0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas17 páginas

Procedimiento y Calculo de La Dosis Optima, PH Optimo y Coagulante Optimo

Este documento describe el procedimiento para determinar la dosis óptima y el pH óptimo para el coagulante sulfato de aluminio (Al2(SO4)3) en el tratamiento de agua. Se realizaron pruebas variando la dosis de 10 a 40 mg/L y el pH de 5.26 a 6.84. Los resultados mostraron que la dosis óptima es de 30 mg/L y el pH óptimo se encuentra entre 5.85 y 6.22.

Cargado por

Jenny Avellaneda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas17 páginas

Procedimiento y Calculo de La Dosis Optima, PH Optimo y Coagulante Optimo

Este documento describe el procedimiento para determinar la dosis óptima y el pH óptimo para el coagulante sulfato de aluminio (Al2(SO4)3) en el tratamiento de agua. Se realizaron pruebas variando la dosis de 10 a 40 mg/L y el pH de 5.26 a 6.84. Los resultados mostraron que la dosis óptima es de 30 mg/L y el pH óptimo se encuentra entre 5.85 y 6.22.

Cargado por

Jenny Avellaneda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

6PROCEDIMIENTO Y CALCULO DE LA DOSIS OPTIMA Y COAGULANTE

OPTIMO, SULFATO DE ALUMINIO (Al2(SO4)3)

Procedimiento

1. Tomar 1L de muestra de agua cruda (agua problema) en cada jarra,


equivalente a seis (6) litros

2. Realizar pruebas iniciales de Turbiedad, Alcalinidad, pH y color.

PARÁMETRO VALOR

Ʈ Turbiedad (UNT) 251

Color (UPC) 454

pH (potencial de hidrogeno) 6,84

Fuente: propia

3. Preparar una solución Patrón al 10%.

[10%] = 10 x 10 = 100 gr/L se quiere preparar un volumen de 10 ml

100 gr solucion patron → 1000 ml H 2 O

X gramos solucion patron→ 10 ml

X=1

Se toman los 1 gr de solución patrón y se le agrega agua destilada hasta


completar 10 ml de solución patrón.

SOLUCIÓN PATRÓN

10 ml al 10%
4. Se prepara una nueva solución, pero a una concentración del [1%]

C 1∗V 1=C 2∗V 2

Donde C representa concentración y V representa volumen.

Para conocer cuanto volumen de la Solución Patrón (al 10%) se debe tomar para
preparar 50 ml de la nueva concentración del 1%.

V 2∗C 2
V 1=
C1

50 ml∗1%
V 1= =5 ml
10 %

5. Se Agregan 5 ml de la nueva solución y se completa con agua destilada


hasta un volumen de 50 ml
6. Se elijen 6 dosis distintas para cada una de las jarras de agua cruda.
Respectivamente 10 mg/L, 20 mg/L, 25 mg/L, 30 mg/L, 35 mg/L y 40 ml/L
7. Hallar el volumen de la solución equivalente a cada una de las dosis.

a. Co 1∗Vo 1=C 1∗V 1 donde C01= 1% = 10gr/L = 10.000 mg/L; V01= ??

C1= 10 mg/L; V1= 1.000 ml

V 1∗C 1 1.000 ml∗10 mg/ L


Vo 1= Vo 1= =1ml
Co 1 10.000 mg /L

b. Co 2∗Vo 2=C 2∗V 2 donde C02= 1% = 10gr/L = 10.000 mg/L;


V02= ??

C2= 20 mg/L; V2= 1.000 ml

V 2∗C 2 1.000ml∗10 mg/ L


Vo 2= Vo 2= =2,0 ml
Co 2 10.000 mg / L

c. Co 3∗Vo 3=C 3∗V 3 donde C03= 1% = 10gr/L = 10.000 mg/L; V03= ??


C3= 25 mg/L; V3= 1.000 ml
V 3∗C 3 1.000 ml∗25 mg/ L
Vo 3= Vo 3= =2,5 ml
Co3 10.000 mg/L

d. Co 4∗Vo 4=C 4∗V 4 donde C04= 1% = 10gr/L = 10.000 mg/L; V04= ??


C4= 30 mg/L; V4= 1.000 ml

V 4∗C 4 1.000 ml∗30 mg /L


Vo 4= Vo 4= =3,0 ml
Co 4 10.000 mg/ L

e. Co 5∗Vo 5=C 5∗V 5 donde C05= 1% = 10gr/L = 10.000 mg/L; V05= ??


C5= 35 mg/L; V5= 1.000 ml

V 5∗C 5 1.000 ml∗35 mg / L


Vo 5= Vo 5= =3,5 ml
Co5 10.000 mg/L

a. Co 6∗Vo 6=C 6∗V 6 donde C06= 1% = 10gr/L = 10.000 mg/L; V06= ??


C6= 40 mg/L; V6= 1.000 ml

V 6∗C 6 1.000 ml∗40 mg/L


Vo 6= Vo 6= =4,0 ml
Co 6 10.000 mg / L

8. Se agita la muestra problema y se sirven 1000 ml en cada jarra o vaso.


9. Se toman seis (6) jeringas con cada uno de los respectivos volúmenes de la
solución diluida de coagulante al [1%].

Volumen 1 1,0 ml

Volumen 2 2,0 ml

Volumen 3 2,5 ml

Volumen 4 3,0 ml

Volumen 5 3,5 ml
Volumen 6 4,0 ml

10. Se enciende el equipo ON a 120 RPM


11. Se agregan simultáneamente las dosis a 120 RPM análogamente al
Mezclador Rápido de la PTAP (COAGULACIÓN) y se mantienen estas
revoluciones durante 2 minutos.

Solución PAC [1%]

1ml=1cc
2 ml=2 cc 2,5 ml= 2,5 cc 3 ml=3cc 3,5 ml=3,5 cc 4 ml=4cc

10mg/L 20 mg/L 25 mg/L 30 mg/L 3,5mg/L 40 mg/L


12. Pasados estos dos minutos se disminuye las revoluciones a 40 RPM
emulando la Floculación, en un tiempo entre 20-30 minutos.
13. Se observan la formación de Flocs en cada una de las jarras y
determinamos el índice de Wilcomb

Recipiente Índice de
wilcomb

Jarra 1 D

Jarra 2 E

jarra 3 F

Jarra 4 F

jarra 5 B

Jarra 6 A

Fuente: propia

14. Se dejan las muestras durante 10 minutos (sedimentación), estas muestras


se clarificarán de arriba hacia abajo.
15. Se toma de cada jarra una muestra de 50 ml a través de un dosificador si el
equipo contiene o de lo contrario a través de una probeta previamente
purgado con agua destilada y se agregaron a un vaso de precipitado.
16. Se determina la turbiedad final, color final, pH final y alcalinidad final en
cada una de las 6 muestras.

a. Sulfato de aluminio Al2(SO4)3

Jarra 1 2 3 4 5 6

Dosis (C2) 10 20 25 30 35 40
(mg/l)

Turbiedad 5,26 4,23 22,9 3,53 22,3 42,1


(UNT)

Color (UPC) 25 4 113 3 136 292

pH 5,90 6,22 4,25 5,85 5,79 5,92

Fuente: propia.

17. Se elabora una curva de Dosis Vs Turbiedad final y se determina la dosis


optima del coagulante

a. Sulfato de aluminio Al2(SO4)3


Dosis optima VsTurbiedad (UNT)
45

40

35

30
turbiedad (UNT)

25

20

15

10

0
10 15 20 25 30 35 40 45
Dosis (mg/i)

fuente: propia

De acuerdo a la prueba realizadas con el sulfato de aluminio Al2 ( S O4 )3 la dosis


optima que se debe utilizar en el tratamiento es de 30 mg/l, como se puede
observar en la tabla de datos hallados finalmente y la gráfica anexada
anteriormente.

18. El coagulante más conveniente desde el punto de vista Económico -


Técnicos. Sanitario y Comercial

Se seleccionó sulfato de aluminio por los siguientes criterios

a. Económicos

Hora Día Mes Año

Dosis (Kg/h) 21,6 518,4 15552 186.624 Kg


SULFATO DE
ALUMINIO
Costo (COP) 16000 384000 11520000 138´240.000

Fuente: (PÉREZ, 2016)

El costo operativo es mayor, pero existen otras consideraciones de costo marginal

 No requiere estabilizantes de pH.


 Menores gastos de mantenimiento puesto que se reduce la producción de lodo
entre el 25% al 75%
 Garantiza mayor vida útil y/o mantenimiento de los filtros y esto representa
disminución de energía ya que la frecuencia de retro lavado y reemplazo de lechos
filtrantes es menor al igual que el consumo de agua de la planta.
 50% de reducción de los costos por fletes o transporte al año de los insumos es
ostensible, con las 186 toneladas de Sulfato de Aluminio.

b. Técnicos

 Mayor eficiencia en la remoción de la turbiedad (85%)


 Mayor remoción de Color en el agua (61%)
 Operatividad a un amplio rango de pH entre 5.0 a 9.0.
 Disminución del carbono orgánico total (TOC)
 Disminución del Aluminio Residual.
 Trabaja muy bien en distintas temperatura y turbiedad.

c. Suministro, disponibilidad en el mercado y almacenamiento

 Requiere menor espacio para el almacenamiento comparativamente.


 Debido a su presentación líquida no presenta problemas en su
almacenamiento el cual puede ser de hasta 24 meses.

PROCEDIMIENTO Y CALCULO PARA LA DETERMINACIÓN DEL PH OPTIMO

1. Se selecciona el rango de pH para la aplicación del coagulante

Jarra 1 2 3 4 5 6

pH 5,26 4,23 22,9 3,53 21,3 42,1

2. Se llena 6 las jarras con 6 litros de agua en cada uno de los seis recipientes
3. Se ajusta el pH en cada una de las jarras de acuerdo a los valores
previamente establecidos en el numeral 1, agregando ácido sulfúrico 0.1N
para bajar el PH e Hidróxido de sodio al 0.1N si se desea subir el pH. Las
jarras deben estar agitadas y deben tener inserto un pH-metro a fin de
mantener lectura permanente de valor a ajustar.

4. Se coloca las 6 jarras con los pH ajustado en el aparato de jarras


5. Se prende el aparato y se programa la Mezcla Rápida a 120 RPM
6. A tiempo cero y de manera simultánea, sumergida y cerca del eje se aplica
en cada jarra el volumen del coagulante óptimo PAC al 1% con la dosis
óptima que es de 20 mg/l

CALCULOS

C 1∗V 1=C 2∗V 2 donde C1= 1% = 10gr/L = 10.000 mg/L; v1= ??

C2= 30 mg/L; V2= 1.000 ml

V 2∗C 2 1.000 ml∗30 mg / L


V 1= V 1= =3,0 ml
C1 10.000 mg/ L

Solución patron[1%]
3,0ml 3,0 ml 3,0 ml 3,0 ml 3,0 ml 3,0 ml

pH 4,93 6,01 6,84 9,07 7,30 10,56

7. Terminada la mezcla rápida se baja las revoluciones del equipo y se inicia


una mezcla lenta a 40 RPM y luego se mantiene la floculación entre 20-30
minutos.
8. Observar la formación de los flócs en cada jarra y determinar el Índice de
Wilcomb.

Recipiente Índice de
wilcomb

Jarra 1 C

Jarra 2 A

jarra 3 F

Jarra 4 E

jarra 5 A

Jarra 6 B

Fuente: propia

9. Se deja reposar (sedimentación) por al menos 10 minutos sin mezcla, para


que se genere el agua clarificada en la parte superficial de cada jarra, así
observar los lodos generados.
10. Se toma una muestra en cada jarra de 50 ml agua clarificada con un sifón
previamente purgado ó mediante la ayuda de las llaves que existen en cada
jarra (jarr test New).
11. Se determina Turbiedad final, pH final y Color final a cada muestra
clarificada

Jarra 1 2 3 4 5 6

Turbiedad (UNT) 15,6 31,8 3,4 21,5 69,3 4,24

pH 4,93 6,01 6,84 7,30 9,07 10,56

Fuente: propia

12. Elaborar una curva de pH Vs Turbiedad final


pH optimo
80
70
60
50
TURBIEDAD

40
30
20
10
0
4 5 6 7 8 9 10 11
ph

De acuerdo a la anterior grafica se puede observar que el PH optimo es de


la muestra 4 con un valor de 7,3
PROCEDIMIENTO Y CALCULO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA
CONCENTRACIÓN ÓPTIMA

Se toma de la solución patrón [10%], seis (6) volúmenes de 50 ml cada uno a


distintas concentraciones previamente establecidas con la dosis óptima hallada
para determinar a través de prueba de jarras cual es la concentración óptima del
coagulante PAC para esta turbiedad específica encontrada en el agua analizada.

1. Seleccionar seis concentraciones a trabajar: 0,5%, 1%, 2%, 3%,4% y 5%


2. Realizar la medición de los parámetros de Turbiedad, alcalinidad, color y
pH.
3. Calcular los volúmenes para las respectivas concentraciones.

A. C 1∗V 1=C 2∗V 2 donde C1 = 10% V1 = ??

Co = 0,5%; V2 = 25 ml

V 2∗C 2 25 ml∗0,5 %
V 1= V 1= =1,25 ml
C1 10 %

 Volumen en jeringa

Vo∗Co 30 mg/l∗1000 ml
V 1= V 1= =6 ml
C1 5000 mg/l

B. C 2∗V 2=C o∗V o donde C2 = 10%; V2 = ??

Co = 1,0 %; V1 = 50 ml

V 2∗C 2 25 ml∗1,0 %
V 1= V 1= =2,5 ml
C1 10 %

 Volumen en jeringa

Vo∗Co 30 mg/ l∗1000 ml


V 2= V 1= =3 ml
C2 10 000 mg/l

C. C 3∗V 3=C o∗V o donde C3 = 10%; V3 = ??

C3 = 2,0 %; Vo = 50 ml
Vo∗Co 25 ml∗2, 0 %
V 3= V 1= =5,0 ml
C3 10 %

 Volumen en jeringa

Vo∗Co 30 mg/l∗1000 ml
V 3= V 1= =1,5 ml
C3 20 000 mg/ l

D. C 4∗V 4=Co∗Vo donde C4 = 10%; V4 = ??

Co = 3,0 %; Vo = 50 ml

Vo∗Co 25 ml∗3 , 0 %
V 4= V 1= =7,5 ml
C4 10 %

 Volumen en jeringa

Vo∗Co 30 mg/l∗1000 ml
V 4= V 1= =1,5 ml
C4 3 0000 mg/l

E. C 5∗V 5=Co∗Vo donde C5 = 10%; V5 = ??

Co = 4,0 %; Vo = 50 ml

Vo∗Co 25 ml∗4 , 0 %
V 5= V 1= =10 ml
C5 10 %

 Volumen en jeringa

Vo∗Co 30 mg/l∗1000 ml
V 5= V 1= =0,75 ml
C5 40 000 mg/l

F. C 6∗V 6=Co∗Vo donde C6 = 10%; V6 = ??

Co = 5,0 %; Vo = 50 ml

Vo∗Co 25 ml∗5 , 0 %
V 6= V 1= =12 , 5 ml
C6 10 %

 Volumen en jeringa

mg
30 ∗1000 ml
Vo∗Co l
V 6= V 1= =0 , 6 ml
C6 mg
5 0000
l
Concentración Volumen Solución Patrón

0,5% 6 ml

1,0% 3 ml

2,0% 1,5 ml

3,0% 1 ml

4,0% 0,75 ml

5,0% 0,6 ml

13. Se llena 6 las jarras con 6 litros de agua en cada uno de los seis
recipientes
14. Se ajusta el pH optimo en cada una de las jarras de acuerdo a los valores
previamente establecidos en el numeral 1, agregando ácido sulfúrico 0.1N
para bajar el PH e Hidróxido de sodio al 0.1N si se desea subir el pH. Las
jarras deben estar agitadas y deben tener inserto un pH-metro a fin de
mantener lectura permanente de valor a ajustar.
15. Colocar las 6 jarras con los pH ajustado en el aparato de jarras.
16. Prender el aparato y programar la Mezcla Rápida a 120 RPM
17. A tiempo cero y de manera simultánea, sumergida y cerca del eje se aplica
en cada jarra el volumen del coagulante óptimo, con la dosis óptima y
concentración óptima previamente calculada.
18. Se deja en mezcla rápida durante 1 - 2 minutos (Coagulación)
19. Terminada la mezcla rápida se baja las revoluciones del equipo e inicia una
mezcla lenta a 40 RPM y mantener la floculación entre 20-30 minutos
20. Observar la formación de los flócs en cada jarra y determinar el Índice de
Wilcomb.
21. Dejar reposar (sedimentación) por al menos 10 minutos sin mezcla, para
que se genere el agua clarificada en la parte superficial de cada jarra,
observando los lodos generados
22. Tomar una muestra en cada jarra de 50 ml agua clarificada con un sifón
previamente purgado o mediante la ayuda de las llaves que existen en cada
jarra (jarr test New)
23. Determinar de Turbiedad final, pH final y Color final a cada muestra
clarificada
Jarra 1 2 3 4 5 6

Turbiedad (UNT) 15,9 3,73 3,01 5,30 4,81 5,07

Concentración 0,5 1 2 3 4 5
(%)

Fuente: propia

24. Elaborar una curva de Concentración Vs Turbiedad final

Concentración optima (%)


18
16
14
12
Turbiedad

10
8
6
4
2
0
0 1 2 3 4 5 6
concentracion (v - ML)

De acuerdo a la gráfica anterior se puede observar que la concentración optima es


del % debido a que presenta el agua una menor turbiedad.
Bibliografía
PÉREZ, V. A. (2016). ESTUDIO PARA LA DETERMINACION Y DOSIFICACION ÓPTIMA
DE COAGULANTES EN EL PROCESO DE CLARIFICACION DE AGUAS
CRUDAS EN LA POTABILIZACION DE AGUAS EN LA EMPRESA
EMPOOBANDO E.SP. Obtenido de sired.udenar:
http://sired.udenar.edu.co/3769/1/tg_vcp.pdf

También podría gustarte