CFGS Sistema de Telecomunicaciones e Informáticos.
IES Virgen de las Nieves (Granada).
Técnicas y Procesos de Infraestructuras de Telecomunicaciones.
20-3-2022 ECUALIZACIÓN DE
LOS CANALES DE
TELEVISIÓN
DIGITAL
TERRESTRE TDT.
PRÁCTICA Nº9.
Fátima Senoussi Vargas
1º STI – MAÑANA.
FÁTIMA SENOUSSI VARGAS 0
CFGS Sistema de Telecomunicaciones e Informáticos.
IES Virgen de las Nieves (Granada).
Técnicas y Procesos de Infraestructuras de Telecomunicaciones.
ÍNDICE.
1. INTRODUCCIÓN.
2. ESQUEMA.
3. MATERIAL UTILIZADO.
3.1. CARACTERÍSTICAS MATERIAL.
4. MEDIDAS.
4.1. MEDIDAS ANTES DE LA
AMPLIFICACIÓN.
4.2. MEDIDAS DESPUÉS DE LA
AMPLIFICACIÓN.
4.3. IMÁGENES DE LAS MEDIDAS
TOMADAS.
5. PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN.
FÁTIMA SENOUSSI VARGAS 1
CFGS Sistema de Telecomunicaciones e Informáticos.
IES Virgen de las Nieves (Granada).
Técnicas y Procesos de Infraestructuras de Telecomunicaciones.
1. INTRODUCCIÓN.
La práctica consistirá en ecualizar los canales de televisión digital terrestre. Para
ello, se tiene que conseguir igualar los niveles de señal de los diferentes canales de
TDT.
1. Se instalará en el tablero una ICT de televisión compuesta por tres viviendas
por planta y dos Bat en cada una.
2. Se tomarán las medidas necesarias de señal en todos los puntos de la
instalación, utilizando el medidor de campo.
3. Una vez obtenidos los datos de nivel de señal de la instalación, se procederá a
la ecualización de las señales. Para conseguir igualar los niveles de señal de los
canales se utilizará el amplificador de antena TACLPLUS, ya que dispone de las
funciones necesarias, que nos permitirán ecualizarlos.
4. Para utilizar el amplificador TACLPLUS será necesario leer el manual que está
aportado en la práctica.
5. Los niveles de señal serán propuestos por el profesor, en este caso alrededor
de 64 dBuV.
FÁTIMA SENOUSSI VARGAS 2
CFGS Sistema de Telecomunicaciones e Informáticos.
IES Virgen de las Nieves (Granada).
Técnicas y Procesos de Infraestructuras de Telecomunicaciones.
2. ESQUEMA.
FÁTIMA SENOUSSI VARGAS 3
CFGS Sistema de Telecomunicaciones e Informáticos.
IES Virgen de las Nieves (Granada).
Técnicas y Procesos de Infraestructuras de Telecomunicaciones.
3. MATERIAL UTILIZADO.
La base de toma será el modelo
“SAT/TV/FM S4100-I/H” de la marca
Televés.
El derivador de 4 salidas será el
modelo “DER-HG4S16” de la marca
Tecatel.
El PAU de 4 salidas será el modelo
“PAU-05” de la marca Tecatel.
El cable será el modelo Cable coaxial
t100 plus blanco de la marca Televés.
FÁTIMA SENOUSSI VARGAS 4
CFGS Sistema de Telecomunicaciones e Informáticos.
IES Virgen de las Nieves (Granada).
Técnicas y Procesos de Infraestructuras de Telecomunicaciones.
La central programable será el
modelo “CEN-TAC PLUS II” de la
marca Tecatel.
3.1. CARACTERÍSTICAS MATERIAL.
CENTRAL AMPLIFICADORA.
FÁTIMA SENOUSSI VARGAS 5
CFGS Sistema de Telecomunicaciones e Informáticos.
IES Virgen de las Nieves (Granada).
Técnicas y Procesos de Infraestructuras de Telecomunicaciones.
FÁTIMA SENOUSSI VARGAS 6
CFGS Sistema de Telecomunicaciones e Informáticos.
IES Virgen de las Nieves (Granada).
Técnicas y Procesos de Infraestructuras de Telecomunicaciones.
4. MEDIDAS.
Las medidas de los canales, dentro de lo establecido, es entre 47 y
70 dB, por lo que las señales de los canales deben rondar entre esos
valores.
4.1. MEDIDAS ANTES DE LA AMPLIFICACIÓN.
CANAL 21 → 54,2 dBuV.
CANAL 22 → 54,6 dBuV.
CANAL 25 → 49,5 dBuV.
CANAL 26 → 51,3 dBuV.
CANAL 29 → 54 dBuV.
CANAL 30 → 65,4 dBuV.
CANAL 38 → 51,8 dBuV.
CANAL 41 → 48,7 dBuV.
CANAL 43 → 57,2 dBuV.
CANAL 47 → 56 dBuV.
Como podemos observar, todos los canales rondan por debajo de 64
dBuV, excepto el canal 30.
Esto no debería resultar un problema, pero como queremos dejar los
canales en 64 dBuV y estamos trabajando con una central amplificadora,
que como su propio nombre indica solo amplifica no podemos bajar
potencia de señal al canal 30 por lo que he decidido colocar al principio de
la instalación un atenuador de línea regulable para así bajar un poco todos
los canales y poder acercar el canal 30 a los 64 dBuV propuestos por el
profesor.
4.2. MEDIDAS DESPUÉS DE LA
AMPLIFICACIÓN.
CANAL 21 → 58,8 dBuV.
CANAL 22 → 61,5 dBuV.
CANAL 25 → 64,5 dBuV.
CANAL 26 → 63,1 dBuV.
FÁTIMA SENOUSSI VARGAS 7
CFGS Sistema de Telecomunicaciones e Informáticos.
IES Virgen de las Nieves (Granada).
Técnicas y Procesos de Infraestructuras de Telecomunicaciones.
CANAL 29 → 63 dBuV.
CANAL 30 → 63,6 dBuV.
CANAL 38 → 61,4 dBuV.
CANAL 41 → 61,3 dBuV.
CANAL 43 → 61,9 dBuV.
CANAL 47 → 62,6 dBuV.
Como podemos observar en las mediciones una vez amplificados los
canales, hemos conseguido iguales los canales, mediante un ecualizador,
de tal manera que todos ronden en torno al valor que ha pedido el
profesor, 64 dBuV, con margen desde el valor determinado de 7 dBuV.
4.3. IMÁGENES DE LAS MEDIDAS TOMADAS.
FÁTIMA SENOUSSI VARGAS 8
CFGS Sistema de Telecomunicaciones e Informáticos.
IES Virgen de las Nieves (Granada).
Técnicas y Procesos de Infraestructuras de Telecomunicaciones.
5. PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN.
MATERIALES CANTIDAD PRECIO/UNIDAD PRECIO FINAL
SIN IVA CON IVA PRODCTXPRECIO
CABLE 9 metros 0,51€/m 0,65€/m 5,85€
PAU 4 7,09€ 8,97€ 35,48€
BAT 8 4,34€ 5,50€ 44,00€
DERIVADOR 2 18,51€ 23,52€ 47,04€
MANO DE OBRA 4 horas 9,48€ 12,00€ 48,00€
TOTAL 180,37€
FÁTIMA SENOUSSI VARGAS 9