0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas8 páginas

Tarea N°2 Sesión N°2 Introducción A La Economía

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas8 páginas

Tarea N°2 Sesión N°2 Introducción A La Economía

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ECONOMÍA

“Año del Fortalecimiento de la


Soberanía Nacional”

ALUMNA:

BUSTAMANTE VASQUEZ ALEXIA

DOCENTE:

EDGAR RODOLFO ALVA JARA

CURSO:

ECONOMIA

SEMESTRE:
IIII

CORREO:
[email protected]

Año:

2022HUAURA - PERÚ

1
LIC. ALVA JARA EDGAR RODOLFO
ECONOMÍA

DEDICATORIA:

Quiero dedicarles este trabajo a


Dios que me ha dado la vida y
fortaleza para terminar este trabajo,
a mis padres por estar ahí cuando
más lo necesite, en especial a mi
madre por su ayuda y constante
compresión.

2
LIC. ALVA JARA EDGAR RODOLFO
ECONOMÍA

ECONOMÍA

ADMINISTRACION INDUSTRIAL
Semestre IV

SESIÓN N°1 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

UNIDADES CONTENIDOS TECNOLÓGICOS

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
SESIÓN N°1
INTRODUCCIÓN A LA ➢ Definición de Economía, la escasez relativa,
ECONOMÍA recursos económicos.
➢ El modelo de Flujo Circular.
➢ Problemas fundamentales de la economía..

3
LIC. ALVA JARA EDGAR RODOLFO
ECONOMÍA
TAREA SESIÓN N°2 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

1. ¿Cuáles son las etapas del proceso económico?

A. Producción
B. Circulación
C. Distribución
D. Consumo
E. Inversión

2. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de los recursos?


a. Son limitados.
b. Tienen múltiples aplicaciones.
c. Son siempre renovables.
d. Son combinables en diferentes proporciones.

3. ¿Cuáles son los factores de la producción y cómo se les retribuye en el


proceso productivo?

Estos factores son los recursos que las empresas de un país utilizan para generar ingresos y riqueza. Existen
cuatro factores de producción: tierra, trabajo, capital y tecnología. Desde el punto de vista económico, el factor
de producción es un elemento estructural del proceso productivo

4. ¿El "flujo real" es el constituido por los bienes y servicios y el flujo


nominal el que reúne los ingresos distribuidos en el proceso económico o
al revés?

Los flujos nominales: Reúne los ingresos distribuidos en el proceso económico.


Los flujos reales: Están constituidos por bienes y servicios.

5. Los bienes finales son


a. Bienes de consumo.
b. Bienes de capital.
c. Bienes intermedios.
d. Las dos primeras respuestas.
e. Las tres primeras respuestas.

6. ¿Cuáles son las tres preguntas básicas que debe responder un


sistema económico? Justifique.

¿Qué producir? Todas las sociedades han tenido que elegir entre unas producciones y otras y el destino
que deben dar a sus recursos productivos. También los individuos tomamos decisiones que afectan a
cómo empleamos nuestras capacidades a la hora de aceptar un empleo u otro o cómo utilizamos nuestro
tiempo a la hora de decidir entre el estudio y la diversión.
¿Para quién producir? Produciremos para la población, para la nación, para la sociedad siempre desde

4
LIC. ALVA JARA EDGAR RODOLFO
ECONOMÍA
el punto de vista de satisfacer las necesidades de la humanidad que son de carácter creciente. Siempre
debe haber una producción constante en una nación para poder satisfacer las necesidades de los
consumidores, un país sin industrialización es un país pobre porque todos los bienes y servicios deberá
importarlos, haciendo así que su economía disminuya y si su economía disminuye, disminuye su
moneda creando así una devaluación no oficial y haciendo mas difícil cada vez la compra de bienes y
servicios en el propio país, por ejemplo tenemos a Venezuela, un país sin industria.
¿Cómo producir? Es una respuesta simple, producimos a través de los factores de producción y la
producciónes la transformación de materia prima en productos semi-elaborados o elaborados. Los
factores de producción de una nación son muchos, pero el más importante es la industrialización. La
industrialización ademas de permitirnos la creación de la mayoría de los bienes y servicios nos ofrece
diversos beneficios como: Empleos, impuestos, rentabilidad, entre otros.

7. ¿Cuál es el papel del Estado en el circuito económico? Descríbalo en el


siguiente flujo circular de la economía.

Parte del rol del estado es producir bienes o servicios que sirven a la sociedad (tanto a familias como a empresas). Nos
referimos, por ejemplo, a sistemas de salud o educación dirigidos a quienes no pueden pagar por ellos. De igual modo, el
Estado gestiona servicios como trámites administrativos (expedición de visas, certificados, entre otros).

5
LIC. ALVA JARA EDGAR RODOLFO
ECONOMÍA

9. Elabora el diagrama del flujo circular de la renta a partir de


los siguientes datos (NO HACER TODO el diagrama). Detalla
cada actividad en las flechas:
a. Juan hace la compra semanal en Hipermercados Metro por valor
de S/.90.
b. Vanesa trabaja en Telepizza cobrando S/.450 mensuales.
c. La empresa Ordenadores Manolo paga impuesto a la Renta de S/.6.000.
d. Inés compra boletos de avión en una agencia de viajes para ir a
Madrid por S/.2,500.00

Mercado de Bienes
y Servicios
Juan paga las Inés paga los
compras 90 boletos 2500.00

Juan Telepizza
Vanesa Hipermercados
Inés metro

Vanesa cobra su
sueldo de
TELEPIZZA (900)
Mercados de Factores
productivos

10. Trace un diagrama de flujo circular. Identifique la parte del


modelo que corresponde al flujo de bienes y servicios y al flujo
de soles en el caso de cada una de las actividades siguientes:
a. Samuel paga al lechero $1 por un litro de leche.
b. Isabel gana $4,50 por hora en un restaurant de comida rápida.
c. Susana gasta $7 por ver una película.
d. Eduardo gana $10,000 por su participación del 10% en universal textil.

6
LIC. ALVA JARA EDGAR RODOLFO
ECONOMÍA

11. Relacione ambas columnas:

a. Flujo Real (B ) Demandan Bienes y Servicios


b. Flujo monetario ( B) Demandan factores
c. Familias (A ) Bienes y servicios
d. Empresas (D ) Ofrecen factores
(D ) Ofrecen productos
( C) Gasto

12. Indique si las proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F):


a. Los sueldos de las familias son los flujos reales ( F )
b. El mercado de factores incluye el mercado de la mano de obra (V)
c. Las empresas reciben los bienes y servicios producidos ( V )
d. En el mercado de factores las familias constituyen la demanda ( F )

7
LIC. ALVA JARA EDGAR RODOLFO
ECONOMÍA

13. Relacione cada hecho con cada pregunta que resuelve la economía

a. ¿Qué producir?
b. ¿Para quién producir?
c. ¿Cómo producir?

( C ) Se utilizan máquinas en lugar de trabajadores en el proceso


productivo
( B ) Los jugadores de fútbol ganan más que los obreros.
( A ) Cada vez hay mayor demanda de computadoras

14. Relacione los bienes y servicios de acuerdo a la clasificación que


corresponda.

a. Recursos no renovables ( d ) Árboles


b. Bienes complementarios ( b ) Auto y gasolina
c. Bienes sustitutos ( a ) Minerales
d. Recursos renovables ( c ) Pepsi y cocola
e. Bienes de consumo durables ( e ) Cocina y computadora

15. Relacione las características con el sistema económico


correspondiente.

a. Libre mercado
b. Economía mixta
c. Economía con autoridad centralizada

( c ) El estado toma las decisiones económicas.


( a ) El estado no interviene en los mercados
( b ) El estado interviene parcialmente.

16 Clasifica a cada uno de los bienes, como libres (L) o


económicos (E):

a. Los peces del mar (L)


b. Un estacionamiento gratuito (L)
c. Luz solar (L)
d. Las playas (L)
e. Televisión por canales aéreos (E)

8
Lic. EDGAR RODOLFO ALVA JARA

También podría gustarte