SEGOVIA - 2020 - Analisis Del Aprovechamiento de Neumaticos Reciclados Usados Como Aditivo
SEGOVIA - 2020 - Analisis Del Aprovechamiento de Neumaticos Reciclados Usados Como Aditivo
Presentado por:
INGENIERIA INDUSTRIAL
Dedico a mis hermanos Cristhian, Elizabeth, Luis y Sheyla por el apoyo del día a día.
“ESTHEFANI.”
Dedico este trabajo a Dios y a mis padres, Roberto y Armida por su constante apoyo durante
esta labor, por el amor infinito que me brindaron, por la motivación del día a día durante esta
etapa de mi formación. “ALEXANDRA”
AGRADECIMIENTO
Como investigadoras de este presente trabajo en primer lugar queremos agradecer a nuestra
casa de estudios la Universidad Católica San Pablo por su acogida y por habernos brindado
los conocimientos durante esta etapa.
Agradezco a mis padres Marcelina Y Antonio por su constante motivación y apoyo brindado
y tener la idea de siempre salir adelante.
A mi hermana Elizabeth por su compañía durante esta etapa y por compartir sus
conocimientos de esta misma línea de carrera.
Agradezco a mis padres, Roberto Paco y Armida Martínez por ser los pilares fundamentales
de mi existencia, por haber inculcado en mí siempre valores y principios ejemplares y por
su apoyo perpetuo e incondicional. A mi profesora de la primaria, Ruth Choquenaira, quien
sembró en mí, el hambre de superación; sin más que agregar, solo me queda decir que con
“determinación y perseverancia” todo se puede lograr. “ALEXANDRA”.
RESUMEN
La presente investigación promueve el uso de los materiales que son reciclados como parte
de las soluciones, para ejecutarse como alternativa al actual problema ambiental, con la
finalidad de poder enriquecer las propiedades de las mezclas asfálticas con adición de
componentes (caucho) de esta forma sea perdurable y capaz de alarga la vida.
This research promotes the use of materials that are recycled as part of the solutions, to be
implemented as an alternative to the current environmental problem, in order to enrich the
properties of physical mixtures with the addition of components in this way is durable and
capable of lengthens life.
For this, the characterization of the tires and the flexible pavements was carried out in the
same way through the mechanical treatment carried out on the tires, rubber granules between
4 millimeters and 0.8 millimeters are obtained, which, added to the asphalt mix, improves
the behavior of their properties. .
In the present you can find information about the problems present in the paving and before
that the measures that were taken as well as the percentage of addition of rubber mixture of
recycled tire that are in a range between (3% and 5%) that It is added to the asphalt mixture
by hot and cold processes. The hot track process is the most advantageous for a better
behavior and also complying with the requirements of the road manual of the Ministry of
transport and communications.
Finally the advantages resulting from the mechanical treatment through GRANULACION
are analyzed by adding the rubber in the asphalt mixture and the finer the rubber grain, it
will be better received and besides being a recycled material the cost of the product will be
much better. At the same time contribute to the reduction of environmental pollution.
En las últimas décadas los problemas ambientales se han convertido en una preocupación
global que ha venido tomando fuerza y relevancia; unos de los problemas es la mala gestión
de residuos sólidos que contaminan los suelos, ríos, lagos, océanos, etc., perjudicando los
ecosistemas que se encuentran alrededor de estos.
Tabla 1: Investigaciones realizadas sobre mezclas asfálticas con aditivo de caucho en los últimos
diez años ........................................................................................................................................... 4
Tabla 2: Elementos que componen los neumáticos en la UE......................................................... 11
Tabla 3: Análisis comparativo de procesos ..................................................................................... 20
Tabla 4: Terminología de caucho en la mezcla asfáltica ................................................................. 21
Tabla 5: Investigaciones realizadas sobre mezclas asfálticas con aditivo de caucho en los últimos
diez años ......................................................................................................................................... 32
Tabla 6: Lista de N° de publicaciones por base de datos ................................................................. 33
Tabla 7: Cantidad de publicaciones según tipo de fuente entre los años 2008-2018 ....................... 34
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Gráfica 1: Investigaciones publicadas sobre neumáticos reciclados para asfalto dentro de los
últimos 10 años ................................................................................................................................. 5
Ilustración 2: Estructura de los neumáticos ..................................................................................... 11
Ilustración 3: Pavimento con deterioro superficial .......................................................................... 15
Ilustración 4: Pavimento agrietado .................................................................................................. 15
Ilustración 5; Proceso de obtención para la mezcla asfáltica ........................................................... 16
Ilustración 6: Proceso de trituración del caucho .............................................................................. 17
Ilustración 7: Proceso por vía seca .................................................................................................. 19
Ilustración 8: Proceso por vía húmeda............................................................................................. 20
Gráfica 9: Investigaciones publicadas sobre neumáticos reciclados para asfalto dentro de los
últimos 10 años ............................................................................................................................... 33
Ilustración 10: N° de literatura publicada según las diferentes base de datos. Elaboración propia .. 34
Ilustración 11: Cantidad de publicaciones según tipo de fuente entre los años 2008-2018.............. 35
1. Descripción del problema.
1
Cámara de Comercio de Lima, 2018
1
En consecuencia, la inexistente gestión para la disposición final y el desaprovechamiento
de los neumáticos fuera de uso principalmente en Latinoamérica, los cuales ya cumplieron
con su ciclo de vida útil, representan un problema ambiental, económico y de salud
pública en Latinoamérica y el mundo entero donde no se llevan a cabo buenas prácticas
de reciclaje.
Formulación del problema
- ¿Es posible aprovechar los neumáticos fuera de uso para su empleo como aditivo
en la mezcla asfáltica?
2. Objetivo general
3. Objetivos específicos
2
4. Justificación de la investigación
Conveniencia
En vista de los recientes problemas ambientales y su gran impacto negativo que estos
generan, tratar un tema ambiental es bien visto por la comunidad en general, debido
que a que se busca la constante reducción de este impacto para el bien común y un
adecuado consumo de nuestros recursos de manera sostenible.
En este sentido, nuestra investigación sobre la disposición final para su
aprovechamiento de neumáticos fuera de uso, es un tema poco difundido y
desarrollado a nivel nacional, regional y local, y si se quiere diagnosticar en todo
Latinoamérica; sin embargo, este es un tema desarrollado y explotado en otros países
a nivel internacional.
Justificación teórico
Justificación metodológica
3
Esta revisión bibliográfica se encuentra delimitada por los diez últimos años. Este
tema, eventualmente tuvo origen desde finales del siglo XX, sin embargo, no se fue
evidenciando desde los comienzos de los años 2000. Por este motivo, en los años
2008-2018 el desarrollo e interés sobre este tema empezó a despegar. Cabe resaltar,
que la presente revisión bibliográfica tomó en cuenta las siguientes bases de datos
correspondientes a Sciencedirect, Redalyc, IGI Global y CONCYTEC. Dentro de las
palabras clave con mayor ocurrencia en las revistas científicas encontradas, que
refieren el aprovechamiento de los neumáticos reciclados son: neumáticos reciclado,
pavimento flexible y caucho.
A continuación tenemos una tabla con su respectiva grafica para mostrar la incidencia
de la investigación sobre el uso de neumáticos reciclados para usarlo como aditivo en
las mezclas asfálticas.
4
Investigaciones publicadas sobre neumáticos
reciclados para asfalto dentro de los últimos 10 años
Sciencedirect Redalyc IGI global Concytec
350
302 311
290
300 276
260
237 246
250
213
200
162 163
147 152 146
150
79 85 81 88
100
36 40
50 27
0 1
0 0 1
0 0 2
0 4
0 5
1 2
0 5
2
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Justificación práctica
5
5. Delimitación de la investigación
Delimitación temporal:
6. Marco teórico
Antecedentes
Tecnología de incorporación
Esencia del caucho
Granulometría
Dimensión de las partículas
Proporción de adición
Que harán posible que las propiedades en la mezcla asfáltica sean mucho mejores
al momento de incorporar caucho molido a la mezcla.
6
Concluyó, para obtener mejores resultados en cuanto el tamaño de los granos de
caucho (menor tamaño) las que se añade a la mezcla asfáltica, se obtendrán
ventajas competitivas en las propiedades relacionados a la durabilidad. (Ramírez,
2006)
EDWIN YAIR SOTO AVALOS ,en la tesis realizada en Trujillo para obtener el
grado de titulado “Influencia de la Incorporación de Porcentajes de Caucho Sobre
los Parámetros Marshall en las Mezclas Asfálticas en Caliente “sostiene los
efectos generados debido a la incorporación del caucho de neumáticos usados en
mezcla asfáltica en caliente siendo este entre 1% y 3% el porcentaje óptimo para
poder mejorar las propiedades de la mezcla asfáltica, con respecto a sus
parámetros dicha aplicación ,se llevó a cabo en un tiempo de dos horas y a una
temperatura de 170°C,para ello realizó una comparación de la mezcla asfáltica
convencional y la mezcla con componentes de caucho de llanta ,cumpliendo con
las exigencias del MTC e incluso debido a que es reciclado los costos de
adquisición del producto es menor. (Soto, 2018)
En la revista los autores (Palma, Ortiz, Ávalos, & Castañeda, 2018)coincide con
el autor antes mencionado indicando algunas de las ventajas ya citados en el punto
anterior añade la ventaja del alargamiento de la vida del pavimento, resistencia a
8
la fractura , además de ello comprobó que el elastómero es aquel componente que
tiene una mejor compatibilidad con el asfalto debido a que presenta propiedades
elástica.
(Fajardo & Vergaray, 2014) en la tesis “Efecto de la incorporación por vía seca
del polvo neumáticos reciclados como agregado fino en mezclas asfálticas”
presentado por LUIS ENRIQUE FEJARDO CACHAY Y DOUGLAS
ALFONZO VERGARAY HUAMAN mostraron al final de su análisis los
siguientes resultados:
La incorporación del caucho a través de la vía seca como un agregado fino a las
mezclas asfálticas para darle un uso a los neumáticos usados y además mejorar el
comportamiento mecánico de las mezclas asfálticas mejorando las propiedades de
las mismas. Además, que la vía seca disminuye el contenido de vacíos de aire.
Evaluaron un vasto análisis muy relevante de la relación costo-manteamiento de
las carreteras y el hecho de adicionar este componente es beneficioso y que en un
plazo a 10 años los costos se reducen en un 16% respecto al uso del pavimento
convencional.
De todo lo antes expuesto por los autores citados se pueden mejorar las
propiedades de los ligantes asfalticos a través de la adición de pequeñas cantidades
de polímeros de caucho de neumáticos reciclados. Como también la reducción de
la contaminación ambiental, además de ello el primer tratamiento del neumático;
9
la trituración no requiere de mucha tecnología y de la misma manera el proceso
por vía seca, mencionados por los autores no es tan costoso a diferencia del
proceso a través de la vía húmeda.
Conceptos generales
10
Ilustración 2: Estructura de los neumáticos
Fuente: www.michelin.com.es
11
Los neumáticos fueron diseñados con la finalidad de resistir diversas
disposiciones mecánicas y meteóricas como resistente al ozono, al brillo,
lo cual hace que sean invulnerable con el paso del tiempo. Ante ello es
importante tomar medidas de manejo adecuado de los neumáticos para su
reincorporación a la cadena de gestión, con lo que se evitará los diversos
problemas. (Cano et al., 2007)
6.2.2 Reciclaje
Denomina reciclaje al proceso fisicoquímico o mecánico que hace que un
producto ya usado se transforme en materia prima para a efecto de volverlo
a incorporar en un ciclo de vida útil. Así como emplear como sustituto de
la fracción de áridos que se utilizan en la fabricación de asfalto.
(Magallanes & Guillén, 2014)
2
Reglamento técnico para neumáticos de automóvil, camión ligero, buses y camiones
3
Ministerio de transición ecológica,2018
4
Reporte Ambiental de Lima y Callao 2010
12
6.2.3 Asfalto
Está definido como un material con características de color marrón oscuro,
cuyos componentes preponderantes son los betunes con un 99% que se
consiguen posterior a procesar el petróleo5. Estos cementos asfálticos que
provienen del petróleo están compuestos por elementos de gran peso
molecular. De la misma forma su estructura es compleja siendo
hidrocarburos y hetero compuestos.(Botasso, Rebollo, & Soengas, 2008)
5
ASTM: Asociación Americana de Ensayo de Materiales
13
Tratamiento de los neumáticos en el sector construcción
14
características diferenciados y una mala construcción de la mezcla.
(Miranda, 2010)
Tratamiento de Granulación
6
Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental,2012
15
Ilustración 5; Proceso de obtención para la mezcla asfáltica
16
Ilustración 6: Proceso de trituración del caucho
Fuente: Adaptado de (Delnero, 2010)
Varios autores citados anteriormente han coincidido de que la mezcla asfáltica es uno de
los productos en las que se adiciona el polvo de caucho teniendo una granulometría entre
0.8 milímetros y 4 milímetros, siendo esta una medida adecuada para mejorar las
propiedades de la mezcla asfáltica.
Considerando también el porcentaje de adición del grano de caucho sobre la mezcla
asfáltica oscila entre 3% y 20% del total, muchas veces depende del lugar y las
condiciones ambientales en las que se lleva a cabo. Este porcentaje puede variar.
17
Es importante tener en cuenta la granulometría para alinear su aplicación en cuanto tenga
forma más pequeña mejores aplicaciones tendrá (Dalgleish et al., 2015)
Proceso por el cual se realiza una mezcla directa del caucho con el
agregado antes de agregar el ligante al mezclador de tal manera que el
7
Norma Peruana para Asfalto
18
caucho reciclado es usado como agregado en la mezcla asfáltica, los cuales
pueden sumarse como parte del agregado fino y este representa entre el 4
%y 7 % de la mezcla total.(Rodríguez, 2016)
19
Ilustración 8: Proceso por vía húmeda
Fuente: Adaptado de (Rodríguez, 2016)
Coincido con los Autores (Fajardo & Vergaray, 2014) que a través de un estudio realizado
también llegan a la conclusión que el proceso seco es el más adecuado debido a que no
requiere grandes equipos en la planta asfáltica porque se maneja como un agregado más
20
a comparación del húmedo que si lo requiere equipos sofisticados, para realizar este
proceso.
21
7. Método de investigación
Instrumentos de investigación
22
fueron herramientas de gran utilidad para poder revisar, analizar y sintetizar la
información de la literatura ya mencionada.
23
6° Se describió el tratamiento de granulación como, el procedimiento apto para trasformar
el caucho del neumático reciclado para constituirlo como un aditivo en la mezcla asfáltica
y mejorar las propiedades de la misma.
7° En base a todo lo leído, descrito, sintetizado sobre el caucho de neumático apto para
constituirse como aditivo en la mezcla asfáltica para pavimentos flexible, determinamos
el grado de relevancia de su aplicación en el sector construcción.
De la misma manera revisamos, analizamos y sintetizamos las fuentes literarias más
desatacadas para mejor entendimiento de nuestra metodología, en el Apéndice 1,
podemos encontrar la información correspondiente.
Debido a que es una investigación exploratoria las limitaciones encontradas fueron el tipo
de búsqueda que solo se consideró los recomendados por la universidad siendo esta una
restricción para abordar más el tema investigado, debido a que el tema de investigación
es mundial.
24
8. Análisis de resultados
Por otro lado, gracias a este trabajo de investigación podemos ver con claridad porque los
neumáticos sin reciclar, desechados indiscriminadamente generan un significativo
problema ambiental, porque los neumáticos se encuentran compuestos por material difícil
de degradar y además necesitan de siglos de descomposición, y mientras no se tengan
medidas de disposición final de los neumáticos estos constituirán un problema ambiental.
En este sentido, al aprovechar los neumáticos para su uso como aditivo en el asfalto, a
través del proceso de granulado se generaría un impacto ambiental positivo, ya que
hacemos provecho del caucho de los neumáticos reciclados, considerando que este
procedimiento no genera residuos significativos porque se hace uso de la totalidad del
caucho granulado para adherir a la mezcla para el asfalto, generando ventajas al medio
ambiente.
25
9. Conclusiones y recomendaciones
26
Por consiguiente, la recolección de información relacionada con el aprovechamiento del
neumático reciclado para su uso como aditivo en el asfalto ha permitido conocer el
procedimiento mecánico de granulado para aprovechar este residuo sólido que tanto daño
y prejuicios ocasiona su indiscriminada manera de desechar.
4° Asimismo, los conceptos y los métodos analizados permiten entender con claridad el
proceso de granulado de caucho de neumáticos para constituirlo como aditivo en el
asfalto. Permitiendo dar mejores condiciones y ventajas a las propiedades del pavimento
flexible y dar una extensión a la vida útil de las vías de pavimento flexible.
Aplicar el granulado de caucho de neumáticos tiene una fácil viabilidad por su bajo costo,
facilidad de réplica, aportar mejoras en las propiedades del asfalto, agregando mayor vida
útil al pavimento flexible, además de ser un procedimiento no contaminante y amigable
con el medio ambiente, ayudando a la reducción de neumáticos desechados
indiscriminadamente, reutilizando y reciclando neumáticos para aprovecharlos de manera
transcendente a beneficio de la comunidad en general y el bien común del medio
ambiente.
27
10. Referencias bibliográficas
Botasso, G., Rebollo, O., & Soengas, C. (2008). Tecnologías Constructivas Utilización
de Caucho de Neumáticos en Mezcla Asfáltica Densa en Obras de Infraestructura.
p. 12.
Campaña, K., Galeas, S., & Guerrero, V. (2015). Obtención de Asfalto Modificado con
Polvo de Caucho Proveniente del Reciclaje de Neumáticos de Automotores.
Revista politecnica, 36(3), 6. Recuperado de
https://www.revistapolitecnica.epn.edu.ec/images/revista/volumen36/tomo3/Obten
cion_de_Asfalto_Modificado_con_Polvo_de_Caucho_Proveniente.pdf
Cano, E., Cerezo, L., & Urbina, M. (2009). Valorización Material Y Energética De
Neumáticos Fuera De Uso. Recuperado de
https://www.madrimasd.org/uploads/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/VT
/VT10_valorizacion-energetica-neumaticos.pdf
Castaño, F., Herrera, J., Gómez, J., & Reyes, F. (2009). Análisis Cualitativo del Flujo
de Agua de Infiltración para el Control del Drenaje de una Estructura de
Pavimento Flexible en la Cuidad de Bogotá D.C. Infraestructura Vial, 1, 6.
Recuperado de https://search.ebscohost.com/
Dalgleish, T., Williams, M., Golden, A.-M., Perkins, N., Barrett, L., Barnard, P., …
Watkins, E. (2015). Neumáticos Fuera de Uso. En Plan Integral de Residuos de la
Comunidad Valenciana (Vol. 136, pp. 23-42).
Delnero,J. (2010).Circuitos Neumativos . España: Paraninfo.
Durant, J. (2017). Relleno Elastométrico para Pavimentos Asfalticos en Climas de
Altura Mediante el Reciclado de Neumáticos.
https://doi.org/10.1007/8904_2014_350
Fajardo, L. E., & Vergaray, D. A. (2014). Efecto de la incorporación por vía seca del
polvo de neumático reciclado, como agregado fino wn mezclas asfálticas.
Goicochea, F. (2019). Estudio de un asfalto con Adición de Caucho de Neumático
reciclado como Polímero base, Chachapoyas - Amazonas - 2017.
Inma, S. (2017). Diagnóstico de Sustentabilidad de Neumáticos Fuera de Uso (NFU).
López, F., Álvarez, T., & Alguacil, F. (2012). Aprovechamiento Energético de
Residuos : el caso de los neumáticos fuera de uso. 1-9. Recuperado de
http://www.energia2012.es/sites/default/files/Aprovechamiento energético de
residuos,el caso de los neumáticos fuera de uso.pdf
28
Magallanes, C., & Guillén, I. (2014). Experiencias En El Tratamiento De Neumáticos
Fuera De Uso En Iberoamérica.
Miranda, R. (2010). Deterioros En Pavimentos Flexibles Y Rígidos Indice De Materias.
Universidad Austral de Chile.
Múnera, J., & Ossa, A. (2014). Estudio de mezclas binarias Asfalto - Polímero Analysis
of binary Bitumen – Polymer mixtures. Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia, 70, 18-33.
Navarrete, M. (2009). “Estudio de la Utilización como Combustible Alternativo y plan
de Desechados en la Ciudad de Riobamba”. Escuela Superior Polotécnica de
Chimborazo.
Navarro, N. (2013). Confección y Seguimiento de Tramos de Prueb de Mezclas
Asfálticas con incorporacion de Polvo de Caucho Nacional de Neumático Fuera
de Uso(NFU9)Mediante Vía Seca. Universidad de Chile.
Palma, C., Ortiz, J., Ávalos, F., & Castañeda, A. (2018). Modificación de asfalto con
elastómeros para su uso en pavimentos. Afinidad, 73(574), 119-124. Recuperado
de https://www.raco.cat/index.php/afinidad/article/view/312010/402105
Ramírez, N. (2006). Estudio de la Utilización de Caucho de Neumáticos en Mezclas
Asfálticas en Caliente Mediante Proceso Seco (Vol. 33). Recuperado de
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/ramirez_n/sources/ramirez_n.pdf
Sánchez, R. (2012). Segunda vida de los neumáticos usados. QuímicaViva, 11, 24-39.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86323612003
Soto, E. (2018). Influencia de la Incorporación de Porcentajes de Caucho de Llanta
Reciclado sobre los Parametros Marshall en las Mezclas Asfálticas en caliente.
Universidad Privada del Norte.
Valdés, G., Martínez, A., & Pérez, F. (2008). Estudio de Variabilidad en Mezclas
Asfálticas en Caliente Fabricadas con Altas Tasas de Material Asfáltico
Reciclable (RAP). Revista de la Construccion, 7(1), 60-71.
Vargas, X., & Reyes, F. (2010). El fenómeno de envejecimiento de los asfaltos.
Ingenieria e Investigacion, 30(3), 27-44.
Vignart, J. (2010). Problemática del neumático fuera de uso: Reciclado y posterior
aplicación industrial y comercial (Vol. 29).
29
Villamizar, J. (2016). Estudio de prefactibilidad técnica y financiera para la creación
de una empresa dedicada a la producción de mezcla asfaltica 60_70 con CRG
(Goma de caucho reciclado).
30
11. Anexos
ANEXO1
ANEXO 2
31
12. Apéndices
A continuación, tenemos una tabla con su respectiva grafica para mostrar la incidencia de
la investigación sobre el uso de neumáticos reciclados para usarlo como aditivo en las
mezclas asfálticas.
32
Investigaciones publicadas sobre neumáticos
reciclados para asfalto dentro de los últimos 10 años
Sciencedirect Redalyc IGI global Concytec
350
302 311
290
300 276
260
237 246
250
213
200
162 163
147 152 146
150
79 85 81 88
100
36 40
50 27
0 1
0 0 1
0 0 2
0 4
0 5
1 2
0 5
2
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Como podemos observar Sciencedirect, Redalyc, IGI Global y CONCYTEC, han venido
publicando sobre el tema, y correspondientemente la cantidad de sus publicaciones vienen
siendo ascendente por cada buscador. Podemos destacar que en Redalyc se en los últimos
10 años, desde el 2008-2018, ha venido teniendo una curva de publicaciones creciente
cuantitativamente respecto a las otras revistas, sin embargo, podemos notar que todas
tienen un proceso ascendente de publicaciones referente a este tema de investigación, es
por ellos que justificamos la relevancia de investigación sobre este tema.
N° Literatura
Base de datos Publicada
Sciencedirect 929
Redalyc 2539
IGI global 16
Concytec 7
Elaboración propia
33
N° Literatura Publicada
3000 2539
2500
2000
1500
929
1000
500
16 7
0
Sciencedirect Redalyc IGI global Concytec
Ilustración 10: N° de literatura publicada según las diferentes base de datos. Elaboración
propia
Tabla 7: Cantidad de publicaciones según tipo de fuente entre los años 2008-2018
34
Cantidad de Publicaciones según tipo entre el 2008-
2018
500 436
416
386
400 336
295 300 314
300 233
172 170
200
117
100 26 31
25 26 28
6
4 6
5 5 15
5 12
10 22
9 24
5 6 24 17
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Articulo Tesis Libros
Ilustración 11: Cantidad de publicaciones según tipo de fuente entre los años 2008-2018
35