MARCO TEÓRICO-NIAs 580, 610,620, 230
MARCO TEÓRICO-NIAs 580, 610,620, 230
MARCO TEÓRICO.
NIA 580
DECLARACIONES ESCRITAS
Como bien sabemos, las NIA es la normativa sobre la responsabilidad que tiene el auditor,
en una auditoría de estados financieros y, en este caso tocaremos la NIA 580 donde la
finalidad de ésta es de obtener manifestaciones escritas de la dirección y, cuando proceda,
de los responsables del gobierno de la entidad.
La norma internacional de auditoría 580 se refiere a la responsabilidad que tiene el auditor
para obtener declaraciones escritas de la administración o encargados del Gobierno
Corporativo durante la auditoría de estados financieros. Las declaraciones escritas son
información que el auditor requiere de la entidad, y que puede utilizar para soportar la
evidencia de auditoría. Estas declaraciones escritas deben ser dirigidas en cartas de
representación al auditor por la administración. Además, estas deben ser de fechas cercanas,
pero no posteriores al dictamen del auditor de los estados financieros. Es importante que
estas declaraciones se presenten de manera escrita ya que con esto reduce las posibilidades
de que haya malos entendidos entre la administración o el gobierno corporativo de la
entidad y el auditor. La comunicación entre estos es muy importante ya que pueden existir
problemas que tienen importancia relativa y que pueden afectar la razonabilidad de los
estados financieros de manera directa y es a partir de estas comunicaciones donde se
pueden hacer evidentes y de la misma manera intervenir adecuadamente sobre ellos.
Es claro que el hecho que el auditor cuente con las declaraciones escritas no garantiza que
proporcionen evidencia por si solas, estas son parte esencial en el desarrollo de la auditoría
de estados financieros y le permiten al auditor argumentar su opinión, además como una
evidencia de auditoría (Red Global de Conocimientos en Auditoría y Control Inerno, 2015).
ALCANCES DE ÉSTA NIA
1. La presente NIA trata acerca de la responsabilidad que tiene el auditor en una
auditoria de estados financieros, de obtener manifestaciones escritas por parte de la
dirección o de ser el caso por los responsables del gobierno de la entidad.
2. En el anexo 1 se incluye una lista de otras NIA que contienen requerimientos
específicos de manifestaciones escritas sobre materias objeto de análisis. Los
requerimientos específicos de manifestaciones escritas de otras NIA no limitan la
aplicación de esta NIA.
Es decir, La NIA 580 describe la responsabilidad del auditor de obtener manifestaciones
escritas por parte de la dirección o de quienes ejerzan el gobierno de la entidad, dado que
estas constituyen la evidencia que requiere este profesional para la construcción de su
opinión (Valencia, 2018).
Y, en el caso de las Manifestaciones escritas como evidencia de auditoría.
OBJETIVOS
Los objetivos del auditor en la auditoria de estados financieros son:
a) Obtener manifestaciones escritas por parte de la dirección, o cuando proceda por los
responsables del gobierno de la entidad con relación a la consideración de haber
cumplido su responsabilidad en cuanto a la preparación de los estados financieros y
a la integridad de la información proporcionada al auditor.
b) El auditor podrá fundamentar otra evidencia de auditoria relevante para los estados
financieros o para afirmaciones concretas contenidas en los estados financieros
mediante las manifestaciones escritas cuando el auditor lo considere necesario o
cuando otras NIA lo establezcan.
c) El auditor podrá responder a modo adecuado a las manifestaciones escritas que le
proporciona la dirección o de ser el caso, por los responsables del gobierno de la
entidad, también responder cuando los responsables del gobierno de la entidad o la
dirección no proporcionan las manifestaciones escritas que le solicita el auditor
(Lalangui D., 2017).
REQUISITOS
Son los siguientes:
- Administración a la que se le solicita declaraciones escritas: El auditor deberá
solicitar declaraciones escritas a los encargados de la elaboración de los estados
financieros, ya sea la administración o los encargados del gobierno corporativo,
quienes tienen responsabilidades por la manera como están descritos y plasmados
los estados financieros y deben tener pleno conocimiento de asuntos relacionados.
- Declaraciones escritas sobre las responsabilidades de la administración: El
auditor debe solicitarle a la administración que le proporcione una declaración
escrita en la cual se manifiesta claramente que ha cumplido con su responsabilidad
de la realización de los estados financieros, estos descritos de acuerdo con el marco
de referencia de información financiera aplicable. Asimismo, la administración debe
manifestar mediante una declaración escrita que le ha dado o no al auditor toda
información relevante y acceso, y si todas las transacciones están registradas en los
estados financieros, así como se expone en los términos de trabajo puntualizados en
el proceso de auditoría.
- Otras declaraciones escritas: Si el auditor necesita en cierto momento que le
proporcionen otras declaraciones escritas por parte de la administración para
corroborar otra evidencia de auditoria importante para los estados financieros,
deberá solicitar esas declaraciones escritas para apoyar el proceso de auditoría de
manera pertinente y apropiada.
- Fecha de y periodo cubierto por declaraciones escritas: La fecha de las
declaraciones escritas debe ser cercana a la fecha del dictamen del auditor. En la
práctica es recomendable que tenga la misma fecha del dictamen. No es
recomendable que sea posterior.
- Forma de declaraciones escritas: Las declaraciones escritas deberán estar en
forma de una carta de representación dirigida al auditor y con las características
requeridas por las normas y regulaciones pertinentes.
- Duda sobre la confiabilidad de las declaraciones escritas y declaraciones
escritas solicitadas, no proporcionadas: Si el auditor encuentra inconvenientes
que pongan en duda la confiabilidad de las declaraciones escritas con relación a la
competencia, integridad, valores éticos o diligencias de la administración, procederá
a resolver dichas preocupaciones con la realización de procedimientos de auditoria
y si definitivamente concluye que las declaraciones no son confiables deberá
comenzar con acciones apropiadas como evaluar el posible efecto en las
representaciones y evidencia durante la auditoria, y que tendría para la opinión en el
dictamen del auditor.
Cuando la administración no proporciona las declaraciones solicitadas, el auditor debe
discutir el tema con la administración y revaluar su integridad y la confiabilidad de las
representaciones, y establecer las acciones a seguir teniendo en cuenta el efecto que habrá
sobre el dictamen del auditor, o determinar abstención de opinión sobre los estados
financieros, cuando sea pertinente (Martinez Rodriguez, Auditool, 2015).
FECHA DE ENTRADA EN VIGOR
La fecha de entrada en vigor de la presente NIA 580 es aplicable a las auditorías de estados
financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
DEFINICIONES
a. Manifestación escrita. - Documento que suscribe la dirección o los
responsables del gobierno de la entidad, con el único propósito de
confirmar determinadas materias o soportar otra evidencia de auditoría
(Lalangui D., 2017).
NIA 610
AUDITOR EXTERNO CON RESPECTO AL TRABAJO DE LOS AUDITORES
INTERNOS.
La norma internacional de auditoría 610 manifiesta que de acuerdo con la Norma
Internacional de Auditoría 315, el auditor externo puede determinar si es necesaria e
importante la función de auditoría interna para el proceso de la auditoría en general. Por tal
motivo se evidencia en esta norma la responsabilidad del auditor externo respecto al trabajo
del auditor interno, sin que esto tenga que entenderse que el trabajo del auditor interno es
una ayuda directa en los procedimientos de auditoría del auditor externo, ya que los
objetivos de la función de auditoría de ambos son diferentes, dado que los objetivos de la
función de auditoría interna son determinados por la administración y el gobierno
corporativo. Sin embargo, los medios por los cuales el auditor externo e interno buscan
lograr sus objetivos en la función de auditoría pueden ser similares.
Es importante aclarar que la función de auditoría interna no es independiente de la entidad
por el hecho de tener un cierto grado de autonomía y objetividad, y de la misma manera el
auditor externo tiene la responsabilidad de expresar su opinión sobre los estados financieros
sin que sea opacada por que la entidad lleva a cabo una auditoría interna.
La función de auditoría interna depende de la organización y estructura de la entidad, y se
ocupa del monitoreo del control interno, examinar la información financiera y de operación,
revisión de operaciones y cumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes (Moncayo,
2015).
Así mismo, los procedimientos anotados en esta NIA necesitan ser aplicados solo a
actividades de auditoría interna que sean relevantes a la auditoría de los estados financieros.
Y por consiguiente auditoría interna significa una actividad de evaluación que se establece
dentro de una entidad como un servicio a la entidad. Sus funciones incluyen, entre otras
cosas, monitorear el control interno. Así también, auditoría interna se define como una
actividad de evaluación que se establece dentro de una entidad como un servicio interno
para la Entidad. Sus funciones incluyen, entre otras cosas, evaluar y monitorear el control
interno.
ALCANCES DE ÉSTA NIA
El alcance de esta norma internacional de auditoria es tratar la responsabilidad
que tiene el auditor para poder contar con el trabajo de los auditores internos
de la entidad que está siendo auditada. para ello el auditor determinará según
la NIA 315 que el informe de los auditores internos es relevante e importante
para el trabajo del auditor externo (Lalangui D., Emprendimiento Contable Perú,
2017).
Así mismo, Esta NIA no trata de los casos en que auditores internos individuales presten
ayuda directa al auditor externo al llevar a cabo procedimientos de auditoría.
Si la entidad dispone de una función de auditoría interna, los requerimientos de esta NIA
relativos a la utilización del trabajo de dicha función no son aplicables si:
a. las responsabilidades y actividades de dicha función no son relevantes para la
auditoría.
b. sobre la base del conocimiento preliminar de la función obtenido por el auditor
como resultado de los procedimientos aplicados según la NIA 315, el auditor
externo no tiene previsto utilizar el trabajo de la función para la obtención de
evidencia de auditoría.
Esta NIA no requiere que el auditor externo utilice el trabajo de la función de auditoría
interna para modificar la naturaleza o el momento de realización de los procedimientos de
auditoría a aplicar directamente por el auditor externo, o para reducir su extensión; el
establecimiento de la estrategia global de auditoría sigue siendo decisión del auditor
externo.
Además, los requerimientos de esta NIA relativos a la ayuda directa no son aplicables si el
auditor externo no tiene previsto utilizar la ayuda directa de los auditores internos.
Es posible que, en algunas jurisdicciones, exista una prohibición o algún tipo de restricción,
legal o reglamentaria, para la utilización del trabajo de la función de auditoría interna o de
la ayuda directa de los auditores internos. Las NIA no invalidan las disposiciones legales o
reglamentarias que rigen la auditoría de estados financieros. Por lo tanto, estas
prohibiciones o restricciones no impiden que el auditor cumpla con las NIA.
RELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Y EL AUDITOR
EXTERNO
a. Los objetivos de la función de auditoría interna se determinan por la dirección y,
cuando proceda, los responsables del gobierno de la entidad. Aunque los objetivos
de la función de auditoría interna y los del auditor externo son distintos, algunas de
las vías por las que la función de auditoría interna y el auditor externo alcanzan sus
respectivos objetivos pueden ser similares.
b. Con independencia del grado de autonomía y de la objetividad de la función de
auditoría interna, dicha función no es independiente de la entidad, tal como se le
requiere al auditor externo a la hora de expresar una opinión sobre los estados
financieros. El auditor externo es el único responsable de la opinión de auditoría
expresada, y su responsabilidad no se reduce por el hecho de que utilice el trabajo
de los auditores internos.
Como podemos observar, está claro las diferencias que son muy marcadas entre la función
de auditoría externa e interna; no obstante, algunas técnicas para realizar el trabajo y
recolectar evidencia puede ser similares u originarse de técnicas y procesos similares.
Por lo anterior, es relevante que el auditor externo responsable por la opinión de los estados
financieros debe realizar un proceso de reconocimiento y evaluación al área de auditoría
interna, para considerar ser incorporada alguna evidencia obtenida por ellos, al trabajo del
externo, en especial todo lo relacionado con la evaluación y monitoreo al control interno
(Farfán Cárdenas, 2018).
OBJETIVOS
Los objetivos del auditor externo, cuando la entidad dispone de una función de auditoría
interna que el auditor externo ha determinado que puede ser relevante para la auditoría, son:
a. Determinar si se utilizarán trabajos específicos de los auditores internos y, en su
caso, la extensión de dicha utilización.
b. En caso de utilizar trabajos específicos de los auditores internos, determinar si
dichos trabajos son adecuados para los fines de la auditoría.
Es decir que, el principal objetivo del auditor es determinar si es necesaria y pertinente la
utilización del trabajo de la auditoría interna y si este trabajo está acorde a los objetivos de
la auditoria (Arroyo Ch., 2015).
FECHA DE ENTRADA EN VIGOR.
Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos
que finalicen a partir del 15 de diciembre de 2013, excepto por el texto sombreado gris
relativo a la utilización de la ayuda directa de los auditores internos, aplicable a las
auditorías de estados financieros correspondientes a periodos que finalicen a partir del 15
de diciembre de 2014.
DEFINICIONES
A efectos de las NIA, los siguientes términos tienen los significados que figuran a
continuación:
- Función de auditoría interna. - Función de una entidad que realiza actividades de
las que se obtiene un grado de seguridad y asesoramiento establecidas para evaluar
y mejorar la eficacia de los procesos de gobierno de la entidad, de gestión del riesgo
y de control interno.
- Ayuda directa. – Es la utilización de auditores internos para la aplicación de
procedimientos de auditoría bajo la dirección, supervisión y revisión del auditor
externo.
Son personas que realizan actividades correspondientes a la función de auditoría
interna. Los auditores internos pueden pertenecer a un departamento de auditoría
interna o función equivalente.
REQUERIMIENTOS.
a. Determinación de la utilización del trabajo de auditores internos y
extensión de dicha utilización.
En la auditoria de la entidad el auditor externo determinará lo siguiente:
i. La posibilidad de que el trabajo que han realizado los auditores internos o el auditor
interno de la entidad son relevantes y adecuados para los fines de la auditoría
externa.
ii. Si se estima el trabajo es adecuado; el auditor externo deberá estimar los posibles
efectos al utilizar dichos trabajos de los auditores internos o del auditor interno.
DOCUMENTACIÓN
El auditor externo debe documentar lo adecuado del uso del trabajo específico de los
auditores internos, cuyo trabajo debe ser documentado, revisado y supervisado de forma
pertinente, y así demostrar si la evidencia de auditoria fue suficiente para permitir que los
auditores internos saquen conclusiones razonables, además de la coherencia que exista
entre los informes de los auditores internos con los resultados del trabajo realizado por los
mismos, y más aún tener claridad si los asuntos inusuales detectados por los auditores
internos fueron resueltos de manera adecuada.
Es decir, si el auditor externo utiliza trabajos específicos de los auditores internos, el
auditor externo incluirá en la documentación de auditoría las conclusiones alcanzadas con
respecto a la evaluación de la adecuación del trabajo de los auditores internos y los
procedimientos de auditoría aplicados por el auditor externo a dicho trabajo (Martinez
Rodriguez, Auditool, 2015).
GUÍA DE APLICACIÓN Y OTRAS ANOTACIONES EXPLICATIVAS
Alcances de ésta NIA
Apartado 1. Tal y como se describe en la NIA 315, es posible que la función de auditoría
interna de la entidad sea relevante para la auditoría si la naturaleza de las responsabilidades
y actividades de la función de auditoría interna está relacionada con la información
financiera de la entidad y el auditor tiene previsto utilizar el trabajo de los auditores
internos para modificar la naturaleza o el momento de realización de los procedimientos de
auditoría a aplicar, o para reducir su extensión.
Apartado 2. La realización de procedimientos de conformidad con esta NIA puede llevar al
auditor externo a replantear su valoración de los riesgos de incorrección material. En
consecuencia, esto puede afectar a la determinación por el auditor externo de la relevancia
de la función de auditoría interna para la auditoría. Asimismo, el auditor externo puede
decidir no utilizar el trabajo de los auditores internos de un modo que afecte a la naturaleza,
el momento de realización o la extensión de los procedimientos del auditor externo. En
dichas circunstancias, puede no ser necesaria la aplicación adicional, por parte del auditor
externo, de las disposiciones de la presente NIA.
OBJETIVOS DE LA FUNCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA.
A3. Los objetivos de las funciones de auditoría interna varían ampliamente y dependen de
la dimensión y de la estructura de la entidad, así como de los requerimientos de la dirección
y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la entidad. Las actividades de la
función de auditoría interna pueden incluir una o más de las siguientes actividades:
NIA 620
USO DEL TRABAJO DE UN EXPERTO
ANEXOS.
NIA 620
NIA 230
I. Bibliografía
Arroyo Ch., J. F. (05 de Noviembre de 2015). Auditool. Obtenido de NIA 610, Uso del trabajo de
auditores internos. Aspectos clave:
https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/2460-lo-que-todo-auditor-de-
informacion-financiera-debe-conocer-de-la-nia-610-uso-del-trabajo-de-auditores-internos
Del Rio Cámara, J. (13 de Julio de 2015). Auditoría y Contabilidad España. Obtenido de NIA-ES 230
DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA: http://audicontaes.blogspot.com/2015/07/nia-es-230-
documentacion-de-auditoria.html
Farfán Cárdenas, J. M. (27 de Junio de 2018). Auditool. Obtenido de NIA 610: Consideración del
trabajo del auditor interno. Lo que todo Auditor debe saber:
https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/6043-nia-610-consideracion-del-trabajo-
del-auditor-interno-lo-que-todo-auditor-debe-saber
Farfán Cárdenas, J. M. (04 de Julio de 2018). Auditool. Obtenido de NIA 620: Uso del trabajo de un
experto. Lo que todo Auditor debe conocer: https://www.auditool.org/blog/auditoria-
externa/6052-nia-620-uso-del-trabajo-de-un-experto-lo-que-todo-auditor-debe-conocer
Lalangui D., D. (24 de Septiembre de 2017). Emprendimiento Contable Perú. Obtenido de Norma
Internacional de Auditoria N° 610: https://www.emprendimientocontperu.com/utilizacion-
del-trabajo-de-los-auditores-internos-nia-610/
Martinez Rodriguez, V. (11 de Noviembre de 2015). Auditool. Obtenido de NIA 620, Uso del trabajo
de un experto. Aspectos clave: https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/2466-lo-
que-todo-auditor-de-informacion-financiera-debe-conocer-de-la-nia-620-uso-del-trabajo-
de-un-experto
Martinez Rodriguez, V. (11 de Octubre de 2015). Auditool. Obtenido de NIA 580, Declaraciones
Escritas. Aspectos Clave.: https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/2325-lo-que-
todo-auditor-de-informacion-financiera-debe-conocer-de-la-nia-580-declaraciones-escritas
Red Global de Conocimientos en Auditoría y Control Inerno. (15 de Octubre de 2015). Auditool.
Obtenido de NIA 580, Declaraciones Escritas. Aspectos Clave.:
https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/2325-lo-que-todo-auditor-de-
informacion-financiera-debe-conocer-de-la-nia-580-declaraciones-escritas
Software Gestor de Auditpría. (24 de Abril de 2021). AuditBrain. Obtenido de NIA 230:
Documentación de auditoria: https://auditbrain.com/nia-230-documentacion-de-
auditoria/
Valencia, R. (28 de Septiembre de 2018). Actualicese. Obtenido de NIA 580- Manifestaciones
escritas: https://actualicese.com/nia-580-manifestaciones-escritas/