0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas15 páginas

Guia N°1 Grado Undecimo Química Del Carbono. Profesora Socorro Herrera Paredes

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el grado 11 sobre química orgánica o química del carbono. La guía incluye estándares, competencias a desarrollar, metodología, actividades y conceptos clave sobre la estructura del carbono y tipos de enlaces. Las actividades propuestas buscan que los estudiantes investiguen propiedades de compuestos, analicen información en grupos y discutan la hibridación y enlaces en moléculas orgánicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas15 páginas

Guia N°1 Grado Undecimo Química Del Carbono. Profesora Socorro Herrera Paredes

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el grado 11 sobre química orgánica o química del carbono. La guía incluye estándares, competencias a desarrollar, metodología, actividades y conceptos clave sobre la estructura del carbono y tipos de enlaces. Las actividades propuestas buscan que los estudiantes investiguen propiedades de compuestos, analicen información en grupos y discutan la hibridación y enlaces en moléculas orgánicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS LAJAS

AÑO LECTIVO 2020


GUÍA DE APRENDIZAJE

GUIA No 01 FECHA 24 03 2020 PERIODO PRIMERO

NIVEL PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA X

GRADO UNDÉCIMO

AREA Y/O ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 4 HORAS SEMANALES

TIEMPO DE APLICACIÓN PREVISTO 4 HORAS

NOMBRE DEL DOCENTE SOCORRO HERRERA PAREDES

NOMBRE DEL ESTUDIANTE ESTUDIANTES GRADO ONCE

TEMA A DESARROLLAR O TÍTULO DE LA GUÍA QUÍMICA ORGÁNICA O QUÍMICA DEL CARBONO

FOTOCOPIAS, CUADERNO DE APUNTES, GUÍAS DE TRABAJO,


RECURSOS A EMPLEAR
MARCADORES, CARTULINA, INTERNET

ESTÁNDAR. ESTÁNDAR

Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas con sus propiedades físicas y


químicas y su capacidad de cambio químico.
Identifico aplicaciones de diferentes compuestos orgánicos en varios procesos
industriales y en el desarrollo tecnológico.

DBA

Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química del átomo del Carbono
posibilitan la formación de innumerables y distintos tipos de compuestos orgánicos.

COMPETENCIA O COMPETENCIAS ESPECÍFICA A DESARROLLAR

Conocer y explicar las diferencias entre los compuestos orgánicos e inorgánicos al igual
que el de poder reconocer la importancia del átomo de carbono como base fundamental
de los compuestos orgánicos.
Llevar a cabo procesos de clasificación del átomo de carbono de acuerdo a su posición
en la fórmula estructural.
Describir y analizarlos aspectos estructurales del Carbono, estableciendo sus
propiedades físicas y químicas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS LAJAS
AÑO LECTIVO 2020
GUÍA DE APRENDIZAJE

METODOLOGÍA

Se realizará la orientación teórica pertinente al tema, lectura comprensiva de la guía de aprendizaje,


trabajos individuales y grupales, desarrollo de actividades propuestas, exposiciones y socialización de
trabajos prácticos y evaluaciones tipo Icfes.

ÁMBITO CONCEPTUAL

Generalidades de la Química Orgánica


El Átomo de CARBONO
Isomería
Tipos de Isomería Estructural del Carbono
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS LAJAS
AÑO LECTIVO 2020
GUÍA DE APRENDIZAJE

PALABRAS CLAVE:
Química orgánica
Átomo del carbono
Hibridación
Fórmula estructural

ACTIVIDAD N°1

Escribir en tu cuaderno las siguientes preguntas y contestarlas en forma


individual y una vez termines de realizar tu escrito, organízate en un grupo con 4
integrantes y lleven a cabo la lectura, el análisis y el comentario sobre lo que
cada uno escribió con el propósito de redactar un informe final sobre estas
preguntas

1. Investiga las propiedades físicas y químicas de la sal (cloruro de sodio) y la


mantequilla (ácido butírico). 2. Completa la tabla

a. Fuente: a. Fuente:
b. Color: b. Color:
c. Reaccionan: c. Reaccionan:
d. Punto de fusión: d. Punto de fusión:
e. Solubilidad: e. Solubilidad:
f. Enlace:
g. Tipo de compuesto: f. Enlace:
Compuesto g. Tipo de compuesto:
Compuesto

2. Compara y completa el cuadro con el desarrollado por los otros grupos


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS LAJAS
AÑO LECTIVO 2020
GUÍA DE APRENDIZAJE

Con base en la siguiente información, lleva a


cabo un proceso de lectura con el propósito de
aclarar y afianzar referentes conceptuales al
respecto.

IMPORTANCIA Y CLASIFICACION DEL ÁTOMO DE CARBONO

En la actualidad se conocen más de 13 millones de compuestos orgánicos


sintéticos y naturales. Este número es mucho mayor que los 100000 o más
compuestos inorgánicos que se conocen. Ya que el carbono puede constituir más
compuestos que ningún otro elemento porque los átomos de carbono tienen la
capacidad de formar enlaces carbono-carbono sencillos, dobles y triples y
también de unirse entre sí formando cadenas o estructuras cíclicas.
Una clasificación que tiene el carbono es de acuerdo a su hibridación: Si todos
sus enlaces carbono-carbono son simples su hibridación es sp3, si posee un doble
enlace es sp2 y si posee un triple enlace es sp.

a. Hibridación sp3 o tetraedral


En está hibridación el electrón del orbital 2s y los tres electrones de los orbitales
2p, sumarían sus energías y la redistribuirían entre sí por partes iguales. La
notación queda así:

Estado excitado del carbono

¡Sabias que!
Los enlaces sigma son los mismos
enlaces sencillos y el pi
corresponde a un enlace de los
C dos que componen el enlace
x y z doble.
1s2 2s2 2p1 1
2p 2p1

Estado híbrido sp3


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS LAJAS
AÑO LECTIVO 2020
GUÍA DE APRENDIZAJE

C 2sp3
1s2

Las uniones de los 4 orbitales sp3 y los 4 s en el metano, son ejemplos de enlaces
σ (sigma). Los átomos unidos por esta clase de enlace tienen libertad para girar
o rotar uno respecto del otro.

Por lo tanto, se puede


Afirmar que el
metano tiene 4
enlace σ (sigma).

b. Hibridación sp2 o trigonal

En la hibridación sp2, como su nombre lo indica, la mezcla sólo se realiza entre un orbital
s y dos orbitales p, conservando el tercero de éstos su forma pura:

Estado excitado del carbono

1 1 1
C 2p x 2p y 2p z
2 1
1s 2s

Estado híbrido sp2 de un átomo de carbono

1
2pC sp 2 sp2 sp2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS LAJAS
AÑO LECTIVO 2020
GUÍA DE APRENDIZAJE

1s2

El eteno tiene cuatro orbitales s, seis


orbitales sp2 y dos orbitales orbital p.
Esto quiere decir que tiene cinco
enlaces σ y uno π.

c. Hibridación sp o digonal

En esta tercera y última opción, el carbono excitado decide mezclar la energía


del orbital 2s con uno solo de los orbitales p, conservando los dos restantes su
forma pura. Gráficamente se expresa así:

Estado excitado del carbono

1
C 2p x 2p 1y 2p 1z
1s2 2s1

Estado Híbrido sp de un átomo de carbono

1
C 2sp 2p 1 2sp1 2p1

1s2

ACTIVIDAD N° 2

Ahora reúnete en un pequeño grupo para discutir y desarrollar el siguiente taller.

H H H
I I I
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS LAJAS
AÑO LECTIVO 2020
GUÍA DE APRENDIZAJE

H –C–C=C
I I
H H

1. De la anterior estructura ubica e indica la cantidad de enlaces σ y π se forman:

Total enlaces σ =
Total enlaces π =

2. Indica en la siguiente estructura el tipo de hibridación que representa cada átomo de


carbono y escribe los orbitales híbridos y no híbridos que se superponen para formar
cada enlace en la molécula.

H H H
I I I

H– C – C = C
I
H
3. Dibuja en orbitales la molécula de acuerdo con lo que observas en tu modelo, teniendo
en cuenta los siguientes patrones:
• Con rojo dibuja los orbitales híbridos.
• Con azul los orbitales no híbridos.

• Da el nombre a cada una de las siguientes estructuras teniendo en cuenta el tipo de


hibridación.

ACTIVIDAD N° 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS LAJAS
AÑO LECTIVO 2020
GUÍA DE APRENDIZAJE

Forma un equipo de
TRES personas y
complementa las
preguntas que se
formulan a continuación.

Carbono

El carbono es un El carbono a A partir de la Durante la Los diversos


elemento través de los reproducción perpetuación tejidos forman
universal de la azúcares y celular se se da lugar a la órganos, los
materia viva. Base perpetúa el proliferación cuales son
nitrógenadas material celular. estructuras que
forman la genético o cumplen una
molécula de ADN de las importante
ADN. especies. función en
nuestro
organismo.

1. Completa la secuencia e interpreta los siguientes dibujos, resaltando la importancia


del átomo de carbono.

2- Compara tu interpretación sobre la importancia del átomo de carbono con la de


otros compañeros (a).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS LAJAS
AÑO LECTIVO 2020
GUÍA DE APRENDIZAJE

ESTRUCTURA DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO

La cantidad de compuestos orgánicos sobrepasa el millón. La causa de este


elevado número de compuestos se debe a la tetra valencia del átomo de carbono.
Por ende es necesario clasificar cada átomo de carbono de acuerdo con el
número de átomos adicionales o grupos sustituyentes que tiene unido.
• Carbono primario: está unido a un solo carbono adicional o grupo sustituyente por
enlace sencillo. Ejemplo: C-C

• Carbono secundario: unido a otros dos carbonos o grupos sustituyentes por


enlace sencillo. Ejemplo: C-C-C
• Carbono terciario: unido a tres carbonos o grupos sustituyentes por enlaces
sencillos. Ejemplo: C-C-C
l

C ¡SABIAS QUE!

El carbono es tetravalente
ya que tiene disponible
cuatro electrones para
formar enlaces.

C
Desarrolla las siguientes preguntas de análisis:

1. A partir de la información anterior, ubícale los enlaces


a la siguiente molécula.

C–C–C–C–C–C
I
C
2. Señala dentro de la molécula con un círculo de color amarillo un átomo de
carbono primario, uno secundario con azul y el terciario con rojo.

3. ¿Qué diferencias encuentras entre los tres carbonos señalados? Realiza


una estructura en la cual ejemplifiques cada tipo de enlace y de carbono (enlace
sigma y pi, tipo de hibridación, clase de carbono primario terciario, cuaternario).

Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de


respuesta entre las cuales debe escoger la que considere correcta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS LAJAS
AÑO LECTIVO 2020
GUÍA DE APRENDIZAJE

CONTESTA LAS PREGUNTAS DE LA 1-5 CON RESPECTO A LA SIGUIENTE


INFORMACIÓN
Liliana estudiante del BAC mientras repasaba para la evaluación que tenía
pendiente de Química y realizaba sus compras en un supermercado, pensaba en
la cantidad de átomos que nos rodean y reflexionaba acerca de cómo cadenas
de estos forman moléculas que podríamos encontrar en la vida cotidiana. Fue allí
donde se detuvo a pensar como todos los productos del supermercado estaban
formados por estas moléculas. Observo una mantequilla y se acordó que era el
ácido butírico, el azúcar la sacarosa, la sal el cloruro de sodio y recordó también
como la gaseosa producía burbujas por la cantidad de gas carbónico que
contenía. Conmocionada por su hallazgo concluye que la Química es una serie
de cadenas organizadas por la magia de reacciones químicas, de síntesis y de la
organización de moléculas.

1. Liliana puede clasificar como compuestos orgánicos


A. gas carbónico y mantequilla
B. mantequilla y sal de cocina
C. sal de cocina y gas carbónico
D. mantequilla y azúcar de cocina

2. Las propiedades específicas que debería tener en cuenta para clasificar los compuestos
en inorgánicos y orgánicos son
A. punto de fusión, reactividad y solubilidad
B. color, sabor y punto de fusión
C. presión, punto de ebullición y olor
D. temperatura, presión y enlace

En la siguiente tabla se nombran algunas características de las sustancias M, N, S y T.

SUSTANCIA CARACTERÍSTICAS
M Su fermentación obtiene alcohol etílico.
N Tiende a dejar el papel tornasol de color rojo.
S En agua se disocia generando iones
T A temperatura ambiente se encuentra en estado gaseoso.

3. Como se indica en la tabla las sustancias M, N, S y T son, respectivamente


A. La sal, el gas carbónico, la mantequilla y el azúcar
B. El azúcar, la mantequilla, la sal y el gas carbónico
C. La mantequilla, la sal, gas carbónico y el azúcar
D. El gas carbónico, el azúcar, la mantequilla y la sal
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS LAJAS
AÑO LECTIVO 2020
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. Liliana en su conclusión menciona como la Química es una serie de reacciones químicas,


de síntesis y de la organización de moléculas. Las razones por las que ella llego a dicha
conclusión fueron que las reacciones químicas se evidencian en
A. los olores característicos de cada una de las sustancias del supermercado
B. la organización interna de estructuras moleculares en el recipiente
C. la generación de energía por consumo de estos productos a través del proceso de
digestión
D. la diversidad de ingredientes que se encuentran en cada producto del supermercado

5. Los dibujos muestran lo que se imaginó Liliana cuando observo la sal y la gaseosa A. que
la organización molecular en el recipiente A es mayor que en el recipiente B
B. que la estructura molecular del recipiente B es mayor que la del recipiente A
C. que la organización molecular en los dos recipientes es igual
D. que en los recipientes A y B no se evidencia la organización molecular

6. En la siguiente figura se representa la forma en la que se disponen los orbitales de 2


átomos de carbono en un compuesto orgánico
A. H H B. H H

∕ I I

C─C H ─ C ═ C ─H

H
H

C. H ─ C ≡ C ─ H D. H ═ C ═ C ═H

7. En una molécula orgánica, los átomos de carbono se clasifican de acuerdo con el número
de átomos de carbono a los que se encuentra enlazados. De acuerdo con lo anterior, es
válido afirmar que existe carbono de tipo terciario en la estructura

A. R B. H

I I
R–C–C–C–R R–C–C–C–R
I I
C C
I I
R R
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS LAJAS
AÑO LECTIVO 2020
GUÍA DE APRENDIZAJE

C. H D. H
I I
R–C–C–C–R R–C–C–H
I I
H H

8. Es un isómero del siguiente compuesto

A. CH3 – CH2 – O – CH3

B. O H3C-CH-CH3
II

CH3 – CH2 – C – H

C. O
II

CH3 -CH2 – C – OH

D. CH3 – CH2 – CH3

ISOMERÍA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

Los isómeros son compuestos que tienen la misma fórmula molecular, pero difieren en su
fórmula estructural y estructural condensada, es decir, en poco o mucho en las
propiedades físicas y a veces en sus propiedades químicas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS LAJAS
AÑO LECTIVO 2020
GUÍA DE APRENDIZAJE

En general la isomería se puede sintetizar en el siguiente mapa conceptual.

ISOMERIA

Se distinguen a partir de su

FÓRMULA ESTRUCTURAL

Y se clasifican en

Cadena Posición Grupo


Funcional

Ejemplos de estos son

C–C–C–C–C C–C–C–C–C OH
o o
C–C–C–C–C
C–C–C C–C–C-C
I I
C–C–O-C–C–C
C-C
H
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS LAJAS
AÑO LECTIVO 2020
GUÍA DE APRENDIZAJE

Para esta actividad desarrolla la siguiente situación, la cual es muy sencilla y fácil
de realizar, ya que es de orden experimental y con esta actividad podrás fortalecer
tus conocimientos sobre los fundamentos de química orgánica.

Reúnanse en grupos de tres personas.

1. Procedan a completar la molécula con átomos de hidrógeno.


2. Sobre la línea escribe la fórmula molecular, en la que colocas primero el elemento de
mayor electronegatividad (C) y luego el de menor como el hidrógeno.
3. Analiza con un compañero las semejanzas y diferencias que encontraste en las parejas
propuestas.

C C
1. I I C– C – C
C – C- C – C

2. C–C–C-C C–C–C
I

C
I

3. C–C–C–C–C C–C–C–C–C

I I I

C C C

EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS LAJAS
AÑO LECTIVO 2020
GUÍA DE APRENDIZAJE

 El seguimiento del aprendizaje se realizará a través de los siguientes


mecanismos:
Valoración de otras actividades de aprendizaje como:
-Trabajos individuales
-Trabajos en grupo
-Asistencia a clases y participación
-Resolución de cuestionarios o preguntas orales o escritas
-Valoración de la realización de las actividades descritas en la Guía de Aprendizaje
-Valoración de la Prueba Final Escrita Individual.

BIBLIOGRAFÍA

Química 2, Santillana

Amigos de la Química - YouTube


https://www.youtube.com ›

QUIMICA orgánica 01 BACHILLERATO - YouTube


https://www.youtube.com

VALORACION CUALITATIVA Y/O CUANTITATIVA

RECOMENDACIONES

Se recomienda revisar y estudiar la guía de aprendizaje para que el estudiante pueda


desarrollar las actividades descritas y al finalizar realizar la evaluación propuesta. Para lograrlo
consulte sus dudas y prepare las preguntas que surjan para el momento de las tutorías.

También podría gustarte