Código: F-PLA-
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 002 Rev. No: 2
Fecha vigencia: 02/09/2019
1. DATOS INFORMATIVOS: AÑO LECTIVO: 2 021-2 022
Docente: Msc. Reina Velázquez. Z Área/asignatura: Lengua y Literatura Grado/Curso: 2 do. Ciencias -Informática - Paralelo: A B C D
Lcda. Sonia Burgos .Z Contabilidad Ciencias,
Informática ,
Contabilidad.
N.º de unidad de planificación: 2 Título de unidad de planificación: La Argumentación en el discurso.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
I.LL.5.2.1. Analiza críticamente desde diversas perspectivas (social, étnica, de género,
cultural), los usos de la lengua y de las variedades lingüísticas que implican algún tipo de
discriminación (diglosia) en la literatura, el humor y el periodismo. (I.3., S.1.)
LL.5.2.2. Valorar el contenido implícito de un texto oral a partir del análisis connotativo del discurso.
MICROESTRUCTURA Y COHESIÓN APLICADA.
Objetivos específicos Debatir temas de interés para llegar a argumentar sobre los diferentes puntos de vista del estudiante.
de la Destreza:
EJES TRANSVERSALES: Competencias comunicacionales, competencias PERÍODOS: 4 SEMANA DE INICIO:
digitales, competencias socioemocionales, Innovación -
justicia, disciplina, responsabilidad.
Microestructuras y cohesión aplicada.
Anticipación: Explora
¿Qué significado crees que tiene el prefijo micro?
Diálogo entre compañeros sobre las dificultades que encuentras para construir oraciones.
Construcción del conocimiento: Conoce y amplía
Estrategias
metodológicas Se conocerá la clasificación de los prefijos y sufijos.
Se realizará talleres en los libros de ortografía.
Consolidación
Analogías y Polisemia
Aplicación: Desarrolla tus destrezas
Realizar taller páginas133, 134, 135.
Recursos Texto guía - Diccionario. Equipos tecnológicos.
Técnica de lectura: El discurso.
Expresa su postura sobre temas académicos con coherencia y cohesión. Actividades de evaluación/ Instrumentos: libro, la voz.
Indicadores de logro
Produce textos académicos con un vocabulario preciso. Técnicas / instrumentos. Se realizarán las actividades del taller con preguntas y
Produce diferentes tipos de párrafos para expresar matices. comentarios simultáneos a la tarea individual.
Compartirán imagen del taller realizado en Tarea asignada.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser
aplicada
Ninguno.
OBSERVACIONES:
ELABORADO APROBADO
Docente: Lcda. Sonia Burgos Z., Mgs. Reina Velásquez Z. Directora de área: Ab. Katiuska Mera Rangel
Firma: Firma:
FECHA DE ENTREGA: