"Implementación del
Sistema de Control Interno
para optimizar la gestión de
la Inversión pública"
Curso dictado por:
MBA Solange del Rocío Pérez Montero
Especialista en control interno y auditoría gubernamental.
Proyecto Inversión Pública Transparente
Sistema de Control Interno: Conceptos y Casuística
2
El Control Interno en el Sector Público
Marco Normativo del Control Interno en el Sector Público
➢Ley n.° 27785, Ley del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República y sus modificatorias, de 22 de julio de 2002.
➢Ley de Control Interno de las Entidades del Estado - Ley n.° 28716
publicada el 18 de abril de 2006 y modificatorias.
➢Normas de Control Interno - Resolución de Contraloría General n.° 320-
2006-CG, publicada el 3 de noviembre de 2006.
➢Ley n.° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2019 de 6 de diciembre de 2018 (Centésima Vigésima Segunda
Disposición Complementaria Final).
Establece un plazo de 18 meses, bajo responsabilidad funcional, para que las
entidades implementen el Sistema de Control Interno, el cual venció el 30 de
junio de 2020
Marco Normativo del Control Interno en el Sector Público
➢Directiva n.° 006-2019-CG/INTEG “Implementación del Sistema de
Control Interno en las Entidades del Estado”, aprobada con
Resolución de Contraloría n.° 146-2019-CG, vigente desde el 20 de
mayo de 2019, modificada con RC n.° 130-2020-CG publicada el 7
de mayo de 2020 y RC n.° 093-2021-CG pub. y vigente el 31 de
marzo de 2021
Su alcance es para todas las entidades del Estado sujetas al SNC
(art. 3° Ley 27785. Excepto FONAFE, SBS y entidades que se
encuentran bajo la supervisión de ambas.
➢Directiva n.° 011-2019-CG/INTEG “Implementación del Sistema de
Control Interno en el Banco Central de Reserva del Perú, Petroperú
S.A., Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Fondo Nacional de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado y entidades
que se encuentran bajo la supervisión de ambas”, aprobada con
Resolución de Contraloría n.° 409-2019-CG, vigente desde el 25 de
diciembre de 2019, modificada con RC n.° 130-2020-CG publicada
el 7 de mayo de 2020.
Marco Normativo del Control Interno en el Sector Público
➢Decreto Supremo N° 092-2017-PCM de 14.SET.2017, Política Nacional de
Integridad y Lucha contra la Corrupción.
➢Decreto Supremo N° 042-2018-PCM, establece medidas para fortalecer la
integridad pública y lucha contra la corrupción de los servidores y entidades
públicas, de 22 de abril de 2018, disponiendo en las entidades implementen e
informen anualmente sobre los mecanismos e instrumentos que promueven la
integridad pública para la implementación del Control Interno.
➢Decreto Supremo N° 044-2018-PCM que aprueba el Plan Nacional de Integridad y
Lucha contra la Corrupción 2018-2021, de 26 de abril de 2018:
Plantea un “Modelo de Integridad para las entidades del sector público”, con
acciones sugeridas y buenas prácticas internacionales que promuevan la
integridad y lucha contra la corrupción.
CONTROL INTERNO
Regula la elaboración, aprobación,
implantación, funcionamiento,
perfeccionamiento y evaluación del control
interno en las entidades del Estado.
Es responsabilidad del titular fomentar y supervisar la
implantación, funcionamiento, confiabilidad,
actualización y perfeccionamiento del control
interno, propendiendo a que éste contribuya con el Propósito: Cautelar y fortalecer los sistemas
administrativos y operativos con acciones y
logro de la misión y objetivos de la entidad a su actividades de control previo, simultáneo y
posterior, contra los actos y prácticas
cargo indebidas o de corrupción, propendiendo al
debido y transparente logro de los fines,
objetivos y metas institucionales.
Ley de Control Interno n.° 28716
Artículo 7° de la Ley n.° 27785, Ley del Sistema Nacional de Control.
Artículos 4° 5° y 6° de la Ley de Control Interno n.° 28716
UNA NUEVA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN
2017 2018
Fortalecimiento institucional e interinstitucional
Reformas de alto nivel
Modelo de integridad para las entidades públicas
(compliance público): estándares y políticas de
cumplimiento
D.L. 1327 [2017]: Denuncias de corrupción
D.S. 042-2018-PCM: Medidas para fortalecer la integridad
D.L .1415 [2018]: Gestión de Intereses
Otros
Rector de la política nacional e
implementador de normas y herramientas
de integridad
MODELO DE INTEGRIDAD
5.Controles
1.Compromiso de la
internos, externos y
Alta Dirección
auditoría
2. Gestión de Modelo de 6. Comunicación y
Riesgos Integridad capacitación
7. Canal de
3. Políticas de Integridad
denuncias
9.
4. Transparencia, datos 8. Supervisión y
Encargado del
abiertos y rendición de Monitoreo del
cuentas Modelo de Modelo de Integridad
Integridad
¿Qué es el Control Interno?
Proceso integral de gestión.
Efectuado por el titular, funcionarios y servidores de una
entidad.
Diseñado para enfrentar los riesgos en las operaciones de
gestión y para dar seguridad razonable del logro de los
objetivos.
R.C. N° 320-2006-CG que aprueba las “Normas de Control Interno” de 3 de noviembre de 2006
¿Qué buscan los Objetivos Operacionales?
Promover la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en las operaciones y la calidad
en la prestación de los servicios.
Cuidar y resguardar los recursos y bienes del Estado
contra cualquier forma de pérdida, deterioro, uso
indebido, hechos irregulares o perjudiciales que los
pudiera afectar, como mecanismo de lucha contra la
corrupción.
¿Qué buscan los Objetivos de Cumplimiento
e Información?
Cumplir la normatividad aplicable a la
entidad y a sus operaciones.
Efectuar una rendición de cuentas oportuna
con información válida y confiable.
¿Qué buscan los Objetivos Organizacionales?
Adaptarse a los cambios del entorno y lograr
efectos sustantivos sobre los resultados de la
entidad mediante mejora continua.
Fomentar la práctica de valores institucionales
Fundamentos del CI Roles y Responsabilidades
Auto Control
Auto Regulación
Auto Gestión Normar
Órgano de Control
Evaluar el SCI Institucional
¿Roles y Obligaciones del Control Interno?
Contraloría General de la
Entidad pública Sistema Nacional de Control
República
Dictar: Políticas, lineamientos y
normas para implementarlo.
Dictar: la normativa que oriente a las
entidades la efectiva implantación y Implementar: El SCI, orientando su Evaluar: El control interno en las
funcionamiento del control interno, ejecución al cumplimiento de sus entidades del Estado.
así como su respectiva evaluación. objetivos.
Autoevaluar: Su funcionamiento.
Entidad pública ** Sistema Nacional de Control ***
Contraloría General de la República *
(Titular, funcionarios y servidores) (CGR, OCI y SOA)
Artículos 6° **, 7° *** y 10° * de la Ley N° 28716 “Ley de Control Interno de las Entidades del Estado”
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
¿Qué es SCI? ¿Qué busca? ¿Comó funciona? Modelo Estándar
Conjunto de acciones, Alcanzar los objetivos De manera interrelacionada e Estándar de referencia en el Perú
actividades, planes, políticas, institucionales de manera eficaz y interdependiente COSO - Committee of Sponsoring
normas, registros, organización, eficiente Organizations of Treadway
procedimientos y métodos
Actitudes de las autoridades y
servidores civiles
AMBIENTE DE
COMPONENTES SCI CONTROL
Establecimiento de un entorno
organizacional favorable al
ejercicio de buenas prácticas,
conductas y valores, para
generar una cultura de C.I.
EVALUACIÓN
SUPERVISIÓN
DE RIESGOS
El monitoreo de los procesos
Proceso de identificación y
y operaciones permite conocer
análisis de los riesgos a los que
oportunamente si éstos se
está expuesto la entidad y la
realizan de forma adecuada
elaboración de una respuesta
para el logro de sus objetivos. COMPONENT apropiada.
ES
ACTIVIDADES
INFORMACIÓN
DE CONTROL
Y COMUNICACIÓN
Políticas y procedimientos
Métodos, procesos, canales y
establecidos para asegurar que
medios, que aseguren el flujo
se están llevando a cabo las
de información
acciones necesarias en la
con calidad y
administración de los
oportunidad
riesgos.
Normas de Control Interno
Marco de referencia en materia de control interno para la emisión de la
respectiva normativa institucional, y aplicable a todas las entidades bajo el
ámbito del SNC.
Las Normas de Control interno suman 37 y se encuentran agrupadas
en cinco (5) componentes.
1.- Ambiente de Control 8
2.- Evaluación de Riesgos 4
3.- Actividades de Control Gerencial 10
4.- Información y Comunicación 9
5.- Supervisión 6
Total 37
Normas Control Interno: Componente Ambiente de Control
1.1. Filosofía de la Dirección 1.2. Integridad y Valores Éticos
• Conducta y actitud respecto al • Establecer principios y valores
control interno. éticos para regir la conducta y
estilos de gestión.
• Ambiente de confianza y apoyo
hacia el control interno. • Los principios y valores deben ser
parte de la cultura organizacional.
• Actitud abierta hacia el
aprendizaje y las innovaciones. • Demostración de los titulares y
funcionarios a través de su
• Medición del desempeño.
comportamiento ético.
Dilema del servidor público
Cada servidor público decide libremente si gestiona adecuadamente los
recursos públicos para generar bienestar o los utiliza en beneficio propio.
Regla de oro: Los intereses privados están subordinados a los intereses
Públicos
Dilema en la función pública
Miguel es un empleado público.
Un día recibe un depósito en su cuenta bancaria y averigua que ese dinero
corresponde al bono universal que el Estado distribuye para ayudar a las
familias vulnerables.
Es consciente que Piensa que con
recibe un sueldo y ese dinero
le corresponde puede ayudar a
devolver dicho su hermano que
bono. está
desempleado.
Dilema en la función pública
Fuente: https://doc.contraloria.gob.pe/estudios-
especiales/documento_trabajo/2020/Documento_de_
trabajo_El_control_en_los_tiempos_de_COVID-
19.pdf
“Actividad 2: Integridad y valores éticos”
24
¿Qué principios, deberes o prohibiciones éticas se han
vulnerado?
Principios -Veracidad
“Se expresa con autenticidad en las
relaciones funcionales de quienes integran
la institución y con la ciudadanía, y
contribuye al esclarecimiento de los
hechos”.
Con énfasis
➢ Declaraciones públicas, explicaciones a los administrados sobre el estado de
procedimiento, certificaciones.
➢ Hojas de vida o currículo, declaraciones de bienes y rentas, de intereses.
➢ En las rendiciones de cuentas (DJ) .
➢ La sinceridad en el registro de tiempos, en las causales de justificación de las
ausencias, entre otros.
Prohibiciones –Mantener Intereses en conflicto
“Mantener relaciones o aceptar situaciones en cuyo
contexto sus intereses personales, laborales, económicos o
financieros pudieran estar en conflicto con el cumplimento
de los deberes y funciones a su cargo...”.
Medidas preventivas:
➢ Las declaraciones juradas de bienes y rentas, intereses.
➢ La separación del cargo o la abstención de la competencia cuando es pariente
de cualquiera de las personas administradas o con sus empresas, si tuviere
interés en el asunto de que se trata u otro semejante, o si tuviere amistad
cercana o enemistad manifiesta con cualquiera de las personas intervinientes
en el procedimiento, etc.
➢ El abandono de los intereses privados previos a la asunción del cargo.
Prohibiciones –Obtener ventajas indebidas
“Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí
o para terceras personas, mediante el uso de su cargo,
autoridad, influencia o apariencia de influencia.”.
Ejemplos:
➢ El/la ingeniero/a que deriva al ciudadano a su consultoría privada.
➢ Exigir dinero o favores para no cumplir con una obligación funcional.
➢ Percibir regalos de beneficiarios/as de las prestaciones sociales (ej. pensiones),
económicas(ej. subsidios), en bienes (ej. alimentos) o de servicios (salud, educación)
sea por el cumplimiento correcto de la función o como contraprestación para que las
prestaciones sean correctamente entregadas.
➢ Recibir capacitaciones, cursos o viajes por parte de las empresas que proveen servicios
Normas Control Interno: Componente Ambiente de Control
1.5. Administración de Recursos Humanos 1.6. Competencia Profesional
• Establecer políticas y
• Reconocer como elemento esencial
procedimientos para una
la competencia profesional del
planificación y administración de los
personal, acorde con las funciones
recursos humanos.
y responsabilidades.
• Garantizar el desarrollo profesional,
• El titular y servidores deben
transparencia, eficacia y vocación de
mantener nivel adecuado de
servicio a la comunidad.
competencia.
Normas Control Interno: Componente Ambiente de Control
1.7. Asignación de Autoridad y 1.8. Órgano de Control Institucional
Responsabilidad
• Asignar claramente al personal sus • Que exista actividades de control
deberes y responsabilidades, interno a cargo de un unidad
relaciones de información, niveles y orgánica especializada denominada
reglas de autorización y límites de Órgano de Control Institucional
autoridad. (OCI).
• La delegación de autoridad no
• Debe estar debidamente
exime a los funcionarios de
implementada para que contribuya
responsabilidad conferida por dicha
al buen ambiente de control.
delegación.
Componente – Evaluación de Riesgos
Abarca el proceso de
identificación y análisis de
los riesgos a los que está
expuesta la entidad para el
logro de sus objetivos y la
elaboración de una
respuesta apropiada a los
mismos
RIESGO
Posibilidad de que un evento desfavorable
pueda afectar negativamente la habilidad de
la organización para el logro de sus objetivos
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Es el proceso para incrementar la confianza en la
habilidad de una organización para anticipar, priorizar y
superar obstáculos para alcanzar sus metas
CONTROL INTERNO
Es un proceso diseñado para proveer una seguridad razonable con
respecto al logro de los objetivos de la entidad
2.1. Planeamiento de la Administración de 2.2. Identificación de los riesgos
Riesgos
• Identificar todos los riesgos que pueden afectar
•Desarrollar y documentar una el logro de los objetivos de la entidad.
estrategia clara identificar y valorar los
• Factores externos: económicos,
riesgos.
medioambientales, políticos sociales y
•Se deben desarrollar planes, métodos tecnológicos.
de respuesta y monitoreo de riesgos.
• Factores internos: infraestructura, personal,
procesos y tecnología.
2.3. Valoración de los Riesgos 2.4. Respuesta al Riesgo
• Permite considerar cómo los • Es identificar las opciones de respuesta
potenciales riesgos pueden afectar al riesgo considerando la probabilidad y
el logro de sus objetivos. el impacto en relación con la tolerancia al
• Es obtener suficiente información riesgo y su relación costo - beneficio.
acerca de las situaciones de • La consideración del manejo del riesgo y
riesgo para estimar su la selección e implementación de una
probabilidad de ocurrencia, respuesta son parte integral de la
tiempo, respuesta y administración de los riesgos.
consecuencias.
Componente – Actividades de Control
Son políticas,
procedimientos y
prácticas establecidas
para asegurar que los
objetivos de negocio se
logren y que las estrategias
para mitigar riesgos sean
ejecutadas
3.1. Procedimientos de 3.2. Segregación de funciones
Autorización y Aprobación
• La responsabilidad debe ser claramente • La segregación de funciones en los
definida, específicamente asignada y cargos o equipos de trabajo debe
formalmente comunicada al funcionario contribuir a reducir los riesgos de
respectivo. error o fraude.
• La ejecución de procesos, actividades, o • Un solo cargo o equipo de trabajo
tareas debe contar con la autorización y no debe tener el control de todas
aprobación de los funcionarios con el las etapas clave en un proceso,
rango de autoridad respectivo. actividad o tarea.
3.3. Evaluación Costo - 3.4. Controles sobre el acceso
Beneficio a los recursos o archivos
• El acceso a los recursos o archivos
• El diseño e implementación de
debe limitarse al personal autorizado.
cualquier actividad o
procedimiento de control deben
• La responsabilidad en cuanto a la
ser precedidos por una evaluación
utilización y custodia debe
de costo – beneficio.
evidenciarse a través del registro en
recibos, inventarios, o cualquier otro
• El costo de un control no debe
documento o medio que permita llevar
superar el beneficio que de él se
un control.
pueda obtener.
3.5. Verificaciones y
3.6. Evaluación de Desempeño
Conciliaciones
• Las verificaciones y • Se debe efectuar una evaluación
conciliaciones se hacen sobre las permanente de la gestión según los
fuentes respectivas. planes y disposiciones normativas
vigentes.
• Efectuar las verificaciones y • La medida de cumplimiento mediante
conciliaciones entre los registro indicadores constituye una excelente
propios y contra terceros. herramienta.
3.7. Rendición de 3.8. Documentación de
Cuentas Procesos, Actividades y Tareas
• Los titulares, funcionarios y • Deben estar debidamente
servidores públicos están obligados a documentados para el desarrollo de
rendir cuentas por el uso de los acuerdo con estándares establecidos y
recursos y bienes del Estado. garantizar la trazabilidad.
• El sistema de control interno sirve • Se debe describir los hechos
como fuente y respaldo de esta sucedidos, el efecto o impacto y las
información. medidas adoptadas.
3.9. Revisión de Procesos, Actividades y 3.10. Controles para las
Tareas Tecnologías de Información y
Comunicaciones
• Deben ser periódicamente • Se establecen en el desarrollo,
revisados para asegurar que producción y soporte técnico.
cumplen con los reglamentos,
políticas, procedimientos vigentes. • Es indispensable poner énfasis a
la segregación de funciones y
• Brinda la oportunidad de hacer definir los mecanismos de
propuestas de mejoras autorizaciones.
oportunamente.
Actividades de Control Gerencial - Evidencias de Cumplimiento
PRINCIPIO DOCUMENTO DE GESTIÓN /EVIDENCIAS DE CUMPLIMIENTO
Procedimientos documentados y actualizados para utilizar, custodiar, controlar y
acceder a los recursos de la entidad: instalaciones, recursos económicos,
tecnología de información, bienes y equipos patrimoniales.
Restricciones de acceso a las aplicaciones para los procesos críticos que utilizan
tecnología de la información.
Principio 10: Normativa interna sobre documentación de acceso restringido en la entidad.
La entidad define y desarrolla actividades de Procedimientos documentados aprobados sobre mecanismos de conciliación y
control que contribuyen a la mitigación de los verificación.
riesgos hasta niveles aceptables para la consecución Reporte de arqueos, inventarios físicos, procesos de adquisiciones, reportes de
de los objetivos. personal u otros actos de verificación de información sensible efectuados
periódicamente.
Labores de verificación y/o conciliación de los registros contables, conciliaciones
bancarias, arqueos de caja, inventarios físicos.
Registro y seguimiento de Indicadores de desempeño del plan estratégico y del
plan operativo.
RC N° 004-2017-CG
Actividad 3: Participe en clase:
“Proponer actividades de control para gestionar los riesgos durante las
contrataciones de bienes y/o servicios”
RIESGO ACTIVIDADES DE CONTROL GERENCIAL
Términos de Referencia-TDR,
Especificaciones Técnicas-EETT y
Expediente Técnico- ET con
condiciones y requisitos que limitan la
competencia: Exigencias de condiciones
técnicas, certificaciones o garantías excesivas no
justificadas para el cumplimiento de la finalidad
de la contratación, que restringen la participación.
42
Componente – Información y comunicación
Son los métodos, procesos,
canales, medios y acciones que,
con enfoque sistémico y regular,
aseguren el flujo de
información en todas las
direcciones con calidad y
oportunidad. Esto permite
cumplir con las responsabilidades
individuales y grupales
• Métodos
• Procesos
• Calidad
• Canales Información
Información
• Oportunidad
• Medios
• Acciones
ORGANIZACIÓN
4.3. Calidad y Suficiencia de la Información 4.4. Sistemas de información
• Asegurar la confiabilidad, calidad, • Los sistemas de información se deben
suficiencia, pertinencia y oportunidad establecer según las estrategias y el
de la información que se genere y logro de los objetivos y metas.
comunique. • El sistema de información provee la
información como insumo para la toma
• Diseñar, evaluar e implementar de decisiones, facilitando y
mecanismos que aseguren contar toda garantizando la transparencia en la
información útil. rendición de cuentas.
Información y Comunicación - Evidencias de Cumplimiento
PRINCIPIO DOCUMENTO DE GESTIÓN /EVIDENCIAS DE CUMPLIMIENTO
Informe de satisfacción del usuarios/ciudadano.
Procedimientos para la administración del archivo
institucional. Directiva N° 009-2019-AGN/DDPA “Norma para
la Administración de Archivos en la Entidad Pública”.
Publicada el 23 de setiembre de 2019
Plan Anual de Trabajo archivístico.
Principio 13: Directiva N° 010-2019-AGN/DDPA “Norma para la
Organización de Documentos Archivísticos en la Entidad
La entidad obtiene o genera y utiliza
Pública”. Publicada el 23 de setiembre de 2019
información relevante y de calidad para apoyar
el funcionamiento del control interno. Ambientes del archivo institucional adecuados.
Información preservada en medios físicos (archivos,
documentados y/o digitales).
Normativa interna sobre préstamo de documentación del
archivo y transferencia de documentación al archivo.
RC N° 004-2017-CG
Información y Comunicación - Evidencias de Cumplimiento
PRINCIPIO DOCUMENTO DE GESTIÓN /EVIDENCIAS DE CUMPLIMIENTO
Normas para la administración y uso de internet y correo electrónico.
Existencia de medios que facilitan la comunicación interna: Intranet,
correo electrónico, boletines, revistas, folletos, periódicos murales; de
Principio 14: conocimiento de los funcionarios y servidores públicos.
La entidad comunica la información internamente, Mecanismos para la denuncia de actos indebidos u oportunidades de
incluidos los objetivos y responsabilidades que son mejora por parte de los funcionarios y servidores públicos.
necesarios para apoyar el funcionamiento del SCI.
Canales de denuncias
Libro de reclamaciones físicas y virtuales.
RC N° 004-2017-CG
Componente – Supervisión
El sistema de control interno
debe ser objeto de
supervisión para valorar la
eficacia y calidad de su
funcionamiento en el tiempo
y permitir su
retroalimentación.
5.2.1 Reporte de Deficiencias
5.2.2. Implantación y Seguimiento de
Medidas Correctivas
• Las debilidades y deficiencias • Adoptar las medidas que resulten más
detectadas como resultado del adecuadas para corregir el seguimiento
proceso de monitoreo se deben correspondiente a su implantación y
registrar y poner a disposición de resultados.
los responsables con el fin de
tomar las acciones necesarias para • El seguimiento debe asegurar la
su corrección. adecuada y oportuna implementación
de las recomendaciones producto de
las observaciones de las acciones de
control.
5.3.1 Autoevaluación 5.3.2 Evaluaciones independientes
• Promover y establecer la ejecución
periódica de autoevaluaciones
• Se deben realizar evaluaciones
sobre la gestión y el control
independientes a cargo de los
interno.
órganos de control competentes
• Corresponde a sus órganos y
personal competente dar
cumplimiento a las disposiciones o
recomendaciones derivadas de la
respectiva autoevaluación.