Unidad 3 - Tarea 4 - Construcción de Máquinas de Turing
Autor
Natalia Bayona Aguilera
C.C 1013635339
Grupo: 301405_80
TUTOR
JAIME JOSE VALDES - TUTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES
2021
EJERCICIOS A DESARROLLAR
A continuación, se definen los ejercicios a desarrollar:
Ejercicios 1: Autómata de pila
Ejercicio a
trabajar
d.
Caracterización Identificación de la séptupla
de la máquina MT ={Q , Σ , Γ , s , F , b , δ }
de Turing Q={q 0 , q 1 , q 2 }
Σ={a , b }
Γ ={a , b }
s=q 0
F=q 2
δ=( Q−{ h } x Γ ) → Qx ( Γ ∪ { L, R } )
función de transión
Transiciones
δ ( q 0 , a )=(q 0 , a , R)
δ ( q 0 , b )=( q 1, a , R )
δ ( q 1, b )=(q 1 ,b , R)
δ ( q 1, a )=(q 0 , b , L)
δ ( q 1, λ )=(q 2 , λ , R)
Diferencias y similitudes de las máquinas reconocedoras y
transductoras
RECONOCEDORA
Finalidad: decidir si la cadena es válida o no, según algún criterio.
Dos conceptos: RECONOCER, ACEPTAR
Una Máquina de Turing RECONOCE un lenguaje L , si para
cualquier entrada en la cinta, w , se acaba parando, y lo hace en
un estado final si y sólo si w ∈ L.
Una Máquina de Turing ACEPTA un lenguaje L si, al analizar una
palabra w , se para en un estado final si y sólo si w ∈ L.
TRANSDUCTORA
Finalidad: transformar la entrada, es decir,
modifica el contenido de la cinta realizando cierta función.
Realiza un cálculo:
Si la entrada está bien formada, debe terminar en un estado
final.
Si la entrada NO está bien formada, debe terminar en un
estado no final.
Debe acabar en estado no final para indicar el error en la entrada.
Ejemplos:
MT que sustituye los dígitos por cero.
MT que añade un bit de paridad a la entrada.
MT que duplica el número de 1s que hay en la cinta.
Procedimiento La cadena que procederé a verificar es: aaabba , entonces iniciamos
del paso a interpretando la máquina de Turing.
paso del
recorrido de En la primera transición se lee a , escribe a y se mueve a la derecha.
una cadena
Pero como es estrella de Keelen entonces se queda en q 0 y vuelve a leer a ,
escribir a y se mueve a la derecha.
Pasamos a la transición que va de q 0 a q 1, lee a , escribe a y se mueve a la
derecha.
De q1, lee b, escribe a y se mueve a la derecha.
Pero también es una estrella de Keelen, entonces se queda en q1 y vuelve a
leer b, escribir b y se mueve a la derecha.
Ahora se pasa por la transición que va de q 1 a q 0 donde lee a , escribe b y se
mueve a la izquierda.
Ahora vuelve a q 1, lee b , escribe a y se mueve a la derecha.
En q 1, allí lee b , escribe b y se mueve a la derecha.
En la transición de q 1 a q 2, lee vacío, escribe vacío se mueve a la derecha y
finaliza la máquina de Turing.
Practicar y
verificar lo
aprendido
BIBLIOGRAFIA
Caracterización Máquina de Turing
https://www.youtube.com/watch?v=0bm3ZGWLHNQ
Comportamiento de Máquina de Turing
https://www.youtube.com/watch?v=LnKaEcag0jM&t=373s
Diagrama de Trellis
https://www.youtube.com/watch?
v=21JKzST2ZJY&list=PLYIk_3YB0nVyiNMAdrCPgiv0EoSHZtNto&index=7
Diagrama de estados
https://www.youtube.com/watch?
v=JTJkNco2tjQ&list=PLYIk_3YB0nVyiNMAdrCPgiv0EoSHZtNto&index=8
Diagrama de Árbol
https://www.youtube.com/watch?
v=HNS4IQw64Sk&list=PLYIk_3YB0nVyiNMAdrCPgiv0EoSHZtNto&index=9
Trellis y Vitervi
https://www.youtube.com/watch?
v=Oe9WEAOLeyc&list=PLYIk_3YB0nVyiNMAdrCPgiv0EoSHZtNto&index=10