Nombre: José Fernando Alvarez Argueta.
Carnet: 2202051035 Carrera: Técnico en enfermería
1. ¿Qué es la administración? Proceso cuyo objetivo es la coordinación eficaz de los recursos
de una organización formal para lograr sus objetivos a través de otros.
2. ¿Cuáles son los elementos del concepto de la administración? Proceso, coordinación de
recursos, eficacia, organización formal, objetivo, colaboración de esfuerzo a través de
otros.
3. ¿Qué es universalidad como característica de la administración? Es la existencia de en
cualquier grupo social y se puede aplicar lo mismo en una empresa, en un hospital o en el
ejército.
4. ¿Qué es el valor instrumental como característica de la administración? Es un medio para
lograr un medio para lograr un fin y no un fin en sí mismo.
5. ¿Qué es amplitud del ejercito como característica de la administración? Es lo que se
aplica en todos los niveles de administración
6. ¿Que es especialidad como característica de la administración? aunque la administración
se auxilie de otras disciplinas tienen características propias.
7. ¿Qué es interdisciplinariedad como característica de la administración? La
administración es afín de todas aquella ciencias y técnicas relacionadas con la eficacia del
trabajo.
8. ¿Qué es flexibilidad como característica de la administración? Son los principios
administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social donde se
aplican.
9. ¿Qué es ciencia? Es conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, de validez
universal, fundamentos en una teoría referente a verdades generales.
10. ¿Qué es técnica? Son conjuntos de instrumentos, reglas, técnicas procedimientos y
conocimientos cuyo objetivo es la aplicación utilitaria.
11. ¿Qué es arte? Es conjunto de técnicas y teoría cuyo objetivo es causar un placer estético a
través de los sentidos.
12. ¿Cuáles son los dos momentos qué comprende la administración?
- Origen de los grupos humanos.
- Con la llegada de la Revolución Industrial (Inglaterra, 1760)
13. ¿Qué es una organización? Es una estructura donde se determinan y coordinan
actividades, se delimita una autoridad y hay interacción de las personas con los objetivos
que se plantan en los convenios.
14. ¿Qué es el proceso administrativo? Es un conjunto de etapas sucesivas a través de las
cuales se efectúa la administración las cuales se interrelacionan y forman un proceso
integral.
15. ¿Cuáles son las etapas del proceso administrativo? Planeación, organización, dirección y
control.
16. ¿Cuáles son los principios de aplicación indispensables de la planeación? Factibilidad,
Objetividad y cuantificación, Flexibilidad y unidad.
17. ¿Cuáles son los elementos de la planeación? Misión, visión, propósitos, objetivos,
estrategias y políticas.
18. ¿Qué es organización? se define como el establecimiento de la estructura necesaria para
el funcionamiento de la organización.
19. ¿Cómo se define la planeación? como la determinación de los objetivos y elección de
cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema
detallado que habrá de realizarse en un futuro.
20. ¿Por qué es importante la planeación? Se establecen métodos de utilización racional de
recursos. • Reducen los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro,
mas no los elimina. • Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias. •
Condiciona a la empresa al ambiente que la rodea. • Establece un sistema racional para la
toma de decisiones, eliminando “corazonadas” o empirismos. • Las decisiones se basan en
hechos, no en emociones.
21. ¿Cuáles son los elementos de la planeación?
Misión, visión, propósitos, objetivos, estrategias, política, programas y presupuesto.
22. ¿Cómo se define la organización?
El establecimiento de la estructura necesaria para la coordinación racional de las
actividades mediante la determinación de jerarquías; disposición, correlación y agrupación
de actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo social.
23. ¿Cuáles son los elementos del concepto de organización? Estructura, coordinación,
agrupación y asignación de actividades y responsabilidades.
24. ¿Cuáles es la importancia de la organización?
Es de carácter continúo dado que la empresa está sujetos a constantes cambios
(contracción, expansión, nuevos productos, etc.)
• Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos.
• Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades.
• Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos al delimitar funciones y responsabilidades.
25. ¿Cuáles son las etapas de la organización?
Jerarquización, departamentalización, descripción de funciones, coordinación,
organigrama, manuales, procedimientos, diagramas de flujo, formas, análisis de puestos y
descripción de puestos.
26. ¿Cómo se define la dirección? Dirección de operaciones, mediante la conducción y
supervisión de los esfuerzos de los subordinados a través de la motivación y comunicación
para alcanzar los objetivos de la empresa.
27. ¿Cuáles son elementos del concepto de dirección?
Dirigir operaciones • Conducir los esfuerzos de los subordinados • Supervisar • Motivar •
Comunicar • Alcanzar los objetivos de la empresa
28. ¿Cuáles es la importancia de dirección?
• Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la
organización. • A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los
miembros de la estructura. • Determina la moral de los empleados • Su calidad se refleja
en el logro de los objetivos
29. ¿Cuáles son las etapas de la dirección?
Toma de decisiones: Elección de un curso de acción entre varias alternativas.
• Integración: Comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega
de los recursos necesarios (materiales y factores humanos) para poner en marcha las
decisiones.
• Motivación: La labor más importante en la etapa de dirección pues a través de ella se
logra la ejecución del trabajo. Engloba todo lo tendiente a los motivos impulsores de
ejercer un esfuerzo para satisfacer una necesidad.
• Comunicación: Proceso a través del cual se trasmite y recibe información en un grupo
social.
• Liderazgo-supervisión: Consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las
actividades se realicen adecuadamente.
30. ¿Cómo se define el control? La medición de los resultados obtenidos que se hace con el
finde detectar desviaciones y establecer medidas o acciones correctivas necesarias, de
manera que los resultados se relacionen con el estándar diseñado.