0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas21 páginas

Banco de Ideas Salud Ocupacional 2022-1

Este documento presenta una lista de profesores e ideas de investigación de la Facultad de Educación. Incluye los nombres de varios profesores junto con sus áreas de investigación. Luego describe brevemente varias ideas de proyectos de investigación, incluyendo sus objetivos, alcances y los programas y semilleros de investigación a los que pertenecen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas21 páginas

Banco de Ideas Salud Ocupacional 2022-1

Este documento presenta una lista de profesores e ideas de investigación de la Facultad de Educación. Incluye los nombres de varios profesores junto con sus áreas de investigación. Luego describe brevemente varias ideas de proyectos de investigación, incluyendo sus objetivos, alcances y los programas y semilleros de investigación a los que pertenecen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Facultad de Educació

Área de Investigación a la que pertence la idea


Nombre del profesor(es) que lidera la
idea Gestión en Gestión en riesgos
Ergonomía Getión
Salud laborales
ambiental

Ivan Darío López Villalobos x x

Ivan Darío López Villalobos x


Luz América Martínez Álvarez X

Luz América Martínez Álvarez x


Luis Alberto Vallejo x

Luis Alberto Vallejo   x    


Luis Alberto Vallejo x

James Trujillo
[email protected]
James Trujillo
[email protected]

James Trujillo
[email protected]
James Trujillo
[email protected]

Ferney Valencia - Heber Murillo

     

Ferney Valencia - Heber Murillo

     
Ferney Valencia - Heber Murillo

     
cultad de Educación a Distancia y Virtual - UNIAJC - Banco de Ideas de Investigación

ertence la idea Semillero(s) de


investigación
Título del proyecto de investigación
relacionado con la
que soporta la idea de investigación
Tareas de alto idea de
riesgo investigación

Análisis del sindrome del edificio


Esculapio - GISAP enfermo en edificaciones de la ciudad
de Cali 2020.

Sistematización de experiencias de la
práctica profesional basada en la
SEGSST promoción del autocuidado para la
prevención de accidentes laborales en
los trabajadores de la empresa XXX
Exposición al peligro biomecánico de
Personas con Discapacidad vinculadas
SERGOS laboralmente a empresas en el Valle
del Cauca

Exposición al peligro biomecánico de


personas en cargos críticos vinculadas
x SERGOS - SEGSST laboralmente a empresas en el Valle
del Cauca
Diseño de programas de vigilancia
SEGSST epidemiologica en empresas de
suroccidente colombiano.

Diseño del sistema de gestión en SST


  SEGSST
de la empresa xx.
Diseño del Plan Estratégico de
SEGSST Seguridad Vial en las empresas del sur
occidente colombiano

El desarrollo y contribución a las


SIGES - SEGSST garantías de la protección social rural
en Colombia
El desarrollo y contribución a las
SIGES - SEGSST garantías de la protección social rural
en Colombia

El desarrollo y contribución a las


SIGES - SEGSST garantías de la protección social rural
en Colombia
El desarrollo y contribución a las
SIGES - SEGSST garantías de la protección social rural
en Colombia

Análisis de seguridad por


 x ATAR manipulación de sustancias químicas
en micro y medianas empresas.

Trabajo en alturas en micros,


 x ATAR
pequeñas y medianas empresas.
Trabajo en alturas en micros,
 x ATAR
pequeñas y medianas empresas.
e Ideas de Investigación

Programas Grupos de Grupos de


Descripción de la idea de investigación que
académicos estudiantes estudiantes
incluya la pregunta problema, los objetivos y
relacionados con la requeridos incluidos
el alcance.
idea de investigación

Objetivo general: Análizar el sindrome del


edificio enfermo en diferentes edificaciones de
la ciudad de Cali en el año 2021.

Objetivos Específicos:
• Identificar las condiciones por peligro físico, Salud Ocupacional 10
quimico y biológico en la edificación
• Establecer la incidencia de los riesgos físico,
químico y biológico en la edificación
• Proponer medidas de intervención para el
control de los riesgos.

Objetivo general.
Promover una cultura de autocuidado y un
ambiente sano en la seguridad y la integridad
física en los trabajadores de la empresa xxxxx

Objetivos específicos.
• Identificar el cumplimiento del SG-SST en la
empresa xxxxxxx.
• Reconocer la influencia de las actividades Salud Ocupacional 10
lúdicas y didácticas desarrolladas con los
trabajadores en la actividad desarrollada.
• Realizar las recomendaciones acordes a los
hallazgos y aportes obtenidos en la
sistematización de las actividades lúdicas y
didácticas implementadas.
Objetivo General
Determinar el nivel de exposición al peligro
biomecánico de una persona con discapacidad
xxxxxx vinculada laboralmente a la empresa
xxxxxx en el cargo xxxxxx

Objetivos Específicos
1. Identificar la exposición al peligro
biomecánico al que está expuesta la persona
con discapacidad
2. Evaluar la exposición al peligro biomecánico
al que está expuesta la persona con
discapacidad
3. Contrastar la información obtenida con la
teoría relacionada con el peligro biomecánico 5
Pregunta de investigación
¿Cuál es el nivel de exposición al peligro
biomecánico de una persona con discapacidad
xxxxx vinculada a la empresa xxxxx en el cargo
xxxxx?

Objetivo General
Determinar el nivel de exposición al peligro
biomecánico de una persona en el cargo xxxx
vinculada laboralmente a la empresa xxxxx

Objetivos específicos
1. Identificar la exposición al peligro
biomecánico al que está expuesta la persona en
el cargo crítico
2. Evaluar la exposición al peligro biomecánico
al que está expuesta la personas en el cargo
crítico
3. Contrastar la información obtenida con la
teoría relacionada con el peligro biomecánico 5
Pregunta de investigación
¿Cuál es el nivel de exposición al peligro
biomecánico de una persona en el cargo xxxxx
vinculada a la empresa xxxxx?
Objetivo general:
Dieñar el programa de vigilancia epidemiologica
para riesgo (biomecanico o psiciosocial) en
empresas del suroccidente colombiano.

Objetivos específicos:
Diagnosticar la situación actual del riesgo
biomecanico Y/o psicosocial en las condiciones
y medio ambiente de trabajo.

Estructurar el programa de vigilancia


epidemiologica.

Formular estretegias para generar habitos, 2


conductas y comportamientos seguros frente al
peligro biomecanico y/o psicosocial.

Objetivo general
Diseñar el sistema de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo de la Microempresa xxx.

Objetivos específicos
Diagnosticar la situación actual del sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo de
la microempresa

Analizar los peligros y Riesgos asociados a la


actividad económica de la microempresa.  Salud Ocupacional 12

Realizar un plan de acción para la


implementación del SG-SST
Pregunta problema:
¿Cómo diseñar el Plan Estratégico de Seguridad
Vial que permita cumplir con los requisitos
establecidos en la resolución 1565 de 2014, en
las empresas del sur occidente colombiano?

Objetivo general:
Diseñar el Plan Estratégico de Seguridad Vial en
las empresas del sur occidente colombiano
5
Objetivos específicos:
• Diagnosticar la situación actual de la
Seguridad Vial de las empresas.
• Analizar los peligros y riesgos viales asociados
a la actividad económica de la empresa.
•Diseñar los pilares del Plan estratégico de
seguridad Vial.

OBJETIVO GENERAL
Describir experiencias en la prestación de los
servicios de salud y su relación la salud en el
trabajo en los territorios rurales de la región
XXXXXXX, Colombia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Contextualizar la situación de salud en las
zonas rurales de la regiónXXXXXX.
2.. Caracterizar los estudios empiricos realizados
en las zonas rurales de la región XXX en los 2
cuales se evidencie comportamiento de la
prestación del servicio de salud y su relación
con eventos labores
3.. Interpretar los resultados según la situación
de salud y la caracterización de los estudios.
PREGUNTA PROBLEMA: cual es el alcance de las
Políticas rurales en salud en relación con la
salud en el trabajo en el contexto Sur
Americano OBJETIVO GENERAL
Analizar las políticas rurales en salud y su
alcance con aspectos de la salud en el trabajo
en sur america

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Contextualizar las concepciones existente de
salud rural y salud en el trabajo
2. Identificar las políticas rurales en salud 2
desarrolladas en el contexto Sur Americano
3. Describir las políticas rurales en salud
desarrolladas en el contexto Sur Americano
desde la optica de la salud rural y salud en el
trabajo

OBJETIVO GENERAL
Identificar las creencias y practicas desarrolladas
en los territorios rurales,orientadas a la
protección y promoción de la salud - salud
laboral

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Contextualizar la situación de salud en las


zonas rurales de la región XXXXXX.
2. Caracterizar los estudios empíricos realizados
en las zonas rurales de laregión en los cuales se
evidencie el comportamiento de las creencias y
practicas orientadas a la protección y promoci  1
ón de la salud – salud laboral
3. Interpretar los resultados según la situación
de salud y la caracterización de los estudios
OBJETIVO GENERAL
Analizar las estrategias y/o intervenciones en
SST orientadas a poblaciones rurales en el
continente XXXXX
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar las estrategias y/o intervenciones
en SST orientadas a poblaciones rurales en el
continente XXXXX
2. Caracterizar los enfoques de las estrategias
y/o intervenciones en SST orientadas a
poblaciones rurales en el continente XXXX

3. Interpretar los resultados según los enfoques


de las estrategias y/o intevenciones en SST 5
orientadas a las poblaciones rurales

Objetivo general

Analizar las condiciones de seguridad por


manipulación de sustancias químicas en
micro y medianas empresas

Objetivos específicos
1.       Describir las sustancias químicas utilizadas Salud ocupacional 5
en el proceso productivo.

2.       Identificar actos y condiciones de seguridad


presentes en el proceso de producción.

3.       Definir un plan de intervención para la


manipulación de las sustancias químicas.

Objetivo general

Analizar el trabajo en alturas en micros,


pequeñas y medianas empresas.

Objetivos específicos Salud ocupacional 5


1.  Identificar actos y condiciones de trabajo en
alturas.
Salud ocupacional 5

2.  Describir las condiciones de trabajo en


alturas.
3. Definir un plan de intervención para trabajo
en alturas.
69

También podría gustarte