NATURALEZA Y CONCEPTO DE EMPRESA
Desde tiempos inmemorables de la historia, el hombre, como ser
netamente sociable, ha intentado realizar actos y cosas con el fin de
perpetuar su existencia y preservar su entorno. Es así, que en ese afán ha
invadido otrosterritorios, ha fabricado bienes, ha prestado servicios a otros
y ha llegado a realizar emprendimientos que en tiempos pasados eran
difíciles de imaginar.
Esas acciones de realizar actos y cosas bajo impulsos naturales, lo ha
llevado a asociarse con otros con el fin de aunar esfuerzos y llevar a cabo
lo que se propone. El querer hacer cosas se llama emprender, y de ahí
sederiva la palabra empresa.
DEFINICIÓN DE EMPRESA
El término empresa viene de la palabra emprender, que significa
empezar,
comenzar.
Toda empresa se crea para suministrar un bien o un servicio al mercado
yasí obtener utilidades y satisfacer una necesidad sentida, ya sea natural
o creada. Pero en todo caso, antes que nada, debe generarle al
empresariocierto nivel de beneficios que justifiquen invertir el dinero en su
creación, delo contrario la empresa no es creada.
Una empresa se define como una o más personas, naturales o jurídicas,
que pueden asociarse bajo un mismo objeto social para desarrollar una
actividad lícita, aportando un capital con el fin de obtener unos beneficios
que pueden ser económicos (empresas de carácter privado), sociales
(empresas del Estado y sin ánimo de lucro) o económico sociales
(empresade economía mixta)
Al descomponerse en sus partes la anterior definición, obtendremos:
► Personas: Toda empresa necesita de personas para ser creada.
No existe empresa sin personas, así sean éstas naturales o
jurídicas.
► Asociación. Una empresa puede ser creada por una persona. En
estecaso sería una empresa unipersonal (E-U). Cuando se
asocian dos o más personas, entonces se conforma una
sociedad, que puede ser limitada, anónima, etc.
► Objeto en común. Para que haya empresa debe existir un objeto
en común, esto es que las persona que deciden asociarse deben
estar de acuerdo con lo que van a hacer. Si los posibles socios
tienen cada unoun objeto diferente, ahí no habrá empresa.
► Inversión de un capital. El capital con el cual se inicia la empresa
es de importancia, ya que si no hay capital la empresa no es
creada.
► Actividad. La actividad debe tener el carácter de lícita, o sea que
estéconforme a lo que establecen las Leyes que rigen el país. Si los
dineros provienen de una fuente ilícita, no es considerada
empresa.
► Obtención de beneficios. Cuando un inversionista se decide a
crear una empresa, está persiguiendo la obtención de beneficios,
y éstos pueden ser:
● Económicos. Es económico cuando se genera una utilidad
susceptible de distribuirse entre sus asociados, por ejemplo,
los beneficios obtenidos por una empresa privada.
● Sociales, Son sociales cuando la utilidad que se genera en un
períodoes para ser distribuido a la comunidad en forma de
servicios, por ejemplo, las empresas del estado y las sin
ánimo de lucro.
● Socioeconómicos. Es socioeconómico cuando la utilidad
que se genera satisface a las empresas privadas y a las
empresas públicas,por ejemplo, las empresas de economía
mixta.
Como se puede comprender, la empresa no tiene existencia si algunos
de esos conceptos llegasen a faltar.
EVOLUCIÓN DE UNA EMPRESA
No se hace referencia a aquellas empresas que las crean con todas las
divisiones y todo sus staff de mando, sino a aquellas que nacen pequeñas
(pymes) y que van evolucionando a través del tiempo.
Cuando una empresa nace pequeña, lo hace produciendo. El dueño es
la persona que se encarga de desarrollar todas las funciones en la
empresa,que son: producir, vender y administrar.
EMPRESA
(Dueño)
Administra, produce y vende.
Gráfica No. 1
En la medida en que la empresa produce sus bienes de calidad y/o presta
unos servicios de calidad, y ofrece un buen servicio de postventa para
satisfacer las necesidades del mercado, éstos son demandados,
haciendoque la empresa incremente su producción. Al suceder esto, el
dueño no podrá seguir ejerciendo todas las funciones, por lo cual tendrá
que delegar alguna de ellas, y en este caso delegaría la función de
producir, siempre bajo su dirección y control. De esta manera surge una
primera división de la empresa que será la División de Producción.
EMPRESA
(DUEÑO)
Administra y vende
Producción
Gráfica No. 2
Los productos y servicios siguen siendo demandados en el mercado por
su buena calidad, por buen servicio, un precio justo, servicio de
postventaadecuado, oportunidad y permanencia en el mercado,
lo cual haráque la empresa tienda a crecer. Esta situación hace que el
dueño delegue otra función, cual es la de vender, apareciendo así la
función de Ventas, quedándose el dueño con la función de Administrar.
EMPRESA
(DUEÑO)
Administra
Producción Ventas
Gráfica No. 3
Siguen siendo demandados sus productos por el mercado, por su buena
calidad y servicio, y la empresa tendrá la necesidad de crecer, situación
que hace que el dueño delegue otra función, cual es la de administrar,
apareciendo así las tres grandes funciones que son: administración,
ventasy producción, bajo la dirección general del dueño, ya que fue él
quien tuvola visión para hacer crecer la empresa y maximizar su valor.
EMPRESA
(DUEÑO)
Gerencia
Administración Ventas Producción
Gráfica No. 4
De esta manera es como aparece la estructura organizacional de una
empresa, la cual se visualiza por medio del organigrama. A partir de estas
tres grandes funciones la empresa puede ir creciendo o ramificándose.
Se conoce como estructura organizacional aquella situación que
permiteconocer la constitución y distribución del orden jerárquico en la
empresa.
Una cualidad que debe tener todo empresario es la de tener visión, y ésta
se define como el deseo que tiene el empresario de lo que la empresa podría
ser en un futuro. Esa visión debe ser transmitida, no sólo a los funcionarios
de la empresa, sino también a sus clientes y proveedores, con el fin de irse
afianzando en el mercado y así generar confianza.
De otro lado, la empresa debe tener una misión bien definida, y está
relacionada con la satisfacción de su objeto legal.
DEFINICIÓN DE LAS ÁREA FUNCIONALES DE UNA
EMPRESA
Todas las áreas funcionales de una empresa giran alrededor del objeto
social del negocio para la cual fue creada. El objeto social es el centro que
irradia todas las actividades, y las divisiones de la empresa dirigen hacia
éltoda su atención.
Administración
Producción
Objeto social
Ventas
Gráfica No. 5
Bajo este punto de vista, las áreas funcionales de la empresa estarán
definidas atendiendo a ese objeto social, así:
► Área de administración. Es la encargada de darle un manejo
óptimo a todos los recursos de la empresa (Físicos, económicos,
tecnológicos, ambientales y el talento humano) para ayudar a
desarrollar el objetosocial del negocio.
Es importante optimizar la utilización de todos los recursos de la
empresa,sin llegar a mermar la calidad ni su funcionalidad, ya que así
la empresaobtendrá los mejores beneficios.
► Área de ventas. Es la encargada de mercadear, comercializar y
distribuirel objeto social de la empresa a través del producto o de la
prestaciónde un servicio. Lo anterior no quiere decir que la empresa
se va a vender. La función de ventas transmite una imagen al
mercado del objeto social de la empresa. Además, el servicio de
postventa realizado por esta área fortalece los lazos entre la
empresa y los clientes, creando satisfacción,identidad y sentido de
pertenencia.
► Área de producción. Es la razón de ser de la empresa. Es la
encargadade desarrollar el objeto social del negocio, mediante la
elaboración de un producto o la prestación de un servicio de
calidad.
Como se puede apreciar, en la empresa nada se hace si no está en
función de ese objeto social. El objeto social es el alma de la empresaque
le da aliento de vida, que la impulsa al quehacer diario.
ESTRUCTURA DE COSTO DE UNA EMPRESA DE
SERVICIOS
Toda empresa, cualquiera que sea, tiene una estructura de costos que
utilizapara controlar los bienes que compra o fabrica, o para controlar los
serviciosque presta a personas naturales y jurídicas.
Una empresa de servicios es aquella que se dedica a suministrar apoyo
a las demás empresas mediante un producto intangible. Esta clase de
empresano emplea ningún proceso de transformación, por lo tanto su
producto no tiene estructura física.
En la mayoría de los casos, el servicio está compuesto por una actividad
físicao la venta de alguna información que le interesa a un cliente en
especial. En todo caso, el servicio tiene naturaleza intangible, y
consecuencia de esa intangibilidad el servicio no se puede almacenar y
por lo tanto no habráinventario de productos terminados.
Los costos de las empresas de servicios están conformados
primordialmente por dos elementos del costo que son: la mano de obra
directa y los costosindirectos de fabricación (servicio puro). En algunos
casos, ciertos servicios incluyen dentro de sus elementos de costos los
materiales directos, peroson de menor valor. Por ejemplo, una empresa
de ingeniería de sistemas que presta servicio de elaboración de
programas (software) utiliza discos compactos (CDs) para instalar dichos
programas y dejárselos al cliente. Estos discos compactos tienen un costo
para la empresa de sistemas, sonidentificables y cuantificables dentro de
la prestación de servicios y por lo tanto constituyen un costo directo.
ESTRUCTURA DE COSTOS DE UNA .EMPRESA
COMERCIAL O DE COMPRAVENTA
Una empresa comercial o de compraventa, es aquella cuya actividad
consiste en adquirir bienes (mercancía) de unos distribuidores o de
una fábrica y suministrárselos a unos clientes, sin realizarle ninguna
transformación estructural al producto que vende.
Se conoce como mercancía a aquellos bienes que se compran para ser
vendidos sin realizarle ninguna transformación. El costo de la mercancía
está dado por el precio de compra, al cual se le adicionan ciertos valores
necesarios para colocar la mercancía a disposición del mercado.
ESTRUCTURA DE COSTOS DE UNAEMPRESA DE
PRODUCCIÓN
La empresa de producción es aquella que se dedica a la transformación
de la materia prima y de los materiales, convirtiéndolos en un producto
totalmente elaborado, mediante la acción de un proceso productivo en el
cual se agregan los valores de mano de obra directa y costos indirectos
defabricación.
Como puede apreciarse, los costos de toda empresa manufacturera
estaránintegrados por tres elementos que son: materiales directos, mano
de obra directa y carga fabril, los cuales habrá que estudiar
detenidamente para tener una mejor comprensión de lo que es una
producción de bienes o unaprestación de servicios.
Comprendida la evolución de una empresa, cuál es su estructura funcional
y cuáles son sus funciones más importantes, se abordará el tema de los
elementos generales de la Contabilidad de Costos.
CONCEPTUALIZACIÓN CLAVE
Empresa Estructura organizacional
Visión Misión
Área de administración Área de ventas
Área de producción Empresa de servicios
Empresa comercial Mercancía
INFORMACIÓN A CONSIDERAR
Este capítulo se podría resumir de la siguiente manera:
Una empresa es una o más personas, naturales o jurídicas, que pueden
asociarse bajo un objeto en común para desarrollar una actividad lícita,
aportando un capital con el fin de obtener beneficios, que pueden ser:
económicos, (empresas privadas), sociales (empresas del estado y sin
ánimode lucro) o económico sociales (empresas de economía mixta).
La empresa, cuando nace pequeña, el dueño desarrolla todas las
funcionesque son: administración, producción y ventas. En la medida que va
creciendo,el dueño tiene que ir delegando funciones, hasta quedarse con
la sola administración, porque fue quien tuvo la visión y la llevó hasta ese
punto.
La empresa de servicios es aquella que presta apoyo o asesoría a personas
y entidades.
La empresa de compra venta no hace transformación de materias primas,
sino que compra mercancías para venderlas a un precio mayor que el costo.
La empresa de producción es aquella que transforma la materia prima para
convertirla en un producto terminado.
Referencia bibliográfica:
Juan García Colin (2008) Contabilidad de costos. 3ra EDICION