0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas5 páginas

Formato Trabajo Final - PAPER

Este documento proporciona instrucciones para la elaboración de un trabajo de investigación, incluyendo secciones como introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Detalla los requisitos para cada sección, como la justificación del estudio en la introducción, los criterios de búsqueda y clasificación de documentos en la metodología, y la interpretación de hallazgos en la discusión. También especifica los plazos de entrega parcial y final del trabajo.

Cargado por

Heber Calcina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas5 páginas

Formato Trabajo Final - PAPER

Este documento proporciona instrucciones para la elaboración de un trabajo de investigación, incluyendo secciones como introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Detalla los requisitos para cada sección, como la justificación del estudio en la introducción, los criterios de búsqueda y clasificación de documentos en la metodología, y la interpretación de hallazgos en la discusión. También especifica los plazos de entrega parcial y final del trabajo.

Cargado por

Heber Calcina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Título (en inglés)

Titulo (En español)

Apellidos y nombres de los autores

Correos de los autores

Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería

Resumen

Se elaborará al finalizar las demás secciones del trabajo. En 200 palabras señale, según
corresponda, la siguiente información: justificación o contexto, objetivo de investigación,
fuentes de información (por ej. Ebsco, Redalyc, Scielo, Scopus, etc.), criterios de elegibilidad
de documentos y periodo, evaluación del estudio y método de síntesis, resultados,
limitaciones y conclusiones. Dicho de otra forma Debe contener el objetivo, método (para el
caso metodología), principales resultados y conclusiones del trabajo (reemplazar este texto
por el resumen).

Palabras claves: Deben indicarse de tres a cinco palabras clave separadas por una coma.

Abstrac (Es el resumen en Ingles)


It will be prepared at the end of the other sections of the work. In 200 words, indicate, as
appropriate, the following information: justification or context, research objective, sources of
information (eg Ebsco, Redalyc, Scielo, etc.), criteria for eligibility of documents and period,
evaluation of the study and method of synthesis, results, limitations and conclusions. In other
words, it must contain the objective, method (in the case methodology), main results and
conclusions of the work (replace this text with the summary).

I.- Introducción

Redactar la sección introducción. Recuerda que en esta sección deben figurar datos,
estudios previos y definiciones conceptuales que te permitan sustentar el desarrollo de tu
investigación.
Identificar con claridad las razones y contexto del estudio, la pregunta de investigación
y los objetivos. Redacte la justificación de la revisión en el contexto de lo que se conoce del
tema. Posteriormente, formular la pregunta de investigación, la que debe contener el objeto
de estudio, el procedimiento (si corresponde) donde actúa el objeto, la finalidad de este y el
periodo, por ej. ¿Qué se conoce del procesamiento del néctar de manzana? Finalmente,
plantear el objetivo que responda directamente a la pregunta, por ej. Analizar los estudios
teóricos y empíricos sobre el procesamiento néctar de manzana entre los años 2015-2020.
No olvidar Debes finalizar la sección introducción señalando el objetivo del trabajo. Por
ejemplo, el objetivo del trabajo fue proponer un plan de mejora en la producción de néctares
de manzana para aumentar la productividad de 85% a 90% para el 30 de julio del 2022 ,
también aquí se debe incluir en la redacción la pregunta de investigación. Ejemplo: ¿Cuáles son
las causas de la baja productividad?.
Esta sección debe tener una extensión máxima de cinco páginas. Además, debes tener
presente el manejo adecuado de citas según el estilo APA.

II.- Metodología / (Materiales y Métodos)


Explicar aspectos generales de la empresa, los problemas recurrentes, la decisión del
análisis de un problema recurrente el cual desean enfocarse y plantear las propuestas de
solución, con el uso de las herramientas Lean. Pueden usar herramientas de análisis para los
problemas encontrados (diagrama causa – efecto, pareto, 5W y 1H, PHVA, etc.)

Explicar los pasos seguidos en el desarrollo del trabajo. Esta sección puede organizarse
considerando: participantes, instrumentos, materiales y procedimiento realizado (adecuar la
organización según el tipo de investigación desarrollado, para el caso solo detallara de manera
metodológica). La sección método deberá tener una extensión máxima de tres páginas.

Especificar el tipo de estudio, en este caso “revisión sistemática de la literatura científica” y


referenciar la base teórica de esta metodología. Especificar la pregunta de la investigación.
Detallar los criterios de selección y exclusión de documentos: periodo, idioma, estatus de
publicación, tipos de publicación y las razones para emplear estos criterios. Describir la fuente
de información como bibliotecas virtuales o bases de datos: Ebsco, Redalyc o Scielo o todas las
que se utilicen. Especificar la estrategia de búsqueda de información, de forma que sea
reproducible. Detallar el proceso de clasificación de documentos (puede ser especificado en
una tabla con estas columnas: objeto de estudio, método de estudio, resultados y referencia
bibliográfica) y extracción de datos por ej. Cómo se analizó cada documento y también
describir cómo se realizó el descarte de duplicados. Extensión mín. 1 y máx. 3 páginas. Para
revisar el procedimiento consultar el artículo:

Moher, D. (2009). Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The
PRISMA Statement. Annals of Internal Medicine, 151(4), 264. https://doi.org/10.7326/0003-
4819-151-4-200908180-00135

III.- Resultados

Explicar los resultados esperados de acuerdo al plan de mejora que se está


proponiendo (sección anterior). Todo lo que se espera obtener si se llega a ejecutar de manera
efectiva todo lo planificado.

En esta sección se presentarán los resultados del análisis de los ítems y otra
información que sea pertinente. Se deben emplear tablas según el formato APA. También se
puede emplear una tabla para presentar a los participantes del estudio y sus características.
Señalar los hallazgos a partir del análisis de datos. Mencionar el número final de
artículos analizados por cada base de datos o biblioteca virtual consultada. Se recomienda
organizar los resultados por cada uno de criterios de clasificación especificados en la
metodología. Emplear tablas o figuras. Los resultados deben pueden reflejar el estado del arte
del tema investigado, los aspectos menos investigados, la tendencia en la investigación, etc.
No redundar en la presentación de lo encontrado. Extensión mín. 6 y máx. 10 páginas

Nota: Recuperado de https://goo.gl/kbtC2v

Figura 1. Consideraciones para la elaboración de una tabla según el formato APA.

Nota: Recuperado de https://goo.gl/kbtC2v

Figura 2. Consideraciones para la elaboración de una figura según el formato APA.

La sección resultados deberá tener una extensión máxima de cinco páginas.


IV.- Discusión y Conclusiones

4.1.- Discusión

Explicar según los puntos indicados a continuación:

En el desarrollo de la discusión se deben considerar cuatro aspectos esenciales: a)


comunicar el principal hallazgo del estudio; b) interpretar comparativamente los hallazgos del
estudio con resultados de investigaciones previas y cuestiones teóricas; c) comunicar las
limitaciones del estudio; d) señalar las implicancias teóricas, prácticas o metodológicas del
estudio.

Esta sección debe tener una extensión máxima de cinco páginas.

4.2.- Conclusiones

Las conclusiones son respuestas precisas a las preguntas y objetivos de investigación Extensión
mín. 1 y máx. 3 páginas.

Referencias bibliográficas

Ejemplo. Sangría francesa. Formato APA 7

Abudinén, G., Soto, D. y Rodríguez-Morales, A. J. (2012). Importancia de fomentar la


investigación científica en salud pública desde pregrado. Salud Pública de México,
54(5), 459. doi: 10.1590/S0036-36342012000500001

Referencias
Sampieri, E. (2018). Metologia de la Investigacion. Ciencia y Tecnologia, 15.
A continuación, los entregables y a que nota irá calificada:

Primer entregable: SEMANA 8


II. Metodología
(Evaluación parcial) es el 10% de la nota.
La presentación del avance es el informe en Word, el trabajo debe ser publicado en
la plataforma virtual.

Segundo entregable: SEMANA 12


II. Metodología
III. Resultados
(Irá a la evaluación calificada T2) es el 5 % de la nota.
La presentación del avance es el informe en Word.

ENTREGA FINAL: SEMANA 15


Es el 20% de la evaluación final
La presentación es el informe en Word y para la exposición final (ppt) deben tener
una presentación dinámica y con todas las mejoras obtenidas en el transcurso del
curso.

También podría gustarte