0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas6 páginas

Costo de Oportunidad

El documento define el costo de oportunidad como el beneficio de la mejor alternativa disponible que se renuncia al tomar una decisión. Explica que representa lo que cuesta algo y que no se limita a los costos directos sino que incluye los beneficios no obtenidos de las mejores opciones alternativas. Proporciona ejemplos como la elección de un agricultor entre alquilar sus tierras u operarlas él mismo, donde el costo de oportunidad es el alquiler perdido. También discute cómo evaluar el costo de oportunidad en decisiones

Cargado por

Antonio Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas6 páginas

Costo de Oportunidad

El documento define el costo de oportunidad como el beneficio de la mejor alternativa disponible que se renuncia al tomar una decisión. Explica que representa lo que cuesta algo y que no se limita a los costos directos sino que incluye los beneficios no obtenidos de las mejores opciones alternativas. Proporciona ejemplos como la elección de un agricultor entre alquilar sus tierras u operarlas él mismo, donde el costo de oportunidad es el alquiler perdido. También discute cómo evaluar el costo de oportunidad en decisiones

Cargado por

Antonio Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Costo de Oportunidad

Definición costo de oportunidad


En economía, el costo de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la
inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de
la mejor inversión alternativa disponible, o también el v la mejor opción no
realizada. El término fue acuñado por Friedrich von Wieser en su Theorie der
gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la economía social, 1914).c

Se refiere a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando hace una


elección o toma una decisión.

El costo de oportunidad es una manera de medir lo que nos cuesta algo. En lugar
de limitarse a la identificación y añadiendo los costes de un proyecto, también se
puede identificar la forma mejor alternativa para pasar la misma cantidad de
dinero. Los beneficios percibidos de la mejor alternativa es el costo de oportunidad
de la elección original. Un ejemplo común es un agricultor que opte por la granja
de su o sus tierras en lugar de alquilarlo a los vecinos, en donde el costo de
oportunidad es el beneficio no percibido por el alquiler. En este caso, el agricultor
puede esperar para generar más ganancias solo. Del mismo modo, el costo de
oportunidad de asistir a la universidad es el salario perdido que un estudiante
podría haber ganado con la fuerza de su trabajo, más el costo de la matrícula,
libros y otros artículos necesarios (cuya suma constituye el costo total de
asistencia). El costo de oportunidad de unas vacaciones en las Bahamas podría
ser el dinero del pago inicial de una vivienda.

Ejemplos coste de oportunidad


Tenga en cuenta que el costo de oportunidad no es la suma de las alternativas
disponibles, sino más bien el beneficio de la única alternativa mejor. Posibles
costes de oportunidad para una ciudad que construye un hospital en sus terrenos
sin utilizar son la pérdida de la tierra para un centro deportivo, o la imposibilidad de
utilizar la tierra para un estacionamiento, o el dinero que se podrían haber hecho
de la venta de la tierra , o la pérdida de cualquiera de los diferentes usos posibles,
pero no todos ellos en conjunto. El verdadero costo de oportunidad sería el
beneficio del más lucrativos de los enumerados.

Una pregunta que surge aquí es cómo evaluar el beneficio de alternativas


diferentes. Debemos determinar un valor monetario de cada alternativa para
facilitar la comparación y evaluación del costo de oportunidad, que puede ser más
o menos difícil, dependiendo de las cosas que estamos tratando de comparar. Por
ejemplo, muchas decisiones que implican impactos ambientales cuyo valor en
dinero es difícil de evaluar debido a la incertidumbre científica. La valoración de
una vida humana o el impacto económico de un derrame de petróleo en el Ártico
implica tomar decisiones subjetivas con implicaciones éticas.

COSTE DE OPORTUNIDAD EN GESTIÓN Y FINANZAS

El coste de oportunidad de una inversión es el valor descartado debido a la


realización de la misma o también el coste de la no realización de la inversión. Se
mide por la rentabilidad esperada de los fondos invertidos en el proyecto (o de la
asignación de la inmovilización a otras utilidades, por ejemplo, el alquiler de un
terreno que tenemos a nuestra disposición o, por ejemplo, la dedicación de estos
fondos a la compra de deuda pública, de rentabilidad y cobro garantizados). Este
criterio es uno de los utilizados en las elecciones de inversión. En principio,
el rendimiento es como mínimo igual al coste de oportunidad.

En finanzas, se refiere a la rentabilidad que tendría una inversión considerando


el riesgo aceptado. Sirve para hacer valoraciones, contrastando el riesgo de las
inversiones o la inmovilidad del activo.

Una buena forma de entender el coste alternativo es empatizar con las madres al
momento de decidir volver a trabajar. Las madres siempre sabrán cuanto está
costando el dejar de ver a sus hijos y si están o no dispuestas a hacerlo por el
dinero ofrecido en el trabajo.

Un ejemplo de coste de oportunidad podría ser el siguiente: El señor X, zamorano


por excelencia, se está planteando, con el dinero que tiene ahorrado, dos
alternativas de negocio, la primera es montar una tienda de zapatos en la calle
Doctor Olivares de Zamora, muy cerca del centro, la segunda alternativa es
comprar 10.000 acciones del Banco Santander en el Mercado Secundario de
Valores que a día de hoy cotizan a 6,00€. Finalmente opta por la tienda de
zapatos. Pasado un año la tienda de zapatos le ha reportado un beneficio de
0,00€. Se sabe que en este momento, las acciones del Santander cotizan a 9,00€.
El COSTO DE OPORTUNIDAD por tanto sería la cantidad dejada de obtener en la
segunda opción por haber tomado la decisión de ejecutar la primera, esto es
10.000 acciones x 3€ (9€-6€) = 30.000€.
EL COSTO DE OPORTUNIDAD EN LAS EMPRESAS

El costo de oportunidad es especialmente importante en las empresas, puesto que


a diario, éstas deben tomar decisiones en un medio exigente y que ofrece
múltiples posibilidades y alternativas.
Siempre que se va a realizar una inversión, está presente el dilema y la
incertidumbre de si es mejor invertir en una opción o en otra. Cada opción trae
consigo ventajas y desventajas, las cuales hay que evaluar profundamente para
decidir cual permite un menor costo de oportunidad.
En la economía globalizada y competitiva que hoy tenemos, los cambios y los
hechos suceden velozmente. Las condiciones pueden cambiar rápida y
abruptamente en cuestión de horas o inclusive minutos. En esas condiciones es
difícil evaluar detenidamente las consecuencias de tomar un camino u otro. En
tales circunstancias se hace muy difícil evaluar el costo de oportunidad presente
en cada decisión tomada, por lo que se hace necesario contar con el mayor
número de elementos posibles de juicio, que permitan tomar decisiones oportunas
y adecuadas a las circunstancias.

El costo de oportunidad no solo está presente en el momento de decidirse por


algo, sino en el camino futuro de esa decisión (Sus consecuencias a través del
tiempo). A manera de ejemplo: si se decide invertir en acciones y no en divisas, el
costo de oportunidad estará presente durante el tiempo de vida de esa inversión.
Es posible que al momento de hacer la inversión en acciones, éstas sean una
opción más rentables que la divisas, pero puede ser que la situación se invierta en
un futuro. En éste caso, al momento de invertir en acciones, el costo de
oportunidad por no invertir en divisas, es menor que la utilidad que se espera
obtener con las acciones (la utilidad sacrificada al no comprar divisas es
compensada y superadas por la utilidad obtenida al comprar las acciones). Pero
puede suceder que a la vuelta de un meses, la divisa se fortalezca y las acciones
bajen de precio, y en este momento, el costo de oportunidad supera la utilidad
obtenida con la decisión tomada de invertir en acciones, lo que hace que una
decisión considerada buena al momento de tomarse, se convierta en una decisión
equivocada en el largo o mediano plazo.

Ahora, siguiendo con el mismo ejemplo de las inversiones en acciones o divisas,


dado el caso que la divisas se conviertan en una mejor opción que las acciones, y
en consecuencia, la empresa decida vender las acciones inicialmente adquiridas
para comprar divisas (Sale de una inversión poco rentable para adquirir una mas
rentable), nuevamente se esta tomando una de dos opciones (la otra es mantener
la inversión), y nuevamente el costo de oportunidad está presente. Y el
interrogante nuevamente será si es más rentable vender las inversiones o
mantenerlas, lo que conlleva a evaluar una vez más cada posible decisión para
determinar con cual se sacrifica menos utilidad.
Teniendo en cuenta que el costo de oportunidad de una decisión no es el mismo
hoy que mañana (Las condiciones pueden cambiar en el futuro y lo que en el
presente es útil tal vez no lo sea en el futuro), se debe hacer un estudio y análisis
de las variables que afectan una u otra opción para poder anticipar el
comportamiento futuro de cada una de las opciones elegidas, y así poder hacer
una evaluación para determinar con exactitud el comportamiento del costo de
oportunidad en el mediano y largo plazo. .
Se puede dar el caso, por ejemplo, que el costo de oportunidad de la opción A sea
más alto en el presente, pero que en el futuro sea menor que la opción B. O dicho
de otra manera: la Opción B en el presente es más rentable, pero no lo será en el
futuro. Esto supone la necesidad de entrar a evaluar si el costo que se asume
ahora compensa el costo del futuro. Siempre es mejor perder un poco hoy y ganar
mucho mas mañana.

Y continuando con el ejemplo de las acciones y las divisas, puede suceder que
sea preferible invertir en divisas, aunque en principio sea menos rentable que
invertir en acciones, puesto que el beneficio futuro de invertir en divisas puede
superar el sacrificio inicial de invertir en algo (divisas) que generaba menor valor
de lo que se hubiera generado si se hubieran adquirido acciones.

El costo de oportunidad en la economía

El costo de oportunidad es una constante discusión en la economía y en los


negocios, a la hora de tomar decisiones para poder elegir la decisión más
rentable, es decir aquella por la cual obtendremos un mayor beneficio con los
mínimos recursos posibles.

Tendremos que tener en cuenta la gran cantidad de opciones que se nos


presentan de decidirnos, elaborando un estudio de mercado al respecto. Por
ejemplo, imaginemos que tenemos 100.000€ de beneficios el pasado año en
nuestra empresa. Algunas de las posibles decisiones serían:

o Invertirlos en renta fija y obtener un rendimiento asegurado.


o Invertirlos en renta variable y obtener un rendimiento variable.
o Contratar más mano de obra para producir nuestros productos.
o Comprar más maquinaria o hacer mejoras en esta, para producir
más.
o Invertirlos en publicidad, para obtener mayores ventas.
o Dedicarlos a la investigación y el desarrollo de nuevos productos.
Cómo vemos, no son pocas las posibilidades que tenemos, por ello, deberíamos
realizar estudios exhaustivos de cada una de ellas para darle el uso más rentable
a nuestro dinero.
Ejemplos de costo de oportunidad

El costo de oportunidad es entendido como aquello a lo que se deja de hacer o


renuncia para poder realizar otra cosa. Normalmente es un término relacionado a
las ciencias económicas, al ámbito político o empresarial, sin embargo este
término puede ser aplicado a casos cotidianos. Un ejemplo sencillo para
comprender el concepto podría ser: salir de paseo los padres puede implicar un
costo de oportunidad de no salir bailar con los amigos.

Algunos ejemplos de costo de oportunidad más relacionados con la materia que


les compete son:

1. Juan tiene $10, con los que puede comprar un alfajor o un helado.
Decide comprar el helado, por tanto su costo de oportunidad es el
alfajor.

2. Nora posee un gran terreno. En dicho lugar puede construir una casa,
varios apartamentos pequeños para poder alquilarlos o dividir la tierra
para vender el terreno en dos partes. Opta por la última opción. En este
caso su costo de oportunidad son la casa que podría haber construido y
el ingreso de los apartamentos que no construyó.

3. El Estado posee un millón de pesos que puede invertir en educación,


alimentos o la compra de armas bélicas. Decide invertir ese millón de
pesos en educación, siendo su costo de oportunidad los alimentos y la
compra de armas.

4. Una empresa de zapatos suele realizar las entregas mediante camiones


alquilados. Luego de diez años en el mercado posee el capital para
comprar un camión y realizar de manera autónoma la entrega de sus
productos, o invertir ese mismo capital en nuevas máquinas para
producir más zapatos. Esta empresa decide comprar los camiones, por
lo tanto su costo de oportunidad son las maquinas a las cuales no
accedió y las ganancias que las mismas les hubiesen significado, ya que
su producción hubiese aumentado.

5. La familia Rodríguez ha heredado una casa. Sus opciones ante la nueva


vivienda son venderla, alquilarla o habitarla ellos mismos. Deciden dejar
de pagar el antiguo alquiler e irse a vivir ellos allí. Su costo de beneficio
son los ingresos por vendarla o los ingresos mensuales del alquiler.

6. Julián puede optar por ir a su trabajo en auto, colectivo o tomar el tren.


Él decide conducir todos los días a su trabajo, siendo su costo de
oportunidad el ahorro de tomar un colectivo o el tren.
7. La compañía de cereales Cerealón ha obtenido mayores ingresos el año
anterior. Con dicho excedente puede acceder a mejorar los salarios de
sus empleados, comprar nuevas tierras para trabajar o introducir
maquinaria más moderna para su industria. Los dueños deciden
aumentar los sueldos de sus trabajadores, siendo en este caso su costo
de oportunidad la compra de tierras o maquinarias y los ingresos a los
que se hubiese podido acceder en caso de comprarlos.

8. Gracias a un nuevo impuesto el Estado ha aumentado su recaudación


mensual. Este incremento de capital puede ser invertido en divisas, en
la apertura de nuevos centros de salud o nuevas centros de
investigación científica. Los gobernantes optan por invertir ese dinero en
los centros de salud. Su costo de beneficio serían los centros de
investigación científica y la compra de divisas y las posibles ganancias
que podrían generar.

También podría gustarte