0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas5 páginas

TP 4

El documento presenta un trabajo práctico sobre relaciones humanas que incluye requisitos, consignas y cuadros a completar. Se solicita proponer un ejemplo de situación laboral donde se observe el estereotipo y completar cuadros sobre personalidad, ansiedad, frustración y comunicación.

Cargado por

Gabriela Mielgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas5 páginas

TP 4

El documento presenta un trabajo práctico sobre relaciones humanas que incluye requisitos, consignas y cuadros a completar. Se solicita proponer un ejemplo de situación laboral donde se observe el estereotipo y completar cuadros sobre personalidad, ansiedad, frustración y comunicación.

Cargado por

Gabriela Mielgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Tec.

En Higiene y Seguridad en el Trabajo


Facultad de Ingeniería. Universidad Católica de Salta
Relaciones Humanas I

TRABAJO PRÁCTICO N°4


4-5-21
Requisitos:
Tipo de Letra: Times New Román
Tamaño de Letra: 12
Interlineado: Sencillo
Formato: WORD
Carácter del Trabajo: INDIVIDUAL. COLOCAR SIEMPRE EL NOMBRE EN LA HOJA
DE TRABAJO
Fecha Límite de Presentación: 18-5-21
NOMBRE: GABRIELA MIELGO

CONSIGNAS:

1. Proponga un ejemplo de situación laboral donde se pueda observar las


vinculaciones laborales desde el ESTEREOTIPO.

Se solicitan ingenieros agrónomos para un puesto en una organización privada en donde


deben realizar tanto tareas a campo como en oficina. Entre todos los postulantes
seleccionan a dos, un hombre y una mujer. Ambos han sido graduados en la misma
universidad y casi al mismo tiempo. Al momento de la entrevista personal a ambos les
realizaron preguntas en cuanto a sus expectativas en el puesto pero en el caso de la mujer
también agregaron un par de preguntas que no le realizaron al hombre, las cuales se referían
a la conformación familiar, si tenía hijos, si sus padres eran grandes, con quién vivía y si
tenía planes de formar una familia y si pensaba que podría manejar “bien” una camioneta.
Aunque académicamente contaba con cartas de recomendación de profesores de prestigio el
personal de recursos humanos eligió al hombre.
En este caso observamos el prejuicio de la empresa en pensar que por sólo hecho de
ser mujer la misma en algún momento querrá ser madre, o de serlo, no le dedicará el tiempo
suficiente o no rendirá correctamente a la empresa, como así también el hecho que por su
condición de mujer no estaría lista para realizar ciertas tareas (como manejar en el campo
sola). Esto no ocurrió con el hombre al cual sólo se lo evaluó en cuanto a su conocimiento y
expectativas dando por sentado que el mismo no tiene problemas en viajar sólo ni que le
presentará algún inconveniente familiar.
Sería un ejemplo de estereotipo de género en donde se considera que hombre tendrá
mayor capacidad y competencia para el puesto de trabajo como ingeniero agrónomo y que
la mujer tendrá más distracciones condicionadas por su sexo.

Dato: Es un ejemplo que viví personalmente.

Complete los siguientes cuadros con la información que considere relevante:

GABRIELA MIELGO Página 1


Cuadro 1

GABRIELA MIELGO Página 2


Se puede definir como las diferencias individuales que constituyen a cada
persona y que la distingue de otra; un conjunto de características o
cualidades originales que destacan en algunas personas.

PERSONALIDAD

La personalidad se ve reflejada en nuestra conducta, un determinado


comportamiento (favorable o no) que nos permite adaptarnos a los
grupos sociales, o no en algunos casos. Allport la define como La
organización dinámica de los sistemas psicofísicos dentro del
individuo que determinan su ajuste único al medio”.

S
La personalidad es un constructo hipotético y complejo, que puede
LE definirse muchas formas. Básicamente es una tendencia que consiste en
comportarse de determinada manera en diferentes situaciones, es decir que
RA cada persona se comporta de una determinada manera en situaciones
semejantes.
NE
GE
S Estado de inquietud, que se caracteriza por un sentimiento de
desesperanza, de que no se logra u obtienen la satisfacción
requerida. Se tiene la sensación de infelicidad con el
TO consecuente empobrecimiento de las interrelaciones. Puede ser
el resultado de circunstancias externas, como situaciones
EP propias de cada persona.
ANSIEDAD
Causada por impulsos, o sea, deseos que se encuentran
NC gestados en su interior llevando a la persona adoptar ciertas
conductas negativas.
O
C

FRUSTRACION Obstáculo, interno o externo que impide satisfacer un deseo,


provocando recciones negativas como agresión, evasión,
regresión, aislamiento, racionalización, resignación y
sublimación.

GABRIELA MIELGO Página 3


GABRIELA MIELGO Página 4
Página 5 GABRIELA MIELGO
En los últimos años la estructura laboral ha cambiado
rápidamente debido a los avances tecnológicos tanto en
comunicación como en otras áreas productivas.
La especialización laboral es un factor que a tomado cada
vez más importancia en las organizaciones.
Trabajo
El COVID-19 trajo aparejado un avance abismal en cuanto a
comunicación y desarrollo de nuevas formas de trabajo con
Formas de
el objetivo de no perder productividad y ser eficientes
(organizaciones) y de mantenerse "sociabilizados" en lo
Nuevas
individual.
Ejemplos: freelance, teletrabajo, crowdfundig,
videoconferencias, uso de plataformas (zoom, meet)
Es una necesidad vital. El hombre es el único ser que puede
comunicar su experiencia.
Fenomeno social de intercambio de mensajes, es un proceso
en donde se transmiten mensajes a la espera de lograr una
respuesta a un cambio de actitudes.
Al comunicarnos transmitimos o recibimos una idea, un
estado de ánimo, una necesidad, una preocupación con la
Comunicacion
intención de provocar una respuesta, la cual podrá ser un
cambio de actitud, un comentario, una aceptación o rechazo,
etc.
En todo proceso de comunicación existen 6 elementos:
emisor o fuente, código, mensaje, canal, receptor y la
retroalimentación.
El hombre es un ser social, satisface sus necesidades morales
y materiales por estar integrado a una sociedad, la cual
conforma la realidad externa que ejerce presión y coacción
Sociedad
en él.
El hombre convive en sociedad como una respuesta a una
vive en
exigencia incesante a su propia naturaleza, para poder
desenvolverse con mayores posibilidades, defender mejor sus
El Hombre
derechos y poner fin a la lucha entre semejantes.

También podría gustarte