0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas2 páginas
Unidad 2 - Analisis - Introducción A La Enfermería Comunitaria
Este documento analiza la evolución histórica de la enfermería comunitaria y cómo ha sido un agente de cambio para el cuidado familiar y de la salud pública. Explora cómo las enfermeras comunitarias contribuyeron al desarrollo de la salud pública en España en los años 1920 y 1930, pero sufrieron un retroceso durante el periodo franquista. También discute el concepto de enfermería familiar y comunitaria adoptado por la OMS en 1974 y su enfoque en promover la salud mental, física y social de las familias y com
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas2 páginas
Unidad 2 - Analisis - Introducción A La Enfermería Comunitaria
Este documento analiza la evolución histórica de la enfermería comunitaria y cómo ha sido un agente de cambio para el cuidado familiar y de la salud pública. Explora cómo las enfermeras comunitarias contribuyeron al desarrollo de la salud pública en España en los años 1920 y 1930, pero sufrieron un retroceso durante el periodo franquista. También discute el concepto de enfermería familiar y comunitaria adoptado por la OMS en 1974 y su enfoque en promover la salud mental, física y social de las familias y com
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
ANÁLISIS UNIDAD II: INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA COMUNITARIA.
En el presente análisis, hablaremos de la evolución histórica de la enfermería
comunitaria, y de cómo esta fue un agente de cambio para el cuidado familiar y de la salud pública. El ámbito comunitario y de salud pública es probablemente el contexto donde las enfermeras han logrado mayores cotas de autonomía profesional y donde su contribución ha sido valorada en mayor medida. Las enfermeras comunitarias contribuyeron al desarrollo de la salud pública en la España contemporánea, proceso que se inició en los años 1920 y que culminó durante la Segunda República, pero el periodo franquista supuso un importante freno al proceso de profesionalización. A través del ejemplo del conflicto público entre enfermeras visitadoras y practicantes, que se gestó en la Segunda República, y se prolongó durante todo el periodo franquista, se analiza cómo el discurso de género estuvo presente, entre otros condicionantes, en la evolución de la Enfermería española y cómo ha venido contribuyendo, hasta nuestros días, en la estructuración de las competencias, y la distribución de responsabilidades y poder. Por otro lado, existe una estructura sanitaria, que se define como el conjunto de normas y leyes básicas que regulan la prestación del servicio y garantizan un servicio de calidad, justo y equitativo. Las funciones o roles de enfermería son aquellas acciones que se pueden desempeñar en el área laboral gracias al método científico, la formación de enfermeros y enfermeras se basa en 4 funciones. Estas funciones en conjunto logran un desempeño óptimo de los servicios de salud en el área de enfermería, además de que permiten al personal desenvolverse en el área que más les convenga. asimismo, En su calidad de agente de cambio, la enfermería trabaja con el usuario para identificar qué tipo de cambio necesitan y cuándo, ayudar a realizar los cambios deseados para promover una mejor salud, modifican su respuesta al cambio y asumir el control en el cambio planificar la función de enfermería es identificar de mutuo acuerdo, las áreas dónde se hacen convenientes o necesarios efectuar un cambio y luego procede a poner en práctica y evaluar el cambio. Luego, entre el concepto de enfermería familiar, podemos encontrar que es el área de la salud en la que los profesionales de enfermería se ocupan del cuidado de un individuo, familia y/o comunidad en general. Estos profesionales en su concepto de enfermería familiar, también abarcan o se encargan de la salud pública, son encargados de estudiar la estadística de las familias y comunidad a través de encuestas, el diagnóstico o enfermedades presentes en el ámbito regular de la comunidad, también deben brindar cuidados a personas que necesiten de su atención y personas en estado crítico. La enfermería familiar y comunitaria fue considerada por la OMS desde el año 1974, sin embargo su historia viene desde antes, como las enfermeras de salud pública en EEUU y las de Liverpool en el siglo XIX. el rol de enfermería familiar y comunitaria es muy importante en la rama de la enfermería, ya que promueven la salud y es la que se encarga de la prevención de enfermedades en la familia y comunidades, está basándose en brindar los conocimientos necesarios sobre buenos hábitos que le permitan promover la salud mental, física y social de una familia o comunidad, esto a través de las visitas domiciliarias. Para finalizar, nos damos cuenta de que estos profesionales basados en el concepto de enfermería familiar y comunitaria, no solo se ocupan de la prevención, también promueven la salud mental, física y social de las familias y de la comunidad. Desempeñan un papel muy importante ya que se convierten en consejeros familiares, profesores y educadores en salud preventiva e higiene, por lo que podemos decir que proporcionan mucho más que asistencia sanitaria básica.