0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas4 páginas

Testimonio de Modificacion

Este documento transfiere cuotas de capital entre socios de una empresa minera. La socia Estefania Romero Salvador transfiere 80 cuotas (valor de 80,000 bolivianos) a Edwin Alan Villegas Romero. Otra socia, F.S. de T., transfiere 37 cuotas totales a otras dos personas. Como resultado, el capital social total asciende ahora a 250,000 bolivianos distribuidos entre tres socios. Se designa a R.Ch. como nuevo gerente general con amplios poderes para administrar la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas4 páginas

Testimonio de Modificacion

Este documento transfiere cuotas de capital entre socios de una empresa minera. La socia Estefania Romero Salvador transfiere 80 cuotas (valor de 80,000 bolivianos) a Edwin Alan Villegas Romero. Otra socia, F.S. de T., transfiere 37 cuotas totales a otras dos personas. Como resultado, el capital social total asciende ahora a 250,000 bolivianos distribuidos entre tres socios. Se designa a R.Ch. como nuevo gerente general con amplios poderes para administrar la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

En el registro de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una de transferencia


de cuotas de capital, e ingreso de otro, de acuerdo a las siguientes cláusulas:
Primera.- Dirá Ud., que mediante escritura pública N° 373/2021 de fecha 22 de junio
de 2021, otorgada ante por Notario de Fe Publica N° Doce del Municipio de Potosí,
Notarioa. Gisella M. Argandoña Rollano, quedó constituida la Sociedad de
Responsabilidad Limitada que gira bajo la denominación de EMPRESA MINERA
VILLEGAS S.R.L. Agregará Ud., asimismo que, mediante escritura pública
N°………… de……… de ………. de ……….., otorgada por ante el mismo Notario, se
procedió a la adecuación de la constitución, organización y funcionamiento de la
Sociedad a las nuevas disposiciones del Código de Comercio, estando la Sociedad, al
presente, integrada por los socios, con los aportes de capital, acciones y porcentajes
que se especifican a continuación:
SOCIOS CAPITAL ACCIONES PORCENTAJE
SOCIO CAPITAL
ESTANISLAO VILLEGAS V. PORCENTAJE
CUOTA 50% 180.000 180
ESTEFANIA ROMERO SALVADOR
CUOTA 50% 180.000 180
TOTAL 360 100% 360.000

Segunda.- La socia ESTEFANIA ROMERO SALVADOR, poseedora y propietaria de


ciento ochenta cuotas de capital, de mil bolivianos cada una, por convenir a sus
intereses, de su libre y espontánea voluntad transfiere la cantidad de ochenta (80)
cuotas de capital, en favor del señor EDWIN ALAN VILLEGAS ROMERO, por un valor
nominal de OCHENTA MIL BOLIVIANOS (Bs. 80.000.-), suma que el vendedor
declara recibir a su entera satisfacción, en moneda de curso legal y corriente al firmar
la presente minuta, hecho del que Ud., señor Notario, hará constar expresamente.

Tercera.- Por su parte, la socia F.S. de T., poseedora y propietaria de treinta y siete
cuotas de capital de mil bolivianos cada una, del mismo modo, por convenir a sus
intereses, de su libre y espontánea voluntad, transfiere la totalidad de las mismas, en
favor de las siguientes personas: veinticinco cuotas de capital, en favor del señor X.X.,
por un valor nominal de VEINTICINCO MIL 00/1 00 BOLIVIANOS (Bs. 25.000.-) y
doce cuotas de capital, en favor del señor R.CH., por un valor nominal de DOCE MIL
00/1 00 BOLIVIANOS (Bs. 12.000.-), sumas que la vendedora declara haber recibido
a su plena satisfacción, en moneda de curso legal y corriente, a tiempo de firmar la
presente minuta, hecho del cual, Ud., señor Notario, en la misma forma, se dignará
hacer constar expresamente.
Cuarta.- Como consecuencia de las transferencias efectuadas en las cláusulas
segunda y tercera, los socios B.S.I. y F.S. de T., se retiran de la Sociedad, declarando
y reconociendo en forma expresa, que no tienen cuentas pendientes, deudas ni
acreencias con ……………. Ltda. (…………. Ltda.”), y si algún derecho existiese
renuncian en favor de los compradores en la proporción que a cada uno le
corresponde.
Quinta.- Nosotros, R.CH. y XX. , aceptamos las transferencias de cuotas de capital
que los señores B.S.I. y F.S.deT., hacen a nuestro favor y, consiguientemente,
ingresamos como socios al ………………. Ltda. (…………… Ltda.”), declarando que
conocemos las normas contractuales que rigen el funcionamiento de la Sociedad,
comprometiéndonos a su fiel observancia y acatamiento.
Sexta.- En virtud de las transferencias efectuadas en las cláusulas segunda y tercera,
el capital totalmente pagado de……………… Ltda. (…………. Ltda.”) y que asciende a
la suma de DOSCIENTOS CINCUENTA MIL 00/1 00 BOLIVIANOS (Bs.250.000.-), se
encuentra distribuido al presente entre los socios, en las siguientes cantidades, cuotas
y porcentajes de participación:
SOCIOS CAPITAL CUOTAS PORCENTAJES
“Agencias” 125.000.- 125 50%
R.Ch. 100.000.- 100 40%
X.X. 25.000.- 25 10%
TOTALES: 250.000.- 250 100%
Séptima.- (Designación y facultades del Gerente). Por acuerdo unánime de los socios
se designa Gerente General de la Sociedad, al señor R.CH., y se le confiere el
presente poder general, amplio y suficiente, para que por sí mismo, como accionista y
sus mandantes y en nombre y representación de la Sociedad …………… Ltda.
(………. Ltda.”), administre, dirija y conduzca los negocios, intereses, bienes y
derechos en general de la Sociedad, con las amplias facultades del mandato general.
A tal efecto se le confiere las facultades de: a) llevar la representación legal y social
de la Firma ante toda clase de autoridades del país y del exterior, sean
administrativas, judiciales, políticas, municipales, laborales, bancarias, sociedades,
empresas nacionales y extranjeras, entidades autónomas y autárquicas, personas
naturales y jurídicas, de derecho público y/o privado, estatales y descentralizadas; b)
realizar toda clase de gestiones, trámites, solicitudes ante autoridades nombradas y
ante las que tenga empeñados los intereses de la Firma; c) realizar ajustes
administrativos, técnicos y comerciales que sean necesarios para el mejor
funcionamiento de la Sociedad. Solicitar y realizar anotaciones preventivas y/o
definitivas, registros e inscripciones de títulos, escrituras, documentos y otros valores
ante las oficinas de Derechos Reales del país, Dirección General y Departamental de
Tránsito, Dirección de la Renta Interna y cualquiera otra entidad que se relacione con
las actividades de ………………… Ltda., (………….. Ltda.); d) solicitar y obtener toda
clase de permisos, licencias, resoluciones, legalizaciones, adjudicaciones y autori-
zaciones, concurrir a Juntas de Almonedas, licitaciones, convocatorias a propuestas
de cualquier naturaleza que sea, con voz y voto. Solicitar y obtener el registro de
marcas de fábricas, rótulos comerciales, patentes de invención y otros ante las
autoridades que sean encargadas conforme a ley, tanto del país como del exterior.
Oponerse al registro que soliciten otras personas naturales o jurídicas; e) exigir y
obtener garantías prendarías, hipotecarias o personales para las transacciones
comerciales. Suscribir contratos de transporte aéreo, marítimo, terrestre y fluvial para
las mercaderías importadas, exportadas o en tránsito, dentro o fuera del país. Sus-
cribir y tomar seguros de toda clase; f) importar y comercializar toda clase de
mercaderías que sean de interés para la Firma; g) recibir la correspondencia y
contestarla, despachar telex, radios, retirar certificadas, paquetes postales y
aduaneros; hacer y contratar despachos aduaneros por la importación de
mercaderías; fijar comisiones, porcentajes, emolumentos, haberes y otros que se
necesiten dentro de las relaciones de la Sociedad con personas y empresas públicas
y privadas; h) sin el consentimiento de los socios o sus apoderados, podrá contratar
personal de empleados y obreros, fijarlos su emolumentos, haberes y atribuciones,
disponer ascensos, promociones, retirar al personal que no cumpla con sus
obligaciones y cuyos servicios no sean necesarios para la Firma. Ordenar
liquidaciones ~,‘ finiquitos, pagando los beneficios sociales conforme a ley; i) Sustituir
y reasumir el presente mandato en forma total o parcial; j) conferir poderes especiales
a terceras personas para la atención de determinados asuntos concretándoles sus
atribuciones y facultades; k) realizar cobranzas judiciales y extrajudiciales, iniciar
demandas y proseguir las iniciadas, sean civiles, penales, ejecutivas, sociales,
administrativas, contencioso-tributarias, agrarias y otras, contestar demandas nuevas,
reconvenir, oponer excepciones, incidentes, tercerías de dominio excluyente o
coadyuvante, jurar, deferir a juramentos, presentar pruebas, tachar las de contrario,
acusar, recusar, compulsar, apelar y recurrir de nulidad; plantear habeas corpus, pedir
amparos administrativos y constitucionales; solicitar liquidaciones, mandamientos,
apremios, arraigos, embargos, secuestros, decomisos, órdenes instruidas, depósitos
judiciales, desgloses, copias legalizadas, informes, remates, adjudicaciones,
resoluciones, sentencias, enmiendas, aclaraciones y complementaciones, calificación
de fianza, declinatoria de jurisdicción, designar peritos, depositarios, jueces árbitros,
interventores y síndicos; concurrir a juntas de acreedores, debates, audiencias,
inspecciones y otras diligencias. Aceptar y/o rechazar proposiciones de pago, solicitar
reconocimiento y cotejo de firmas y rúbricas, pedir anotaciones preventivas y
definitivas; renunciar a términos legales, desistir y admitir desistimientos, transigir y
aceptar transacciones; impugnar requerimientos y dictámenes fiscales, informes y
otros. 1) pagar impuestos, recabar comprobantes de pago, observar e impugnar notas
de cargo y resoluciones que no estén conformes a los intereses de la Empresa; iniciar
y proseguir en todas sus instancias demandas administrativas y contencioso-
tributarias; II) vender, hipotecar, dar en prenda los bienes muebles e inmuebles de la
Sociedad, así como vehículos, maquinarias, repuestos y accesorios, suscribiendo los
correspondientes documentos públicos y privados. Contraer préstamos y obligaciones
bancarias, y de cualquier naturaleza que sean, dar y tomar cartas de crédito,
préstamos, fianzas y garantías, abrir y cerrar cuentas corrientes bancarias, nacionales
y extranjeras, realizar depósitos de dinero, cheques y otros valores, endosar cheques
para depósitos en cuenta corriente de la Firma; m) girar cheques contra las cuentas
corrientes bancarias nacionales y del exterior, girar, aceptar, avalar y endosar letras
de cambio. Suscribir documentos de préstamo de dinero, de garantía prendaría e
hipotecaria, de compraventa de inmuebles, vehículos, maquinarias, de avance en
cuentas corrientes; descuento y renovación de letras de cambio, pagarés, libranzas y
demás documentos mercantiles; n) solicitar, gestionar y tramitar créditos y
financiamientos bancarios y de entidades financieras nacionales o del exterior,
públicas o privadas; ñ)en suma, se faculta al apoderado realizar
cualquier gestión, trámite o diligencias encaminada a la mejor marcha de la Sociedad;
sobreentendiéndose que le son concedidas todas las facultades propias de un
mandato general para administración de empresas, con la limitación de que la Firma
Social no podrá ser utilizada por el Gerente ni por ninguno de los socios para
garantizar documentos de favor.
Octava.- Nosotros, B.S.I. y F.S. de T., de generales conocidas consignadas en la
escritura de adecuación N°…………. de ………… de …………….. de ………….;
Agencia……… Ltda., legalmente representada por su Gerente, don X.X.; R.CH., de
…………… años de edad, casado, boliviano, de profesión ………………, con C.I.
N°…………., domiciliado en …………. N° … de esta ciudad y X.X. , por propio
derecho de …………. años de edad, boliviano, casado, comerciante, con Cl.
N°…………, domiciliado en la calle………….. N°………… de esta misma capital,
declaramos nuestra conformidad con los términos y cláusulas contractuales de la
presente minuta, a la que reconocemos el valor de documento privado mientras sea
elevado a instrumento público, dejando constancia que las transferencias de cuotas
de capital consignadas en las cláusulas segunda y tercera se ha efectuado con la
aprobación unánime de todos los socios, dando cabal cumplimiento a lo establecido
en la cláusula …………… de la escritura de adecuación N°………. /…………
de………… de ……….. de …………..
Usted señor Notario, se servirá agregar las demás cláusulas de seguridad y estilo.
Lugar y fecha.
 
 
Fdo. …………….                   Fdo. …………………
Fdo. ……………. Fdo………………….

También podría gustarte