100% encontró este documento útil (4 votos)
6K vistas3 páginas

Mapa Mental Sobre Hitos Del Conflicto Armado en Colombia en Los Últimos 50 Años

El documento presenta un mapa mental sobre los hitos del conflicto armado en Colombia en los últimos 50 años, incluyendo varios procesos de paz entre el gobierno y grupos guerrilleros como las FARC y el ELN entre 1986 y 2018. El conflicto ha surgido debido a factores como la debilidad del estado colombiano, la violencia de grupos paramilitares y guerrilleros, y la influencia del narcotráfico. Lograr una paz duradera que minimice el sufrimiento humano es el mayor reto para Colombia.

Cargado por

MAYRA DIAZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
6K vistas3 páginas

Mapa Mental Sobre Hitos Del Conflicto Armado en Colombia en Los Últimos 50 Años

El documento presenta un mapa mental sobre los hitos del conflicto armado en Colombia en los últimos 50 años, incluyendo varios procesos de paz entre el gobierno y grupos guerrilleros como las FARC y el ELN entre 1986 y 2018. El conflicto ha surgido debido a factores como la debilidad del estado colombiano, la violencia de grupos paramilitares y guerrilleros, y la influencia del narcotráfico. Lograr una paz duradera que minimice el sufrimiento humano es el mayor reto para Colombia.

Cargado por

MAYRA DIAZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Mapa mental sobre hitos del conflicto armado en

Colombia en los últimos 50 años.


GA3- 240201526- AA5-EV01

María Yaneth Díaz Barrios


Técnico en proyectos agropecuarios
Ficha:2348443

Sena- regional guajira


2022
MAPA MENTAL
PARAMILITARES GUERRILLAS
(1982-1986) FARC-
EPL, La Uribe Meta
Epl, el quintín TODOS LOS
lame y el PRT en PROBLEMAS Ausencia de
el marco de la CAUSADOS POR instituciones
asamblea regionales
nacional
constituyente.

(1986-1990)
algunos
acercamient SURGIO
os y procesos
de paz con el
m-19 Por la
debilidad del
estado
(abril-junio de 1992) colombiano
proceso de paz con la
coordinadora guerrillera
Simón bolívar. En
caracas y Tlaxcala.

violencia secuestros

(1993-1994) proceso de paz con Reclutamiento de


la corriente de renovación desplazados
menores
socialista.

(1998-2002) proceso de negociación entre


las FARC-EP y el gobierno de pastrana en san
Vicente del caguan-caqueta.

Proceso de paz del gobierno pastrana con el ELN

(2003-2006) proceso de paz con las


autodefensas unidas de Colombia (AUC)

(2005-2008) DIALOGOS ENTRE EL GOBIERNO URIBE


Y EL ELN

(2010-2018) proceso de paz del gobierno santos con las


farc-ep)
CONCLUSIÓN

El conflicto armado en Colombia es la pluralidad de actores que han alimentado y trasformado el


conflicto armado en nuestro país. A mi parecer este conflicto ha surgido gracias a los grupos políticos
tradicionales y religiosos que siempre han estado en el poder, como también los movimientos
guerrilleros, los grupos revolucionarios, paramilitares y la gran influencia de los grupos de
narcotráfico han tenido mayor o menor predominancia según el periodo el que se estudie, además
cabe resaltar que Colombia se ha caracterizado por una brecha social entre la elite política con una
fuerte presencia regional, latifundista y monopolizadora y por otro lado, grupos minoristas como la
indígena, afrodescendiente y campesinos que no han contado con el mismo acceso a los derechos
de propiedad ni a los servicios del estado, y donde dejar al sector agropecuario que lleva años
esperando una reforma que los logre beneficiar.

Por otra parte, encontrar una salida a este eterno conflicto y que a eso implique el mas mínimo
costo en términos de sufrimiento humano, y que conduzca a una paz duradera constituye el reto
más importante para las generaciones presentes y futuras de colombianos y colombianas.

También podría gustarte