0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas5 páginas

Plan de Capacitaciones de Productores de Jhalem Coffee

El documento presenta el plan de capacitaciones 2021 de la Asociación de Productores Agroecológico de Café y Cacao Satipo Jhalem Coffee en Perú. El plan busca capacitar a los productores en temas como normas de producción orgánica, manejo ambiental sostenible, y sellos de certificación. Las capacitaciones se enfocan en producción sin trabajo infantil, conservación de suelo, agua y biodiversidad, y manejo de desechos. Se realizarán talleres mensuales en las provincias de Satipo y Chanchamayo.

Cargado por

diana rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas5 páginas

Plan de Capacitaciones de Productores de Jhalem Coffee

El documento presenta el plan de capacitaciones 2021 de la Asociación de Productores Agroecológico de Café y Cacao Satipo Jhalem Coffee en Perú. El plan busca capacitar a los productores en temas como normas de producción orgánica, manejo ambiental sostenible, y sellos de certificación. Las capacitaciones se enfocan en producción sin trabajo infantil, conservación de suelo, agua y biodiversidad, y manejo de desechos. Se realizarán talleres mensuales en las provincias de Satipo y Chanchamayo.

Cargado por

diana rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROECOLÓGICO

DE CAFÉ Y CACAO SATIPO JHALEM COFFEE

PLAN DE CAPACITACIONES DE
PRODUCTORES

DEPARTAMENTO TÉCNICO DE
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

SATIPO - PERÚ
2021
I. INTRODUCCIÓN

El Plan de capacitaciones del área técnica de la asociación de productores agroecológicos de café y cacao
Satipo Jhalem Coffee, tiene como finalidad brindar conocimientos a productores, sobre temas como:
Normas de producción orgánica según normas UE-NOP-RTPO, Café Practices, UTZ, Rainforest Alliance,
Naturland, NOP y Comercio Justo, a través de talleres y capacitación grupales e individuales con materiales
didácticos (trípticos).

Esto en el marco de ingresar a nichos de mercado de cafés dando un valor agregado al producto, además
de mejorar los ejes centrales de la caficultura, como gestión ambiental del suelo, agua y aire; mejora de la
productividad, mejoras en la capacidad de la asociación y desarrollo social.

II. OBJETIVOS
 Brindar a los socios cafeteros de la asociación de productores agroecológico de café y cacao Satipo
Jhalem Coffee, los conocimientos de la norma de producción orgánica y de Comercio Justo, teniendo en
cuenta los diferentes sellos para los mercados más exigentes.
III. ZONA DE INTERVENCION

Los socios cafeteros de asociación de productores agroecológico de café y cacao Satipo Jhalem Coffee, se
encuentran en los ámbitos de la provincia de Satipo (distrito de Satipo, Rio Negro, Rio Tambo, Pampa
Hermosa) y Chanchamayo (distrito de Perene).

IV. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

4.1. Capacitación en Normas.

Dentro de las actividades de capacitación en normas, se incluye los temas:

a) Normas de producción orgánicas UE-NOP-RTPO, Comercio Justo.


b) Normas de producción orgánica, UTZ, RAS, Café Practices, y Naturland.

Esto tiene la finalidad de que los productores tengan conocimiento sobre las diferentes normas
orgánicas y sellos que trabaja la organización y que gradualmente se implemente en sus fincas.
Además, los asociados tendrán mayores conocimientos sobre sus funciones y responsabilidades,
teniendo en cuenta las certificaciones con la que trabaja la asociación.

4.2. Talleres de Capacitación en temas Ambientales.

a) Capacitación a productores y trabajadores en el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades


del Cafeto: se realizarán capacitaciones para que el productor pueda ampliar el conocimiento
referido al control y prevención de agentes causantes de daños y enfermedades al café.
b) Capacitación a productores y trabajadores en normas orgánicas y criterios del comercio justo:
se realizar la capacitación para que el productor conozca el beneficio de estar certificado
dentro de la producción orgánica y comercio justo.
c) Capacitación a productores y trabajadores sobre el peligro del uso de plaguicidas y otros
químicos: se realizará la capacitación para concientizar al agricultor y que desarrolle una
agricultura sostenible bajo las normas orgánicas para el no uso de productos no permitidos.
d) Capacitación a productores y trabajadores en producción sin trabajo infantil: se realizará la
capacitación mensualmente para recalcar a todos los agricultores sobre, los trabajos
permitidos y no permitidos para los menores de edad.
a) Capacitación a productores y trabajadores sobre la prevención y reducción de erosión del
suelo.: para reducción de erosión de suelo se realizarán mediaste los temas de tipos podas y el
uso del mulch.
b) Capacitación a productores y trabajadores en la conservación y uso eficiente del agua.: se
desarrollará con la siembra de árboles nativos de la zona.
c) Capacitación a productores y trabajadores en conservación de suelo: se realizará el con la
instalación de leguminosas en la finca.
d) Capacitación en el Manejo integrado de desechos orgánicos y inorgánicos. Los manejos de
desechos orgánicos se realizan para producir muestro propio abono orgánico, para muestro
planta y mejorar la producción y el manejo de desechos inorgánicos nos ayuda a reciclar y en
la no contaminación.
e) Capacitación en conservación de ecosistemas: se desarrollará bajos las normas orgánicas el uso
de productos no permitidos.
f) Capacitación en resiliencia del cambio climático y sus debilidades:
g) Capacitación en la protección de la vida silvestre: se realizará la capacitación con los cuidados
de le cuidado de flora y la fauna en peligro de extinción.
h) Capacitación de fortalecimiento de manejo de cuaderno de registro (bitácora)

Esta información incluye aspectos básicos para la protección y conservación del medio ambiente y el
ecosistema, como el agua, el suelo, la vida silvestre y el adecuado manejo de desechos harán más
sostenible la caficultura, estando en concordancia con normas ambientales peruanas y de los diferentes
sellos de certificación.

4.3. Implementación del programa orgánico

Las actividades que se desarrollaran en este punto son:

a) Talleres de capacitación sobre manejo adecuado de la cosecha y post cosecha.: se desarrollará


para mejorar la productividad y la calidad del café.
b) Talleres de capacitación en el manejo adecuado del compostaje. Se desarrollará con el uso de
residuos orgánicos de muestra propia finca.
c) Talleres de capacitación en abonamiento. Se realizará en el taller de abonamiento con
practica de abonamiento directa a la planta con productos orgánicos de acuerdo a las normas
orgánicas.
d) Talleres de capacitación en el manejo adecuado de almacenes.: se realizará en el taller como
teórico y también en práctica donde se realizará un almacén con parihuela o pisos entablados.
e) Talleres de capacitación en el manejo adecuado de aguas miel.
f) Instalación de nuevos cultivos. Capacitación nuevos cultivos siempre respetando las normas
orgánicas solo en zonas cultivables donde se pueden realizar instalaciones nuevas y no el uso de
bosques.
g) Talleres de zonas de amortiguamiento y barreras vivas. El taller de zonas de amortiguamiento se
realizará de manera practica en el campo dando a entender por qué como también poner las
barreras vivas
h) Taller y capacitación en Podas de renovación de Plantones
i) Taller y capacitación en Almácigos y viveros de café

Estas actividades tienen la finalidad de brindar conocimientos al productor sobre el adecuado manejo
de la cosecha y pos cosecha, así como el manejo de los residuos (pulpa del café y aguas miel), teniendo
en cuenta las normas de certificación orgánica.

4.4. Elaboración y/o actualización del plan ambiental

La única actividad en este tema es:

a) Elaboración y/o actualización del Plan Ambiental.

La elaboración del Plan Ambiental incluirá todos los aspectos esenciales sobre la protección y
conservación ambiental, el cual será actualizada cada 03 años.

4.5. ASISTENCIA TECNICA Y AUDITORÍAS INTERNAS


a) Asistencia técnica
b) Auditorías de seguimiento Internas

Esta actividad se desarrollará en todos meses del año, en los diferentes temas que se requiera, de
acuerdo al desarrollo de las plantas.

RESPONSABLE:

RESPONSABLE: Bach. DIANA ROJAS MEDINA


MESES
DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
CAPACITACIONES
 Capacitación en el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades del X X X X X
Cafeto
 Capacitación del Peligro del uso de Plaguicidas y otros químicos. Y X X X X X
sanción
 Capacitación a productores y trabajadores en producción sin trabajo X X X X X
infantil
 Capacitación sobre la prevención y reducción de erosión del suelo. X X X X X X X X X X X X

 Capacitación en conservación y uso eficiente del agua X X

 Conservación de suelos X X X X
 Capacitación en el Manejo integrado de desechos orgánicos e X X X X
inorgánicos
 Capacitación en conservación de ecosistemas X X X
 Capacitación en resiliencia del cambio climático y sus debilidades X X
 Capacitación en la protección de la vida silvestre X
 Capacitación de fortalecimiento de manejo de cuaderno de X X
registro.(bitácora)
SEVICIOS DE EXTENCION
 sobre manejo adecuado de la cosecha y pos cosecha X X X
 taller de capacitación sobre el manejo adecuado del compostaje X X X X X X X X X X X X
 Talleres de capacitación en abonamiento. X X X X X

 Talleres de capacitación en el manejo adecuado de almacenes. X X X X X

 Talleres de capacitación en el manejo adecuado de aguas miel. X X X X

 Instalación de nuevos cultivos X X


 Talleres de zonas de amortiguamiento y barreras vivas. X X

 Podas de renovación de Plantones X X


 Almácigos y viveros de café X X X X X

También podría gustarte