0% encontró este documento útil (0 votos)
515 vistas4 páginas

PLANIFICADOR DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #03-CyT-1° y 2° - 24 de Mayo Al 18 Junio

El documento presenta un plan de aprendizaje sobre cómo promover el cuidado de la salud respiratoria en armonía con el ambiente. Describe la situación de una estudiante llamada Josefina que quiere ayudar a su comunidad a prevenir enfermedades respiratorias ante la llegada del invierno. El plan establece objetivos de aprendizaje relacionados con explicar cómo la ciencia y tecnología han contribuido a cambiar las ideas sobre la salud y prevenir enfermedades. Finalmente, propone criterios de evaluación como explicar los mecan

Cargado por

Wilson Cano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
515 vistas4 páginas

PLANIFICADOR DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #03-CyT-1° y 2° - 24 de Mayo Al 18 Junio

El documento presenta un plan de aprendizaje sobre cómo promover el cuidado de la salud respiratoria en armonía con el ambiente. Describe la situación de una estudiante llamada Josefina que quiere ayudar a su comunidad a prevenir enfermedades respiratorias ante la llegada del invierno. El plan establece objetivos de aprendizaje relacionados con explicar cómo la ciencia y tecnología han contribuido a cambiar las ideas sobre la salud y prevenir enfermedades. Finalmente, propone criterios de evaluación como explicar los mecan

Cargado por

Wilson Cano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – PATAZ


I.E. N°80895
NIMPANA – PATAZ
C y T – 1º y 2º- DEL 24 DE MAYO AL
DOCENTE: JOB ISMAEL QUIROZ SILVA. 18 JUNIO - SEMANA 08

PLANIFICADOR DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TEMA: “PROMOVEMOS EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD RESPIRATORIA EN ARMONÍA CON EL AMBIENTE”

I. DATOS INFORMATIVOS:
N° 80895 “Jesús Divino Pastor” –
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Nimpana/Pataz.
TRIMESTRE: I.
CICLO/GRADO Y SECCIÓN: CICLO VI (1° y 2° Grado de secundaria).
DURACIÓN: Del 24 de mayo al 18 de junio del 2021.
DOCENTE: Job Ismael Quiroz Silva.
Ejercicio ciudadano para la reducción de riesgos,
EJE:
el manejo de conflictos.

II. SITUACIÓN:
Josefina es una adolescente que participa con compromiso por el bien de su comunidad.
Ella ha observado la preocupación de las familias porque al acercarse el invierno pueden ser mas frecuentes las
infecciones respiratorias, aunque no sabe exactamente por qué.
Además, piensa que no solo existe la pandemia, sino que hay otras enfermedades como: La tuberculosis pulmonar, que
también afecta a las y/los adolescentes, y que pueden aumentar los casos si no se tiene la debida prevención. Josefina
ha escuchado, asimismo, que además de las bajas temperaturas, otros factores que inciden en el desarrollo de esas
enfermedades son la contaminación ambiental, la escasa actividad física y los hábitos no saludables. Ella quiere que su
familia y comunidad estén saludables para afrontar esta difícil situación que vivimos. Ante ello, se plantea la siguiente
pregunta:

¿De que manera podemos promover el cuidado preventivo


de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia en
relación armoniosa con el ambiente?

Pág. 01
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – PATAZ
I.E. N°80895
NIMPANA – PATAZ
C y T – 1º y 2º- DEL 24 DE MAYO AL
DOCENTE: JOB ISMAEL QUIROZ SILVA. 18 JUNIO - SEMANA 08

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES:


ESTÁNDARES DE
ÁREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Nivel esperado al final del Desempeños 1°: Explica, basado en
ciclo VI. Explica cómo el desarrollo conocimientos científicos, la
Explica con base en evidencias científico y tecnológico ha ruta de transmisión de los
con respaldo científico; las contribuido a cambiar las agentes que causan las
relaciones cualitativas y/o ideas sobre el universo y la enfermedades respiratorias
cuantitativas entre: El campo vida de las personas en y la tuberculosis pulmonar.
eléctrico con la estructura del distintos momentos Para ello, interrelaciona
átomo, la energía con el históricos. conceptos, datos, teorías, y
trabajo o el movimiento, las Fundamenta su posición modelos que expresan con
funciones de la célula con sus respecto a situaciones sus propias palabras.
requerimientos de energía y donde la ciencia y la Argumenta cómo el
materia, la selección natural o tecnología son desarrollo científico y
artificial con el origen y cuestionadas por su tecnológico contribuye a
evolución de especies, los impacto en la sociedad y el prevenir y a tratar
flujos de materia y energía en ambiente. enfermedades respiratorias
Explica el mundo físico basándose la Tierra o los fenómenos Desempeños 2°: y la tuberculosis.
en conocimientos sobre los seres meteorológicos con el Explica cómo el desarrollo Explica con razones, como el
vivos, materia y energía, funcionamiento de la biosfera. científico y tecnológico ha desarrollo científico y
biodiversidad, Tierra y universo. Argumenta su posición frente contribuido a cambiar las tecnológico contribuye a
a las implicancias sociales y ideas sobre el universo y la cambiar las prácticas de las
ambientales de situaciones vida de las personas en personas para la
sociocientificas o frente a distintos momentos conservación de la salud
cambios, en la cosmovisión históricos. respiratoria.
suscitados por el desarrollo de Fundamenta su posición
la Ciencia y Tecnología. respecto a situaciones
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

donde la ciencia y la
tecnología son
cuestionadas por su
impacto en la sociedad y el
ambiente; y explica como
son una oportunidad para
superar determinadas
problemáticas sociales y
ambientales.
Nivel esperado al final del ciclo Desempeños 1°: Plantea una pregunta para
VI. Sustenta si sus conclusiones indagar científicamente
Indaga a partir de preguntas e responden a la pregunta de sobre la capacidad
hipótesis que son verificables de indagación, y si los pulmonar, e hipótesis en las
forma experimental o procedimientos, que establece relaciones de
descriptiva con base en su mediciones y ajustes causa y efecto entre las
conocimiento científico para realizados contribuyeron a variables.
explicar las causas o describe el demostrar su hipótesis. Propone un procedimiento, y
fenómeno identificado. Comunica su indagación a selecciona materiales,
Diseña un plan de recojo de través de medios virtuales o instrumentos e información
Indaga mediante métodos
datos con base en presenciales. para comprobar o refutar las
científicos para construir sus
observaciones o experimentos. Desempeños 2°: hipótesis.
conocimientos.
Colecta datos que contribuyan a Sustenta si sus conclusiones Obtiene, organiza y registra
comprobar o refutar la responden a la pregunta de datos fiables en función de
hipótesis. indagación, y si los las variables utilizando
Analiza tendencias o relaciones procedimientos, instrumentos y diversas
en los datos, los interpreta mediciones, cálculos y técnicas que le permitan
tomando en cuenta el error y ajustes realizados comprobar o refutar las
reproductibilidad, los interpreta contribuyeron a demostrar hipótesis.
con base en conocimientos su hipótesis. Interpreta los datos
científicos y formula obtenidos en la indagación,
conclusiones. los contrasta con las

Pág. 02
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – PATAZ
I.E. N°80895
NIMPANA – PATAZ
C y T – 1º y 2º- DEL 24 DE MAYO AL
DOCENTE: JOB ISMAEL QUIROZ SILVA. 18 JUNIO - SEMANA 08

Evalúa si sus conclusiones Comunica su indagación a hipótesis y la información


responden a la pregunta de través de medios virtuales o relacionada con el problema,
indagación y las comunica. presenciales. y elabora conclusiones que
Evalúa la fiabilidad de los comprueban o refutan las
métodos y las interpretaciones hipótesis.
de los resultados de su Sustenta si sus conclusiones
indagación. responden a la pregunta de
indagación, si los
procedimientos, mediciones
y ajustes realizados
contribuyeron a demostrar
su hipótesis, y comunica su
indagación a su familia y
comunidad.
Gestiona su aprendizaje de Desempeños 1°: Establece su meta de
manera autónoma al darse Organiza un conjunto de aprendizaje considerando
cuenta de lo que debe estrategias y sus potencialidades y
aprender, al distinguir lo procedimientos en función limitaciones.
sencillo o complejo de una del tiempo y de los recursos Organiza sus actividades
tarea, y por ende define metas de que dispone para lograra para alcanzar su meta de
personales respaldándose en las metas de aprendizaje de aprendizaje en el tiempo
sus potencialidades. acuerdo con sus previsto.
Comprende que debe posibilidades. Toma en cuenta las
organizarse lo más Desempeños 2°: recomendaciones del
específicamente posible y que Organiza un conjunto de docente para realizar los
lo planteado incluya las mejores estrategias y acciones en ajustes y mejorar su
estrategias, procedimientos, función del tiempo y de los producto.
Gestiona su aprendizaje de manera
recursos, que le permitan recursos de que dispone,
autónoma.
realizar una tarea basado en sus para lo cual establece un
experiencias. orden y una prioridad para
Monitorea de manera alcanzar las metas de
permanente sus avances aprendizaje.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

respecto a las metas de


aprendizajes previamente
establecidas al evaluar el
proceso de realización de la
tarea y realiza ajustes
considerando los aportes de
otros grupos de trabajo,
mostrando disposición a los
posibles cambios.
Se desenvuelve en los entornos Desempeños 1°: Identifica los recursos de las
virtuales cuando integra a Utiliza herramienta TICS adecuados para la
distintas actividades, actitudes y multimedia e interactivas, resolución de actividades.
conocimientos de diversos cuando desarrolla Utiliza recursos que le
contextos socioculturales en su capacidades relacionadas permitirán desarrollar
entorno virtual personal. con diversas áreas de adecuadamente las
Crea materiales digitales conocimientos, Ejemplo: actividades.
(presentaciones, videos, Resuelve problemas de
Se desenvuelve en entornos documentos, diseños, entre cantidad con un software
virtuales, generados por las TICS. otros), que responde a interactivo mediante
necesidades concretas de videos, audios y evaluación.
acuerdo a sus procesos Desempeños 2°:
cognitivos y la manifestación de Elabora animaciones,
su individualidad. videos y material
interactivo en distintos
formatos con creatividad e
iniciativa, con aplicaciones
de modelado y multimedia.

Pág. 03
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – PATAZ
I.E. N°80895
NIMPANA – PATAZ
C y T – 1º y 2º- DEL 24 DE MAYO AL
DOCENTE: JOB ISMAEL QUIROZ SILVA. 18 JUNIO - SEMANA 08

ACCIONES O ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO


ENFOQUES TRANSVERSALES
LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES PARTICIPAN
Enfoque de derechos. El docente promueve en sus estudiantes el dialogo y la reflexión
Valores: “Dialogo y concertación”. sobre el ejercicio del derecho y el deber de participar
democráticamente.
Enfoque Intercultural. El docente promueve entre sus estudiantes el respeto por las
Valores: “Dialogo intercultural”. diferentes culturas, formas de organización, entre otros.
Enfoque de orientación al bien común. El (La) docente incentiva en sus estudiantes el reconocimiento de
Valores: “Equidad y justicia”. oportunidades para promover la participación democrática en
torno al bien común.
Enfoque Igualdad de género. El docente promueve que sus estudiantes reflexionen sobre la
Valores: “Igualdad y dignidad”. igualdad de oportunidades de participación democrática entre
los varones y las mujeres de la comunidad.

IV. PRODUCCIÓN Y ACTUACIÓN (EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES):


Redacta un texto donde explica ¿Cómo se transmiten las enfermedades respiratorias y como afectan
a nuestro organismo?
Elabora un modelo, esquema, dibujo u otro de la ruta de transmisión o contagio de los agentes
causantes de enfermedades respiratorias y la TB pulmonar en tu comunidad.
Elabora un cuadro de doble entrada donde argumenta como el desarrollo científico y tecnológico
contribuye a cambiar las practicas de las personas para cortar la ruta de transmisión de enfermedades
respiratorias y la TB pulmonar.
Elabora un reporte de indagación sobre la capacidad pulmonar.
V. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES:
SEMANA ACTIVIDADES
ACTIVIDAD N° 01.
01
Explicamos la situación problemática de las enfermedades respiratorias.
ACTIVIDAD N° 04.
02 Explicamos las enfermedades respiratorias y como el desarrollo científico y
tecnológico contribuye a la salud.
ACTIVIDAD N° 05.
03
Indagamos científicamente sobre la capacidad pulmonar.
ACTIVIDAD N° 5.
04
Indagamos científicamente sobre la capacidad pulmonar.

VI. PRODUCTO FINAL:


Recomendaciones que promuevan el cuidado de la salud respiratoria en relación armoniosa con el
ambiente de nuestra comunidad.
VII. MATERIALES, RECURSOS, LINK, HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS:
Celulares, tables y/o computadora (Laptop).
Papelotes, hojas de papel bond, hojas de colores, etc.
Cuadernos, lapiceros, plumones, colores, crayolas, etc.
Fichas de actividades y/u hojas prácticas.
Programa Tv. Perú de “Aprendo en casa”.
Consulta de la plataforma de Radio y la Web de “Aprendo en casa”.
Portafolio de trabajo.

Pág. 04

También podría gustarte