Hegemonía Inglesa Desde El Último Cuarto Del Siglo XIX Hasta Principios Del Siglo XX
Hegemonía Inglesa Desde El Último Cuarto Del Siglo XIX Hasta Principios Del Siglo XX
Esta hegemonía decayó con la Primera Guerra Mundial. Gran Bretaña, a pesar de
encontrarse en los vencedores, se vio sobrepasada poco a poco por una nueva
potencia mundial: Estados Unidos. Unas pocas décadas después, con la segunda
guerra mundial, este cambio de centro de poder se consolidó.
El imperio británico estaba gobernado por la corona, cuyo poder era superior al de
otras casas reales de los territorios imperiales. Sin embargo, la perdida de Estados
Unidos llevó a Gran Bretaña a adoptar una estrategia de control distinta a la de
otros imperios. Así, en lugar de pretender gobernar sus colonias de manera
directa, en muchas ocasiones prefirió hacerlo de manera más indirecta.
Pérdida de la hegemonía
Gran Bretaña fue una de las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial.
Al finalizar el conflicto, su territorio imperial alcanzó su máxima extensión. No solo
se hizo con Palestina y Mesopotamia, sino también con las colonias alemanas
(país derrotado en la guerra) en África.
Problemas económicos
Uno de los motivos fue la situación económica, muy dañada tras el conflicto. Estos
problemas no permitían a Gran Bretaña mantener el control de su gran imperio y
su deuda no paraba de crecer.