0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Preinforme DERMATOGLIFOS

Este documento presenta un preinforme sobre un laboratorio de genética que estudiará la herencia poligénica a través de los dermatoglifos. El objetivo es reconocer los patrones normales de líneas dermatopapilares en manos y pies, establecer frecuencias de patrones palmares, comparar patrones entre familiares para determinar tipo de herencia, y discutir aplicaciones como marcadores genéticos y ayuda diagnóstica. El laboratorio identificará y clasificará dermatoglifos, demostrará su uso para diagn

Cargado por

José Hair
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Preinforme DERMATOGLIFOS

Este documento presenta un preinforme sobre un laboratorio de genética que estudiará la herencia poligénica a través de los dermatoglifos. El objetivo es reconocer los patrones normales de líneas dermatopapilares en manos y pies, establecer frecuencias de patrones palmares, comparar patrones entre familiares para determinar tipo de herencia, y discutir aplicaciones como marcadores genéticos y ayuda diagnóstica. El laboratorio identificará y clasificará dermatoglifos, demostrará su uso para diagn

Cargado por

José Hair
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PREINFORME: LABORATORIO GENÉTICA

Tema: HERENCIA POLIGENICA (DERMATOGLIFOS). Desempeño:


Materia: Biociencias ii – Genética.
N° de practica: Practica #2 [p2] -Identifica los diferentes tipos de
Fecha: 09/03/22 dermatoglifos en dedos y palmas de las
manos.
Objetivo general: reconocer la genética asociada a los dermatoglifos. -Clasifica los diferentes tipos de
dermatoglifos.
Reconocer los principales patrones normales de las líneas
Objetivo
dermatopapilares de las manos y los pies, expresando los -Demuestra la aplicación que tiene la técnica
específico #1:
resultados en una fórmula dactiloscópica resumida de dermatoglifos para la aproximación
Objetivo Establecer la frecuencia de los patrones palmares entre los diagnóstica de algunos síndromes.
específico #2: estudiantes de la clase.
Comparar los patrones individuales con los padres y -Confronta los resultados de su trabajo con
Objetivo los compañeros de grupo de forma
hermanos para establecer el tipo de herencia de estos
específico #3: respetuosa.
rasgos.
Discutir las aplicaciones de estos estudios en las
Objetivo -Trabaja colaborativamente para obtener
poblaciones como marcadores genéticos y como ayuda
específico #4: resultados confiables.
diagnóstica para algunos síndromes genéticos.

Competencia de la practica: -Reconoce la importancia de los dermatofitos


Discutir las características de la herencia poligénica desde el punto de vista de los en la herencia poligénica.
dermatoglifos de forma asertiva y considerando la importancia de estos en la
identificación de un individuo de manera ética y siguiendo los protocolos Materiales:
establecidos. -Huellero de tinta y tinta para huellero.
-Hojas en blanco
Introducción: Los dermatoglifos son la representación gráfica de las líneas papilares o -Hoja No. 10 y 11 impresas por cada grupo
crestas epidérmicas de la palma de la mano, planta del pie, y pulpejo de los dedos. Se de trabajo. (la Hoja 10 imprimir una por cada
obtienen así unos patrones de figuras de una variación casi infinita, que persisten toda estudiante)
la vida y que no se repiten entre personas salvo en el caso de gemelos homocigotos
idénticos. Estas propiedades, la variabilidad y la inmutabilidad, hizo muy útil su estudio -Cinta transparente ancha.
en las alteraciones cromosómicas antes de las técnicas citogenéticas actuales y han sido -Regla.
un medio de identificación clásico sustituido en la actualidad por los estudios del ADN,
en especial en medicina legal. -Lápiz
-Lupa.
-Compas.

PREGUNTAS CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL LABORATORIO

¿Qué diferencia existe entre un dermatoglifo de un individuo normal y el de un paciente con síndrome de Down, uno con
síndrome de Turner y otro con síndrome de Cri du chat?
RESPUESTA:
¿En cuáles casos se sigue empleando este estudio como prueba diagnóstica?
RESPUESTA:
¿Cuál es la importancia de los dermatoglifos en Medicina Forense?
RESPUESTA:

PREGUNTAS CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL LABORATORIO

1. ¿Qué diferencia existe entre un dermatoglifo de un individuo normal y el de un paciente con síndrome de Down, uno con
síndrome de Turner y otro con síndrome de Cri du chat?

RESPUESTA: La siguiente tabla establece las principales características asociadas al dermatoglifo de un individuo normal,
uno con síndrome de Down (trisomía 21), una con síndrome de Turner (monosomía del cromosoma X) y uno con síndrome
de Cri du chat (monosomía del cromosoma 5), permitiendo evidenciar sus diferencias.

INDIVIDUO NORMAL SINDROME DE DOWN SINDROME DE TURNER SINDROME DE CRI DU


CHAT
3 pliegues de flexión Inmadurez de las crestas, Índice de transversalidad Una disposición inhabitual de
especialmente hipotenares, lo disminuido los pliegues de flexión en 27
que es más notorio en el de las 28 palmas con un
recién nacido. pliegue palmar transverso en 8
Triradius en t Alteración de los orificios de Figuras digitales, mayor palmas, y en las otras un
las glándulas sudoríparas frecuencia de presillas pliegue de flexión distal
cubitales, disminución de los horizontal, perpendicular al eje
arcos. de la mano, interrumpido
bruscamente a nivel del dedo
Presilla radial hipotenar. Pliegue palmar transversa, que Figuras complejas hipotenares medio y unido frecuentemente
puede ser bilateral (26,3% de frecuentes. al pliegue de flexión proximal
los casos), unilateral por un pliegue accesorio corto,
de derecho (8,6%), unilateral dando así el aspecto de
izquierdo (6,4%). pseudopliegue pal mar
transverso.

Crestas oblicuas Figuras digitales, aumento de Figuras tenares raras. Triradius axial en posición
las presillas cubitales (80% de intermedia
los dedos) que son grandes,
con numerosas crestas.

2. ¿En cuáles casos se sigue empleando este estudio como prueba diagnóstica?

RESPUESTA: Los dermatoglifos pueden reflejar la estabilidad del desarrollo prenatal debido a que los patrones de los
puentes epidermales son formados embriológicamente entre la semana 6 y 17 de vida intrauterina permaneciendo
invariables durante el resto de la vida, permitiendo así la identificación de los individuos y dejando de esta forma un rasgo
fenotípico de los eventos genéticos y ambientales ocurridos durante la vida embrionaria, mostrando un valor diagnostico en
ciertas anomalías cromosómicas, síndromes y malformaciones congénitas.

En algunos casos los dermatoglifos se emplean para detectar malformaciones congénitas comunes y de mayor
prevalencia en nuestro medio.
3. ¿Cuál es la importancia de los dermatoglifos en Medicina Forense?

RESPUESTA: El estudio de las huellas dactilares es importante no sólo porque nos permiten identificar algunas
enfermedades sino por su utilidad a medicina legal y forense en la identificación de individuos fallecidos o implicados en
procesos judiciales

También podría gustarte