0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas13 páginas

Cuaderno de Trabajo Geografía COMIPEMS

Este documento es una guía de geografía que contiene 55 preguntas sobre diversos temas geográficos agrupados en secciones como la Tierra, América, Europa, Asia, África, Australia y Oceanía. Las preguntas abarcan desde elementos del núcleo terrestre y porcentajes de tierras emergidas, hasta nombres de ríos, países, sistemas montañosos, climas y aspectos demográficos de diferentes regiones.

Cargado por

Ciber Altamirano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas13 páginas

Cuaderno de Trabajo Geografía COMIPEMS

Este documento es una guía de geografía que contiene 55 preguntas sobre diversos temas geográficos agrupados en secciones como la Tierra, América, Europa, Asia, África, Australia y Oceanía. Las preguntas abarcan desde elementos del núcleo terrestre y porcentajes de tierras emergidas, hasta nombres de ríos, países, sistemas montañosos, climas y aspectos demográficos de diferentes regiones.

Cargado por

Ciber Altamirano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CUADERNO

DE

TRABAJO

GEOGRAFIA

ELABORÓ: I.Q HECTOR VELAZQUEZ ASCENCO

NOMBRE DEL ALUMNO (A). ___________________________________________


GUIA I 8. Elementos que predominan en el
núcleo de la Tierra:
1. En la actualidad se considera que el
sistema solar está compuesto por a) oro y plata b) hidrógeno y oxígeno
d) silicio y nitrógeno e) hierro y
a) 8 planetas b) 7 planetas níquel
c) 10 planetas d) 9 planetas
9. Porcentaje de tierras emergidas
2. Es un astro con luz propia; se le con respecto a la superficie de nuestro
considera una estrella mediana y planeta:
tiene una temperatura de 6000 °C
a) 50% b) 70%
a) Sol b) Luna c) 29% d) 100%
c) Júpiter d) Tierra
10. El punto donde se origina un
3. En el movimiento de rotación, la sismo recibe el nombre de:
Tierra gira sobre el eje:
a) núcleo b) foco
a) polar b) sideral c) magma d) tectónico
c) terrestre d) ecuatorial
11. Son aberturas de la corteza
4. Movimiento que realiza la Tierra terrestre por donde brota al exterior
sobre su propio eje en dirección oeste- el magma de la astenosfera en estado
este: líquido:

a) rotación b) traslación a) los volcanes b) los ríos


c) pendular d) giro c) los mares d) las lluvias

5. Desplazamiento de la Tierra 12. Es la distancia medida en grados a


alrededor del Sol describiendo una la que se encuentra un punto con
órbita elíptica: respecto al ecuador:

a) rotación b) traslación a) altitud b) longitud


c) pendular d) giro c) latitud d) trópicos

6. Duración aproximada del 13. Es la distancia medida en grados


movimiento de traslación: entre un punto de la Tierra con
respecto al meridiano de Greenwich
a) 364 días con 5 horas y 48 minutos
b) 365 días con 5 horas y 46 minutos a) altitud b) longitud
c) 365 días con 6 horas y 30 minutos c) latitud d) trópicos
d) 365 días con 5 horas y 24 minutos
14. Es la altura de un punto con
7. Capa exterior de la Tierra respecto al nivel del mar
constituida por los suelos y rocas con
silicio y aluminio: a) altitud b) longitud
c) latitud d) distancia
a) núcleo b) manto
d) corteza d) atmósfera
15. Representación de la superficie de 23. Río de América
la tierra
a) Rin b) Mississippi
a) gráfica b) plano c) Danubio d) Guadalquivir
c) mapa d) plantilla
24. País americano con un gran
16. Se usan para recibir señales y desarrollo ganadero:
retrasmitirlas a la Tierra:
a) Cuba b) Chile
a) aviones b) barcos c) EUA d) Canadá
c) satélites d) naves espaciales
25. País americano que más se ha
17. Porcentaje de la hidrosfera con destacado por su desarrollo
respecto a la superficie de nuestro industrial:
planeta:
a) Uruguay b) México
a) 71% b) 20% c) Colombia d) Belice
c) 50% d) 10%
26. Rio más largo de Europa:
18. Es el mayor de los océanos:
a) Rin b) Volga
a) Pacifico b) Índico c) Don d) Ródano
c) Atlántico d) Ártico
27. País Europeo con importantes
19. Es el menor de los océanos zonas lacustres:

a) Pacifico b) Índico a) Inglaterra b) Francia


c) Atlántico d) Ártico c) Finlandia d) España

20. Las tierras emergidas se agrupan 28. Rio Europeo que empieza en
en tres grandes masas llamadas: Alemania y desemboca en el Mar
Negro:
a) continentales b) islas
c) arrecifes d) placas a) Rin b) Danubio
c) Volga d) Ródano
21. Es la isla de mayor extensión
territorial: 29. En la región occidental de Europa
predomina el clima:
a) Australia b) Japón
c) Cuba d) Madagascar a) templado con lluvias todo el año
b) caluroso con lluvias todo el año
22. Una de las regiones industriales c) frío
más importantes se encuentra en: d) lluvioso

a) Siberia
b) noreste y centro de EUA
c) sur de América
d) Norte de África
30. El país más industrializado del 37. Montes ubicados al noroeste de
centro y oriente de Europa es: África:

a) Alemania b) Italia a) Urales b) Apeninos


c) Grecia d) Rusia c) Atlas d) Zagros

31. Una de las ciudades más pobladas 38. El Sahara se encuentra en África
de Europa es: y es un:

a) Amsterdan b) Budapest a) Volcán b) río


c) París d) Atenas c) desierto d) lago

32. Sistema montañoso Asiático 39. El río más largo del mundo se
encuentra en África, es el:
a) Himalaya b) Andes
c) Alpes d) Montes Atlas a) Chad b) Nilo
c) Ganges d) Indo
33. Rio Asiático
40. Las temperaturas en África
a) Lerma b) Nilo durante la mayor parte del año son:
c) Mekong d) Guadiana
a) altas, superiores a los 20°C
34. Clima de la región norte de b) superiores a los 10°C pero inferiores
Siberia en cuya fauna podemos a los 20°C
encontrar renos, lobos, focas, etc. c) bajas inferiores a los 15°C
d) muy bajas
a) tropical con lluvias en verano
b) templado con lluvias en invierno 41. Clima cuya flora son las xerófitas
c) seminal de tundra
d) seco estepario a) tropical
b) desértico extremoso
35. Clima de la región sur de India, c) estepario semiseco
caracterizado por la obtención de d) mediterráneo con lluvias en invierno
maderas preciosas y el predominio de
insectos, anfibios, reptiles, monos, etc. 42. El desarrollo económico se inicio
tardíamente en África debido al
a) seco desértico dominio que ejercieron las potencias
b) tropical con lluvias todo el año
c) seco estepario a) americanas b) europeas
d) templado con lluvias en invierno c) asiáticas d) australianas

36. Isla africana: 43. ¿ Que porcentaje representa la


población africana de la población
a) Japón b) Madagascar mundial ?
c) Singapur d) Fidgi
a) 16% b) 67%
c) 12% d) 24%
44. Aproximadamente el promedio de 52. Uno de los pocos ríos que hay en
vida en África es de: Australia:

a) 55 años b) 43 años a) Indo b) Eufrates


c) 75 años d) 80 años c) Yeniséi d)Murray-Darling

45. Región de África que es 53. Clima del norte de Australia


atravesada por la línea ecuatorial; en caracterizado por la selva y animales
ella destaca el río Congo: como el ornitorrinco y el koala

a) norte b) central a) tropical con lluvias todo el año


c) meridional d) oriental b) templado con lluvias en verano
c) templado con lluvias en invierno
46. País de África cuyo sistema de d) seco estepario
gobierno es la monarquía:
54. La mayoría de la población de
a) Egipto b) Tanzania Oceanía es de origen:
c) Marruecos d) Etiopía
a) asiático b) africano
47. Único país de África en donde c) europeo d) americano
existe industria:
55. Las islas que mas destacan en
a) Zaire b) Senegal Oceanía es de origen:
c) Sudáfrica d) Sudán
a) Hawai y Solomón
48. País de África por donde no pasa b) Australia y Nueva Zelanda
el río Nilo: c) Papaúa Nueva Guínea y Tonga
d) Austria y Samoa Occidental
a) Egipto b) Uganda
c) Sudán d) Sudáfrica 56. Está formada por las islas más
grandes de Oceanía
49. Isla más grande de Oceanía:
a) Australasia b) Melanesia
a) Tasmania b) Nueva Zelanda c) Polinesia d) Marianas
c) Australia d) Hawai
57. Conocida también como región de
50. La zona de las islas pequeñas de muchas islas:
Oceanía recibe el nombre de:
a) Australasia b) Melanesia
a) Polinesia b) Mininesia c) Polinesia d) Marianas
c) Micronesia d) Melanesia
58. Hemisferios en los que se
51. Montes ubicados en Oceanía encuentra México:

a) Andes b) Tongariro a) norte y occidental


c) Alpes d) Urales b) sur y oriental
c) norte y oriental
d) sur y occidental
6. ¿ Qué opciones incluyen sólo
U.I La Tierra, base del desarrollo del ejemplos del paisaje natural ?
ser humano
a) poblado, lago y presa
1. La definición etimológica de b) lago, volcán y río
geografía es: c) volcán, agricultura y valle
d) isla, flora y ganado
a) definición de la Tierra
b) descripción de la Tierra 7. Es el espacio donde vivimos y que
c) descripción geoide transformamos todos los días
d) definición de geoide
a) Espacio galáctico
2. ¿Cuál de las siguientes b) Espacio vital
afirmaciones se refiere a la geografía? c) Región natural
d) Espacio geográfico
a) asimila los fenómenos naturales,
pero rechaza la economía. 8. Son los componentes del espacio
b) establece principios técnicos geográfico.
excluyendo a ciencias auxiliares
c) se relaciona tanto con disciplinas a) Naturales y funcionales.
sociales como naturales b) Naturales, sociales y económicos
d) se basa completamente en el modelo c) Local, nacional, mundial.
astronómico geocéntrico d) Medio geográfico, paisaje, región.

3. La geografía estudia hechos y 9. Son categorías de análisis del


fenómenos de tipo: espacio geográfico

a) físico, biológico y térmico a) Naturales y funcionales.


b) físico, bilógicos y humanos b) Naturales, sociales y económicos
c) fenómeno geográfico c) Local, nacional, mundial.
d) hecho geográfico d) Medio geográfico, paisaje, región.

4. La migración de la población sur- 10. Son los tipos de escalas.


norte es un ejemplo de:
a) Naturales y funcionales.
a) fenómeno físico b) Naturales, sociales y económicos
b) hecho humano c) Local, nacional, mundial.
c) fenómeno geográfico d) Medio geográfico, paisaje, región.
d) hecho geográfico
11. Son los tipos de paisaje
5. La formación del Cañon del
Sumidero en Chiapas, México, es un a) Naturales y funcionales.
ejemplo de: b) Naturales, sociales y económicos
c) Local, nacional, mundial.
a) Fenómeno geográfico d) Medio geográfico, paisaje, región.
b) hecho humano
c) hecho geográfico
d) fenómeno física
12. Son los tipos de regiones 16. De acuerdo con el estudio de la
geografía ¿ cuál de los siguientes es
a) Naturales y funcionales. un ejemplo de la relación entre el
b) Naturales, sociales y económicos hombre y la naturaleza?
c) Local, nacional, mundial.
d) Medio geográfico, paisaje, región. a) la formación de Montes Urales,
provocada por el choque de las placas
13. Son tipos de medio geográfico. b) la formación de los sistemas
montañosos continentales y las dorsales
a) Naturales y funcionales. oceánicas
b) Naturales, sociales y económicos c) la división de la Tierra en 24 husos
c) Local, nacional, mundial. horarios en el Acuerdo Internacional de
d) Medio geográfico, paisaje, región. 1912
d) la formación de las Rocallosas y los
14. Relaciona lo siguiente montes Apalaches en Norteamérica

Subdivisiones Objeto de estudio 17. Es el número de veces que se ha


reducido la realidad en el mapa
I. Geografía A. Estudia y describe
. humana la forma y los a) Escala
. acontecimientos b) Rosa de los vientos
. naturales de la c) Sistema de coordenadas
. Tierra d) Sistema de proyecciones
II. Geografía B. Estudia las causas
. Física de distribución e 18. Son líneas y círculos imaginarios
. influencia que las trazados sobre la superficie terrestre,
. condiciones que sirven para la localización de un
. geográficas punto.
. ejercen sobre el
. hombre a) Escala
b) Rosa de los vientos
III. Geografía C. Estudia los c) Sistema de coordenadas
. general aspectos geográficos d) Sistema de proyecciones
. producidos por los
. factores que integran 19. Son los métodos que utilizan los
. la Tierra cartógrafos para reducir la
deformación de la figura esférica en
a) I – B, II – A, III – C el plano.
b) I – A, II – B, III – C
c) I – B , II – C, III – A a) Escala
d) I – A, II – C, III – B b) Rosa de los vientos
c) Sistema de coordenadas
15. Elemento que determina la d) Sistema de proyecciones
orientación en un mapa

a) Escala
b) Rosa de los vientos
c) Sistema de coordenadas
d) Sistema de proyecciones
20. Son los signos o colores que se 25. La distancia angular, medida
utilizan para representar los sobre un meridiano, entre la línea
elementos que contiene el mapa ecuatorial y el paralelo de una
localización terrestre, corresponde a
a) Escala lo que los geógrafos llaman:
b) Rosa de los vientos
c) Sistema de coordenadas a) meridianos
d) Sistema de proyecciones b) altitud
c) latitud
21. ¿ Cuáles son los elementos d) husos horarios
fundamentales de un mapa que
permiten representar una imagen o 26. Relaciona los conceptos con su
un lugar ? ubicación geográfica

a) La escala y la simbología A
b) Los círculos y las líneas imaginarias D
c) Los paralelos y la proyección
d) La orientación y los meridianos. C
E
22. Completa la siguiente afirmación. B

La ____________ es la
distancia en grados, minutos y
segundos en la que se encuentra un I. Círculo polar ártico
punto con respecto al ___________ II. Ecuador
III. Trópico de Cáncer
a) latitud – meridiano de Greenwich IV. Meridiano
b) longitud – ecuador V. Círculo polar antártico
c) latitud – ecuador
d) longitud – latitud a) I – D; II – B; III – C; IV – D; V – E
b) I – A; II – E; III – C; IV – B; V – D
23. Es el máximo círculo imaginario c) I – D; II – B; III – E; IV – A; V – C
que divide a la Tierra en dos d) I – A; II – C; III – D; IV – E; V – B
hemisferios.
De acuerdo con la gráfica, contesta
a) trópico de Capricornio las siguientes preguntas:
b) ecuador
c) trópico de Cáncer 15° 10° 5° 5° 10° 15°
d) meridiano de Greenwich
15°
24. Son las líneas imaginarias 10° A
paralelas al ecuador. A

a) latitudes 0° B
b) paralelos 3°
c) husos
d) hemisferios 10°
15°
C
27. Las coordenadas geográficas 30. ¿ Cuáles son las coordenadas
señaladas con el punto A son: geográficas de la ciudad de
Montevideo ?
a) latitud: 11° N , longitud: 10° W
b) latitud: 10° N , longitud: 9° W a) latitud: 34°53´ S, longitud: 56°10´ W
c) latitud: 9° N , longitud: 10° W b) latitud: 34°53´W, longitud: 56°10´ S
d) latitud: 11° S , longitud: 10° E c) latitud: 34°53´ S, longitud: 56°10´ E
d) latitud: 33°53´S, longitud: 54°10´ W
28.- Las coordenadas geográficas
señaladas con el punto B son: 31. ¿ Cuáles son las coordenadas
geográficas de la ciudad de Caracas ?
a) latitud: 2° S, longitud: 11° W
b) latitud: 10° N, longitud: 1° E a) latitud: 65°54´ S, longitud: 10°30´ E
c) latitud: 1° S, longitud: 10° W b) latitud: 9°30´N, longitud: 66°54´ W
d) latitud: 1° N, longitud: 10° E c) latitud: 10°30´N, longitud: 66°54´ W
d) latitud: 66°54´S, longitud: 10°30´ W
29. Las coordenadas geográficas
señaladas con el punto C son: 32. Relaciona los hemisferios con la
ubicación de los siguientes países:
a) latitud: 2° N, longitud: 17° W
b) latitud: 17° N, longitud: 2° E I. Filipinas A. Septentrional
c) latitud: 2° S, longitud: 17° E II. Canadá B. Meridional
d) latitud: 17° N, longitud: 2° W III. Madagascar C. Occidental
IV. Paraguay D. Oriental
Observa el mapa y contesta las
siguientes preguntas a) I: B,D ; II: A,C; III: B,D; IV: A,C
b) I: A,D ; II: A,C; III: B,D; IV: B,C
c) I: A,C ; II: B,C; III: B,D; IV: A,D
d) I: B,D ; II: A,D; III: A,C; IV: B,C

33. Relaciona los siguientes países con


los hemisferios que les correspondan:

Países Hemisferios
I. Tailandia a. Norte
II. Mozambique b. Sur
III. Bolivia c. Oriental
IV. Honduras d. Occidental

a) I: b,d ; II: a,d ; III: a,c ; IV: a,d


b) I: a,c ; II: b,d ; III: a,b ; IV: b,d
c) I: a,c ; II: b,c ; III: b,d ; IV: a,d
d) I: a,b ; II: b,d ; III: a,d ; IV: b,c
34. Si en la ciudad de México son las U.2 . Geografía física, el paisaje
12 horas, ¿ qué hora será en Polonia, natural
considerando una diferencia de siete
horas hacia e este ? 39. El movimiento de _____________
tiene como consecuencia la forma
a) las /:00 horas geoide de la Tierra, la diferencia de
b) las 19:00 horas horario, la desviación de los cuerpos
c) las 9: 00 horas al caer; la sucesión del día y la noche,
d) las 17:00 horas y la formación de corrientes marinas.

35. Si en el uso horario de 90° W son a) traslación


las 5:00 horas, ¿ qué hora es en el b) precesión
huso horario 60° E ? c) rotación
d) nutación
a) 3:00 horas
b) 14:00 horas 40. Es el movimiento que realiza la
c) 15:00 horas Tierra alrededor del Sol en órbita
d) 13:00 horas elíptica y que provoca el cambio de
estaciones.
36. Si en el uso horario 75° E son las
17:00 horas, ¿ qué hora es en el huso a) traslación
horario 90°W ? b) precesión
c) rotación
a) 6:00 horas d) nutación
b) 18:00 horas
c) 5:00 horas 41. Es el movimiento que realiza el eje
d) 4:00 horas terrestre.

37. Si en el huso horario 135° E es a) traslación


martes a las 16:00, determina el día y b) precesión
la hora de un lugar en el huso 60° W c) rotación
d) nutación
a) miércoles a las 3:00 horas
b) lunes 15:00 horas 42. Son consecuencias de los
c) miércoles 2:00 horas movimientos de la Tierra.
d) lunes 3:00 horas
a) Las corrientes marinas
38. Si en el huso horario 105° W es b) Los tornados
sábado a las 13:00, determina el día y c) Las cataratas
la hora en el huso 120° E d) La biodiversidad

a) viernes a las 16:00 horas 43. Son las capas internas de la Tierra
b) domingo a las 5:00 horas
c) domingo a las 4:00 horas a) Litosfera, hidrosfera y atmósfera.
d) viernes a las 17:00 horas b) Ionosfera, estratosfera y exosfera
c) Aire, agua y suelo
d) Núcleo, manto interno y manto
externo
44. Es la teoría que explica la 49. Son formas que tienen figura de
conformación de los continentes y pico y que se producen por el choque
océanos, la formación del relieve, la o ruptura de las placas
actividad sísmica y el vulcanismo.
a) Sismos
a) Teoría de la tectónica global b) Tectonismo
b) Teoría de la derivada continental c) Montañas
c) Teoría de expansión de los suelos d) Volcanes
oceánicos
d) Teoría de la gravitación universal 50. Es la única cordillera en el país
que esta formada por volcanes
45. Es la placa tectónica sobre la cual
se encuentra el territorio mexicano a) Sierra Madre Oriental
b) Sierra Madre del Sur
a) Placa de Cocos c) Sierra Madre Occidental
b) Placa del Pacífico d) Eje Volcánico Transversal
c) Placa de Nazca
d) Placa Norteamericana 51. Es una cordillera formada por
plegamientos y se ubica en las costas
46. Son movimientos de la corteza del Golfo de California, en México.
terrestre que varían en intensidad y
son de corta duración. a) Sierra Madre Oriental
b) Sierra Madre del Sur
a) Sismos c) Sierra Madre Occidental
b) Tsunamis d) Eje Volcánico Transversal
c) montañas
d) Volcanes 52. Son rocas de origen volcánico, se
consideran las rocas iniciales porque
47. Son fracturas en la corteza a partir de ellas se forman las demás.
terrestre por donde el magma sale a
la superficie, pueden ser cónicos o a) Pizarras b) Metamórficas
alargados. c) Calizas d) ígneas

a) Sismos 53. ¿ En que zona de México se


b) Placas tectónicas encuentra registrada la mayor
c) Montañas incidencia de actividad sísmica ?
d) Volcanes
a) En el norte del país
48. En México, este fenómeno se b) Costa del Golfo
produce por el choque de las placas c) Sur-Pacífico
Norteamericana y del Pacífico, lo que d) Frontera sur
origina el relieve en la costa del
pacífico. 54. ¿ Cuál de las siguientes es una
placa tectónica mayor ?
a) Sismicidad
b) Tectonismo a) la Falla de San Andrés
c) Montañas b) la placa tectónica de Nazca
d) Volcanes c) la placa de las Filipinas
d) la placa euroasiática
55. El término Sierra Madre sirve 61. El agua de los ríos, además de
para explicar: habitad para los cocodrilos, también
da vida a planetas y animales. ¿ Qué
a) cada uno de los sistemas montañosos río es el más largo del mundo ?
en general, paralelos a las costas del
país a) Bravo b) Amazonas
b) la orografía en regiones peninsulares c) Nilo d) Danubio
como Yucatán
c) las características específicas de las 62. Son dos ríos que pertenecen a
montañas del occidente mexicano Sudamérica:
d) el clima de alta montaña en zonas
costeras de México y Norteamérica a) Mackenzie y San Lorenzo
b) Yeniséi y Lena Occidental
56. ¿ Cuáles son las entidades que c) Lerma y Orinoco
atraviesa la Sierra Madre del Sur ? d) Orinoco y Amazonas

a) Guerrero y Chiapas 63. ¿ Donde se Localiza el Lago


b) Oaxaca y Guerrero Victoria ?
c) Tlaxcala y Oaxaca
d) Veracruz y Tlaxcala a) entre Laos y Camboya
b) al norte de Marruecos
57. ¿ Dentro de qué zona económica c) junto al mar Caspio
se localiza la Sierra Volcánica d) al este de África en Uganda
Transversal, que va de Michoacán a
Jalisco ? 64. Además del agua subterránea, ¿de
qué ríos se provee la ciudad de
a) Norte b) Pacífico Sur México ?
c) Centro Sur d) Centro Occidente
a) Hondo y Bravo
58. El medio y el hombre se b) Lerma y Colorado
caracterizan por estar en constante: c) Cutzamala y Papaloapan
d) Lerma y Cutzamala
a) desigualdad b) contraposición
c) interacción d) competencia 65. ¿ En que zona de México se
encuentra registrada la mayor
59. Si viajas de la ciudad de México a incidencia de actividad sísmica ?
Veracruz, cruzas por unas cordilleras
de pliegue, llamada: a) En el norte del país b) Sur-Pacífico
c) Consta del Golfo d) Frontera sur
a) Sierra Madre Oriental
b) Sierra Madre Occidental 66. Relaciona los siguientes ríos con
c) Sierra Madre del Sur los estados donde se localizan.
d) Sierra Madre de Oaxaca
1. Colorado A. Chiapas y Tabasco
60. Es la región delimitada por 2. Coatzacoalcos B. Oaxaca y Veracruz
3. Usumacinta C. Coahuila, Nuevo León
montañas o elevaciones, que captan 4. Bravo D. Baja California y Sonora
aguas para alimentar las corrientes
a) 1A, 2B, 3D, 4C b) 1B, 2C, 3A, 4D
a) la naturaleza fluvial b) la sismicidad c) 1C, 2A, 3B, 4D d) 1D, 2B, 3A, 4C
c) la cuenca de un rio d) la altitud
67. Región biogeográfica como la temperatura, la dinámica de
caracterizada por un clima tropical, la atmósfera, la dinámica de la
periodos prolongados de sequía y dos atmósfera, el agua y la humedad. El
épocas de lluvia en el año. Es una comportamiento de éstos es
continuación de los bosques modificado, a su vez, por condiciones
subtropicales ubicada cerca del físicas , entre las que se encuentran la
Ecuador. Se localizan llanuras radiación solar ( cósmicos ), la latitud
extensas en África y pequeñas y la longitud ( geográficos ); estas
extensiones en Tabasco, México. condiciones se conocen como ______

a) Bosque b) Selva a) eventos climáticos / elementos de


c) Sabana d) Pradera clima
b) fenómenos meteorológicos / factores
68. De acuerdo con las características climáticos
del clima. Relieve. Hidrología, la flora c) eventos geográficos / condiciones
y la fauna se distribuyen en diferentes climáticas
espacios geográficos, conformando los d) elementos de clima / factores de
biomas. Con base en lo anterior, clima
relaciona cada región natural o
bioma con sus recursos
biogeográficos.

1. SELVA
A. Clima tropical lluvioso todo
el año, . árboles grandes,
denso follaje, insectos, aves,
monos y reptiles, y suelo
laterítico

2. BOSQUE TROPICAL

B. Clima frío con lluvias


. durante el verano, suelo tipo podzol,
. bosque de coníferas mixto, animales
. de pieles preciosas

3. TUNDRA
C. Entre su flora están los
. musgos, líquenes y coníferas, y su
. fauna son los renos, osos, lobos y
. aves
4. TUNDRA
D. Vegetación abundante,
. maderas como ceiba, cedro y caoba,
. llueve intensamente en verano,
. existen reptiles y felinos, suelo
. laterítico y gleysol

E. Clima templado con lluvias e


. invierno, cultivo de vid, olivo,
. cítricos e higueras

a) 1A, 2D, 3C, 4B b) 1B, 2E, 3A, 4C


c) 1C, 2B, 3D, 4E d) 1D, 2A, 3C, 4E

69. Los _____________ establecen


un estado del tiempo por periodos
prolongados en un determinado lugar

También podría gustarte