Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
AUTO SUPREMO
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
SALA CONTENCIOSA Y CONTENCIOSA ADM., SOCIAL Y ADM. PRIMERA
Auto Supremo Nº 274
Sucre, 04 de mayo de 2015
Expediente : 06/2011-S
Demandante : Andrea Alejandra Zurita Moreno y otra
Demandado : Empresa “MEDIPLUS” S.R.L.
Distrito : Cochabamba
Magistrado Relator : Dr. Antonio Guido Campero Segovia
VISTOS: El recurso de casación en el fondo de fs. 300 a 305 y vta., interpuesto por Luis Fernando Boris Flores
Orellana, en representación legal de César Orlando Solís Rivero, socio de la Empresa “MEDIPLUS” S.R.L., contra el
Auto de Vista N° 185/10 de 27 de septiembre (fs. 282 a 285 vta.), pronunciado por la Sala Social y Administrativa de la
entonces Corte Superior de Justicia de Cochabamba; dentro del proceso social sobre pago de beneficios sociales y
otros derechos laborales, que sigue Andrea Alejandra Zurita Moreno y Lissette Cheryl García Moreno contra
“MEDIPLUS” S.R.L.; sin respuesta al recurso de casación; el Auto a fs. 308 que concedió el recurso; los antecedentes
del proceso; y:
CONSIDERANDO I:
I. ANTECEDENTES DEL PROCESO
I.1 Sentencia
Promovida la acción y tramitado el proceso laboral de pago beneficios sociales y otros derechos laborales, la Juez
Primero de Trabajo y Seguridad Social del Distrito Judicial de Cochabamba, emitió la Sentencia de 05 de septiembre
de 2008 (fs. 179 a 183 vta.), por la que declaró probada en parte la demanda de fs. 6 a 8, en lo que respecta al pago de
los beneficios sociales de indemnización y desahucio en favor de las dos trabajadoras, aguinaldo por duodécimas de la
gestión 2008, vacaciones para Andrea Alejandra Zurita Moreno por 25 días, para Lissette Cheryl García Moreno por 8
días, e improbada en los demás puntos demandados; conminando a la Empresa “MEDIPLUS S.R.L.”, para que por
intermedio de su representante legal, pague a favor de las actoras, dentro de tercero día de ejecutoriada la Sentencia,
bajo conminatoria de Ley, a favor de Andrea Alejandra Zurita Moreno, la suma total de Bs.17.447,00.- y a favor de
Lissette Cheryl García Moreno, la suma total de Bs.6.877,00.-, siendo el monto total a cancelar a favor de las dos
trabajadoras, la suma de Bs.24.324,00.-; montos que en ejecución de sentencia, deberá pagarse calculando y
actualizando en base a la variación de la Unidad de fomento a la Vivienda (UFVs), más la multa del 30% del monto
total, incluyendo el mantenimiento de valor conforme determina el art. 9 del DS Nº 28699 de 1 de mayo de 2006. Todo
Impresión: 04-02-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 1/8
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
conforme al detalle que cursa en la misma Sentencia.
I.2 Auto de Vista
Dicha resolución fue recurrida en apelación por ambas partes (fs. 195 a 199 vta., y fs. 205 a 206), mereciendo el Auto
de Vista N° 185/2010 de 27 de septiembre (fs. 282 a 285 vta.), que confirmó la Sentencia apelada, con la modificación
en sentido que a Lissette Cheryl García Moreno, sólo le corresponde vacación, duodécimas de aguinaldo y sueldo
adeudado, conforme a la liquidación cursante en la parte resolutiva de la Sentencia, no así desahucio e indemnización,
sin que se aplique a su saldo final la multa y actualización prescrita en el art. 9 del DS N° 28699, estableciendo así
como nuevo monto a pagar a la misma la suma de Bs.1.590,00.-, manteniéndose en su integridad la liquidación de la
actora Andrea Alejandra Zurita Moreno. Sin costas. Conforme al detalle que se tiene asentado en el Auto de Vista
recurrido.
II. RECURSO DE CASACIÓN - MOTIVOS
Esta última resolución originó que la Empresa demandada, formule recurso de casación en el fondo (fs. 300 a 305 vta.),
que en lo esencial de su contenido acusó la existencia de error de hecho y error de derecho en la compulsa y análisis
de los elementos probatorios, conforme se tiene expresado a continuación:
Que, el Tribunal de Alzada incurrió en error de hecho en la apreciación y valoración de los elementos probatorios, a
tiempo de determinar que Andrea Alejandra Zurita Moreno tiene derecho al pago del desahucio e indemnización, sin
considerar que la conducta de ésta, se encuentra ligada a las causales justificadas de despido en las que incurrió
Lissette Cheryl García Moreno, por lo que debió disponerse en el Auto de Vista, que esta última también incurrió en las
causales previstas en el art. 16 de la Ley General del Trabajo (LGT) y del art. 9 de su Decreto Reglamentario.
Que, el Tribunal de apelación en el punto 5) de su único considerando, manifestó que, la situación de Andrea Alejandra
Zurita Moreno, es diferente a la de Lissette García Moreno, por cuanto el despido en este caso, no fue suficientemente
comprobado, es decir que no se comprobó que incurrió en las causales de despido justificado; y que dicho Tribunal de
Alzada, no se percató que, Andrea Alejandra Zurita Moreno era la encargada de verificar el control correspondiente al
personal de la Empresa, lo que la vincularía directamente con las causales de despido de Lissette García Moreno.
Señaló que, una de las funciones específicas que debía cumplir Andrea Alejandra Zurita Moreno, era la de
Representante Legal de la Administración de Personal, como refiere la certificación a fs. 47, indicó también que, de las
declaraciones de cargo de fs. 133 vta. y 134, correspondientes a Sandra Claros Vargas y a Ingrid Silvia Bailey
Aramayo, respectivamente, se constata que Andrea Alejandra Zurita Moreno, tenía la obligación de controlar los
ingresos reales de entrada y salida a la empresa, así como no permitir que existan adulteraciones y/o alteraciones en
dichos horarios, por lo que, la susodicha, también incurrió en la causal del art. 16.e) de la LGT y art. 9 de su
reglamento.
Que, pese a la declaración de cargo a fs. 134, referente a que Andrea Alejandra Zurita Moreno no permitía que se
alterasen los horarios de ingreso y salida, la literal de fs. 70, de 28 de febrero de 2008, que sirvió de base para que el
Tribunal de Alzada refute como despido con causa justificada, la desvinculación de la demandante Lissette García
Impresión: 04-02-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 2/8
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
Moreno, corrobora el incumplimiento por parte de Andrea Alejandra Zurita Moreno a sus específicas labores y
funciones, por lo que se formula las siguientes interrogantes:
• ¿La conducta de Andrea Alejandra Zurita Moreno, al permitir que Lissette García Moreno, altere sus horarios de
entrada, no conlleva también la incursión por parte de la primera, en la causal del art. 16.e) del LGT y del art. 9 de su
reglamento?
• Si el Tribunal de Alzada concluyó que Lissette García Moreno, fue despedida justamente por alterar sus horarios de
entrada a su fuente laboral, ¿por qué no se obró de la misma manera con Andrea Alejandra Zurita Moreno, quien según
sus propios testigos, tenía la obligación de verificar este extremo?
Acusó que uno de los motivos para el despido de Andrea Alejandra Zurita Moreno, resulta ser el
memorándum de 07 de marzo de 2008, de fs. 90 a 91, en su punto número 6, y que la llamada de atención, mediante
memorándum a fs. 92, colige que la susodicha incumplió la obligación que tenía, la cual era verificar los horarios de
entrada y salida del personal, conducta que se enmarca en las causales de despido.
Que, el Tribunal de Alzada incurrió en error de derecho, al apreciar las testificales de descargo, respecto a las causales
justificadas de despido en las que incurrió Andrea Alejandra Zurita Moreno, desconociendo el valor que les concede el
art. 169 del CPT, toda vez que, la Sentencia de fs. 179 a 183, en su quinto considerando, numeral 7, no tomó en cuenta
las declaraciones de descargo, por las causales de tacha consignadas en el art. 446.2) y 3) del Código de
Procedimiento Civil (CPC).
Indicó que, la testigo de descargo Martha Elizabeth Terrazas de Péndola, no es dependiente de MEDIPLUS S.R.L., y
que además fue contrainterrogada, por lo que, se encontraba libre de toda tacha al sentir del art. 474 del CPC, así
como el testigo de descargo, Roberto Daniel Pacheco Bolívar, tampoco es dependiente de dicha Empresa y no se
probó ninguna tacha en su contra, por lo que sus aseveraciones de fs. 149 y vta., debieron ser compulsadas
íntegramente. También denunció que las declaraciones testificales de fs. 139, 140 y 149 y vta., no fueron analizadas
detenidamente, puesto que, las mismas retratan la conducta laboral de Andrea Alejandra Zurita Moreno, y
consecuentemente las causales justificadas de despido.
Manifestó que, la infinidad de irregularidades e inconductas de Andrea Alejandra Zurita Moreno, se hallan plasmadas
en el informe de 12 de marzo de 2008, de fs. 161, del cual se desconoció el valor probatorio que le asigna el art. 159
del CPT, siendo que dicha literal no fue observada ni objetada.
Acusó también que, a consecuencia de los errores de hecho y de derecho, cometidos por el Tribunal de Alzada, no se
aplicó el art. 16.e) de la LGT y el art. 9 de su Reglamento, así como también, errónea interpretación y aplicación
indebida del art. 9 del DS N° 28699, al conceder el pago de dicha multa a la demandante Andrea Alejandra Zurita
Moreno, puesto que, se pretendió cancelar de buena fe a la susodicha, lo cual se desprende de las literales de fs. 72 y
74, y que la multa se debe establecer a los trabajadores que son despedidos injustificadamente y no así para aquellos
casos de desvinculación originado con causales justificadas de despido.
Petitorio
Impresión: 04-02-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 3/8
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
Finalmente pidió a este Tribunal Supremo de Justicia, casar el Auto de Vista N° 185/2010 de 27 de septiembre, de fs.
282 a 285 vta., declarando que el despido de Andrea Alejandra Zurita Moreno, fue por causal prevista en los arts. 16.e)
de la LGT y 9 de su Reglamento, y se disponga que no le corresponde el pago del desahucio ni de la indemnización
por tiempo de servicios y menos aún las sanciones del art. 9 del DS N° 28699.
CONSIDERANDO II:
II. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DEL FALLO
Que, así formulado el recurso de casación en el fondo por la parte demandada, se ingresa a resolver dicho recurso
conforme a los razonamientos y fundamentos que se anotan a continuación, considerando para ello las normas que
corresponden ser aplicadas a la materia y los antecedentes del proceso.
El reclamo se circunscribe fundamentalmente sobre los ítems de desahucio e indemnización, así como la multa del
30% dispuesta en el DS Nº 28699, que le fueron reconocidos por el Auto de Vista recurrido a la trabajadora actora
Andrea Alejandra Zurita Moreno, puntos sobre los que éste Tribunal expedirá pronunciamiento.
Sobre el cuestionamiento en sentido que el fallo del Tribunal ad quem, que confirmó lo resuelto por el A quo, acusando
que no se hizo una adecuada valoración de la prueba documental y testifical cursante a fs. 47, 70, 72, 74, 90, 91, 92,
133, 134, 139, 140, 149 y 161, incurriendo en error de hecho y error de derecho, con lo cual se demostraría también
que la demandante Andrea Alejandra Zurita Moreno, habría incurrido en las causales de despido contempladas en el
art. 16.e) de la LGT y art. 9 de su Decreto Reglamentario, decisión con la cual se habrían vulnerado los arts. 159 y 169
del CPT, así como se habría interpretado indebidamente la normativa citada, incluyendo el art. 9 del DS N° 28699.
La doctrina laboral ha entendido que en el derecho laboral, por su naturaleza protectora a favor del trabajador, debe
aplicarse el criterio de la igualdad entre partes, en términos de un trato igual a los iguales y desigual a los desiguales,
de tal modo que permitan un razonable equilibrio notoriamente desigual, dada la diferencia económica y social
existente entre el empleador y el trabajador, principio protector plasmado en los arts. 157 y 162 de la Constitución
Política del Estado (CPE) de 1967; arts. 4 de la LGT, 3. g) y 59 del CPT, mantenido en el art. 46 y 48 de la actual CPE.
En tal sentido el art. 46. I de la CPE prevé que: “Toda persona tiene derecho: 1. Al trabajo digno, con seguridad
industrial higiene y salud ocupacional, sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio,
que le asegure para sí y su familia una existencia digna, 2. A una fuente laboral estable, en condiciones equitativas y
satisfactorias. II. El Estado protegerá el ejercicio del trabajo en todas sus formas”. Por su parte el art. 48 de la misma
Constitución establece: “I. Las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio. II. Las normas
laborales se interpretarán y aplicarán bajo los principios de protección de las trabajadoras y de los trabajadores como
principal fuerza productiva de la sociedad; de primacía de la relación laboral; de continuidad y de estabilidad laboral; de
no discriminación y de inversión de la prueba a favor de la trabajadora y del trabajador”, que precautela
adecuadamente los derechos de la parte más débil en la relación obrero patronal, concordante con el principio protector
en su regla de la condición más beneficiosa, principio de continuidad o estabilidad de la relación laboral, principio de
primacía de la realidad y principio de no discriminación; señala también la irrenunciabilidad de los derechos y beneficios
Impresión: 04-02-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 4/8
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
conforme el mismo artículo en su parágrafo III, para concluir cerrando cualquier posibilidad de burlar su cumplimiento
por la parte empleadora, se establece la imprescriptibilidad conforme está señalado en el art. 48.IV de la Ley Suprema.
Ahora bien, es menester señalar que, el juzgador debe realizar una valoración conjunta de las pruebas presentadas y
producidas en el proceso, tomando en cuenta que, no se encuentra sujeto a la tarifa legal de las mismas, por lo que,
formará libremente su convencimiento, inspirándose en la sana crítica de la prueba, en función a las circunstancias que
resaltan por su relevancia dentro del proceso, así como la conducta procesal observada por las partes, esto conforme
el art. 158 del CPT, en relación con el art. 3.j) del mismo cuerpo legal. En ese mismo sentido, se tienen las
presunciones que rigen en materia laboral, toda vez que, el art. 182.c) y d) del CPT, resalta: "...la relación de trabajo
termina por despido, salvo prueba en contrario..." y "...el despido se entiende sin causa justificada, salvo prueba en
contrario...", se infiere que ante la falta de prueba suficiente que determine que, la desvinculación obedezca a un retiro
voluntario o a un despido debidamente justificado, se infiere el despido injustificado.
Con base en lo anotado, se observa que en el caso de autos la parte recurrente reclama que el Tribunal ad quem, no
tomó en cuenta que Andrea Alejandra Zurita Moreno era la encargada de controlar la entrada y salida del personal de
la empresa demandada, y que al comprobarse la causal de despido de Lissette García Moreno, también debió
vincularse la misma causal para la primera. Sobre tal aspecto, éste Tribunal encuentra poco sustentable tal hipótesis,
dado que si bien puede haber sido la encargada del control de ingreso y salida del personal, ello no supone -de hecho-
que la misma tenga responsabilidad en la conducta asumida por la trabajadora, acusación que en todo caso,
correspondía ser demostrada por la parte empleadora, más cuando se tienen elementos a describirse seguidamente,
por los cuales inclusive se advierte que aquella afirmación carece de sustento.
Que, de la revisión de las pruebas de cargo y descargo, señaladas en el recurso de casación, como no valoradas
correctamente, se advierte que: dentro de las documentales, cursa a fs. 47 una certificación por la cual se aclaran las
funciones que Andrea Alejandra Zurita Moreno cumplía en la empresa demandada; a fs. 70 cursa una nota con la cual
Rossmary Ugarte y Carla Salazar, hicieron conocer a la Gerencia General de MEDIPLUS S.R.L., que Lissette García
firmó su entrada de los días 22 y 25 de febrero de 2008, con 15 minutos de diferencia; a fs. 90 a 91, el Memorándum
MEDIPLUS 18/2008, con la referencia de resolución de contrato a Andrea Alejandra Zurita Moreno; a fs. 92, Gerencia
General de MEDIPLUS S.R.L., vía Gerencia de Operaciones, comunicó una severa llamada de atención a Lissette
García; a fs. 161, cursa el Informe realizado por Roberto Daniel Pacheco Bolívar; literales que sin embargo, no
demuestran en absoluto que la trabajadora Andrea Alejandra Zurita Moreno hubiere incurrido en una de las causales
del art. 16 de la LGT o 9 del DR-LGT; toda vez que, la literal de fs. 70, ni siquiera mencionada a Andrea Alejandra
Zurita Moreno, así como tampoco lo hace el memorándum de fs. 90 a 91, ni el Informe de fs. 161; es decir, no
demuestran con suficiencia, que Andrea Alejandra Zurita Moreno incumpliera total o parcialmente el convenio o
contrato, de modo que el recurso en su integridad se basa simplemente en una hipótesis errada, que no puede dar
lugar a castigar a la trabajadora demandante, con la pérdidas de los beneficios sociales que por ley le corresponde;
pues si consideraba que la misma había incurrido en una falta administrativa prevista en su reglamento interno como
Impresión: 04-02-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 5/8
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
causal de despido, la entidad empleadora debió iniciar sumario administrativo interno, de modo que en el mismo se le
garantice los derechos fundamentales consagrados constitucionalmente como son: la presunción de inocencia, el
derecho a un previo y debido proceso, el derecho a un juez natural, el derecho a la defensa y el derecho a la
impugnación administrativa, cosa que no ocurrió; no siendo suficiente alegar que al haberse probado la causa legal de
despido de Lissette García, también se habría probado la causa legal de despido de Andrea Alejandra Zurita Moreno,
cuando aquella manifestación resulta apresurada y sin respaldo fáctico y legal alguno, como se señaló
precedentemente.
Asimismo, de la certificación que cursa a fs. 47, se evidencia que Andrea Alejandra Zurita Moreno, cumplía con
eficiencia y responsabilidad sus labores, siendo que dicho documento, fue emitido por César Orlando Solís Rivero, en
su calidad de Gerente General de MEDIPLUS S.R.L., aspecto que es corroborado por el memorándum de fs. 92, donde
se advierte que Andrea Alejandra Zurita Moreno, muy a pesar del parentesco con Lissette García, realizó una severa
llamada de atención, lo que demuestra que, en aquello que se evidenciaba como incumplimiento a normas internas de
personal, la misma realizaba su labor como correspondía, sancionando o llamando la atención al personal, no
pudiéndose establecer que haya existido alguna actitud de favorecimiento a Lissette García, como se pretende hacer
ver por la parte demandada.
En cuanto a las declaraciones de fs. 133, 134, 139 a 140 y 149, las mismas no demuestran de forma idónea que
Andrea Alejandra Zurita Moreno, hubiera incumplido total o parcialmente su contrato, más aún, por lo señalado ut supra
respecto a las pruebas de fs. 47 y 92, las cuales sí son verdaderamente determinantes, de modo que, aplicando los
principios de protección al trabajador y de primacía de la realidad, dichas testificales no constituyen prueba suficiente
para fundar un fallo casacional y así establecer la pérdida de los beneficios sociales de dicha trabajadora, por lo que, se
advierte que Andrea Alejandra Zurita Moreno, no incurrió en ninguna causal de despido inmersa en los arts. 16 de la
LGT y 9 de su Reglamento.
Finalmente, respecto a las pruebas de fs. 70 y 72, siendo estas, una carta notariada de oferta de pago que realizó la
empresa demandada a Andrea Alejandra Zurita Moreno, y una nota que remite dicha Empresa al Jefe Departamental
del Trabajo y Microempresa, por las cuales no se debió aplicar la multa del 30%, puesto que la empresa demandada
puso en conocimiento a la trabajadora la oferta de pago dentro los 15 días posteriores a su despido; se tiene que, la
multa que dispone el art. 9 del DS N° 28699, opera ante la inobservancia en la cancelación y/o pago efectivo de los
beneficios y derechos del trabajador, posteriores a los 15 días de efectuada la desvinculación laboral, situación que se
observa en el caso de autos, toda vez que, si bien es evidente que la demandada comunicó a Andrea Alejandra Zurita
Moreno, la oferta de pago de fs. 72, así como al Ministerio del Trabajo mediante nota de fs. 74, empero, su cancelación
no se efectivizó, cuando correspondía a la parte empleadora, en función a su propio interés, proceder con el depósito
correspondiente de tales conceptos en la cuenta del Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social, conforme a la
Resolución Ministerial (RM) Nº 148/10 de 4 de marzo, único medio idóneo que permite demostrar que la parte patronal
haya cumplido con tal obligación en el plazo de Ley, situación que al no haber ocurrido, hace correcta la decisión de los
Impresión: 04-02-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 6/8
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
jueces de fondo respecto a la multa del 30%, puesto que no es suficiente argüir que se haya efectuado una oferta de
pago.
Cabe señalar que, el procedimiento citado tiene por objeto viabilizar la recepción y el cobro de las obligaciones sociales
a los trabajadores, mismo que es de cumplimiento obligatorio para la parte empleadora y los trabajadores, conforme lo
establece el art. 2 de la Resolución Ministerial antes señalada. Así el procedimiento en su punto I. (Recepción de
Beneficios Sociales), señala: 1. "La EMPRESA o EMPLEADOR, realiza el depósito del beneficio social adeudado,
acordado según Convenio de Pago o Pago de Finiquito (finalización de la relación laboral) en las respectivas cuentas
bancarias aperturadas en la oficina central y jefaturas departamentales de trabajo del interior del país, bajo el
denominativo "Fondos en Custodia". 2. "El BANCO, recibe el dinero en efectivo o cheque girado a nombre de la cuenta
"Fondos en Custodia", emite la respectiva boleta de depósito (original) como constancia de la operación realizada". En
tanto el punto II (Entrega de Beneficios Sociales) señala: 1. "Él o la RESPONSABLE DE VENTANILLA ÚNICA O SU
EQUIVALENTE, verifica en su Base de Datos si existe depósito para el BENEFICIARIO, una vez confirmada esta
información da curso a la solicitud verbal del interesado". 2. "El BENEFICIARIO, entrega fotocopia de su cédula de
identidad (vigente) a él o la RESPONSABLE DE VENTANILLA ÚNICA, quien verifica previamente el original del
documento mencionado, dando su conformidad, para proceder a la elaboración del respectivo cheque, documento que
deberá ser girado a nombre del beneficiario.....el mismo que será entregado en un plazo que no excederá de 48 horas
según lo estipule el Jefe Departamental o Regional de Trabajo. Para montos mayores a Bs. 10.000, el beneficiario
deberá presentar fotocopia legalizada de la cédula de identidad expedida por la Dirección de Identificación Nacional de
la Policía"; y siendo evidente que la empresa demandada, no realizó dicho depósito, debe cancelar la multa del 30%
como lo estipula el art. 9 del DS N° 28699, por lo que este Tribunal Supremo de Justicia, no encuentra error de hecho y
error de derecho por parte del Tribunal ad quem, siendo correcta la decisión de los de fondo.
Por consiguiente, al no ser evidentes las infracciones normativas denunciadas en el recurso de casación de fondo,
cursante a fs. 300 a 305 vta., conforme los fundamentos antes expuestos, corresponde dar aplicación a las
disposiciones legales contenidas en los arts. 271. 2) y 273 del CPC, aplicables por la norma permisiva contenida en el
art. 252 del CPT.
POR TANTO: La Sala Contenciosa y Contenciosa Adm., Social y Adm. Primera del Tribunal Supremo de Justicia, con
la atribución conferida en el art. 184. 1 de la CPE y el art. 42. I. 1 de la Ley del Órgano Judicial, declara INFUNDADO el
recurso de casación en el fondo de fs. 300 a 305 vta., interpuesto por Luis Fernando Boris Flores Orellana, en
representación de César Orlando Solís Rivero, socio de MEDIPLUS S.R.L., contra el Auto de Vista N° 185/10 de 27 de
septiembre (fs. 282 a 285 vta.), pronunciado por la Sala Social y Administrativa de la entonces Corte Superior de
Justicia de Cochabamba. Con costas.
No se regula el honorario del abogado por no haber contestado al recurso de casación.
Regístrese, notifíquese y devuélvase.
Impresión: 04-02-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 7/8
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
Impresión: 04-02-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 8/8