0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

Tarea de La Semana VI de Derecho Constitucional.

Cargado por

LC juan Matos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

Tarea de La Semana VI de Derecho Constitucional.

Cargado por

LC juan Matos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Escuela de ciencias Jurídicas y Políticas.

Asignatura: Derecho constitucional


y sus procedimientos.

Tema: Tarea VI. Análisis sobre Habeas Data,


Habeas corpus y la acción de amparo.

Facilitador: Leonel E. Curiel Reyes.

Participante: Cándido Roso Guzmán.


Carrera: Lic. En Derecho.
Matrícula: 2019-07565.

Fecha: 15/8/2020.
Introducción.

En esta investigación le presento un análisis exhaustivo, sobre la protección de los


derechos fundamentales, los cuales los organismos de los derechos humanos
proveen a los individuos para saber de sus datos personales.

Por lo tanto, el Habeas data supone una garantía sobre la adecuada manipulación
de la información personal que se encuentra bajo conocimiento de terceros. Esto
permite impedir los abusos y corregir los errores involuntarios en la administración
y publicación de los dichos datos.

También se muestra un recuento sobre la acción de amparo. Aquí ante nosotros


tenemos un tema que, reviste gran importancia no solo para los juristas y
estudiante de la carrera de Derecho, sino también para toda la ciudadanía. Se
trata de La naturaleza principal y directa de la acción de amparo en la República
Dominicana.

La Constitución garantiza la efectividad de los derechos fundamentales, a través


de los mecanismos de tutela y protección, que ofrecen a la persona la posibilidad
de obtener la satisfacción de sus derechos.

Los derechos fundamentales vinculan a todos los poderes público y privado, los
cuales deben garantizar su efectividad en los términos establecidos por la
presente Constitución y por las leyes.
Habeas Data, el Habeas Corpus y la Acción de Amparo, haciendo alusión a
sus conceptos, quién pude ejercerlo, plazo para ejercerlo, organismo con
competencia para conocerlo y el procedimiento que debe seguir.

Concepto sobre Habeas Data. (Datos presente e información) Esto es una


acción jurisdiccional propia del derecho constitucional que confirma el derecho de
cualquier persona sea física o jurídica para solicitar Y obtener la información
existente sobre su persona y de solicitar su eliminación o corrección si fueras
necesario. El artículo 70 de la constitución dominicana. Hábeas data. Toda
persona tiene derecho a una acción judicial para conocer de la existencia y
acceder a los datos que de ella consten en registros o bancos de datos públicos o
privados y, en caso de falsedad o discriminación, exigir la suspensión,
rectificación, actualización y confidencialidad de aquéllos, conforme a la ley. No
podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Quien puedes ejecutar una habrás data. Esta ley faculta a que toda persona
pueda tener derecho a que sean verificados, actualizado o suprimidos sus datos
personales.

El plazo para ejecutar el habeas Data. Esta acción debes ser ejecutado en un
plazo máximo de 10 días hábiles después de haber recibido el banco de Data la
reclamación del dueño o sea de la persona afectada con el error de dicho datos.

En Republica Dominicana los organismos competentes para conocer el


habeas Data son los banco de datos, sean estos público o privado y luego sí no le
comparecen en su pedido o reclamación acudir a la cámara penal del juzgado de
primera instancia de su comunidad.

Reglamento que debe seguirse en el habeas Data. El articulo 172-13 de la


constitución Dominicana dicta que. Toda persona tiene derecho a un acción
jurisdiccional para conocer de la existencia y acceder a los datos que de ella
constan en registro o en banco de datos públicos o privados y en caso de falsedad
o discriminación exigir la suspensión, rectificación, actualización con finalidad de
protege aquello datos personales. Ley número 172 – 13 sobre protección de
datos personales.
Habeas Corpus.

Es una institución jurídica que obliga a que toda persona detenida se la presente
en un plazo preventivo determinado ante el juez de instrucción, quien podría
ordenar la libertad inmediata del detenido, si este no encuentra motivo suficiente
para el arresto de dicho ciudadano.

Artículo 71.- Acción de hábeas corpus. Toda persona privada de su libertad o


amenazada de serlo, de manera ilegal, arbitraria o irrazonable, tiene derecho a
una acción de hábeas corpus ante un juez o tribunal competente, por sí misma o
por quien pueda actuar en su nombre.

El inicio del procedimiento puede solicitarlo el Juez de oficio, o a instancia de


partes las siguientes personas legitimadas: El detenido, su cónyuge o pareja de
hecho, descendientes, ascendientes, hermanos y representantes legales; El fiscal;

Para que se pueda iniciar, primero hay que solicitarlo. Las siguientes personas o
instituciones son quienes pueden realizar esta solicitud:

El ciudadano detenido. Su cónyuge, pareja de hecho, novio/a, descendientes


(hijos, nietos), ascendientes (padres, abuelos), hermanos. Si el detenido fuese
menor o incapacitado deberán solicitarlo sus representantes legales (padre, madre
o tutor).

El Ministerio Fiscal. El Defensor del Pueblo.

También, lo podrá iniciar, de oficio, el Juez competente.

También, aunque la norma no se refiera a ello, el Abogado.

Tras las fases de Admisión del procedimiento, el juez tiene 24 horas para practicar
todas las actuaciones de alegaciones y pruebas. Mediante auto motivado podrá
estimarlo o desestimarlo.

El procedimiento Habeas Corpus se tiene que resolver en el tiempo estrictamente


necesario con un máximo de 24 horas.
Acción de amparo Constitución Republica Dominicana.
Conforme a lo expresado en el Articulo 72, de la Constitución Dominicana, qué
indica los siguientes, toda persona tiene derecho a una acción de amparo para
reclamar ante los tribunales, ya sea actuando de forma personal o representado
por otra persona, la protección inmediata de sus derechos fundamentales, no
protegidos por el Habeas Corpus, cuando,

Quien puedes ejercer una acción de amparo. Toda persona puede ejercer
acción expedita, rápida y gratuita de amparo, siempre que no exista otro medio
judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares que en forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere o amenace
con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta.

Plazo para presentar recurso de ampara. El recurso de amparo debe


presentarse en el plazo improrrogable de los 3 meses (recursos de amparo
parlamentarios) de los 20 días (recursos de amparo contra disposiciones o actos
administrativos) de los 30 días (recursos de amparo contra resoluciones
judiciales.

Órgano con competencia para conocer el procedimiento de amparo. El


recurso de amparo es una de las principales competencias atribuidas por la
Constitución al Tribunal Constitucional, siendo el objeto de este proceso la
protección frente a las vulneraciones de los derechos y libertades reconocidos en
los artículos 14 a 29 y 30.2 de la Constitución.

De conformidad con la ley, el procedimiento es preferente, sumario, oral,


público, gratuito y no sujeto a formalidades. Al identificar como preferente el
procedimiento de amparo, el constituyente procuró otorgarle preponderancia, para
poder tramitarlo en tiempo hábil, concediéndole prioridad respecto a cualquier otro
asunto a cargo del juez estuviera apoderado. Se evita así su relegación en favor
de otros mecanismos procesales que ofrezcan una tutela similar al derecho
fundamental cuya protección se persiga.
Conclusión.

Al realizar este trabajo, me planties como objetivo fundamental hacer una


minuciosa reflexión, sobre los derechos fundamentales de las personas, sean
estas física o jurídica se pudo observar que los organismos de derechos humanos
tienen competencia para suplir a los ciudadanos de la protección social en
termino general. Y que estos derechos constitucionales son aplicables a los
individuos desde su concepción hasta la muerte. En esta investigación hablamos
de Habeas Data, Habeas corpus y la acción de amparo.

El habeas Data. Dicho de otra forma, se trata de un derecho que todos los
ciudadanos amparados en un plano jurisdiccional tienen que conocer, actualizar y
modificar la información que se divulgue sobre su persona en los diferentes
bancos de datos o los archivos de los organismos públicos o privados.

En lo que se refiere a la actualización de la información que se encuentra en las


bases de datos, se muestra un ejemplo para obtener una mejor comprensión.

Si un deudor se pone al día con su obligación en mora, la entidad con la cual haya
resuelto dicho desfasaje económico debe informarlo a la central de riesgo y ésta
reflejar automáticamente la realidad del cliente; sin embargo, la situación anterior
no debe borrarse de la base de datos.

Estas investigaciones son de suma importancia, y vital para el quehacer en la vida


profesional y para el estudio referido a los derechos fundamentales. Y para Saber
que beneficio tienen en la sociedad.
Bibliografía.

1. Los conceptos emitidos en este trabajo de investigación,


fueron extraído de los artículos 70, 71 y 72 de la constitución
Dominicana.

2. LA PROTECCIÓN Y GARANTÍA DE LAS

LIBERTADES Y DE LOS DERECHOS

FUNDAMENTALES

La protección y garantía de las libertades y de los derechos


fundamentales. Las garantías normativas; análisis del artículo 53
de la Constitución

Española. Las garantías institucionales: el Defensor del Pueblo.


La suspensión de los derechos y libertades.

También podría gustarte