100% encontró este documento útil (1 voto)
181 vistas30 páginas

Trabajo de Las Generalidades de La Imagenología.

Este documento proporciona información sobre la imagenología en la Universidad Arturo Michelena. Cubre temas como las modalidades de imagenología, el rol del técnico y médico, y conceptos como radiografía convencional, tomografía computarizada y ultrasonido. También discute temas como protección radiológica y revelado de imágenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
181 vistas30 páginas

Trabajo de Las Generalidades de La Imagenología.

Este documento proporciona información sobre la imagenología en la Universidad Arturo Michelena. Cubre temas como las modalidades de imagenología, el rol del técnico y médico, y conceptos como radiografía convencional, tomografía computarizada y ultrasonido. También discute temas como protección radiológica y revelado de imágenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Universidad Arturo Michelena.

Facultad de Ciencias de la Salud.


Escuela de Imagenología.
Terminología Medica.

Trabajo de las generalidades de la


Imagenología:

Estudiante:
Maria N. Da Silva G.

Mayo, 2021.
Introducción.
3
Imagenología.
4
Rol del Tecnólogo en Imagenología y del Médico especialista en Imagenología.
6
Modalidades de Imagenología.
7
Protección Radiológica 
23
COVENIN
25
Conclusión
26
Bibliografía
28

2
La imagenología pertenece al área de la ciencia medica , esta tiene por objetivo revisar y
examinar enfermedades ,además de estudiar la anatomía del cuerpo humano, por medio
de las imágenes obtenidas; esta comprende:

 Radiografía convencional, es una de las técnicas que mas se utiliza, no es


invasiva ,es difícil de interpretar por su limitado numero de planos, y también se
limita mucho su uso debido a que con el tiempo puede llegar acumularse la
radiación.
 Tomografía computarizada, es una técnica diagnostica segura, este incluye
posibilidad de estudios simples y contrastados, y utiliza radiación ionizante.
 Ultrasonido: es una técnica que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia, permite la
obtención de imágenes en tiempo real, y además no utiliza radiación ionizante.
 Resonancia magnética: es una técnica la cual no es invasiva, no utiliza radiación
ionizante y también permite la obtención de imágenes en múltiples planos sin
cambios de posicionamiento del paciente.
Los Rayos X se descubrieron el 8 de Noviembre de 1895 por el profesor Wilhelm
Conrad Röntgen; esto aconteció mientras que el profesor Wilhelm Röntgen realizaba un
experimento con tubos vacíos y un generador eléctrico, dando como resultado una luz
capaz de traspasar la materia, obteniendo así el descubrimiento de los rayos X.
Propiedades de los Rayos X:
 Poder de penetracion.
 Efecto luminiscente.
 Efecto fotográfico.
 Efecto ionizante.
 Efecto biológico.

Con la constante evolución de la tecnología en en el área de la salud, la imagenología se


ha vuelto de alguna manera indispensable a la hora de diagnosticar un paciente, ya sea

3
por un traumatismo o un chequeo en el cual el medico precise una mayor cantidad de
información.
La imagenología no solo nos permite realizar un diagnóstico, y planificar su
tratamiento, sino que también nos permite estudiar la anatomía interna del cuerpo y
como este funciona, por ende, es esencial conocer el significado de esta y cuáles son sus
generalidades.

La palabra imagenología proviene del latín y el griego, se compone de el sustantivo en


latín “imago” el cual significa retrato y de la palabra griega “logia” la cual significa,
estudio de; podemos decir que es la profesión científica y tecnológica del ámbito de la
salud que utiliza un conjunto de técnicas y procesos los cuales nos permiten la
obtención de imágenes del cuerpo humano para fines de revelar, diagnosticar y
examinar enfermedades o incluso para él estudió de la anatomía humana y como
funciona nuestro cuerpo; se divide principalmente en 3 áreas : radiodiagnóstico,
medicina nuclear y radioterapia.

La radiología es una rama de la imagenología que tiene como objetivo generar imágenes
del interior del cuerpo humano, utilizando como herramienta fundamental loa Rayos X
para así poder realizar un diagnóstico y dar comienzo a un tratamiento dependiendo si
es necesario o no.

4
La imagenología nos permite obtener imágenes de la anatomía interna del cuerpo
humano sin la necesidad de abrirlo; antes era considerada como una herramienta
auxiliar, pero hoy en día se ha transformado en un pilar para el área de la salud con la
finalidad de realizar un diagnóstico correcto, cada vez es de mayor importancia contar
con imágenes para poder llegar a un diagnóstico, esto lo podemos ver mas que todo en
las patologías agudas y neurológicas.
Esta siempre ha sido de gran importancia en la traumatología, debido a que la forma
más rápida y eficaz de obtener una conclusión de lo que le acontece al paciente es con la
imagenología.

Ventajas:

 Menor radiación.
 Rapidez.
 No hay perdida de información.
 La calidad de la imagen es mucho mejor gracias a las herramientas de visualización.

Desventaja:

 Si se aumenta la dosis por encima de la dosis umbral el efecto es más grave.


 En grupos de personas expuestas a dosis bajas de radiación se ha observado un
aumento de la presión psicológica.

 Se ha documentado alteración de las facultades mentales , en personas expuestas


a miles de rads de radiación ionizante.

5
El Técnico en Imagenología:

 Atender y asistir cuidadosamente a los pacientes, preparándolos para las pruebas


e informándoles en todo momento durante el proceso.
 Realizar imágenes diagnósticas a pacientes ambulatorios y/o internados bajo la
supervisión del médico radiólogo.
 Se encarga del proceso de obtención de imágenes.
 Se ocupa del correcto mantenimiento de las salas y materiales.
 Post-procesado de imágenes y archivo de las pruebas obtenidas.
 Deberá garantizar los suministros de las piezas de repuesto y el material necesario
para realizar las pruebas diagnósticas.

Existen varias diferencias entre un técnico de imagenología y un médico especialista


en imagenología, las 2 de mayor importancia son:

 Formación: El técnico requiere de una formación profesional de grado superior, en


cambio el medico requiere la obtención del titulo universitario de medicina, y
realizar la especialización al ámbito de la imagenología, el médico especializado en
imagenología tiene una trayectoria mas larga y de mayor dificultad que el técnico.

 Finalidad: Poseen finalidades distintas para la ejecución de sus funciones. El médico


interpreta la prueba realizada, y si es posible, prescribe un tratamiento para tratar el
diagnostico; por otro lado, el técnico realiza la obtención de la imagen la cual
ayudara a la realización del diagnóstico.

6
También conocida como radiografía simple, en esta se genera un haz de Rayos X, el
cual pasa a través de un paciente a un trozo de película o un detector para así poder
obtener una imagen al interactuar con las diferentes densidades y espesores de los
tejidos del cuerpo humano, cuanto más denso sea esta tejido más blanquecina será la
imagen y mientras menos denso sea el tejido más oscura se volverá la imane (periostio:
menos blanco, musculo y liquido: gris, tejido adiposo: gris oscuro, aire o gas: negro).

La radiografía es el método utilizado para la obtención de imágenes el cual tiene una


disponibilidad más fácil, normalmente se utiliza para evaluar los miembros, tórax,
abdomen, y a veces la columna; estas áreas contienen estructuras de gran importancia
las cuales tienen diferentes densidades que difieren de los tejidos adyacentes.

La radiografía es una prueba esencial para la detección de:

 Fracturas: se observa bien el hueso blanco porque está adyacente a los tejidos
blandos grises.
 Neumonía: el exudado inflamatorio que llena los pulmones se observa bien porque
contrasta con los espacios de aire adyacentes más radiolúcidos.
 Obstrucción intestinal: las asas intestinales, dilatadas y llenas de aire, se observan
bien en medio del tejido blando circundante.

7
Ventajas:

 Puede realizarse con aparatos más económicos y simples.


 Reducción de la dosis de radiación recibida por los pacientes.
 Mayor calidad de imagen.
 Reduce el ruido de la imagen.
 Mejora el contenido de las imágenes al permitir procesarlas adicionalmente.
 Mayor comodidad para el paciente.

Desventajas:

 Radiación Ionizante
 Imagen Planar.
 Falsos contornos.
 Pocos niveles de grises.
 Objetos de distinto tamaño se pueden visualizar igual en la imagen.
 Superposición de imagen.

Revelado manual con control de tiempo:

 Película transportada de una solución a otra manualmente.


 Requiere más labor.
 Más propensa a variaciones.
 Es económico.
 Requiere de cámara oscura .
 Es un proceso con un mayor tiempo de espera.

Revelado manual visual:

 Depende de la experiencia del operador y no permite estandarizar los tiempos de


exposición.
Revelado automático:

 Requiere un equipo electromecánico.

8
 Transporta la película de una solución a otra.
 Es un proceso con un menor tiempo de espera.
 Aumenta el número de películas que pueden ser procesadas.
 Asegura menos variabilidad.
 No necesita cámara oscura.
 Tiene un elevado precio.
 La conservación de la imagen es de menor tiempo.

Revelado digital: Se obtienen imágenes directas en formato digital.

 Disminuye la dosis radiante al paciente respecto a la convencional.


 Es menor la necesidad de repeticiones por factores técnicos.
 Es menor el número de radiografías para valorar diferentes estructuras.
 Utiliza radiaciones ionizantes.
 Consta con una menor resolución espacial respecto a los Rayos X convencional.
 Tiene errores en los sistemas de lectura.

Revelado digital indirecto:

 Permite la digitalización de los sistemas de radiología convencional sin necesidad de


cambiar el equipamiento.
 Sólo se sustituyen los chasis convencionales por láminas de fósforo fotoestimulable.
 Menor inversión económica en un comienzo.

Revelado digital directo:

 Capta directamente la imagen en modalidad digital mediante videocámaras o


sustancias semiconductoras.

En la radiografía convencional su equipo esta constituido por:

 Generador de Rayos X.
 Tubo de Rayos X.
 Mesa.
 Panel de control.
 Bucky.

En la radiología digital su equipo esta constituido por:

 Un ordenador que procesa la información.


 Un escáner que lee la película.
 Una impresora (sólo si se precisa imprimir alguna imagen).
 Chasis.

9
Conocida también como TC, es una tecnología para diagnóstico con imágenes, la cual
utiliza un equipo de Rayos X especial para poder obtener imágenes trasversales del
cuerpo; en esta una fuente de Rayos X y el detector ubicado en un conjunto el cual tiene
forma de rosquilla, rota circularmente alrededor del paciente al cual se le esta realizando
la prueba. En una forma general se utilizan escáneres que están compuestos de 4 a 64 o
inclusive mas filas de detectores, gracias a estos se logra más rápido un análisis y
obtención de imagen con mayor resolución, estos son de gran importancia para las
imágenes del corazón y órganos que se encuentran en el área del abdomen.

También es importante aclarar que las imágenes obtenidas se envían directamente a un


ordenador el cual realiza el trabajo de que la imagen se vuelva bidimensional, además se
pueden realizar también imágenes tridimensionales detalladas.

La TC proporciona una mayor cantidad de información , debido a que en la imagen se


pude ver una mejor diferenciación entre las densiades de los diferentes tejifos blandos,
se le prefiere sobre las radiografías convencionales para la obtención de imágenes
intracraneales, de cabeza, cuello, estructuras de la columna vertebral, intratorácicas e
intrabdominales.

Las imágenes tridimensionales ayudan al cirujano a la hora de planificar una cirugía;la


TC es el estudio con mayor precisión para detectar la localización de cálculos renales,
la TC puede realizarse de la siguiente manera:

10
TC sin contraste:
 Para detectar una hemorragia aguda en el cerebro, cálculos urinarios y nódulos
pulmonares
 Para caracterizar fracturas óseas y otras anomalías del esqueleto.
 A veces el contraste oral o rectal se utiliza para imágenes abdominales.
 Algunas veces se utiliza gas para dilatar el tubo gastrointestinal inferior y hacerlo
visible.

TC con contraste IV  :
 Mejora la imagen de los tumores, infecciones, inflamación y trauma en los tejidos
blandos.
 Evalúa el sistema vascular, como cuando se sospecha embolia pulmonar,
aneurisma o disección de la aorta.

Ventajas:

 Imágenes detalladas de órganos y tejidos del cuerpo.


 No invasiva.
 Rápida.
 Puede eliminar la necesidad de una cirugía exploratoria.
 Permite guiar procedimientos.

Desventajas:

 Costoso.
 Radiación ionizante.
 Poca profundidad.
 Algunas veces es necesaria la inyección de medio de contraste intravenoso.
 La aspiración de agentes de contraste yodados puede inducir una  neumonitis
química grave.

Un tomógrafo esta compuesto por:

 Tubo de Rayos X.
 Gantry.
 Colimador.

11
 Detector.
 Das.
 Computadora.
 Consola.

Esta utiliza un campo magnético y ondas de radio generadas por computadora para la
obtención de imágenes detalladas de órganos y tejidos del cuerpo humano. La mayoría
de las maquinas que se utilizan en la RM son de gran tamaño, el campo magnético
realinea temporalmente las moléculas de agua en tu cuerpo; las ondas de radio hacen
que los átomos alineados produzcan señales muy débiles, que se usan para crear
imágenes transversales de RM, esta maquina también puede realizar imágenes en
tridimensionales.

Se utiliza para:

 Se prefiere la RM a la TC cuando la resolución de contraste del tejido blando


debe ser muy detallada
 Formación de imágenes vasculares.
 Alteraciones hepáticas y de los conductos biliares.
 Masas en los órganos reproductivos femeninos.
 Ciertas fracturas.
 Infiltración de la médula ósea y las metástasis óseas.
 Aneurismas de los vasos del cerebro.
 Trastornos del ojo y del oído interno.
 Esclerosis multiple.
 Accidente cerebrovascular.
 Tumores.

12
Ventajas:

 No usa radiacion ionizante.


 Por los momentos no se han detectado efectos adversos.
 Tiene una excelente  resolución de contraste de los diferentes tejidos  y  resolución
anatómica.
 Se pueden obtener imágenes en diferentes planos .
 Provee  información del metabolismo y composición de los tejidos
 Tiene la posibilidad de hacer estudios vasculares sin aplicar material de contraste
 El material de contraste utilizado , no produce efectos adversos de consideración .
 Permite realizar imágenes de cuerpo entero .

Desventajas:

 Existe un peligro inherente al campo magnético de alto poder , el cual puede atraer
objetos metálicos   o  dañar   instrumentos electrónicos.
 No es posible    introducir pacientes con marcapasos, algunos implantes , o clips
cerebrales.
 Problemas con: El campo magnético, claustrofobia del paciente, reacciones por el
contraste.
 Relativamente costosa.
 Tarda mas tiempo en obtener una imagen que la TC.

Un resonador magnético esta compuesto por:


 Un imán de grandes dimensiones.
 Un sistema emisor de radiofrecuencia.
 Un sistema de gradientes.
 Una bobina.
 Una camilla.
 Un monitor.

Este utiliza las ondas sonoras para realizar imágenes del interior del cuerpo humano, es
considerada una técnica de diagnostico no invasiva . este es utilizado mayormente para

13
conocer la causa del dolor, hinchazón, e infección de los órganos internos del cuerpo
humano, este además no utiliza radiación ionizante

El ultrasonido además de ayudar a conocer la causa del dolor, hinchazón o infección , se


utiliza también para examinar los oganos internos , además tiene muchas otras
funciones, como lo son:

 Guiar procedimientos .

 Diagnosticar diversas enfermedades coronarias.


Las imágenes por ultrasonido Doppler pueden ayudar a evaluar:

 Obstrucciones en el flujo sanguíneo.

 Estrechamiento de los vasos sanguíneos.

 Malformaciones vasculares congénitas.

 Flujo sanguíneo reducido o ausente en varios órganos tales como los testículos y los
ovarios.

 Flujo sanguíneo aumentado. Lo que puede indicar la presencia de una infección.

Ventajas:

 No es invasiva.
 No causa dolor.

14
 Es una técnica accesible, fácil de utilizar y su valor no es elevado.
 No utiliza radiación.
 Se obtienen imágenes claras de los tejidos blandos .
 Proporciona imágenes en tiempo real

Desventajas:

 Hoy en día se desconocen efectos nocivos a causa del ultrasonido en seres humanos.

Un ultrasonido esta compuesto por:

 Transductor.
 Central de proceso(CPU).
 Monitor.
 Teclado.
 Impresora.
 Controles del transductor.

Es el conjunto de pruebas y técnicas, las cuales utilizan un tipo de sustancias llamadas


radiofármacos para poder diagnosticar o tratar una enfermedad, esta es capaz de
proporcionarnos información indispensable, la cual no puede ser obtenida por otros
métodos, además de que tiene la posibilidad de identificar enfermedades en una etapa
temprana.
Los médicos utilizan procedimientos de diagnóstico por imágenes de medicina nuclear
para así poder visualizar la estructura y función de un órgano, tejido, hueso o sistema
dentro del cuerpo humano.

En adultos la medicina nuclear es utilizada para:

 Visualizar el flujo sanguíneo y el funcionamiento del corazón .

 Detectar enfermedades de las arterias coronarias .

15
 Evaluar el daño en el corazón luego de un ataque cardíaco.

 Evaluar los resultados de los procedimientos de revascularización .

 Detectar rechazo de un trasplante de corazón.

 Evaluar la función del corazón antes y después de la quimioterapia.

 Explorar los pulmones .

 Evaluar la función pulmonar diferencial.

 Detectar el rechazo de un trasplante de pulmón.

 Examinar los huesos por fracturas, infecciones, y artritis.

 Evaluar la presencia de metástasis en los huesos.

 Evaluar las articulaciones prostéticas dolorosas.

 Evaluar tumores de huesos.

 Identificar sitios para biopsias.

 Evaluar anomalías en el cerebro .

 Detectar la aparición temprana de desórdenes neurológicos .

 Identificar las áreas del cerebro que podrían estar causando las convulsiones.

 Evaluación de la sospecha de recurrencia de tumores del cerebro.

 Identificar la función anormal de la vesícula biliar.

 Identificar sangrado en el intestino.

 Evaluar el linfaedema.

 Evaluar la fiebre de origen desconocido.

 Localizar la presencia de infecciones.

 Ayudar a diagnosticar el hipertiroidismo y los desórdenes de las células sanguíneas.

16
En los adultos y en los niños, la medicina nuclear se usa para:

 El cáncer.

 Analizar el funcionamiento y flujo sanguíneo de los riñones originales o


trasplantados

 Detectar obstrucciones del tracto urinario

 Evaluar la presencia de hipertensión.


En los niños la medina nuclear también se usa para:

 Investigar anormalidades en el esófago .

 Evaluar la apertura de los conductos lacrimales.

 Evaluar la apertura de las válvulas ventriculares en el cerebro

 Evaluar las válvulas y el flujo sanguíneo pulmonar .

Ventajas:

 Los exámenes de medicina nuclear proporcionan información única.

 Una exploración por medicina nuclear tiene un precio no elevado.

17
 La medicina nuclear ofrece la posibilidad de identificar enfermedades en sus
estadios tempranos.

 Pueden eliminar la necesidad de una biopsia quirúrgica, o también pueden


identificar el mejor sitio para una biopsia.

 El riesgo de la radiación es muy bajo cuando se lo compara con los posibles


beneficios.

 No se conocen efectos adversos a largo plazo provocados por dicha exposición a


una baja dosis.

Desventajas:

 La inyección de la radiosonda podría provocar un leve dolor y enrojecimiento.

 Embarazadas y madres en periodo de lactancia no deben someterse a este tipo de


exploraciones.

 Logística Desfavorable.

 Defecto agudo y crónico.

 Defectos de Atenuación.

Esta compuesto por:

 Escaner.
 Monitor.
 Colimador
 Fotomultiplicador.
 Cristal de centelleo.
 Mesa.

Es una técnica que realiza imágenes de todo aquello que esta oculto por las encías o en
el interior de los dientes, estas radiologías constituyen a una herramienta diagnostica de
gran utilidad para poder visualizar las estructuras y los tejidos de los dientes, esta a su

18
vez nos permite detectar algunas enfermedades como: caries, abscesos periapical,
fracturas, quistes, daño óseo ,entre otras.

Pueden ser de distintos tipos :

 Radiografía intraoral : Como lo indica su nombre en esta la imagen se toma


dentro de la boca del paciente, se utiliza más que todo para identificar algún.
 Radiografía oclusal: Esta también es tomada dentro de la boca, mediante esta se
pueden observar fracturas ,quistes , y/o cuerpo extraños.
 Radiografía panorámica:  Muestra las estructuras óseas del rostro del individuo
en una sola imagen general.
 Cefalométrica : Permite obtener medidas del cráneo a partir de radiografías que
luego se calcan sobre un acetato para establecer los puntos anatómicos más
significativos y medir las distancias y relaciones entre ellos ,para asi poder llegar
aun diagnostico.
Todas ellas contienen niveles bajos de radiación.

Esta ayuda a diagnosticar enfermedades y lesiones en los dientes y tejidos de soporte los
cuales en un examen visual no son visibles.,tambien es de utilidad a la hora de planificar
un tratamientos de implantes dentales ,verificar la presencia de muelas de juicio y
detectar problemas mandibulares.

Ventajas:

19
 Amplia cobertura de los huesos faciales y piezas dentales .
 Baja dosis de radiación.
 Cómodo para el paciente ,no es invasivo.
 No dura mucho tiempo obteniendo la imagen.

Desventajas:

 Costo inicial alto.


 Tamaño del sensor más grueso que la película intraoral. 
 Facilidad con la que las imágenes electrónicas pueden ser modificadas.

Esta utiliza radiación ionizante o Rayos X con fines criminalísticos, asistiendo de


manera auxiliar a la ciencias forenses, la radiología es usada en cadáveres , restos óseos,
e incluso estructuras que precisen ser evaluadas , para así obtener imágenes que puedan
aportar información del interés criminalístico; en asuntos forenses se ha trabajado con la
evaluación de TCM y la aplicación de RM , mediante la combinación de
fotogrametría ,escaneo de superficie en 3D e imágenes radiológicas , se ha conseguido
obtener información exacta del interior y exterior de un cuerpo; en muchos casos se ha
logrado detectar elementos en el interior de un cuerpo como; cuerpos extraños,
proyectiles, elementos de identificación , entre otros.

Es aplicada en :

 Dentificación de señales particulares.


 Determinacion de la edad.
 Determinacion del sexo.
 Identificacion de cadavers en desastres.
 Maltrato infantil.
 Balística.
 Estudio de muertes asociadas a asfixia mecánica.
 Estudio de muertes perinatales.
 Antropología forense.
 Estudio de muertes en accidentes de tránsito.
 Estudio de muerte por ahogamiento .
 Identificación de imágenes radiopacas en vías digestivas en los casos de las
“mulas” .

20
 La documentación de embolización de sustancias sintéticas como silicona .
 Entre otros.

Ventajas:

 Permite estudiar las heridas presentes en el cuerpo sin alterar su estructura


anatómica.
 Es más efectivo para determinar la trayectoria de la lesión y la adecuación del
arma utilizada .
 Permite establecer la morfometría de las lesiones.
 Permite conocer como se produjeron las fracturas.

 Desventajas:

 No es posible distinguir todas las condiciones patológicas con este método.


 Es difícil apreciar los cambios de color de piel y órganos.
 Las lesiones peueñas en los tejidos puedenllegar a pasar desapercibidas.
 Presenta dificultad para determinar si las heridas fueron producidas antes de la
muerte o post-mortem.

Es una técnica que nos permite inspeccionar materiales con el fin de poder detectar
defectos que a simple vista no se ven, es un elemento de gran importancia en ensayos no
destructivos.

21
Estos ensayos se han vuelto fundamentales para el control de calidad, la seguridad y la
fiabilidad; cabe aclarar que la radiología que se realiza a los metales y no metales no
daña el producto, sino que mas bien ayuda en la detección de:

 Falta o exceso de penetración.


 Concavidad en la raíz.
 Falta de fusion.
 Desalineamiento.
 Porosidad.
 Socavado.
 Quemadas.
 Roturas.
 Corona baja.

Es aplicada en :

 Plantas.
 Baterías para metales.
 Aleaciones ligeras.
 Maquinas industriales.
 Tanques.
 Piezas de fucion.
 Detección de defectos en materiales y soldaduras(Ej: grietas).
 Entre otros.

Ventajas:
 No está limitado por tipo de material o densidad.
 Puede inspeccionar los componentes ensamblados.
 Mínima preparación de la superficie requerida.
 Sensibles a los cambios de espesor, corrosión, huecos, grietas, material y cambios en
la densidad.
 Detecta defectos superficiales e internos.
 Proporciona un registro permanente de la inspección.
 Profundo poder de penetración

22
Desventajas:
 Precauciones de seguridad para el uso de radiación de alta intensidad.
 Gran cantidad de horas de entrenamiento técnico antes de su uso.
 Orientación de equipo y falla puede ser crítica.
 Determinación de falla a fondo es imposible sin riesgos adicionales.
 Alto costo inicial del equipo .

Es la disciplina que estudia los efectos de las dosis producidas por las radiaciones


ionizantes y los procedimientos para proteger a los seres vivos de sus efectos nocivos.

23
Primero debemos conocer el significado de ALARA: As Low As Reasonably
Achievable, es decir, tan bajo como sea razonablemente alcanzable ; este es un de los
principios básicos para poder establecer cualquiera de las medidas de seguridad
radiológicas, para esto se deben cumplir tres criterios: distancia( alejarse lo mas posible
de la fuente de radiación), blindaje(poner puna barrera protectora entre la fuete
radioactiva y el paciente), y tiempo(disminuir lo mas posible la duración en la que se
exposición a la radiación; oitras dos recomendaciones son: ventilar( si existen gases
radioactivos),. Y esperar (cuando se tenga la posibilidad, el descenso de la actividad
radiactiva de los elementos por su decaimiento natural).

El blindaje son barreras físicas que separan la fuente de radiación del individuo del otro
lado de esta barrera , protegiéndolo así de la radiación , algunos de los materiales con
los que estas se realizan son: hormigón, laminas de plomo, acero, vidrios plomeados,
biombos, entre otros. Existen dos tipos de blindajes :
 Blindaje primario: atenúan la radiación del haz primero.
 Blindaje secundario: evitan la radiación dispersa.
Implementos personales para la protección en la radiología:
 Lentes plomadas.
 Guantes plomados.
 Delantales plomados.
 Cuellos tiroideos.
 Biombos plomados.
 Vidrios plomados.

24
 Protectores de bismuto.
 Blindaje.
 Dosimetría personal.

Corresponde al acrónimo de la Comisión Venezolana de Normas Industriales, como se


conoció desde el año 1958 hasta el año 2004 , este es un ente encargado de velar por la
estandirazion y normalización de bajo lineamientos de calidad de Venezuela.
Este estableció los requisitos mínimos que debía cumplir la elaboración de
procedimientos, productos, actividades, materiales y también aspectos que estas normas
rigen .

25
Esta establece los requisitos para poder elaborar el programa de protección radiológica,
el cual debe cumplirse en todas aquellas instalaciones donde existan practicas con
fuentes de radiación ionizante , con el fin de poder garantizar los objetivos de
protección radiológica.
Objetivos:

 Evitar aparición efectos determinísticos.


 Limitar la probabilidad de aparición de los efectos estocásticos a valores que se
consideren aceptables.
Que principios impone COVENIN para poder lograr estos objetivos:

 Justificación.
 Optimización.
 Limites anuales de dosis.

Concluimos diciendo que, la imagenología es una rama del área de las ciencias de la
salud, la cual ha traído muchos avances a la medicina, debido a que su objetivo es
obtener imágenes del interior del cuerpo en especial del cuerpo humano, para:

 Apoyo diagnóstico y en ocasiones terapéutico.


 Su estudio.
 Identificar el estudio que se adecue mejor a la zona del cuerpo a explorar.

26
En la área de la salud se conocen los efectos tanto positivos como negativo de la
imagenología, estos asociados claramente al uso de Rayos X; el equilibrio que existe
entre ventajas y desventajas de todas las ramas que contiene la radiología se puede
conseguir por medio de la reducción de las dosis de radiación a todos los individuos, el
número de personas que se expone a esta, y la posibilidad de que ocurra un accidente.
En el área de la salud se limita el uso de TC debido a que su uso conlleva a la radiación
ionizante, por otro lado, la RM ha incrementado su uso con el pasar del tiempo
convirtiéndose en una herramienta de gran utilidad.
Todas las clasificaciones de la radiología tienen diferentes funciones específicas,
además de diferentes niveles de radiación , por ende es de gran importancia que todos
aquellos individuos cuyo trabajo este relacionado a este deben conocer su
funcionamiento, beneficios, y riesgos tanto para el individuo que realiza la toma de
imagen como para el paciente; para poder cuidarnos de las fuentes de radiación
debemos seguir los reglamentos de ALARA, la cual debemos recordar que sus tres
principios son:

 Tiempo.
 Blindaje.
 Distancia.

El técnico especialista en imagenología debe verificar que estos principios se cumplan.


En Venezuela los técnicos en imagenología y los médicos especialistas en imagenología
deben además de seguir los principios de ALARA, tienen que verificar el cumplimiento
de COVENIN el cual impone sus principios para el cumplimiento de los objetivos para
la protección radiológica con los siguientes principios:

 Justificación.
 Optimización.
 Limites anuales de dosis.

Entonces se concluye diciendo que , la imagenología es una herramienta fundamental, y


a pesar de sus desventajas se puede llegar a decir que sus ventajas las superan, ayudando
también a disminuir las operaciones exploratorias; cualquier persona sea o no un
trabajador en el ámbito del área de las ciencias de la salud, en mi opinión debería
conocer las generalidades de la imagenología, debido que además de ser interesante ,es
algo que deberíamos conocer aunque sea un poco para poder entender si llegáramos a
necesitar uno de estos procedimientos.

27
https://definicion.de/imagenologia/
http://www.needgoo.com/componentes-de-un-tomografo/
https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/temas-especiales/principios-de-
estudios-por-la-imagen-radiol%C3%B3gicas/resonancia-magn%C3%A9tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Protecci%C3%B3n_radiol%C3%B3gica#:~:text=La
%20protecci%C3%B3n%20radiol%C3%B3gica%20es%20la,objetivo%20principal
%20los%20seres%20humanos.

28
https://www.actualpacs.com/blog/2016/06/23/cual-es-el-rol-del-tecnico-en-radiologia/
https://imagenolok.wordpress.com/2013/04/17/riesgos-para-la-salud/
http://incan-mexico.org/revistainvestiga/elementos/documentosPortada/1294860259.pdf
https://www.chospab.es/tecnologia/radiologia/ventajas.htm#:~:text=Menor%20radiaci
%C3%B3n%3A%20La%20posibilidad%20de,los%20estudios%20por%20otras%20v
%C3%ADas.
https://www.saludsanagustin.cl/2018/02/26/la-importancia-de-la-imagenologia-en-el-
diagnostico-clinico/#:~:text=De%20ser%20antes%20un%20elemento,sobre%20todo
%20en%20patolog%C3%ADas%20agudas.
https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/temas-especiales/principios-de-
estudios-por-la-imagen-radiol%C3%B3gicas/radiograf%C3%ADa-convencional
https://es.slideshare.net/marcosotelocardenas/tipo-de-revelados
https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/bd756474-3342-4d7c-b36f-
42bbdaa156e7/DOC2016053011104105_SUM-16-084-
OSA+Pliego+de+Prescripciones+Tecnicas.pdf?MOD=AJPERES
https://es.wikipedia.org/wiki/Tomograf%C3%ADa_axial_computarizada#:~:text=Una
%20ventaja%20importante%20de%20la,pulmones%2C%20huesos%20y%20vasos
%20sangu%C3%ADneos.
http://www.datamedica.cl/blog/la-tecnologia-tras-la-tomografia-computarizada/
#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20principales,la%20fuente%20de%20rayos%20X.
https://www.radiologyinfo.org/es/info/genus
https://www.radiologyinfo.org/es/info/gennuclear
https://nuclearingenieria.com/blog/radiografia-industrial/
http://www.luciabotin.com/publicaciones/radiologiaforense.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Protecci%C3%B3n_radiol%C3%B3gica#:~:text=La
%20protecci%C3%B3n%20radiol%C3%B3gica%20es%20la,objetivo%20principal
%20los%20seres%20humanos.
file:///C:/Users/Acer/Downloads/311-Texto%20del%20art%C3%83_culo-325-1-10-
20150706.pdf
https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/covenin/epp/218-2-
2002_proteccion_de_radiaciones_ionizantes_usadas_en_medicina.pdf
https://es.scribd.com/presentation/340339687/Radiologia-Forense
https://es.slideshare.net/gerencia5/fundamento-radiologico-3437404

29
https://www.slideshare.net/JASMINAALEXANDER1/realidad-aumentada-aplicada-a-
la-radiologa
https://es.slideshare.net/albertososa/radiologia-forense
http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/3299-97.pdf

30

También podría gustarte