0% encontró este documento útil (0 votos)
469 vistas6 páginas

Introducción y Planteamiento Del Problema Redes Sociales

Este documento presenta una introducción a las redes sociales y su influencia en los jóvenes. Explica que las redes sociales son herramientas de comunicación útiles para los estudiantes siempre que no se dejen influenciar negativamente por ellas. También plantea el problema de investigación, el cual es analizar la influencia de las nuevas redes sociales en las personas y mostrar cómo atraen la atención de los jóvenes de manera rápida, olvidándose de aspectos cotidianos.

Cargado por

Julio Villalobos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
469 vistas6 páginas

Introducción y Planteamiento Del Problema Redes Sociales

Este documento presenta una introducción a las redes sociales y su influencia en los jóvenes. Explica que las redes sociales son herramientas de comunicación útiles para los estudiantes siempre que no se dejen influenciar negativamente por ellas. También plantea el problema de investigación, el cual es analizar la influencia de las nuevas redes sociales en las personas y mostrar cómo atraen la atención de los jóvenes de manera rápida, olvidándose de aspectos cotidianos.

Cargado por

Julio Villalobos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INTRODUCCIÓN

El avance de las nuevas tecnologías de información y sobre todo su inserción


en la educación presencial y a distancia requiere de una minuciosa investigación
comenzando desde las aulas donde se realiza el proceso de socialización. Los
jóvenes de hoy se hacen llamar los chicos del futuro o los jóvenes del mañana
porque todo se tiene al alcance de la mano y la verdad es que esto da lugar al
facilismo y al consumismo. Por lo cual, la persona debe darse cuenta de la
satisfacción que se puede llegar a sentir cuando se hace algo realmente difícil.

Las redes son formas de interacción social, definida como un intercambio


dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un
sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se
identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para
potenciar sus recursos. Una sociedad fragmentada en minorías aisladas,
discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos
carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una
democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y
organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí
mismo diferenciándose de otros

Según Benavides, P. (2012), Las redes sociales en Internet han ganado su


lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para
empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos. Para comprender un
poco este fenómeno en crecimiento presuroso cabe citar en principio alguna
definición básica que nos permita comprender que es una red social, cómo
funcionan en Internet y algunas nociones sobre su historia.

Facebook, twitter, you-tube, entre otras son algunas de las redes más utilizadas
por colegiales ya que estas han permitido que estos se mantengan en constante
interacción de manera gratuita, sencilla y rápida. Las redes sociales como tal son
una herramienta de comunicación muy eficaz e importante para los estudiantes,
siempre y cuando no sean influenciados por las mismas, el mal uso de estas
puede causar distracción, pérdida de tiempo y privacidad, entre otros aspectos
negativos que a su vez pueden llevar a muchos de los adolescentes a tener
problemas con las demás personas ya que no dan un buen manejo a ciertas
redes.

Merino, M. (2014) explica que La idea de tecnología se asocia a los


conocimientos, las técnicas y los dispositivos que posibilitan la aplicación del saber
científico. Comunicación, por su parte, se vincula a la transmisión de información
entre un emisor y un receptor que comparten un mismo código. La tecnología de
la comunicación, de este modo, está relacionada a las teorías y los artefactos que
posibilitan el desarrollo de prácticas comunicativas.

Por lo general la noción se emplea junto al concepto de  tecnología de la


información, que alude al uso de computadoras (ordenadores) y otros equipos
para almacenar, procesar y transmitir datos. Por eso es habitual que se hable
de tecnologías de la información y la comunicación, conocidas como TIC. De este
modo es posible referirse al conjunto de los dispositivos y de los conocimientos
que permiten el procesamiento, la transmisión y el almacenamiento de datos y que
favorecen que las personas desarrollen comunicaciones.

Según Estudio alfa, (2020). La tecnología de la información y la comunicación


ha cambiado rápidamente en los últimos 20 años con un desarrollo clave
como la aparición de las redes sociales. El ritmo del cambio se está
acelerando. Por ejemplo, el desarrollo de la tecnología móvil ha jugado un papel
importante en la configuración del impacto de las redes sociales. En todo el
mundo, los dispositivos móviles dominan en términos de minutos totales pasados 
en línea. Esto pone los medios para conectarse en cualquier lugar, en cualquier
momento en cualquier dispositivo en manos de todos.
Los medios de comunicación social son sistemas de transmisión de mensajes a
un público amplio, disperso y heterogéneo. Con esta designación se definen
esencialmente los llamados medios de comunicación de masas en las áreas de la
prensa periódica, la radio, la televisión, el cine e internet. Como medios de
comunicación se denominan todos aquellos instrumentos, canales o formas de
trasmisión de la información de que se valen los seres humanos para realizar el
proceso comunicativo. Los medios de comunicación son tan amplios que abarcan
desde la escritura hasta las tecnologías de la información y comunicación de la
actualidad. Es de acuerdo a lo anterior, que se plantea la investigación sobre las
redes sociales y la comunicación, dentro del presente trabajo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según Royero (2017), las redes sociales son sitios de internet que permiten a
las personas comunicarse con sus amigos, compartir gustos, intereses, crear
comunidades, realizar videos llamadas, entre otras. En el año 2002 comenzaron
aparecer los primeros sitios Web las cuales promocionaban la integración a
nuevos círculos de amigos o a su vez hacer contactos con antiguos amigos. La
popularidad de estas redes creció rápidamente y a su vez se fueron incorporando
cada vez más sitios sociales en internet. El uso que las personas le dan a las
redes sociales es prácticamente a diario sea por trabajo, juegos, ocio o por
conversar.

Facebook, Twitter, Instagram son algunas de las redes más usadas en especial
por los jóvenes, quienes dedican más su uso a subir o comentar fotos, tomando en
cuenta el Facebook es la herramienta por excelencia que no solo mantiene en
contacto con los amigos a las personas, sino que también permite ampliar la lista
de amistades, recrearse con juegos y consultas de diversos temas de interés
personal o social.

Las nuevas redes sociales (Messenger, WS, Facebook, instagram, telegram),


deben de ser analizadas para conocer su influencia directa para las personas en
la actualidad la idea es mostrar el por qué estas redes sociales atraídas por el
internet atrapan la atención de los jóvenes de una manera tan rápida y precisa que
hasta se olvidan de lo cotidiano y no usan los signos ortográficos adecuados lo
cual ha dado lugar a un nuevo lenguaje virtual. Las redes sociales se han
convertido en una forma más de comunicación porque estas páginas son visitadas
diariamente también es importante conocer con qué intención fueron creadas
estas páginas y como estas redes atrapan al usuario de una manera persuasiva.
Se estima que en la actualidad el 52 por ciento de la población mundial utiliza
las redes sociales. La red social más utilizada en Latinoamérica es YouTube. Es
decir, que de una población de 7.700 millones de personas, más de la mitad de
esta cifra son usuarios de Facebook, Youtube, Instagram, WhatsApp, entre otras
redes sociales. Estos datos una vez más resaltan lo indispensable en que se han
convertido las redes sociales para la comunicación entre las personas y posicionar
una empresa, sin importar su tamaño.

El Instituto de Integración de América Latina (2016), dependiente del BID, junto


con la Corporación Latinbarómetro realizó un estudio sobre la penetración de
nuevas tecnologías en Latinoamérica.  El estudio refleja aproximadamente un 50
por ciento de los latinoamericanos que no cuentan con servicios básicos, sí están
conectados a las redes sociales. Si bien existe una brecha de uso significativa
entre 10 y 15 puntos entre quienes declaran problemas sociales y quienes no,
existe un alto porcentaje de personas que, aún en situación de vulnerabilidad, usa
redes sociales. La encuesta se realizó entre más de 20,000 ciudadanos de 18
países de la región, de los cuales el 57 por ciento reconoció haber carecido
durante el último año de alimentación y servicios básicos pero utilizan redes como
Facebook, Whatsapp o Youtube.

Venezuela es hogar de uno de los mercados de redes sociales con la mayor


penetración en Latinoamérica con un 96 por ciento (3,1 millones de personas). Las
Redes sociales significaron un 34,7 por ciento de todos los minutos online en
Venezuela con visitantes con una media de 8 horas. Facebook lideró el mercado
de redes sociales venezolano con 2,8 millones de visitantes, creciendo 38 por
ciento en relación al año anterior. 

Twitter se posicionó como el segundo mayor sitio de red social en el país,


alcanzando 851.000 visitantes. Venezuela es el único país de América Latina en el
cual Twitter sube al segundo lugar en el ranking de redes sociales. Windows Live
Profile es el tercero con 720.000 visitantes únicos, seguido por Badoo (389.000)
y Slideshare (383.000). Por lo cual el planteamiento será un análisis de las redes
en el ámbito personal revisando documentos a fines al tema, y por ultimo dar un
enfoque hacia la tenacidad y como esta se ha ido vinculando estrechamente con
la comunicación describiendo la historia de cómo aparecieron las redes sociales
en el internet.

También podría gustarte