable?
Es que las nuevas tecnologías, la informática, el desarrollo y avance de las
telecomunicaciones influyen profundamente en nuestros modos de vida y de consumo . 
Hoy, es imposible pensarnos sin un teléfono celular, sin redes sociales que nos conecten con el
mundo, sin ecommerce donde consumir y tantas otras evoluciones de nuestros tiempos.
En este contexto convertirse en programador para optimizar páginas webs, diseñar apps,
ejecutar hardware y software de una empresa, entre otras tareas, es una oportunidad para crecer
constantemente a nivel profesional y económico.
Las ventajas y oportunidades más destacadas de estudiar programación son:
 Estarás a la vanguardia de las nuevas tecnologías.
 La demanda laboral es enorme y la remuneración muy buena.
 Vas a potenciar tu creatividad a partir de creaciones propias.
 Podés trabajar de forma freelance y remota desde cualquier parte del mundo y para
cualquier empresa extranjera.
 Podrás especializarte en lo que quieras: juegos, servidores webs, drivers, apps para
empresas y ¡mucho más!
Si la información hasta aquí te ha maravillado y ya estas pensando en potenciar más tus
conocimientos sobre la programación, sus lenguajes y el estudio para obtener tu título a futuro,
¡te compartimos una serie de cursos de programación online y gratuitos! para que continúes
ahondando en estos temas.
¡Tomá nota y potenciá tus saberes!
PYTHON PARA PRINCIPIANTES
Como te hemos mencionado inicialmente en esta nota, Python es uno de los lenguajes de
programación más usados en los últimos años en todo el mundo, lo cual este curso puede ser de
utilidad para que comiences a interiorizarte con la programación.
PROGRAMACIÓN EN JAVA
Java sigue siendo el líder de la programación desde hace muchos años por eso ¡es
imprescindible que conozcas todo sobre él si vas a trabajar en el mundo de la informática!
PYTHON + CIENCIA DE DATOS
Como te comentamos más arriba, una de las posibilidades y ventajas de estudiar
programación es que existen muchas especialidades para elegir. Una de ellas es la ciencia de
datos. En este curso, 10 expertos de la universidad de San Diego en California. te enseñan todo
sobre esta relación imprescindible de la informática.
JAVA PARA ANDROID
¿Querés conocer cómo se crean las apps en Java para android? Este curso súper completo
permite evidenciarlo y comprender la importancia de este lenguaje de programación.

Los 15 lenguajes de programación más


usados para aprender en el 2021
Última actualización 6 de Mayo del 2021Tiempo de lectura: 8 min.

Josefina Castelan
Si estás buscando escribir tu primera línea de código, seguro te estás
preguntando cuáles son los lenguajes de programación más utilizados o cuántos
lenguajes de programación existen. 
Y tiene todo el sentido, ya que luego de la recesión del 2020, según la CEPAL los
países de América Latina se preparan para un crecimiento positivo del 3.7% en el
2021, en el que los profesionales de las carreras digitales liderarán la
recuperación económica. La pregunta es evidente: ¿qué lenguaje de programación
aprender en el 2021?
Si quieres introducirte en este mundo o abrirte a mejores campos laborales, debes
conocer cuáles son los mejores lenguajes de programación del 2021 y, así, decidir qué
tecnología aprender, sobre todo si estás iniciando tu carrera en la industria
del desarrollo web. 🌐
Entonces, sin más preámbulo, descubre cuáles son los lenguajes de programación más
demandados del 2021. ¡Prepárate una taza de café y lee esta nota!

Lenguajes de programación más usados del 2021


1. JavaScript
2. Python
3. Java
4. TypeScript
5. C#
6. PHP
7. C++
8. C    
9. Shell
10.Ruby
11.Go
12.Swift
13.Lenguaje de programación R
14.Visual Basic
15.Kotlin 
 

Los lenguajes de programación más usados del 2021


Hoy, más que nunca, encontrarás muchas opciones de lenguajes de programación
para crear grandes proyectos de software y hardware. Algunos te ayudarán más
que otros, pero esto dependerá de lo que busques resolver.
Gracias al Octoverse 2020, un reporte que lanza GitHub cada año, podemos ver la
gran actividad que tuvo la comunidad de desarrollo a nivel mundial. Y qué mejor
forma de observar los lenguajes de programación más utilizados, si no es desde los
repositorios de su código.
Con datos de más de 56 millones de programadores alrededor del mundo, estos son
algunos de los lenguajes de programación más usados en la actualidad:

Fuente: GitHub's Octoverse 2020.

Estos son los lenguajes de programación más usados de cara al 2021.


1. JavaScript
Si ya estás dentro del mundo de la programación web, seguro sabrás que este es uno
de los lenguajes de programación más poderosos y flexibles.
Fue creado hace 25 años durante “la guerra de los navegadores web” por empleados
de la empresa Netscape. Según el TIOBE Index, JavaScript se ha clasificado entre
los 10 lenguajes de programación más utilizados en todo el mundo y uno de los más
populares durante varios años de forma constante.

Fuente: AlexMedina.net.
Este lenguaje de programación —orientado a objetos, basado en prototipos  y
multiparadigma— es interpretado, es decir, no requiere de compilación, ya que está
pensado para correr en el navegador. Y cabe mencionar que JavaScript está
soportado por una inmensa comunidad.
✅ Es el lenguaje de programación web más utilizado en todo el mundo, ya que
prácticamente todos los sitios web —incluso si fueron construidos con otro lenguaje
—, tienen algo de JavaScript en ellos. Por eso su gran relevancia cuando hablamos
del front-end.
Además, empresas de gran talla han dirigido esfuerzos creando frameworks como
ReactJS de Facebook, AngularJS de Google o NodeJS, que permiten que el código
escrito en JavaScript corra en el lado del servidor, es decir, pensado para el back-
end. Por eso, es uno de los lenguajes de programación más demandados para el 2021.
En un comienzo, los desarrolladores criticaron negativamente a este lenguaje de
programación por la falta de funcionalidades y su pobre diseño, llamándolo “el
lenguaje de juguete”. Pero con el tiempo, JavaScript se ha transformado en una
tecnología de alto nivel con una cantidad importante de modernizaciones hasta
su última versión.
👉 ¿Qué tal inscribirte en el curso online Fundamentos de JavaScript para comenzar
a desarrollar tus páginas y aplicaciones hoy mismo?
Si ya sabes de lenguajes de programación para páginas web y quieres perfeccionar tus
proyectos y la forma en la que los presentas, te recomendamos este Mockup: Website
en perspectiva, para mostrar tus diseños de una forma sencilla y elegante. ¡Luego nos
cuentas qué le pareció al cliente!

2. Python
Creado por Guido Van Rossum en la década de los 90, este lenguaje
multiparadigma y multipropósito fue concebido como un “side-project” al igual
que muchas tecnologías de esta lista de lenguajes de programación más usados.
Python ha ganado mucha relevancia en industrias muy populares como
la Inteligencia Artificial, el Machine Learning, entre otras.
Fuente: Design Interactive.
💡🚀 Parte de la filosofía de Python es tener una curva de aprendizaje muy
corta y una buena experiencia para el desarrollador, incluso tan fácil para que los
niños puedan escribir código en este lenguaje de programación.
En 2008 tuvo un gran crecimiento cuando se introdujeron grandes cambios y nuevas
funcionalidades en su versión Python 3. De hecho, la popularidad de Python ha
aumentado un 30.17% en el 2021 en comparación con el 2020, de acuerdo con
el índice PYPL.
Por eso, seguiremos viendo grandes avances y proyectos llevados a la realidad gracias
a este lenguaje de programación en el 2021.

Fuente: Unsplash

3. Java
Java es uno de los lenguajes de programación más disruptivos de la historia, ya
que en los 90 muchas empresas desarrollaban sus herramientas principalmente en C+
+, el cual era complicado y dependiente de la plataforma en la que este se desarrollara.
James Gosling y su equipo crearon una tecnología que prometía ser más fácil de
aprender. Por eso es uno de los lenguajes de programación más utilizados en la
actualidad.

Fuente: Genbeta.
✅ Este es un lenguaje de programación orientado a objetos e independiente de su
plataforma, por lo que el código que ha sido escrito en una máquina también correrá
en otra, incluso, con sistemas operativos distintos gracias a la Máquina Virtual
Java (o JVM por sus siglas en inglés).
Es por esto que está presente entre los 3 primeros lugares de los lenguajes de
programación más usados en 2021. Así lo confirman los informes de RedMonk, en
los que Java ocupa el tercer lugar, por debajo de JavaScript y Python solamente. 
De hecho, empresas como Adobe, Amazon o Flipkart están utilizando este lenguaje
de programación, y ofrecen excelentes oportunidades profesionales a los
desarrolladores de Java.
➡️¿Te interesa el desarrollo web y quieres aprender algunos trucos? Descarga gratis
esta lista de etiquetas HTML y propiedades CSS
4. TypeScript
El crecimiento de TypeScript fue exponencial en 2020, ya que los estudios de
Stack Overflow de inicios de ese año mostraron que este lenguaje —relativamente
nuevo—, estaría situado en los últimos lugares de popularidad, pero al final del año se
encontró dentro de los primeros 5 lenguajes de programación más utilizados en el
mundo.
La razón de su aceptación es que es fácil para los desarrolladores escribir y mantener
códigos. Empresas como Google, Slack, Medium y Accenture utilizan este lenguaje
de programación. 🥇

Fuente: Medium.
✅ Este lenguaje compila en JavaScript nativo y se convierte en código de TypeScript,
pasando por los mismos procesos de JS sin que el navegador ‘se entere’ de que esto
sucedió.

Además, este lenguaje de programación ofrece una descripción completa de cada


componente del código y se puede utilizar para desarrollar grandes aplicaciones con
una sintaxis estricta y menos errores
Esta tecnología creada en el 2012 por Microsoft tiene muchas funcionalidades o
mecanismos de la programación orientada a objetos haciendo que cualquier
aplicación o sitio construido con este lenguaje de programación sea más escalable.
🚀 Por cierto, con Crehana puedes aprender a programar en TypeScript. ¡Inscríbete
en este Curso online de TypeScript desde cero!
 
Glosario de Product Management: +20 términos

Este glosario de Product Management te proporcionará las palabras y definiciones que


no pueden faltar en tu vocabulario si quieres convertirte en Product Manager.

Descargar
 

5. Lenguaje de programación C#
Creado en 1999 por Anders Hellberg cuando laboraba en Microsoft, este lenguaje de
programación posee características como C, pero orientado a objetos.

Fuente: FixedButter.
C# fue muy criticado, ya que era muy similar a Java, aunque con el tiempo tomaron
caminos distintos. En la actualidad, es el quinto lenguaje de programación
multiparadigma más usado, según el índice TIOBE. 
Este lenguaje de programación es muy utilizado en la industria del gaming, la
robótica, la impresión 3D, los controladores y las aplicaciones de escritorio no sólo en
Windows, sino también en iOS y Android, gracias a Xamarin.
👉 Dato: un buen UX hace la diferencia. ¡Descarga este kit Wireframe UX para
iOS y Android!
6. PHP
Este gran lenguaje de programación multipropósito fue creado en la década de los
90, pensado inicialmente como una Interfaz de Entrada Común (o CGI) por el
groenlandés Rasmus Lerdorf, el cual lo utilizaba para mantener su propio sitio web
(de ahí el nombre de este lenguaje: “personal homepage”).
Desde entonces, PHP fue evolucionando hasta convertirse en el lenguaje de
programación que es hoy en día, utilizado principalmente para desarrollar
aplicaciones en el lado del servidor web, garantizando páginas estables y con buen
rendimiento. ⚡

Fuente: Kinsta.
Hoy vemos a PHP en el sexto lugar de este ranking de lenguajes de programación del
2021, ya que su popularidad ha ido disminuyendo desde la llegada de JavaScript en
la misma década. 
Sin embargo, a este lenguaje de programación debemos agradecerle mucho, ya que ha
sido la tecnología que ha dado vida a muchas grandes herramientas y plataformas que
seguimos utilizando al día de hoy, como: WordPress, Facebook, Gmail, Wikipedia,
entre otras.
💡 Por cierto, si te interesa Wordpress, tenemos un curso ideal para recomendarte con
el que aprenderás a diseñar una página web desde cero. ¡Inscríbete a las clases
de Diseño Web en Wordpress!
7. Lenguaje de programación C++
Este lenguaje de programación multiparadigma vio la luz en la década del 70, y
como te imaginarás, está fuertemente influenciado y basado en C, con la finalidad de
agregarle funcionalidades de orientación a objetos.
Al igual que su predecesor, este lenguaje de programación compila directamente a
instrucciones de máquina y ofrece acceso completo al hardware, pero de una manera
más compleja. Se utiliza ampliamente en bases de datos, navegadores web,
compiladores o videojuegos.

Fuente: Wikipedia.
Aunque C++ ha ido evolucionando y tiene muchas ventajas sobre el hardware, este
comenzó a perder popularidad contra Java en la década de los 2000, debido a que es
uno de los lenguajes más difíciles de aprender. Es por eso que lo vemos hoy en el
séptimo lugar en esta lista de los lenguajes de programación más utilizados del 2021.
8. Lenguaje de programación C 
Compiladores como el de Python y PHP están escritos en C; esto nos habla de la
gran relevancia que ha tenido para nuestra época, pues de este han salido
diversos tipos de lenguajes de programación.

Fuente: Diseño Web Akus.


Este lenguaje de procedimientos y de propósito general, es uno de los primeros
lenguajes de programación y ha servido inspiración para otros lenguajes como lo
vimos con C++, que también ofrece acceso directo a la memoria y al hardware de las
computadoras.
✅ Múltiples sistemas operativos y herramientas que utilizamos en la actualidad han
sido construidos con este lenguaje de programación de alto nivel.
Sin embargo, el código escrito en C no es portable, ocasionando que todo lo que
programas para algún sistema operativo pueda ser ejecutado sólo en esa máquina.
Esto es una desventaja frente a otras tecnologías de esta lista de lenguajes de
programación y, por tal motivo, lo vemos en el octavo sitio.
9. Shell
Más que ser un lenguaje de programación, este lenguaje de scripting es básicamente
un intérprete de lenguaje de comandos que permite dar instrucciones directamente
al sistema operativo. Es especialmente popular entre los profesionales de TI por las
múltiples funciones que este puede tener.

Fuente: Freepik.
✅ Shell se puede utilizar para automatizar procesos comunes, como instalar o
desinstalar programas de forma remota, realizar copias de seguridad, manipular
archivos, supervisar un sistema, crear un entorno de programación y más. Es por eso
que lo vemos figurando en este top 15 de los lenguajes más utilizados en 2021.
10. Ruby
Ruby fue creado en 1995 por Yukihiro Matsumoto como un lenguaje de scripting
orientado a objetos, este lenguaje de programación de alto nivel eventualmente
evolucionó a un lenguaje interpretado con tipado dinámico. Ruby es multiparadigma
y multipropósito, y se encuentra implementado en el lenguaje de programación C.

Fuente: Medium.
Al igual que Python, Ruby se encuentra enfocado en la productividad del
desarrollador y si tu intención es aprender a programar, esta puede ser una muy
buena opción debido a su sencillez.
Este lenguaje de programación ha sido utilizado en proyectos como Twitter, GitHub
y Airbnb, y posee una gran cantidad de herramientas y quizás el framework más
disruptivo que se utiliza para desarrollar en el lado del servidor: Ruby on Rails.
11. Lenguaje de programación Go (Goland)
Es una tecnología creada por Google en 2012 y fue desarrollada para hacer que el uso
e implementaciones del hardware de esta compañía fueran prácticamente ilimitadas.
Con este lenguaje de programación querían resolver un problema que les generaba C+
+ (que también es aplicado en hardware), ya que la compilación del código fuente de
algunos programas tomaba alrededor de 30 minutos.
Fuente: Wikipedia.
Según sus creadores, Go es pragmático, fácil de aprender y altamente escalable. A
pesar de ser un lenguaje relativamente nuevo, ha alcanzado mucha popularidad y en
muy poco tiempo.
Go soporta concurrencia combinando la simpleza y productividad de
Python junto al poder de C. Sin duda, es uno de los ejemplos de lenguajes de
programación con muchísimo futuro.
 
 

Prueba Crehana Premium gratis y accede a todo el catálogo de cursos por 24


horas

Pruébalo gratis

12. Swift
Swift, al igual que Go, fue creado en esta década por el gigante tecnológico Apple. Es
un lenguaje de programación multiparadigma, compilado y de propósito general,
ofreciendo así una alta productividad a sus desarrolladores. 

Fuente: Tutoriales en PDF.
Swift es el lenguaje de programación principal si deseas desarrollar aplicaciones en
iOS y posee una sintaxis muy simple y concisa, ya que al ser un lenguaje compilado
posee un rendimiento similar al de C++.

Creemos que este lenguaje está dentro del ranking de los lenguajes de programación
más usados gracias a la popularidad que está ganando, ya que no sólo puedes
desarrollar aplicaciones para iOS, sino que también en otros sistemas operativos.
Si has utilizado Swift, es muy probable que el diseño de aplicaciones sea parte de tu
trabajo diario. Si es así, te recomendamos que descargues este pack de  íconos para
Sketch e Illustrator. ¡Las mejores interfaces están a un click de distancia!
13. Lenguaje de programación R
El lenguaje R es un lenguaje de programación, creado en 1993, que se utiliza para la
computación estadística y la generación de gráficos estadísticos.
Fuente: Pexels.
Por su enfoque, este lenguaje de programación se usa ampliamente en los campos
de Data Science, Machine Learning, Data Mining, investigación biomédica o
matemáticas financieras. Hoy en día muchos centros de investigación y gobiernos
utilizan R.
14. Visual Basic
Según el índice TIOBE, Visual Basic es el sexto lenguaje de programación más
usado en el 2021. Se trata de un lenguaje orientado a objetivos y dirigido por eventos,
desarrollado por Alan Cooper para Microsoft.
Aunque es de propósito general, Visual Basic también provee facilidades para el
desarrollo de aplicaciones de bases de datos usando Data Access Objects, Remote
Data Objects o ActiveX Data Objects.

Fuente: Pexels.
 

15. Kotlin
Desde que Google declaró que Kotlin era su lenguaje de programación más usado
para desarrollar aplicaciones en Android, su popularidad ha crecido
considerablemente. No solo se usa para Android, pues también sirve para el desarrollo
web y de aplicaciones de escritorio.

Fuente: AT Sistemas.
Kotlin es un lenguaje de programación de propósito general de tipo estático que
admite funciones de programación funcional y orientada a objetos. 

Es compatible con Java y todas sus bibliotecas. Y esto no es gratuito, pues su objetivo
es reemplazar a Java para hacer lo mismo, pero de forma mucho más sencilla. 😱 De
esta manera, quieren facilitar la migración a este lenguaje de programación. 
Como ventaja adicional, Kotlin es uno de los lenguajes de programación más
fáciles de aprender. Puedes apostar por aprenderlo en el 2021, pues el mercado de
apps en Android no dejará de crecer e, incluso, empresas como Pinterest, Uber y
Netflix ofrecen oportunidades para desarrolladores de Kotlin.
Estos son los lenguajes de programación más utilizados y los más demandados
del momento.
 

Los lenguajes de programación para el 2021 que debes


conocer
Nadie tiene una bola de cristal mágica para saber cuál será el futuro de la tecnología,
pero algunos lenguajes permanecerán en sus posiciones y fluctuarán muy poco en lo
que queda del 2021. Según datos recientes del TIOBE Index, los lenguajes de
programación para finales del 2021 serán:
 
1. C

2. Python

3. Java

4. C++

5. C#

6. Visual Basic

7. JavaScript

8. Assembly Language

9. PHP

10.SQL

11.Ruby

12.Classic Visual Basic

13.R
14.Groovy 

15.MATLAB
 
Novedades en la lista de lenguajes de programación 2021
Seguramente te habrán llamado la atención las novedades en el listado de lenguajes de
programación más utilizados en la actualidad. Se trata de unos lenguajes sobre los
cuales no hemos hablado aún y que están ganando protagonismo en lo que va del
2021. Te los presentamos: ellos son MATLAB y Groovy.  🤝
Lenguaje de programación: MATLAB
MATLAB es la abreviatura de Matrix Laboratory (Laboratorio de matrices), ya
que inicialmente se denominaba lenguaje de programación de matrices. Fue
diseñado por Cleve Moler, mientras ocupaba el cargo de presidente del departamento
de informática en la Universidad de Nuevo México. 
Este lenguaje de programación se utiliza mucho en universidades y centros de
investigación. Sus usos más comunes son cálculos matriciales, desarrollo de
algoritmos, creación de interfaces de usuario (UI) y visualización de datos.

Se espera que MATLAB continúe entre los principales lenguajes de programación,


por ser el entorno software más sencillo y productivo para ingenieros y científicos.

Imagen: Wikipedia
Lenguaje de programación: Groovy
Groovy, por su parte, es un lenguaje de programación orientado a objetos creado
en 2003 e implementado sobre la máquina virtual Java. Tiene funcionalidades
similares a Python, Ruby, Perl y Smalltalk. 
Este lenguaje es fácil de aprender y es esperable que gran parte del código que
escribas funcione correctamente. Además, la curva de aprendizaje es pequeña: alguien
que domina Java puede empezar a trabajar con Groovy sin problemas. 

Groovy pasó a formar parte del top 15 de lenguajes informáticos más utilizados
gracias a su versatilidad, ya que puede usarse para desarrollar aplicaciones web, de
escritorio o móviles para Android, e incluso usándolo como lenguaje de scripting. 

Imagen: Wikipedia
Ya veremos qué sorpresas nos traen las actualizaciones de estos grandes lenguajes.
Aunque como buen programador no debes encariñarte o enfocarte sólo en una
tecnología, sino perseguir la habilidad de moverte entre cada una de ellas,
dependiendo de lo que necesites crear o lo que solicite la empresa de tus sueños 🙌.

LENGUAJES DE PROGRAMACION
 HOME
 COMUNICACION
 INSTALACIONES
 TELEVISORES
 EJERCICIOS
 MATERIALES
 PROGRAMAS
 COMUNICACION
 HERRAMIENTAS
 APARATOS ELECTRONICOS

LIBROS TECNOLOGIA

 BUSCAR
 ELECTRICIDAD
 ELECTRONICA
 INFORMATICA
 ESTRUCTURAS
 MECANISMOS
 NEUMATICA
 DIBUJO TECNICO
 JUEGOS
 INSTRUMENTOS DE MEDICION

COSAS TECNOLOGICAS

Todos los días estamos continuamente comunicándonos con máquinas


(ordenadores, móviles, tablets, etc) y todos ellos tienen almacenados
lenguajes de programación para poder utilizarlos.

Vamos a explicar los Lenguajes de Programación para que entendáis de


forma fácil y sencilla qué son y para qué sirven.

Veremos qué tipos de lenguajes de programación existen y para qué


sirven y como siempre, de forma fácil para que podáis haceros una idea de
base de su utilidad.

Para que te hagas una idea, todas las aplicaciones (apps) que tienes en tu
móvil y los programas informáticos que tienes en tu ordenador están
diseñados con diferentes lenguajes de programación, ésto lo explicaremos
más adelante.

¿Qué son los Lenguajes de Programación?

Antes de empezar a explicar qué son los lenguajes de programación,


empezaremos dando por hecho que entendéis lo que es un “lenguaje”
cualquiera, que no es más que un sistema estructurado de comunicación,
como por ejemplo el lenguaje humano que nos permite comunicarnos unos
con otros por medio de signos (palabras, sonidos, gestos…etc).

Pues bien, entendiendo esto es muy fácil entender qué es un lenguaje de


programación.

Un lenguaje de programación es un sistema estructurado y diseñado


principalmente para que las máquinas y computadoras se entiendan
entre sí y con nosotros, los humanos.Contiene un conjunto de
acciones consecutivas que el ordenador debe ejecutar.

Estos lenguajes de programación usan diferentes normas o bases y se


utilizan para controlar cómo se comporta una máquina (por ejemplo,
un ordenador), también pueden usarse para crear programas informáticos,
etc.

El término “programación” se define como un proceso por medio del


cual se diseña, se codifica, se escribe, se prueba y se depura un
código básico para las computadoras.
Ese código es el que se llama “código fuente” que caracteriza a cada
lenguaje de programación. Cada lenguaje de programación tiene un
“código fuente” característico y único que está diseñado para una función
o un propósito determinado y que nos sirven para que una máquina o
computador se comporte de una manera deseada.

Si quieres empezar a programar, independientemente del lenguaje que


luego escogas, te recomendamos aprender los fundamentos de
programación común a todos los lenguajes. Un libro muy bueno y muy
barato es : Fundamentos de Programación Para Todos los Públicos

Tipos de Lenguajes de Programación

En la actualidad hay más de 100 lenguajes de programación diferentes.


No vamos a definir todos los lenguajes de programación que existen porque
son muchos pero sí os hablaremos de los más importantes y para qué se
utilizan. Puedes aprender a programar en alguno de ellos en esta
página: Programación Informática.

Un ordenador no entiende un lenguaje como el que utilizan los humanos,


sino que el lenguaje que entiende se llama “lenguaje binario” o “código
binario” o “código máquina” que consiste en ceros y unos básicamente,
es decir, una máquina sólo utiliza los números 0 y 1 para codificar
cualquier acción a tomar.Si quieres conocer mejor este sistema de
numeración te recomendamos este enlace: Sistema Binario

Se clasifican en dos tipos:

- Los Lenguajes de Programación de Bajo Nivel: que son aquellos


utilizados fundamentalmente para controlar el “hardware” del ordenador y
dependen totalmente de la máquina y no se pueden utilizar en otras
máquinas.

Están orientados exclusivamente para la máquina Estos lenguajes son los


que ordenan a la máquina operaciones fundamentales para que pueda
funcionar.

Utiliza básicamente ceros, unos y abreviaturas de letras. Estos lenguajes


también se llaman de código máquina. Son los más complicados, pero solo
los usan prácticamente los creadores de las máquinas.

Con este tipo de lenguajes programan la asignación y liberación de memoria,


el uso de punteros, el poder usar paso por valor y por referencia, la creación
de tipos de datos, etc.
- Los Lenguajes de Programación de Alto Nivel: Estos lenguajes son
más parecidos al lenguaje natural humano y no dependen de la máquina y
sirven fundamentalmente para crear programas informáticos que solucionan
diferentes problemas.

Son los más usados por los programadores y por todo del mundo que realiza
programas informáticos.

La diferencia fundamental se puede explicar con el siguiente ejemplo:

En un lenguaje de alto nivel sólo tengo que poner sqt(x), que sería una
función predeterminada, calcular el cuadrado de x.

Si fuera de bajo nivel, yo mismo tendría que crear la función sabiendo como
funciona el cuadrado de un número:

cuadrado(x) = x * x

Como vemos para aprender a programar con un lenguaje de alto nivel


debemos conocer el propio lenguaje que utiliza y todos sus comandos, en el
ejemplo saber que sqt realiza el cuadrado de un número.

Para no extendernos mucho en esto que es bastante amplio, pasaremos a


explicaros algunos de los lenguajes de programación más usados en las
máquinas que más utilizamos.

Lenguajes de Programación Más Usados


- Lenguaje de Programación “HTML”: Este lenguaje es con el que se
crean las páginas web, por ejemplo, que básicamente es un conjunto de
etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos que puedes ver
en las páginas web. HTML significa HyperText Markup Lenguaje («lenguaje
de marcas de hipertexto») y es muy fácil de aprender. Luego ya depende de
si queremos una web más o menos elaborada podremos profundizar en este
lenguaje.

Por ejemplo, el lenguaje de programación CSS (Cascading Style Sheets)


son hojas que sirven para dar “estilo” a las páginas web como su color,
definir su fondo, tipos de letra…etc

-Lenguaje de Programación “SQL”: Este lenguaje está creado para


realizar consultas a bases de datos principalmente. SQL son las siglas de
Structured Query Lenguaje ( Lenguaje estructurado de consultas) y se utiliza
para páginas web y también para aplicaciones de ordenadores, para manejar
datos sobre todo. (Introducir datos, actualizar datos, eliminar o seleccionar
datos)

-Lenguaje de Programación “Java”: Probablemente éste podría ser el


favorito de más de uno ya que es el lenguaje utilizado para programas
punteros como herramientas, juegos y aplicaciones. Este lenguaje de
programación se utiliza en miles de millones de dispositivos móviles y
aparatos de televisión y en más de 850 millones de ordenadores personales
de todo el mundo. Java está instalado en inmensidad de aplicaciones y sitios
web.

- JavaScript: Seguramente también te suene JavaScript, que es otro


lenguaje utilizado para crear pequeños programas encargados de realizar
acciones y dar interactividad dentro de una web como por ejemplo para
crear efectos especiales, para definir interactividades con los usuarios,
efectos de textos.

Hoy en día es casi el único lenguaje usado en todas las páginas web por la
compatibilidad con HTML5. Si quieres aprender a programar en Javascript te
recomendamos este enlace: JavaScript Curso Basico.

-Lenguaje de Programación “C”: Este lenguaje de programación está


orientado a los Sistemas Operativos y es muy eficaz y con él podemos crear
Softwares de sistemas operativos como Windows o Linux y también para
aplicaciones. También sirve para experimentos informáticos, físicos,
matemáticos…etc. Es también muy utilizado en robótica con el que se
programan simuladores, etc.

-Lenguaje de Programación “XML”: Este lenguaje es también un


lenguaje de etiquetas como el HTML, pero a diferencia de éste, el lenguaje
XML separa el contenido de la presentación, es decir, XML se preocupa del
significado del texto que define el HTML. Te da el dato + el significado de
ese dato, mientras que el HTML te da el dato nada más. El XML es un
complemento fundamental al HTML.

-Lenguaje de Programación “PHP”: El PHP es un lenguaje de


programación similar al HTML que nos sirve fundamentalmente para páginas
web y se puede combinar con el lenguaje HTML.

El lenguaje PHP se basa en los “scripts” que es un guión de órdenes o


instrucciones que recibe un servidor de una página web para leer su código
fuente.

Así podríamos seguir definiendo múltiples y variados lenguajes de


programación. Como verás son verdaderamente útiles y necesarios y sirven
prácticamente para cualquier cosa.

Casi todos los lenguajes de programación tienen unos fundamentos o bases


comunes, esto hace que sea relativamente fácil aprender un lenguaje nuevo
si ya conocemos otro. En el siguiente enlace puedes aprender estos
fundamentos básicos: Fundamentos de Programación.

Si quieres aprender a programar te recomendamos una primera experiencia


con Robomind muy sencillo, para niños, pero mejor empezar por aquí para
no desilusionarnos desde el principio. Es muy sencillo para niños. Luego
puedes seguir con MSWLOGO. Los dos son gratuitos y fáciles.

CONCLUSION

Hoy en día utilizamos aplicaciones para todo, programas especializados en


diferentes tareas, etc…si queremos saber qué hay detrás de todo eso
necesitamos nadar en el maravilloso e interesante mundo de los lenguajes
de programación y así entender por qué cuando a un juego le doy al botón
“play” puedo empezar a jugar, o sencillamente por qué puedo hacer una
suma en una calculadora online.

Si te apasiona el mundo de la informática adentrarte en los lenguajes de


programación es como abrirle las tripas a tu ordenador, a las aplicaciones, a
los programas, etc.….es un interesantísimo juego en el que podrás ser capaz
de programar casi cualquier cosa.

¿Te imaginas que pudieras ser capaz de programar tú mismo cómo funciona
un robot y que haga lo que tú le digas? Interesante, ¿no?, o ¿crear esa
aplicación para móvil que todavía no existe y estás deseando poner en
práctica esa idea genial?....pues ¡manos a la obra!

La mejor forma, para no llevarte varios dolores de cabeza, es con el libro:


 

¿Qué es un lenguaje de
programación y qué tipos existen?
Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos y códigos usados
para orientar la programación de estructuras en el desarrollo web.

Redator Rock Content


uno de nuestros expertos.

Abr 20, 19 | 6 min read

ué es un lenguaje de programación?
ué tipos de lenguaje de programación existen?
ra qué sirven los lenguajes de programación?
ué softwares de programación existen?
resumen
Conocer cómo funciona el lenguaje de programación y cómo se interrelaciona con
nosotros a través de software nos permite mejorar nuestra productividad y conseguir
ese algo que nos diferencie de la competencia.

A lo largo de los años, los lenguajes de programación han aumentado su potencia y


flexibilidad para, de esa forma, llevar a cabo las tareas complejas que la innovación y
las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) nos exigen.

Todas las máquinas y dispositivos requieren un lenguaje de programación para cumplir


sus funciones. Si conoces cuáles permiten que estos las realicen adecuadamente,
entonces tendrás un plus que te permitirá alcanzar tus objetivos en menos tiempo.

¿Quieres saber más? Continúa leyendo para aprender sobre éste interesante (y
necesario) tema.

 ¿Qué es un lenguaje de programación?


 ¿Qué tipos de lenguaje de programación existen?
 ¿Para qué sirven los lenguajes de programación?
 ¿Qué softwares de programación existen?
 En resumen

¿Qué es un lenguaje de
programación?
Es un lenguaje formal que, mediante una serie de instrucciones, le permite a un
programador escribir un conjunto de órdenes, acciones consecutivas, datos
y algoritmos para, de esa forma, crear programas que controlen el comportamiento
físico y lógico de una máquina.
Mediante este lenguaje se comunican el programador y la máquina, permitiendo
especificar, de forma precisa, aspectos como:

 cuáles datos debe operar un software específico;


 cómo deben ser almacenados o transmitidos esos datos;
 las acciones que debe tomar el software dependiendo de las circunstancias
variables.
Para explicarlo mejor (en otras y con menos palabras), el lenguaje de programación
es un sistema estructurado de comunicación, el cual está conformado por conjuntos
de símbolos, palabras claves, reglas semánticas y sintácticas que permiten el
entendimiento entre un programador y una máquina.

Es importante recalcar que existe el error común de usar como sinónimos el


lenguaje de programación y el lenguaje informático, pero ¿por qué no debemos
confundirlos?

Pues, es debido a que el lenguaje de programación obedece a un conjunto de reglas


que permiten expresar las instrucciones que serán interpretadas por el programador. Y
el lenguaje informático comprende otros lenguajes que dan formato a un texto pero no
son programación en sí mismos.

Entonces, no todos los lenguajes informáticos son de programación, pero todos los
lenguajes de programación son a la vez informáticos.

¿Qué tipos de lenguaje de


programación existen?
El lenguaje de programación es la base para construir todas las aplicaciones
digitales que se utilizan en el día a día y se clasifican en dos tipos principales:
lenguaje de bajo nivel y de alto nivel.

¡Continua leyendo para aprender sobre ellos!


Lenguaje de programación de bajo nivel
Son lenguajes totalmente orientados a la máquina.

Este lenguaje sirve de interfaz y crea un vínculo inseparable entre el hardware y el


software.

Además, ejerce un control directo sobre el equipo y su estructura física. Para aplicarlo
adecuadamente es necesario que el programador conozca sólidamente el hardware.
Éste se subdivide en dos tipos:

Lenguaje máquina

Es el más primitivo de los lenguajes y es una colección de dígitos binarios o bits (0 y 1)


que la computadora lee e interpreta y son los únicos idiomas que las computadoras
entienden.

Ejemplo: 10110000 01100001

No entendemos muy bien lo que dice ¿verdad? Por eso, el lenguaje ensamblador nos
permite entender mejor a qué se refiere éste código.

Lenguaje ensamblador

El lenguaje ensamblador es el primer intento de sustitución del lenguaje de máquina


por uno más cercano al utilizado por los humanos.

Un programa escrito en éste lenguaje es almacenado como texto (tal como programas
de alto nivel) y consiste en una serie de instrucciones que corresponden al flujo de
órdenes ejecutables por un microprocesador.

Sin embargo, dichas máquinas no comprenden el lenguaje emsamblador, por lo que se


debe convertir a lenguaje máquina mediante un programa llamado Ensamblador.

Este genera códigos compactos, rápidos y eficientes creados por el programador que
tiene el control total de la máquina.

Ejemplo: MOV AL, 61h (asigna el valor hexadecimal 61 al registro «AL»)


Lenguaje de programación de alto nivel
 Tienen como objetivo facilitar el trabajo del programador, ya que utilizan unas
instrucciones más fáciles de entender.

Además, el lenguaje de alto nivel permite escribir códigos mediante idiomas que
conocemos (español, inglés, etc.) y luego, para ser ejecutados, se traduce al lenguaje
de máquina mediante traductores o compiladores.

Traductor

Traducen programas escritos en un lenguaje de programación al lenguaje máquina de


la computadora y a medida que va siendo traducida, se ejecuta.

Compilador

Permite traducir todo un programa de una sola vez, haciendo una ejecución más rápida
y puede almacenarse para usarse luego sin volver a hacer la traducción.

¿Para qué sirven los lenguajes de


programación?
En general un lenguaje de programación sirve para programar. Sin embargo cada
uno tiene un alcance y forma de comunicación diferente.

En resumidas cuentas, el lenguaje de bajo nivel permite la comunicación interna de la


máquina, cada instrucción tiene su código único de operación.

Y el lenguaje de alto nivel facilita la captación de instrucciones que el programador le


da a la máquina, mientras que éste introduce datos en el idioma conocido la máquina lo
va absorbiendo en lenguaje de máquinas mediante traductores o compiladores,
permitiendo así:

 reducir el tiempo de programación;


 entender más fácilmente la tarea a realizar;
 permitir al programador desvincularse del funcionamiento interno de la máquina,
entre otros.
En otras palabras, el lenguaje de bajo nivel es cercano a los idiomas de las
máquinas mientras que el lenguaje de alto nivel está más cerca del entendimiento
e idioma humano.

¿Qué softwares de programación


existen?
Por software de programación entendemos el conjunto de todas las herramientas que
le permiten al programador, crear, escribir códigos, depurar, mantener y empaquetar
los proyectos.

Algunos de los distintos programas por los que pasará el proyecto para gestionarlo son:

Editores de código o texto


Al escribir los códigos se auto-completan marcando los errores sintácticos y la
refactorización.

Compiladores
Como mencionados anteriormente, éstos traducen el código ingresado a lenguaje de
máquina generando un código binario ejecutable.

Depuradores
Sirven para optimizar el tiempo de desarrollo mediante el monitoreo de la ejecución de
un programa, el seguimiento a los valores de ciertas variables, las referencias a objetos
en memoria y por ende, nos ayuda a corregir errores.
Enlazadores
Este programa toma objetos generados en los primeros pasos del proceso de
compilación y los recursos necesarios de la biblioteca, quita aquellos procesos y datos
que no necesita, y enlaza el código con dicha biblioteca para así aumentar su tamaño y
extensión.

Interpretadores o traductores
Como leíste en éste artículo, el traductor (o intérprete) carga el código ingresado y
traduce las instrucciones para que el programa pueda ser ejecutado.

IDE
El IDE (Integrated Development Environment) o Entorno de Desarrollo Integrado, es
una aplicación informática que proporciona una serie de servicios que facilitan la
programación de software, tales como:

 funciones de autocompletado;
 un editor de código fuente;
 gestión de conexiones a bases de datos;
 integración con sistemas de control de versiones;
 simuladores de dispositivos;
 un depurador para agilizar el proceso de desarrollo de software, entre otros.

En resumen
Sin el lenguaje de programación, programar sería imposible, debido a que no
existirían reglas (tanto semánticas como sintácticas), expresiones (como la estructura y
el significado de todos los elementos que los componen) ni una forma establecida
sobre cómo deben “hablar” el programador y la máquina.
Además, algunas de las funciones que le permiten a un programador crear este
lenguaje son: crear una web y hacerla funcionar o desarrollar aplicaciones para los
sistemas operativos, entre muchas otras.

En la actualidad, el conocimiento y uso del mundo digital y de la informática son dos de


las principales armas de cualquier empresa.

Por esto y más, es sumamente importante que estés a la vanguardia y hambriento de


conocimiento, así que si quieres aprender más sobre temas interesantes y útiles no
dudes en seguirnos en nuestro perfil de LinkedIn.

Los lenguajes de
programación más
populares del mundo
LISTA
Juan Antonio Pascual Estapé
09/05/2020 - 06:05

 

 

 

¿Qué lenguaje merece la pena aprender? Si quieres apostar sobre seguro, lo


más sensato es optar por los más populares. Son los más utilizados y, por
tanto, los que más demanda tienen. Con la ventaja de que disponen de
abundante documentación y ayuda.

Como en el mundo real, en informática existen cientos de lenguajes. Y elegir uno


no es sencillo. De nuevo, como en los lenguajes humanos, unos son fáciles de
aprender pero tienen poco alcance. Otros tienen muchos usuarios, pero quizá no
se usan para las tareas que necesitas. O quizá hay varios que te sirven, pero no te
decides por uno. Para ayudarte a tomar una decisión, vamos a echar un vistazo
a los 10 lenguajes de programación más populares del mundo.
El término popular, es un concepto un poco difuso. Podemos interpretarlo
como los 10 lenguajes que más se usan. Pero en algunos casos son lenguajes tan
implantados que no crecen. Se usan principalmente para actualizar los programas
ya creados, en lugar de diseñar otros nuevos.
En otros casos un lenguaje de programación crece espectacularmente, pero hay
que poner las cosas en contexto. Puede haber crecido un 500% pero porque solo
tenía 1000 usuarios, y ha pasado a 5.000 en unas semanas. Pero no es significativo
frente a lenguajes que tienen millones de desarrolladores.
8 lenguajes de programación para aprender a
programar desde cero

Saber programar no solo sirve para crear o mejorar programas. Aprender un lenguaje
también te prepara para resolver los problemas de la vida diaria, y te ayuda en tu día a
día. Incluso puedes ganarte la vida con ello.

Lee el reportaje

Con estas premisas en mente, hemos elegido los 10 lenguajes de programación


más populares del mundo, combinando lenguajes con muchos usuarios, otros
que han crecido mucho, y otros que son muy demandados en nuestros días.
Explicamos para qué sirven, sus principales características, y por qué se han vuelto
tan populares.

Los lenguajes de programación más populares


 Java
 Javascript
 Go
 Kotlin
 Python
 Lenguaje C / C++
 Scala
 Ruby
 Swift
 Dart
Java
Java es el lenguaje de programación más usado del mundo, según el índice
TIOBE. Un puesto que ha mantenido durante varios años, aunque según los
meses a veces lo intercambia con el lenguaje C.
Desarrollado en 1995 por Sun Microsystems, su principal punto fuerte es que es
muy versátil. Puede usarse prácticamente para todo, desde aplicaciones webs a
programas de ordenadores, apps de Android, juegos, etc. Minecraft, por ejemplo,
se ha creado en Java.
No hay que confundirlo con Javascript, que es un lenguaje completamente
diferente, también muy popular, y del que hablamos en otro apartado. 

Guía y consejos para comprar un portátil barato en


2021

Comprar un PC portátil barato no es tarea fácil: no quieres gastarte mucho dinero,


pero tampoco estás dispuesto a renunciar a características técnicas básicas para el uso
que le vas a dar. En esta guía te mostramos cómo acertar en la compra.

Lee la noticia

Otra de sus ventajas es que es independiente del hardware. Solo tienes que
escribir la aplicación una vez, y funcionará en cualquier ordenador o móvil,
mediante un intérprete de Java. Así que de lo único que debes preocuparte es de
programar.
Java es un lenguaje estable y seguro, y existe mucha documentación, así que es
fácil de aprender. Es un lenguaje orientado a objetos, una forma de programar
más sencilla e intuitiva en donde se trabaja con entidades que hacen una función y
manejan unos datos. Se trata de relacionar esas entidades, según los datos, para
crear los programas.
Google o eBay emplean Java en muchas de sus aplicaciones. Parte de Android
está desarrollado en Java.
Si necesitas más información, visita la web oficial de Java.
Javascript
Un error de novato es confundir Java con Javascript, pero no tienen nada que ver.
Son lenguajes diferentes con propósitos distintos. Es cierto que Javascript tiene
cosas de Java y del lenguaje C, pero no se usan igual.
Javascript es el lenguaje más utilizado para escribir aplicaciones dentro de las
páginas webs. Funciona directamente en el navegador, así que lo único que
necesita para usar Javascript es escribir el programa como un documento de texto,
y abrirlo en el navegador como si fuese una página web. El navegador se encargará
de ponerlo en marcha:

Como vemos es un lenguaje jerarquizado y muy bien estructurado, en donde


resulta sencillo seguir el flujo del programa.

Se trata de un lenguaje orientado a objetos, lo que significa que hay una serie de
bloques de programación que aceptan ciertos datos, y ofrecen ciertos resultados.
Estos objetos son creados por los programadores y compartidos para que todo el
mundo pueda usarlos. Así que muchas funciones y herramientas ya estás
programadas, y simplemente tienes que añadirlas a tus aplicaciones.
Java es sencillo de aprender, y muy demandado. Pero hay que tener en cuenta que
solo sirve para crear herramientas y funciones dentro de una página web, y para
poder usarlo antes tendrás que conocer otros lenguajes con los que se crean
las propias páginas web, como HTML y PHP. O incluso AJAX, si o vas a usarlo a
nivel servidor, y no solo como cliente (usuario de la web).
Mozilla mantiene un buen repositorio sobre Javascript.
Go
Go es un lenguaje desarrollado por Google en 2009, que se ha popularizado mucho
en los últimos años. Está inspirado en C, pero aspira a ser tan fácil de entender
como Python, sin perder la rapidez de C++.
Es un lenguaje procedural, lo que significa que el programa se divide en una serie
de componentes o procedimientos, que se pueden utilizar en diferentes partes del
programa. Por ejemplo un programa para multiplicar se puede crear usando la
componente Suma, que se repite las veces que pida la multiplicación, ya que por
ejemplo multiplicar por 3 es sumar el número 3 veces.

Raspberry Pi 4 Model B

Nueva Rapsberry Pi 4 Model B con procesador Broadcom de 4 núcleos a 1,5 GHz y dos


puertos micro HDMI. Reproduce vídeos 4K a 60 fps en dos monitores. Con WiFi de
doble banda, Bluetooth 5.0 y USB Tipo C. Se vende con 1, 2 o 4 GB de RAM.

Cómpralo al mejor precio

Este tipo de programación ayuda a localizar los errores, y permite crear


procedimientos muy básicos que se pueden usar en muchas aplicaciones.

Es un lenguaje más simple que en los que se basa, y al mismo tiempo moderno
porque ofrece soporte de varios nucleos del procesador, por ejemplo.
Se usa para crear todo tipo de aplicaciones, principalmente aplicaciones
web. Netflix y Dropbox están desarrolladas parcialmente en Go.
Obtén más información en la página web oficial de Go.
Kotlin
Kotlin es un lenguaje desarrollado en Rusia en 2016. Aunque no está entre los más
populares de la lista TIOBE de 2020, se utiliza mucho para desarrollar
aplicaciones Android, desarrollo web, aplicaciones científicas, y apps
multiplataforma que van a funcionar tanto en iOS como en Android.
El ambicioso objetivo de Kotlin es sustituir a Java, ofreciendo un lenguaje que
puede hacer lo mismo, pero de forma más sencilla. Eso sí, es totalmente
compatible con Java, para que las empresas puedan migrar fácilmente.

Los portátiles más vendidos en Amazon

Estos son los ordenadores portátiles más vendidos en Amazon España, la principal
tienda online de nuestro país. Triunfan los equipos con mejor relación calidad-precio.

Ver listado

Puede funcionar con la Máquina Virtual de Java (JVM),  y puede ser compilado a
código fuente de Javascript. Incluso puede utilizar los frameworks y librerías de Java
existentes.
Apps de Android como Evernote o Coursera, y servicios como Pinterest y
Flipboard, usan Kotlin.
Python
Getty
Un poco olvidado durante años, el lenguaje Python ha vuelto con fuerza en los
últimos tiempos porque se ha descubierto que es perfecto para desarrollar una
tecnología que prácticamente no existía cuando el programador holandés Guido
van Rossum creó Python, en los años 80: la inteligencia artificial.
Python es un lenguaje muy amigable, porque van Rossum lo desarrolló con el único
objetivo de que fuese sencillo de aprender . Sus órdenes y comandos son
palabras comunes en inglés, así que su código (lista de órdenes que forman un
programa) es fácil de leer:
Con órdenes tan sencillas como Print, imprimes un texto en pantalla. Si tienes una
condición, por ejemplo Si  el usuario ha acumulado 4 créditos  haz esto, y  sino  haz
esto otro. Se usan palabras directas en inglés como If o else.
Python es sencillo de aprender y sencillo de leer, así que podrás crear fácilmente
aplicaciones y podrás seguir sin problemas el flujo del código para encontrar fallos
o mejorarlo. Incluso aunque el programa no lo hayas escrito tu.

Es el lenguaje más utilizado en las finanzas, o cuando hay que realizar


cálculos y aplicar fórmulas, o desarrollar interfaces. En su contra, que es un
poco lento a la hora de ejecutar tareas, con respecto a otros lenguajes.
Y como hemos dicho, resulta que se adapta muy bien a las necesidades de un
tipo de inteligencia artificial llamada aprendizaje de máquinas o aprendizaje
automático, así que hoy en día tiene un gran demanda.

Inteligencia artificial: qué es, cómo funciona y para


qué se está usando

La inteligencia artificial ya está en boca de todos, pero poca gente sabe lo que es.
¿Cómo funciona? ¿Hasta dónde puede llegar? ¿Cuáles son sus limitaciones?
Respondemos a estas preguntas.

Lee el artículo
No solo te resultará sencillo de entender, sino que además podrás ganarte la vida si
decides aprenderlo a fondo.

Compañías como Google o la NASA usan Python en algunos de sus proyectos.


Es también el lenguaje base de plataformas como Pinterest, Instagram y YouTube.
Sin embargo, no es muy bueno para crear aplicaciones para móviles o
aplicaciones web, así que tenlo en cuenta.
Puedes aprender más sobre Python en su web oficial. Si quieres documentos,
tutoriales y manuales en español, en el wiki oficial en español encontrarás mucho
material.
C/C++
El lenguaje C es uno de los más antiguos que existen. Y eso, a la postre, ha sido
una de sus principales bazas, que lo ha mantenido como el más usado del mundo,
junto con Java.
Fue creado nada menos que en 1969 por Dennis Ritchie, cuando no exístia la
informática doméstica y solo alguna empresas privilegiadas tenían ordenadores.

Es un lenguaje que se creó para diseñar sistemas operativos, como Unix y otros


muchos. Pero al tratarse de un lenguaje de bajo nivel (muy cercano al hardware de
la máquina, pero más difícil de aprender), y muy rápido y eficiente (si está bien
escrito), también comenzó a usarse para escribir aplicaciones y programas.

La historia de los lenguajes de programación

Repasamos la historia de los lenguajes de programación desde el primero de 1801 a


los más recientes. A lo largo de la historia han existido muchos lenguajes de
programación y compiladores para ''interpretar'' esos lenguajes, y estos son los más
importantes.

Lee la noticia

50 años después, buena parte de los programas comerciales que usan las
grandes empresas, incluyendo bases de datos, programas de contabilidad,
etc., están escritos en C. Y como cuesta muchos sustituirlos por completo, el
lenguaje C es muy solicitado para mantener o mejorar aplicaciones ya existentes.
Por eso es el más usado.
Otra de las ventajas del lenguaje C es que muchos otros lenguajes se basan en
él, incluido Java y Javascript. Así que si lo aprendes, adelantarás mucho trabajo
con otros lenguajes.
La variante más popular es el lenguaje C++ (se pronuncia  plus plus), también muy
utilizado. Es un lenguaje orientado a objetos, así que resulta algo más sencillo de
usar, y reutilizar funciones y código. También es más fácil de depurar.
Es más fácil de aprender que C, y está disponible para todas las plataformas. Si vas
a empezar de cero, mejor hacerlo con C++ en lugar de C.

Se usa mucho para crear bases de datos, sistemas operativos (parte de Windows


y Linux se han creado con C++), videojuegos, y mucho más.
Scala
Como Kotlin, Scala es un lenguaje que intenta ir un poco más allá de Java, sin
perder la compatibilidad con él, para que los desarrolladores puedan incorporarlo
fácilmente en sus aplicaciones. Fue desarrollado por Martin Odersky, del EPFL, en
2001.
Scala se ejecuta en la máquina virtual de Java, y puede usar las miles de librerías
Java y Javascript, así que resulta muy sencillo incorporarlo a las actualizaciones de
aplicaciones ya existentes, para integrarlo en cualquier proyecto.
Es un lenguaje de alto nivel, es decir, cercano al usuario: fácil de aprender y
escribir. Su punto fuerte es su soporte para extensiones del lenguaje. Permite
agregar bibliotecas externas con muy pocos pasos.

5 lenguajes de programación que están llamados a


morir en los próximos años

Te damos a conocer los 5 lenguajes de programación que están condenados a morir


durante los próximos años, y por lo tanto estudiarlos en este momento no garantiza
ningún futuro laboral.

Lee la noticia

Empresas como Twiiter o el BBVA, han usado Scala en algunas de sus


aplicaciones. Se emplea también mucho en aplicaciones de análisis de datos y
servicios en la nube, gracias a su condición de lenguaje funcional: se basa
en funciones que pueden ejecutarse en diferentes núcleos de procesador, o
diferentes servidores en una plataforma en la nube.
Si quieres aprender los conceptos de Scala, echa un vistazo a esta Introducción a
Scala en español, que ofrece la propia web oficial de Scala.
Ruby
Aunque su popularidad en el índice TIOBE ha descendido en los últimos tiempos,
sigue siendo uno de los lenguajes más utilizados en 2020.
Hemos querido incluirlo porque es un buen lenguaje para los principiantes, y
porque al contrario que otros, es un lenguaje orientado a los humanos, y no al
hardware. Es decir, intenta que sea divertido de aprender y usar. Que la máquina
se ajuste a nosotros, y no al revés.
Lo explica muy bien su creador, el japonés Yukihiro Matsumoto:
"A menudo la gente, especialmente los programadores, se centran en las máquinas.
Ellos piensan, "Haciendo esto, la máquina funcionará más rápido. Haciendo esto otro,
la máquina funcionará de manera más eficiente. Haciendo esto..." Están centrados en
las máquinas, pero en realidad necesitamos centrarnos en las personas, en cómo hacen
programas o cómo manejan las aplicaciones en los ordenadores".

Se usa principalmente para crear aplicaciones web, pero también se pueden creer


aplicaciones de escritorio, o apps para el móvil. Apps como Twitter, Github,
Airnbn o SoundCloud han sido creadas con parte del código desarrollado con
Ruby.
Puedes descargar todas las herramientas en español en la web oficial de Ruby.
Si quieres ahorrar tiempo puedes probar Ruby on Rails, una serie de herramientas
basadas en Ruby ya creadas, que sirven para desarrollar páginas web de forma
sencilla. Pero necesitarás conocimientos de HTML.
Swift
Swift es un lenguaje de programación creado por Apple para diseñar apps para
iOS, Mac, el Apple TV y el Apple Watch. Es el lenguaje oficial  de la plataforma
Apple, así que necesitas aprenderlo si quieres crear apps para estos sistemas.
Es un lenguaje que sigue creciendo a buen ritmo, y ya está en la posición 11 de la
lista TIOBE.

Es rápido y fácil de usar, y lógicamente optimizado para crear aplicaciones para


iOS. Además se puede integrar sin problemas el código escrito en Objetive-C.

Apple iPhone SE (2020)

85  Leer análisis

 Especificaciones

 desde 449,00 €
Ver oferta

 desde 419,00 €
Ver oferta

 Disponible
Buscar oferta

Ver más
Apple asegura que su código es 2,6 veces más rápido que Objetive-C, y 8,4 veces
más rápido que Phyton.
Apps para iOS como LinkedIn, Airbnb, KickStarter o Khan Academy se han
desarrollado en parte o por completo, usando Swift.
Pese a ser un lenguaje de Apple es gratuito, de código abierto, y con compiladores
de código para iOS, OS X, watchOS, tvOS y Linux.

Dart
Dart es otro lenguaje creado por Google, con el objetivo de superar algunas de
las limitaciones de Javascript.
Se ha vuelto muy popular porque es un lenguaje pensado para desarrollar
interfases de usuario: menús, botones de acceso, y otros comandos de entrada
que son imprescindibles en las apps de móvil y en las páginas web.
Como vemos aquí, bastan una líneas de código para crear una vistosa pantalla
informativa en una app para el móvil:
Otra ventaja de Dart es que cualquier cambio que hagas, lo ves reflejado
inmediatamente en la app. Así que puedes probar cambios sobre la marcha y
hacer los ajustes en función del resultado final.
Finalmente, Dart también se puede compilar en código máquina de los procesador
ARM (móviles) y x764 (PC), para obtener la máxima velocidad en la ejecución de las
apps de móvil o las aplicaciones de escritorio.

Para saber más sobre Dart, echa un vistazo a este tour de Dart.

15 Mejores Lenguajes de Programación que


Aprender en 2021
15 Mejores Lenguajes de Programación

 Autor de la entrada:ROSEPAC
 Publicación de la entrada:abril 29, 2021
 Categoría de la entrada:Lenguajes Programación
 Tiempo de lectura:25 minutos de lectura
Una de las habilidades más importantes para aprender en el mundo de hoy en día,
es saber programar con un lenguaje de programación.
En la actualidad, las computadoras han entrado en casi todas las industrias, desde el
piloto automático de un avión hasta el velocímetro digital de una bicicleta pasando por la
inclusión del Internet de las cosas en los pequeños electrodomésticos.

Casi todo lo que nos rodea, en menor o mayor forma está creado por ordenadores y
pequeños chips configurados y por ende programados.

Además, con los ordenadores, la organización de todas las empresas, organizaciones y


estructuras de información del mundo se han renovado. Lejos, se quedan ya los días de la
pluma y el papel.

Las comunidades de programadores y desarrolladores están surgiendo y creciendo a un


ritmo extraordinariamente sorprendente, más rápido de lo que nunca antes habían
crecido; por ello.

Han ido surgiendo numerosos lenguajes de programación nuevos que son adecuados para
diferentes categorías de desarrolladores (principiantes, intermedios y expertos) así como
para diferentes casos de uso (aplicación web, aplicaciones móviles, desarrollo de juegos,
sistemas distribuidos, etc.).

Ante todo esto, los principiantes suelen estar desconcertados con la pregunta de «¿Qué
lenguaje de programación debo aprender?«.
Echemos un vistazo a los mejores lenguajes de programación para aprender durante el
año 2021.

 Quizás te interese: programar gratis >> aprender a programar >> programas


para desarrolladores >> mejores auriculares para programadores >> mejores
teclados

ÍNDICE
1. Python
Python logotipo visto en Ciberninjas
Python, sin duda, encabeza la lista. Es ampliamente aceptado como el mejor lenguaje de
programación para aprender primero.
Python es un lenguaje de programación rápido, fácil de usar y fácil de implementar que
se está utilizando ampliamente para desarrollar aplicaciones web escalables.

YouTube, Instagram, Pinterest, SurveyMonkey están integrados en Python. Python


proporciona un excelente soporte de biblioteca y tiene una gran comunidad de
desarrolladores.

El lenguaje de programación proporciona un excelente punto de partida para


principiantes, si eres de aquellos que buscan un mejor trabajo, ¡Definitivamente debes
aprender Python lo antes posible!

Muchas nuevas empresas están utilizando Python como su tecnología principal de back-
end y por lo tanto, esto abre una grandes oportunidades a todos los desarrolladores full-
stack de Python.

Cualquiera que desee unirse a una startup en 2020 debe dominar la programación de
Python.

Nivel de dificultad: Fácil de aprender. El mejor idioma para principiantes. 5 de 5.


Beneficios de Python
 Crear y usar clases y objetos es fácil gracias a las características de OOP.
 Amplio soporte de biblioteca.
 Se enfoca en la legibilidad del código.
 Tiene la capacidad de escalar incluso las aplicaciones más complejas.
 Ideal para construir prototipos y probar ideas más rápido.
 Código abierto con un apoyo comunitario cada vez mayor.
 Proporciona soporte para una multitud de plataformas y sistemas.
 Muy fácil de aprender y usar.
Contras de Python
 No apto para informática móvil.
 Más lento en virtud de ser un lenguaje de programación interpretado.
 La capa de acceso a la base de datos es algo inmadura.
 El enhebrado no es bueno debido a GIL (Global Interpreter Lock).

 Página Web de Python   Aprender Python


Libros para Aprender Python

Aprende Python en un fin de semana


8,99 €
Aprende a Programar en Python Para Principiantes: La mejor guía paso a paso para codificar
con Python, ideal para niños y adultos. Incluye ejercicios ... de datos, aprendizaje automático y
más.
8,02 €

Python avanzado en un fin de semana (Aprende Python nº 2)


3,99 €

Python: Guía paso a paso para aprender programación Python (Libro en Español/ Python
Spanish Book Version)
2,99 €

Python Para Principiantes: Aprende todo lo necesario para crear tus propios proyectos de
programación o conseguir ese trabajo que tanto deseas.
9,88 €

2. Java
Java logotipo visto en Ciberninjas
Java es otra opción popular entre las grandes organizaciones y lo ha sido durante décadas.
Java es ampliamente utilizado para construir aplicaciones web a escala empresarial.

Se sabe que Java es extremadamente estable, por lo que muchas grandes empresas lo han
adoptado. Si está buscando un trabajo basado en el desarrollo en una organización
grande, Java es el lenguaje que debe aprender.

Java también se usa ampliamente en el desarrollo de aplicaciones de Android y casi todas


las empresas de hoy necesitan una aplicación de Android debido al hecho de que
actualmente hay miles de millones de usuarios de Android.

Esto abre una gran oportunidad para los desarrolladores de Java dado el hecho de que
Google ha creado un excelente framework de desarrollo de Android basado en Java:
Android Studio.

Nivel de dificultad: Entre fácil y moderado para aprender. 4 de 5.


Beneficios de Java
 Una abundancia de bibliotecas de código abierto.
 Asignación automática de memoria y recolección de basura.
 Sigue el paradigma OOP.
 Tiene el sistema de asignación de pila.
 Un alto grado de independencia de la plataforma gracias a la función JVM.
 Altamente seguro debido a la exclusión del puntero explícito y la inclusión de
un administrador de seguridad responsable de definir el acceso a las clases.
 Ideal para computación distribuida.
 Ofrece una gran cantidad de API para realizar diferentes tareas, como conexión
de base de datos, redes, utilidades y análisis XML.
 Admite subprocesos múltiples.
Contras de Java
 La ausencia de plantillas limita la creación de estructuras de datos de alta
calidad.
 Gestión costosa de la memoria.
 Más lento que los lenguajes de programación compilados de forma nativa,
como C y C ++.

 Página Web de Java


Libros para Aprender Java

El gran libro de Java a Fondo: Curso de Programación.3º Edición: 1


28,31 €
Aprender a programar en Java desde cero: curso paso a paso
27,55 €-€1.0526,50 €

Aprende a Programar con Java (Informática)


24,70 €-€6.218,50 €

Fácil Aprendizaje Java: Paso a paso para guiar a los principiantes a aprender Java mejor y
más rápido
25,53 €

Java para novatos: Cómo aprender programación orientada a objetos con Java sin
desesperarse en el intento
4,99 €

3. C++
C++ logotipo visto en Ciberninjas
C y C++ son como el pan y la mantequilla de la programación. Casi todos los sistemas de
bajo nivel como los sistemas operativos, sistemas de archivos, etc. están escritos en C o
C++.

Si deseas ser un programador a nivel de sistemas, C y C++ son el lenguaje que debes
aprender.

C++ también es ampliamente utilizado por programadores competitivos debido al hecho


de que es extremadamente rápido y estable.

C++ también proporciona algo llamado STL (biblioteca de plantillas estándar) que es un
conjunto de bibliotecas listas para usar para diversas diferentes estructuras de datos,
operaciones aritméticas y algoritmos.

El soporte de estas bibliotecas y la velocidad del lenguaje lo convierten en una opción


muy popular entre la comunidad comercial de HFT.

Si te preguntas, ¿Qué es HFT o comercio de alta frecuencia? Es un método de comercio


que utiliza potentes programas informáticos para realizar una gran cantidad de pedidos en
fracciones de segundo.

Nivel de dificultad: Entre fácil y moderado. 3 de 5.


Beneficios de C++
 Una gran cantidad de compiladores y bibliotecas para trabajar con C++.
 Facilita el acceso a objetos bloqueados u ocultos por otros lenguajes de
programación C.
 Ejecución de programas más rápida que la mayoría de los lenguajes de
programación C / C++.
 Forma la base para comprender lenguajes de programación más complejos C /
C++.
 Idioma de elección para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma y
multidispositivo C++.
 Ofrece un gran grado de portabilidad C.
 Lenguaje orientado a procedimientos con un grupo de módulos y bloques de
funciones. Esto facilita la depuración, las pruebas y el mantenimiento de los
programas C.
 Los programas son más eficientes y fáciles de entender C / C++.
 Biblioteca de funciones enriquecidas C++.
 Se ejecuta cerca del hardware del sistema y, por lo tanto, ofrece un bajo nivel
de abstracción C / C++.
 Soporta manejo de excepciones y sobrecarga de funciones C++.
 Amplia variedad de dominios de aplicación, como juegos, aplicaciones GUI y
simulaciones matemáticas en tiempo real C++.
Contras de C++
 Sintaxis compleja C / C ++.
 No es compatible con el espacio de nombres del programa C.
 Incapaz de resolver desafíos de programación modernos del mundo real C.
 Sistema orientado a objetos menos eficiente en comparación con otros
lenguajes de programación basados en OOP en C++.
 Necesita crear manualmente las construcciones de alto nivel C.
 Sin recolección de basura o asignación de memoria dinámica C / C++.
 Sin comprobación de tiempo de ejecución [C / C ++.
 Sin verificación de tipo estricta C.
 No es una primera opción fácil para aprender programación C / C++.
 Plagado por los problemas de desbordamiento de búfer y corrupción de
memoria C / C++.
 Biblioteca estándar más pequeña C.

 Página Web de C++


4. Javascript
Javascript logotipo visto en Ciberninjas
JavaScript es el lenguaje de programación «frontend» por excelencia, a día de hoy, en
cualquier código enfocado a aplicaciones móviles o Internet te terminarás encontrando
algo de JS.

Es usado ampliamente para diseñar aplicaciones frontend interactivas. Por ejemplo,


cuando hace clic en un botón que abre una ventana emergente, la lógica se implementa a
través de JavaScript.

En estos días, muchas organizaciones, particularmente las nuevas empresas, están


utilizando NodeJS, que es un entorno de tiempo de ejecución basado en JavaScript.

Node.js permite a los desarrolladores usar JavaScript para la secuencia de comandos del
lado del servidor, ejecutando secuencias de comandos del lado del servidor para producir
contenido dinámico de la página web antes de que la página se envíe al navegador web
del usuario.

Por lo tanto, ahora con JS, puede usar un solo lenguaje de programación para los scripts
del lado del servidor y del lado del cliente.

Si estás buscando ese trabajo tecnológico genial en tu startup favorita, deberías


considerar seriamente aprender JavaScript.

Nivel de dificultad: Fácil de aprender. 4.5 de 5.


<

h3>Beneficios de Javascript
 JavaScript del lado del cliente es muy rápido. Se ejecuta inmediatamente dentro
del navegador web ya que no hay requisitos de compilación.
 Da una interfaz más rica a un sitio web.
 Muy versátil.
 Es el lenguaje de programación de la web..
 Menor demanda del servidor del sitio web por ser del lado del cliente.
 Actualizaciones periódicas a través de la especificación ECMA.
 Varios complementos, como Greasemonkey, para ampliar la funcionalidad.
 Implementación simplista.
 Un montón de recursos y un gigantesco apoyo de la comunidad..
 Se utiliza para crear una amplia gama de aplicaciones..
 Funciona excepcionalmente bien con otros lenguajes de programación..
Contras de Javascript
 Ausencia de copia o método equivalente.
 Permite solo una sola herencia.
 A medida que el código se ejecuta en la máquina del usuario, muchas personas
optan por deshabilitar JavaScript debido al temor de ser explotados por una
intención maliciosa.
 Puede ser interpretado de manera diferente por diferentes navegadores.
No existe una web oficial de Javascript, por ende adjuntaremos la web de ECMAScript
que es un estándar web que se supone crean y deben respetar todos los navegadores.

Además, enlazaremos a las páginas oficiales de los motoroes de renderizado usados por
los buscadores o empresas más potentes.

 Estándar de Javascript: ECMAScript


Libros para Aprender Javascript

Aprender Javascript Avanzado con 100 ejercicios prácticos (APRENDER...CON 100


EJERCICIOS PRÁCTICOS)
20,33 €

Aprender Javascript con 100 ejercicios prácticos (APRENDER...CON 100 EJERCICIOS


PRÁCTICOS)
20,33 €

Aprende JavaScript en un fin de semana


8,99 €

Aprende Javascript: Nivél básico


6,47 €

Aprendiendo JavaScript: Desde cero hasta ECMAScript 6+.


25,95 €

Motores de Javascript
Los diferentes motores de Javascript que se están utilizando en la actualidad son los
siguientes: el motor más importante es sin lugar a dudas V8.

Desarrollado por Google y siendo el motor usado sobre Chromiun y todos los
navegadores web deribados del mismo, además de ir insertado en todos los dispositivos
Android.

Hacen que V8 sea con total seguridad el motor de renderizado de Javascript más usado
del mundo.
Otros, son SpiderMonkey el motor utilizado por Mozilla Firefox (Rhino, es un nuevo
motor en desarrollo por Mozilla) o JavascriptCore, el usado por la empresa de Apple;
tanto en Safari como en sus dispositivos móviles de Iphone.

Por último, citar el motor de Javascript de Hermes, creado y utilizado por Facebook.

Existen muchos más, la mayoría enfocados a aspectos más concretos y desarrollados por


la propia empresa que los requiere.
Algunos otros han quedado en el olvido, como por ejemplo Carakan. Un motor creado en
su día, por la empresa del navegador web: Opera.

 Web de V8: Motor Javascript de Chromium

 Web de SpiderMonkey: Motor Javascript de Mozilla

 Web de JavascriptCore: Motor Javascript de Apple

 Web de Hermes: Motor Javascript de Facebook


5. Go
Go logotipo visto en Ciberninjas
Go, también conocido como Golang, es un lenguaje de programación creado por Google.

El lenguaje de Go proporciona un excelente soporte para subprocesos múltiples y por lo


tanto, está siendo utilizado por muchas empresas que dependen en gran medida de los
sistemas distribuidos.

Go es ampliamente utilizado en startups de Silicon Valley. Sin embargo, aún no ha sido


adoptado por las empresas / startups de muchos otros países.

Aquellos que deseen unirse a una startup de Silicon Valley especializada en sistemas
centralizados deberán dominar Golang.

Nivel de dificultad: Entre fácil y moderado. 3 de 5.


Beneficios de Go
 Respaldado por Google.
 Ser un lenguaje de tipo estático lo hace más seguro.
 La sintaxis más limpia facilita el aprendizaje.
 Biblioteca estándar integral que ofrece una gama de funciones incorporadas
para trabajar con tipos primitivos.
 Ideal para construir SPA (aplicaciones de una sola página).
 Documentación inteligente.
 Muy rápido ya que está compilado en código máquina.
Contras de Go
 La ausencia de una máquina virtual hace que los programas complejos sean
menos eficientes.
 Interfaces implícitas.
 Carece de versatilidad..
 No hay biblioteca GUI.
 Soporte de biblioteca desfavorecida.

 Página Web de Go
Libros para Aprender Go

Go Programming for Beginners: An Introduction to Learn the Go Programming Language


with Tutorials and Hands-On Examples
7,09 €

GO para principiantes (Serie GO)


17,10 €

6. R
El lenguaje de programación R es uno de los lenguajes de programación más utilizados
para el análisis de datos y el aprendizaje automático.

R proporciona un marco excelente y bibliotecas integradas para desarrollar potentes


algoritmos de Machine Learning. R también se usa para computación estadística general,
así como para gráficos.

El lenguaje de R ha sido bien adoptado por las empresas. Aquellos que deseen unirse al
equipo de «Análisis» de una gran organización definitivamente debe aprender R.

Nivel de dificultad: Entre fácil y moderado para aprender. 3 de 5.


Beneficios de R
 Capacidad para ejecutarse sin problemas en varios sistemas operativos.
 Comunidad activa y creciente.
 Ser de código abierto y gratuito otorga la capacidad de hacer ajustes según los
requisitos..
 Lenguaje de análisis estadístico integral.
 Altamente extensible.
 Potente ecosistema de paquetes.
Contras de R
 Carece de características de seguridad.
 No hay pautas estrictas de programación.
 Mala gestión de la memoria.
 La calidad de algunos paquetes es deficiente.

 Página Web de R
Libros para Aprender R

Aprende a Programar en R
25,95 €

7. Swift
Swift logotipo visto en Ciberninjas
Swift es el lenguaje de programación que se utiliza para desarrollar aplicaciones iOS. Los
dispositivos basados en iOS son cada vez más populares.

El iPhone de Apple, por ejemplo, ha capturado una importante cuota de mercado y está
dando una dura competencia a Android.

Por lo tanto, aquellos que quieran servir a esta comunidad pueden aprender la
programación de Swift.

Nivel de dificultad: Entre fácil y moderado para aprender. 3.5 de 5.


Beneficios de Swift
 La gestión automática de la memoria evita pérdidas de memoria..
 Respaldado por Apple.
 Una mejor escalabilidad permite agregar fácilmente funcionalidades al
producto y / o incorporar desarrolladores adicionales.
 Fácil de agregar nuevas funciones.
 Alienta a los desarrolladores a escribir código limpio y legible.
 La sintaxis similar al inglés lo hace altamente legible.
 Interoperable con Objective-C.
 Es posible integrar Swift del lado del servidor con cualquier tecnología.
 Mejora el intercambio de código y el proceso de desarrollo más rápido cuando
se usa tanto para el desarrollo frontend como para el backend.
 Muy rápido en comparación con otros lenguajes de programación populares,
como Objective-C y Python.
Contras de Swift
 Apoyo y recursos comunitarios limitados.
 Algo inestable debido a una llegada relativamente nueva a la escena de la
programación..
 No hay soporte para proyectos heredados; solo se puede usar para iOS7 o
aplicaciones posteriores.

 Página Web de Swift


Libros para Aprender Swift

SWIFT. Aprende a crear Apps para iPhone y iPad


31,83 €

Aprende a Programar Swift - Programación iOS: Tercera Edición


12,43 €
SWIFT 4. Aprende a crear Apps para iPhone y iPad
32,25 €

Aprendiendo Swift 3: El lenguaje abierto de Apple de propósito general


29,55 €

Introducción a Swift: Aprende Swift desde cero de forma totalmente práctica


9,99 €

8. PHP
PHP logotipo visto en Ciberninjas
PHP es uno de los lenguajes de programación de backend más populares.

Aunque PHP se enfrenta a una dura competencia frente a Python y JavaScript, el


mercado aún necesita una gran cantidad de desarrolladores de PHP.

Aquellos que deseen unirse a una organización razonablemente antigua como


desarrollador de backend debe comenzar a aprender programación PHP.

Nivel de dificultad: Fácil de aprender. 4.5 de 5.


Beneficios de PHP
 Abundancia de marcos potentes.
 Fácil de comenzar para hacer páginas web.
 Depuración de primera clase con Xdebug.
 Gigantesco apoyo comunitario y un gran ecosistema.
 Muchas herramientas de automatización para probar y desplegar aplicaciones.
 Sin escasez de buenas herramientas de automatización para implementación y
pruebas.
 Admite paradigmas de programación funcional y orientada a objetos.
Contras de PHP
 El desarrollo de sitios web completamente en PHP es más lento en comparación
con el uso de otras opciones.
 Falta de seguridad..
 Mal manejo de errores.
 Requiere extensiones en mayor medida.

 Página Web de PHP


Libros para Aprender PHP

Aprender PHP, MySQL y JavaScript


43,51 €

Desarrollo Web con PHP y MySQL. Quinta Edición (Programación)


61,70 €

Programación Avanzada con PHP


19,90 €

PHP desde cero (Spanish Edition) by Alfredo Limongi (2013-05-03)

9. C Sharp
C# logotipo visto en Ciberninjas
C# también conocido por C Sharp, es un lenguaje de programación de propósito general
desarrollado por Microsoft.

C# se usa ampliamente para la programación de backend, la creación de juegos (junto a


Unity), la creación de aplicaciones de Windows para teléfonos móviles y muchos otros
casos de uso.

Nivel de dificultad: Entre fácil y moderado de aprender.3.5 de 5.


Beneficios de C#
 Los tipos de puntero no están permitidos, son mucho más seguros que C y C +
+.
 Capacidad para trabajar con bases de código compartidas.
 Automático escalable y actualizable.
 Lenguaje de programación orientado a componentes y orientado a objetos..
 Sigue una sintaxis similar al lenguaje de programación C.
 Totalmente integrado con la biblioteca .NET.
 Ideal para todo tipo de desarrollo de Windows..
 Ricos conjuntos de funciones de biblioteca y tipos de datos.
 Apoya la seguridad tipo.
 Compilación rápida y tiempos de ejecución.
Contras de C#
 Permite punteros en bloques «inseguros».
 Casi todas las variables son referencias y la desasignación de memoria está
implícita usando un recolector de basura.
 Ofrece menos flexibilidad que C ++.
 Requiere un esfuerzo decente y tiempo para aprender.
 Resolver errores requiere una gran experiencia y conocimiento.

 Página Web de C#
Libros para Aprender C#

Cómo programar en C# de forma fácil y sencilla


12,48 €

Aprende C# en un fin de semana


3,99 €

C #: Guía completa para principiantes aprende acerca de los reinos de C# de la A a la Z: 1


20,79 €
Aprender a programar en C# (Aprendiendo a programar nº 2)
9,13 €

C#: 3 en 1- Guía completa para principiantes aprende acerca de los reinos de C# de la A a la


Z+Consejos y trucos simples y efectivos+ Guía avanzada
41,59 €

C#: Guía avanzada para aprender a programar en C # de forma eficaz


20,79 €

10. Matlab
Matlab logotipo visto en Ciberninjas
MATLAB es una herramienta de análisis estadístico que se utiliza en varias industrias
para el análisis de datos. MATLAB también se usa ampliamente en la industria de
procesamiento de imágenes y visión por computadora.

Nivel de dificultad: De fácil a moderado. 3 de 5.


Beneficios de Matlab
 Facilita el desarrollo de la simulación científica gracias a una rica biblioteca
incorporada.
 La funcionalidad se puede ampliar enormemente agregando cajas de
herramientas.
 Alta eficiencia de codificación y productividad, ya que no requiere un
compilador para su ejecución..
 Ideal para desarrollar aplicaciones de investigación científica..
 Matlab Coder permite convertir código para usar en otros lenguajes de
programación, como C ++, Java y Python.
 Plataforma independiente.
Contras de Matlab
 Página Web de Matlab
 No es de uso gratuito, requiere la compra de una licencia.
 No hay mucha aplicación más allá del alcance de la computación numérica.
 Tratar los errores generados durante la compilación cruzada requiere un amplio
conocimiento y experiencia.
 Más lento debido a ser un lenguaje de programación interpretado.
Libros para Aprender Matlab

Matlab + octave: Aprender matlab / octave en 25 horas


13,50 €

Aprende a Programar en Matlab


13,47 €

Aprende a Programar en MATLAB: 2ª Edición: 2a Edición


15,55 €

11. Dart
Dart logotipo visto en Ciberninjas
Dart es un lenguaje de programación de propósito general desarrollado originalmente por
Google y luego aprobado como estándar por la organización Ecma. Se utiliza para crear
aplicaciones web, de servidor y móviles.

Dart es un lenguaje de herencia única orientado a objetos, fuertemente tipado, que utiliza
una sintaxis de estilo C que transcompila (compilador que convierte el código fuente de
un programa a otro idioma) opcionalmente en JavaScript.

El lenguaje de Dart admite clases, interfaces, polimorfismo, clases abstractas, genéricos,


tipado estático y sistema fuertemente tipado.

Nivel de dificultad: Bastante complejo. 3 de 5.


Beneficios de Dart
 Gran biblioteca estándar.
 Número de herramientas disponibles durante el desarrollo con Dart.
 Fácil creación de prototipos.
 Sin tiempo de compilación en desarrollo.
 Familiarizado con los desarrolladores de Java.
 Plataforma cruzada.
 Puede compilar a código de máquina eficiente.
Contras de Dart
 Difícil de usar algunas bibliotecas de JavaScript.
 Si bien la conversión del código a JavaScript todavía tiene muchos agujeros
para llenar.
 Actualmente no genera JavaScript expandible.
 Una pequeña comunidad, poco impulso.

 Página Web de Dart


Libros para Aprender Dart

Dart: Programe Fácil


19,61 €

Flutter & Dart - The Complete Flutter App Development Course: Build Flutter iOS and
Android Apps with a Single Codebase: Learn Google's Flutter Mobile Development
Framework & Dart (English Edition)
8,39 €

12. Ruby
Ruby logotipo visto en Ciberninjas
Ruby es un lenguaje de programación orientado a objetos simple pero poderoso (todo en
Ruby es un objeto).

Creado por Yukihiro Matsumoto, quien se conoce con el nombre en línea «Matz». Los
programas de Ruby son compactos, pero legibles y mantenibles.

El lenguaje de Ruby ofrece características como bloques, iteradores, metaclases y otros.


Se puede usar para escribir servidores, experimentar con prototipos y para tareas de
programación cotidianas.

Ruby es de código abierto y está disponible de forma gratuita tanto para el desarrollo
como para la implementación.

Nivel de dificultad: Fácil de aprender. Entre los mejores. 4.5 de 5.


Beneficios de Ruby
 El código escrito en Ruby tiene una menor cantidad de líneas de código.
 Este lenguaje permite la creación simple y rápida de aplicaciones web, lo que
resulta en muchos menos esfuerzos.
 Es un lenguaje de programación de código abierto que permite a los
programadores modificar el código según sea necesario.
 Ruby es un lenguaje de programación dinámico. También está muy cerca de los
idiomas hablados.
Contras de Ruby
 Es bastante nuevo y tiene su propio lenguaje de codificación único que dificulta
que los programadores lo aprendan. Después de mucha práctica, se vuelve fácil.
 El código escrito en Ruby es más difícil de depurar ya que la mayoría de las
veces genera los errores en tiempo de ejecución.
 En comparación con otros idiomas, Ruby tiene muy pocos recursos
informativos para aprender el idioma.
 Es más lento que otros idiomas, ya que es un lenguaje de script interpretado y
los lenguajes de script son más lentos que los lenguajes compilados.

 Página Web de Ruby


Libros para Aprender Ruby

Ruby On Rails. Aprende A Crear Aplicaciones Web Desde Cero


34,15 €

Aprende a Programar con Ruby on Rails: 2ª Edición: 2a Edición


10,35 €
Ruby on Rails para principiantes: La guía para principiantes definitiva para aprender ruby en
rieles paso a paso
4,21 €

Ruby on Rails para iniciantes: O Guia Final do Iniciante para Aprender Rubi sobre Trilhos
Passo a Passo (Portuguese Edition)
4,21 €

Ruby on Rails: Interfaces Administrativas: Aprenda a configurar e utilizar as gems de


Interfaces Administrativas mais utilizadas. (Portuguese Edition)
1,79 €

13. Haskell
Haskell logotipo visto en Ciberninjas
Lo primero que debe saber sobre Haskell es que es un lenguaje funcional. Las funciones
en Haskell se describen mejor como relaciones entre datos de entrada y salida. Haskell es
un lenguaje declarativo.

Este principio se puede demostrar mejor en comparación con los lenguajes imperativos
tradicionales como Java o Python.

La diferencia entre ellos es que los lenguajes imperativos describen a la máquina cómo
debe realizar una determinada acción, mientras que en Haskell solo dices lo que quieres y
esperas el resultado.

¿No es asombroso? Incluso si no tienes experiencia en programación, muchas personas


recomiendan que comiencen a aprender este idioma.

Nivel de dificultad: Altamente complicado. 2 de 5.


Beneficios de Haskell
 Seguridad de tipo avanzado en comparación con la mayoría de los idiomas
principales.
 Ofrece ejecutable de alto rendimiento.
 Creación rápida de la idea del prototipo debido al entorno interactivo.
 Sintaxis altamente expresiva y concisa.
 Desarrollo y mejoras constamente.
Contras de Haskell
 Interfaz complicada.
 Programas crípticos, a veces complejos de entender.
 No es adecuado para hacer aplicaciones de tiempo crítico.
 Alto tiempo de aprendizaje.
 Carece de implementación generalizada.

 Página Web de Haskell


Libros para Aprender Haskell

Programming in Haskell
37,62 €

Learn You a Haskell for Great Good!: A Beginner's Guide [Idioma Inglés]: A Beginner's
Guide to Haskell
31,36 €-€328,36 €

Practical Haskell: A Real World Guide to Programming


34,31 €-€15.3518,96 €

14. Rust
Rust logotipo visto en Ciberninjas
Rust es el tercer lenguaje de programación de más rápido crecimiento después de Python.

Es un lenguaje de programación del sistema que es seguro, concurrente y práctico; es una


extensión avanzada de los lenguajes ML.

Tiene un rendimiento rápido con una mayor corrección en tiempo de compilación.

El lenguaje de Rust proporciona una seguridad de memoria garantizada y tiene un control


completo sobre el ciclo de vida de la memoria.

Con el paralelismo y la modularidad mejorados, le ayuda a escribir mejor los programas.


Mozilla, un famoso navegador web fue desarrollado usando Rust.

Nivel de dificultad: Altamente complejo. 2 de 5.


Beneficios de Rust
 Seguridad garantizada.
 Complejidad de código.
 Patrones y sintaxis ricos.
 Fácil integración con C y varios lenguajes más.
 Abstracción de costo cero.
 Comportamiento predecible del tiempo de ejecución.
 Ahorra tiempo en depuración y prueba.
 Fuerte apoyo comunitario.
Contras de Rust
 Lenguaje de programación complejo.
 Una curva de aprendizaje elevada.
 Es lento de compilar.

 Página Web de Rust


Libros para Aprender Rust

The Rust Programming Language: (Covers Rust 2018)


36,45 €

Programming Rust: Fast, Safe Systems Development


58,31 €

Programming Rust
40,25 €
Programming WebAssembly with Rust: Unified Development for Web, Mobile, and Embedded
Applications
35,55 €-€0.4235,13 €

15. OCaml
OCaml logotipo visto en Ciberninjas
OCaml es esencialmente un lenguaje de programación funcional. Sin ofender a FP, pero
las principales industrias parecen haber abandonado los lenguajes de FP.

Sin embargo, muchas empresas más pequeñas (e incluso algunos gigantes) han
reconocido el poder de la FP y están revolucionando su trabajo utilizando lenguajes como
Haskell, OCaml, etc.

Pero aquí también, OCaml desaparece y Haskell domina. Pero debido al apoyo de varios
paradigmas (funcional, imperativo, OO), muchas empresas recurren a OCaml.

Dicho esto, OCaml es un lenguaje de programación de propósito general y se puede usar


donde sea que se usen otros lenguajes de programación de propósito general como
Python, Java, etc.

Nivel de dificultad: Altamente complejo. 2 de 5.


Beneficios de OCaml
 Sistema de tipos muy expresivo y potente que puede probar mucho sobre el
código y proporcionar muchas abstracciones útiles.
 El mejor sistema de módulos de cualquier lenguaje comercial.
 El compilador Menhir
Contras de OCaml
 Aún no tiene soporte multinúcleo.
 Menos bibliotecas en comparación con otros idiomas.
 Un sistema de tipos que no es intuitivo.

 Página Web de Ocaml


Resumen Final
Python y JavaScript están de moda, sobre todo dentro del mundo de las Startups. Muchas
startups usan Django (Python), Flask (Python) y NodeJS (JavaScript) como sus
frameworks de back-end. Python y JavaScript son fáciles de aprender.

Por tanto, se consideran los mejores lenguajes de programación para principiantes.


Además, ambos también ofrecen una gran oportunidad de mercado.

Si buscas un cambio de trabajo también pueden considerar aprenderlos.

Por otro parte, Java y PHP siguen estando de moda en el mundo corporativo y siendo los
más utilizados. Muchas organizaciones usan Spring (Java) y Codeigniter (PHP) como su
marco de back-end web.
Seguimos, están lenguajes como R y MATLAB, que están de moda dentro del mundo del
análisis de datos (Data Analytics) y si lo que deseas es desarrollar una carrera dentro del
mundo de la analítica de datos o la ciencia de datos, estos dos, junto a quizas también
Python; son los tres idiomas más indicados para aprender.

Además, tenemos C, C++, Golang e incluso a Rust (y ojo con Verona basado en Rust)
que son las mejores opciones para crear sistemas escalables y de baja latencia.

Por último, tenemos otros lenguajes con un futuro incierto; de los que se puede esperar
que en algún momento comiencen a crecer de forma increíble (Dart, Ruby, Rust, Kotlin o
Scala) o bien que caigan en el olvido (OCaml u Haskell).

Espero que ya haya encontrado su respuesta a «qué lenguaje de programación aprender


primero». Siéntete libre de hacer su (s) pregunta (s) en comentarios a través de las redes,
y con gusto les responderé.

También podría gustarte