Introducción
La salud mental comunitaria tiene gran importancia por su impacto en la población de
un territorio. Es por eso que se ha desarrollado un curso introductorio a la temática,
para fomentar el interés en la sociedad e invitar a los diferentes actores sociales a
participar activamente de actividades que contribuyan a la creación de escenarios de
salud mental comunitaria.
La propuesta es general e introductoria, invita a participar al público en general,
interesado en la temática y en la salud mental y adicciones. Se promueve la reflexión
en torno de diferentes estrategias de intervención comunitaria.
La salud mental comunitaria es un objetivo, individual y de toda la población de un
territorio, y requiere una metodología de trabajo concreta, que implica compartir tareas
e intenciones con otros recursos del propio territorio, sanitarios, sociales, laborales,
asociativos, instituciones de diversa índole, etc.
Especialmente importante es la participación de las asociaciones de familiares y, en
orden imprescindible, las asociaciones de usuarios, asociaciones en primera persona,
que deben participar como protagonistas en la planificación de servicios según sus
necesidades.
Abarca la problemática de la edad infanto-juvenil, de la edad adulta y de la vejez y los
ámbitos de los trastornos mentales y de las adicciones.
1- COMPETENCIAS DE CADA MÓDULO:
Semana 1 Identifica las características de los centros comunitarios de salud mental
(Aproximación
teórica de la en cuanto a los servicios que prestan a pacientes psicóticos para
salud.) implementar acciones de prevención de la salud comunitaria en su
localidad.
Semana 2 Identifica los casos comunitarios a fin de seleccionar los modelos de
(Intervención
intervención psicosocial, de acuerdo a sus necesidades.
en la salud
mental y
comunitaria.)
Semana 3 Identifica los casos comunitarios a fin de seleccionar los modelos de
(Intervención
intervención psicosocial, de acuerdo a sus necesidades.
en la salud
mental y
comunitaria.)
Continuación
Semana 4 Diseña campaña de promoción y divulgación de los servicios que se ofrecen en
(Salud mental
los establecimientos de salud comunitaria, según necesidades y los aspectos
y aspectos
Sociales. culturales para mejorar el acceso de las personas de la comunidad.
Semana 4 Diseña campaña de promoción y divulgación de los servicios que se ofrecen en
(Salud mental
los establecimientos de salud comunitaria, según necesidades y los aspectos
y aspectos
Sociales). culturales para mejorar el acceso de las personas de la comunidad.
Semana 5 Desarrolla las intervenciones apegado a los aspectos jurídicos y éticos
(Salud mental
comunitarios valorando la equidad y el derecho a la salud mental para mejorar
aspectos
Jurídicos la calidad de vida de las personas en la comunidad.
éticos.)
Semana 6 Desarrolla las intervenciones apegado a los aspectos jurídicos y éticos
(Salud mental
comunitarios valorando la equidad y el derecho a la salud mental para mejorar
en la mujer.)
la calidad de vida de las personas en la comunidad.
Semana 7 Desarrolla las intervenciones apegado a los aspectos jurídicos y éticos
(Salud mental
comunitarios valorando la equidad y el derecho a la salud mental para mejorar
y violencia)
la calidad de vida de las personas en la comunidad.
Semana 8 Elabora programas de intervención apegado a los aspectos jurídicos y éticos
(Salud mental comunitarios a partir de problemas comunitarios detectados, para proponer
homicidio y
suicidio.) acciones de promoción del autocuidado personal y familiar valorando la equidad
y el derecho a la salud mental.
Semana 9 Propone acciones para mejorar la salud mental de las personas en la
(Proyecto
comunidad, mediante la capacitación y la educación continua.
comunitario.)
Semana 10 Diseña planes con el fin de mejorar la cobertura de atención a los diferentes
Consolidación
programas de salud comunitaria.
y presentación
del proyecto
final
2- CONTENIDOS ABORDADOS:
TITULO DE LA CONTENIDOS ABORDADOS APRENDIZAJES
UNIDADES OBTENIDOS
DESARROLLADA
S
1. La salud mental comunitaria en dominicana. Aprendí que la salud
2. Los profesionales de la salud mental comunitaria. mental es útil porque
SEMANA I
3. Concepto de salud y enfermedad mental. pone de relieve la
Aproximación 4. Desarrollo de la efectividad desde el punto de vista importancia de los
teórica de la salud psicoanalítico vínculos personales,
5. Evolución del psiquismo desde el punto de vista del familiares e
psicoanálisis. institucionales que las
personas que habitan
un mismo territorio
poseen y que pueden
favorecer o dificultar
la aparición y la
resolución del
sufrimiento
psíquico.
Aprendí a enfrentar
el estrés de la vida,
estar físicamente
saludable. Tener
relaciones sanas.
SEMANA II 1. Acompañamiento socioeducativo De esta unidad
Intervención en 2. Rehabilitación neuropsicológica aprendí a realizar
3. Psicofarmacología. los planes de
Salud Mental 4. Diagnóstico comunitario Procesos y prácticas intervención lo cual
grupales: Talleres no conocía.
SEMANA III 1 Intervención en crisis comunitaria De esta unidad
Intervención en 2 La motivación para el cambio en la salud mental aprendí como
3 Modelos de rehabilitación promover la salud
Salud Mental 4 Grupo de rehabilitación mental en las
Comunitaria 5 Psicoeducación y entrenamiento en habilidades personas y en la
(Continuación) sociales familia con la
Información sobre
funcionamiento de
la línea de atención
psicosocial.
Potenciación de las
capacidades en
NNA y sus familias.
SEMANA IV 1 Salud mental, necesidades en la red social De esta que
Salud Mental y 2 Familia y sociedad ante la salud mental incluye nuestro
3 El papel de la religiosidad bienestar
Aspectos Sociales 4 El sentido de valorar moral emocional,
5 Apoyo de la comunidad de fe psicológico y social
6 Ejercicio de la vida espiritual y que afecta la
7 Salud mental y crisis socioeconómica forma en que
pensamos,
sentimos y
actuamos cuando
enfrentamos la
vida. También
ayuda a determinar
cómo manejamos
el estrés, nos
relacionamos con
los demás y
tomamos
decisiones.
SEMANA V Salud 1 Psiquiatría y la enfermedad mental ante la Ley De esta aprendí algo
Mental Aspectos 5.2 Condiciones fundamentales en la legislación sobre muy importante y es
salud mental que “Todas las
Jurídicos Éticos 5.3 La alternativa existencial ética Salud mental y personas con
bioética trastornos mentales
tienen derecho a
recibir atención y
tratamiento de
calidad a través de
unos servicios
adecuados de salud
mental. Estas
personas deberían
asimismo estar
protegidas frente a
cualquier tipo de
discriminación o
tratamiento
inhumano.” Todos los
derechos reservados.
SEMANA VI 6.1Aspectos psicosociales Y de esta que las
Salud Mental en la 6.2 Trastornos mentales mujeres con
6.3 Trastornos durante el embarazo problemas de salud
Mujer 6.4 Trastornos durante el puerperio mental son
especialmente
vulnerables, en
particular, sufren el
riesgo de rechazo,
ais- lamiento y
exclusión social. Por
tanto, estamos ante
tres categorías
diferentes de
discriminación
(mujer, discapacidad
y estigma social) que
interactúan de manera
simultánea.
SEMANA VII 7.1 Causas de la violencia De esta que existe
Salud Mental y 7.2 Enfoques de la violencia una relación entre
haber sido víctima de
Violencia una violación y las
dificultades actuales
para dormir, síntomas
de depresión,
afecciones somáticas,
consumo de tabaco y
problemas
conductuales (como
las conductas
agresivas, el robo y el
ausentismo escolar).
SEMANA VIII 8.1 Causas de homicidio De esta que el
Salud Mental 8.2 Perfil psicológico del homicida suicidio es la muerte
8.3 Causas del suicidio causada por un acto
Homicidio y 8.4 Perfil psicológico del suicida intencional de
Suicidio autolesión que está
diseñado para ser
mortal. El
comportamiento
suicida incluye
suicidio consumado,
intento de suicidio e
ideación suicida. El
suicidio suele ser
consecuencia de la
interacción de
muchos factores,
siendo la depresión.
SEMANA IX Proyecto Comunitario Y de esta que la
noción de proyecto
comunitario se refiere
a las actividades que
se llevan a cabo para
solucionar un
problema o paliar un
déficit que sufren los
integrantes de un
cierto grupo social.
3- EVIDENCIAS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS.
Tarea 1
Tarea 3
Tarea 4
Tarea 5
Tarea 6
Proyecto final
4- CONCLUSIÓN/EXPERIENCIA PERSONAL:
¿Cuáles eran tus expectativas al inicio de la asignatura?
Fue muy buena desde el inicio ya que cuando vi el nombre de la asignatura
sabía que era una asignatura que tenía que ver mucho con lo social, y con
nuestro diario vivir.
¿Qué aprendiste en sentido general de la asignatura?
En sentido generar aprendí que la salud mental tiene un impacto directo en
nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar. Determina cómo respondemos
ante el estrés, cómo nos relacionamos con otras personas y cómo tomamos
decisiones. Es por esto tan importante cuidar de ella como cuidamos de nuestro
cuerpo físico.
¿Con cuáles de las actividades desarrolladas lograste mayor aprendizaje?
En las actividades que mayor aprendizaje obtuve fue trabajar con los centros
comunitarios de mi provincia, ya que me enteré de actividades que se
desarrollaban en ellos que desconocía.
¿Qué utilidad tiene esta asignatura, para que te sirve?
Es útil porque pone de relieve la importancia de los vínculos personales,
familiares e institucionales que las personas que habitan un mismo territorio
poseen y que pueden favorecer o dificultar la aparición y la resolución del
sufrimiento psíquico.
Aprendí a enfrentar el estrés de la vida, estar físicamente saludable. Tener
relaciones sanas.
¿Cuáles dificultades se te presentaron en la relación de las tareas y cómo la
superaste?
Tuve muchas dificultades en realizar los planes de intervención, ya que no
había trabajado con ellos, lo superé indagando y buscando modelo de planes
que fueron muy útil para mis aprendizajes.
5- Diseña una campaña de promoción de los servicios que se ofrecen
en los establecimientos de salud comunitaria: (Valor 15 puntos)
Enumera los establecimientos de salud.
Cuál es su cartera de servicios
Cuáles acciones se deben desarrollar para promover de los servicios
de salud.
Cómo mejoraría la calidad de vida de los comunitarios.
Realizar en formato cuadro
Establecimientos de salud Servicios que Acciones de Acciones para Cómo mejora la
ofrecen promoción mejorar la calidad de vida de
cobertura de los comunitarios
atención
Unión Nacional para el es una Proveer Aplicación por Mejoraría
Desarrollo de la Mujer organización no recursos a la líderes, bastante ya que se
Rural y Barrial – gubernamental sin Unión Nacional capacitar a los estará trabajando
UNDEMURB fines de lucro, de para el líderes para con líderes y si los
carácter Desarrollo de que puedan líderes están
participativo, la Mujer Rural brindar preparados, la
y Barrial. enseñanza seria
solidario y enseñanzas de
de calidad.
democrático, calidad y
abierta a seguir
beneficiar a las capacitando a
personas, sin miles de
importar su personas.
ideología política o
credo religioso,
con un enfoque de
género, de forma
integral que
trabaje en base a
la organización,
capacitación e
inserción de las
personas en el
mercado laboral.
Cafi Las Colinas Esta organización Aplicación por Espacios para Mejoraría mucho ya
se encarga de agentes los niños estar que los niños
contribuir con la con sus tendrán donde pasar
promoción del buen madres o el tiempo y
trato a la Primera tutores. aprender, por ende,
Infancia y favorecer son el futuro para la
las interacciones sociedad y hay que
positivas entre los tratar de que se
adultos, los niños y eduquen lo más que
las niñas, la puedan y sean
Organización de personas gratas.
Estados
Iberoamericanos
para la Educación,
la Ciencia y la
Cultura
- Médico Parroquial "San contamos con Proveer los Equipos para Mejoraría en su
Francisco de Asís" diferentes servicios: recursos apoyo realizar estudios totalidad ya que las
económica más avanzados perdonas tendrán
- Medicina mejor servicios y por
General. ende se sentirán
más cómodos, más
tranquilos y su salud
- Obstetricia.
estaría más segura
- Dental.
- Psicología.
- Podología.
(extracción de
uñeros,
tratamiento de
micosis)
- Reflexología.
(masajes
terapéuticos)
- Laboratorio:
Análisis clínicos
Conclusión
Tal como plantea el modelo comunitario de atención a la salud mental, en todas las
CCAA existen equipos multidisciplinares para la atención a las personas con una
enfermedad mental. Se han implantado casi todos los recursos necesarios para los
diferentes niveles de atención, sin embargo, todos ellos son insuficientes para las
demandas de atención a la población.
Sobre todo, la atención a la población infanto-juvenil con problemas de salud mental,
carece de varios dispositivos básicos. Específicamente los déficits se observan en el
nivel de Hospitalización, tanto Breve como Parcial (Día). Siguen existiendo unidades de
hospitalización breve en hospitales psiquiátricos, en contra del principio básico de la
Ley General de Sanidad.
Respecto a los dispositivos de rehabilitación, sobre todo se han desarrollado los
centros de rehabilitación psicosocial. Sin embargo, aunque la Ley General de Sanidad,
contempla la rehabilitación como una prestación sanitaria, en muchas CCAA los
Centros de Rehabilitación no están gestionados directamente por las Consejerías de
Salud. Esto implica que las prestaciones de este recurso asistencial serán totalmente
diferentes de una CCAA a otra. Hay una carencia notable de dispositivos o programas
de integración laboral del enfermo mental y en la mayor parte de las CCAA que ofrecen
esta prestación, suele proporcionarla Asociaciones de Familiares, ONGs, Servicios
Sociales, etc. Sería necesario un compromiso claro entre Sanidad, Educación y Trabajo
para poder implantar un sistema eficiente de integración laboral del enfermo mental.
1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
http://www.mastersaludmentalcomunitaria.com/es/master-salud-mental.html#:~:text=La
%20salud%20mental%20comunitaria%20es,instituciones%20de%20diversa
%20%C3%ADndole%2C%20etc.
http://www.mastersaludmentalcomunitaria.com/es/master-salud-mental.html
http://www.mastersaludmentalcomunitaria.com/es/master-salud-mental.html