0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas3 páginas

Examen Final de Estadística Inferencial Utp 2021 1

Este documento presenta 5 problemas de estadística inferencial relacionados con intervalos de confianza, pruebas de hipótesis y distribuciones normales. Los problemas involucran temas como proporciones de poblaciones, medias muestrales e intervalos característicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas3 páginas

Examen Final de Estadística Inferencial Utp 2021 1

Este documento presenta 5 problemas de estadística inferencial relacionados con intervalos de confianza, pruebas de hipótesis y distribuciones normales. Los problemas involucran temas como proporciones de poblaciones, medias muestrales e intervalos característicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Examen final de ESTADÍSTICA INFERENCIAL-Ing. Ind.

UTP 2021 1
ESTUDIANTE: DANFER VICTOR PEREZ LOPEZ
1. En un examen de oposición al que se presentaban 5 000 personas, la nota media ha
sido de 4,2 puntos, con una desviación típica de 2,1. Si se toman muestras de 60
opositores, halla el intervalo característico del 90% para las notas medias de las
muestras. (4 puntos)

La medida muéstrales se distribuyen:


2,1
N ( 4,2; )
√ 60
Si el intervalo característico es 90%, sabemos que Z ∝ =1,645
2
El intervalo característico será:

( u−Z ∝ .
σ
2 √n
; u+ Z ∝ .
2 √n
)(
σ
= 4,2−1,645.
2,1
√ 60
; 4,2+ 1,645.
2,1
√60 )
=( 3,75 ; 4,65 )

En el 90% de las muestras, las notas medias están comprendidas entre 3,75 y
4,65 puntos.

2. En una determinada empresa, se seleccionó al azar una muestra de 100 empleados


cuya media de ingresos mensuales resultó igual a 705 euros, con una desviación típica
de 120 euros. Halla un intervalo de confianza al 99% para la media de los ingresos
mensuales de todos los empleados de la empresa. (4 puntos)

(
El intervalo de confianza seria: ×−Z ∝ .
2
S
√n
;×+ Z ∝ .
2 √n
S
)
Si el intervalo de confianza es 99% … 1 – α = 0,99  Z ∝ = 2,575
2
El intervalo característico era:

( 705−2,575.
120
√ 100
; 705+2,575.
120
√ 100 )
=(674,1 ; 735,9)

Tenemos una confianza del 99% de que el sueldo promedio de todos los
empleados esta comprendido entre 674,1 y 7355,9 euros.

3. Para estimar la proporción de las viviendas de una determinada ciudad que


tienen aire acondicionado se quiere utilizar una muestra de tamaño  n.  Calcule
el valor mínimo de  n  para que, con un nivel de confianza del  97 %,  el error en
la estimación sea más pequeño que  0,05.
(Como se desconoce la proporción, se debe tomar el caso más desfavorable,
que será  0,5). (4 puntos)
Para el nivel de confianza 97% tenemos:
1-α= 0,97  α =0,03  Z ∝ =Z 0,015=2,17
2
Entonces sustituimos los datos en la formula del error:
E=Z ∝ .
2 √p.q
n
→ 0,05=2,17.
√ 0,5.0,5
n
La muestra debe tener un tamaño mínimo de 471.
→ 0,000531=
0,25
n
→ n=470,89

4. Una empresa de publicidad desea comprobar si un determinando programa de


televisión es visto por el 30% de la audiencia. Para ello de escogen al azar 200
familias y resulta que de ellas 50 lo están viendo. Contrastar la hipótesis con un
nivel de significación del 5%. (4 puntos)
La hipótesis:
H0: p=0,3
H1: p≠0,3
Al tener nivel de significancia 0,05 nos quedaría la región de no rechazo como :
R0 = [ −1,96 ;1,96 ]
Además que,
50
ρ= =0,25
200
El estadístico seria:
ρ−P0 0,25−0,3
T= = =−1.543033

√ P0 q0
n √0,3 x 0,7
200
Por lo que no podemos rechazar la hipótesis de que el porcentaje real sea del
30% ya que el rango de no rechazo es R0 = [ −1,96 ;1,96 ]

5. El control de calidad una fábrica de pilas y baterías sospecha que hubo defectos
en la producción de un modelo de batería para teléfonos móviles, bajando su
tiempo de duración. Hasta ahora el tiempo de duración en conversación seguía
una distribución normal con media 300 minutos y desviación típica 30 minutos.
Sin embargo, en la inspección del último lote producido, antes de enviarlo al
mercado, se obtuvo que de una muestra de 60 baterías el tiempo medio de
duración en conversación fue de 290 minutos. Suponiendo que ese tiempo
sigue siendo Normal con la misma desviación típica:
¿Se puede concluir que las sospechas del control de calidad son ciertas a un
nivel de significación del 2%? (4 puntos)
La hipótesis:

H0: u >= 300


H1: u < 300

La zona de aceptación seria


α=0,02  1- α= 0,98
P(1,96) = 0,98  Z α=1,96

El intervalo de confianza seria


(300−2,33. √3060 ; ∞)=( 290,98 ; ∞ )
Es decir U= 290

Rechazamos la hipótesis nula H0. Con un nivel de significancia del 2%

También podría gustarte