EVALUACIÓN DE UN PLAN DE FINANCIACIÓN
INTEGRANTES:
JHONN ALBER AYALA GARCIA
JORGE ANDRES ZULUAGA CIFUENTES
JOHN ALEJANDRO SANCHEZ OROZCO
ERIKA MARTINEZ MACHUCA
CLAUDIA ESPERANZA VERA
CASTAÑEDA MARIO ANDRES
AREVALO RICO
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
BOGOTÁ
2022
Contenido
1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................3
2. OBJETIVO GENERAL.........................................................................................4
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................5
4. PRESENTACION DEL CASO..............................................................................5
5. LINEA DE CREDITO............................................................................................6
6. CASO HIPOTETICO.............................................................................................7
7. VERIFICACION DE LA INFORMACION..............................................................8
8. DESCRIBIR LAS OPCIONES A COMPARA......................................................10
9. DESARROLLO DE LAS ALTERNATIVAS........................................................16
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINANCIERAS.............................17
11. REFERENCIAS..................................................................................................18
1. INTRODUCCIÓN
Solicitar un crédito para cumplir los sueños puede ser algo complejo, pero siempre
es muy bueno analizar adecuadamente a que entidades financieras (bancos,
financieras, etc.) se va a solicitar el dinero que se necesita para poder llevar a cabo
lo planeado y no quedar en deuda y sin nada en los bolsillos; además, es de gran
importancia saber qué tipo de intereses se van a pagar por este dinero que se
solicita prestado para invertir en los sueños o metas.
Siempre se debe preguntar ¿Me sirve este porcentaje de interés? ¿Me sirve el
tiempo al que esta pronosticado o necesito menos tiempo? Es bueno realizar el
análisis exhaustivo de este y así tomar la mejor decisión para la vida y la familia.
Presentamos un caso hipotético en el cual se va a adquirir un crédito por la
compra de una vivienda donde se analizarán las diferencias entre el crédito
solicitado en pesos y en UVR, entendiendo claramente lo que conlleva cada
escenario (en pesos y UVR) y así determinar la mejor opción financieras para
recomendar y concluir con la inversión del sueño de una vivienda digna.
2. OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer cada una de las opciones correspondientes a la adquisición de una
línea de crédito hipotecario con el fin de poder adquirir una vivienda, denotando
las diferencias entre la línea de crédito con una tasa de interés y pago en pesos y en
UVR (Unidad de Valor Real) para así recomendar de acuerdo con un análisis
financiero drástico la mejor opción a tomar del crédito.
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
• Mostrar cómo funciona el crédito hipotecario con alguna entidad financiera en
este caso el banco.
• Aplicar todos los conocimientos adquiridos en el módulo para realizar de
manera profesional el estudio del crédito seleccionado.
• Identificar las ventajas y desventajas del crédito seleccionado
• Conocer las diferentes tasas de intereses que manejan las entidades
financieras en Colombia para la toma de una buena decisión a la hora de tomar un
crédito.
• Describir el entorno financiero de Colombia y conocer sobre las
diferentes formas de crédito
4. PRESENTACION DEL CASO
Un crédito de vivienda es una alternativa financiera por medio de la cual puedes comprar
vivienda nueva o usada. El banco te presta un monto de dinero a un plazo y tasa previamente
acordado, el cual debe ser devuelto en cuotas mensuales que incluyen abono a capital,
intereses y seguros.
Las entidades financieras para crédito de vivienda nos ofrecen dos modalidades de
adquisición, la primera es el crédito para vivienda en pesos: donde el valor de tu crédito no
cambiara mientras lo estés pagando y tiene 2 opciones de pago: el de abono a capital, donde
las cuentas van disminuyendo a medida que avanza el tiempo comenzando con la más alta y
de cuota fija, con mensualidades constantes hasta pagar todo el crédito.
Y la segunda opción es el crédito para vivienda en UVR (Unidad de valor Real)
certificada por el Banco de la Republica permitiendo que un crédito hipotecario sea
expresado en una unidad que aumenta o disminuye al mismo tiempo que la inflación del
país aumenta o disminuye.
5. LINEA DE CREDITO
Cabe resaltar que en los UVR las cuotas están sujetas a cambios en cuanto varié la UVR, las
primeras cuotas son bajas en un crédito y se actualiza su valor de acuerdo con la inflación.
Teniendo en cuenta la explicación anterior, decidimos tomar para el estudio del caso el
crédito para vivienda en pesos y UVR es decir que, el valor de la cuota y el saldo del crédito
varían conforme al comportamiento que tenga la inflación, es importante que los ingresos del
solicitante aumenten en la misma proporción a la inflación de cada año, garantizado el pago de su
obligación con esta línea de crédito, no obstante, el solicitante debe programar sus obligaciones
bancarias para no asumir moras e intereses extras en su crédito, que se verán reflejados en sus
cuotas próximas a pagar.
6. CASO HIPOTETICO
El señor Orlando Vásquez desea sacar un crédito para adquirir su vivienda en el barrio
Madalena de Bogotá D.C. con la constructora Capital donde son apartamentos VIS de 40,40
m2 y oscila el precio entre los $150.000.000 de pesos. El decide optar por el subsidio de
vivienda el cual Colsubsidio le va a dar $54.000.00 de pesos; donde le queda un saldo de
$96.000.000 de pesos, el opta por solicitar un crédito hipotecario al banco Bancolombia para
poder pagar el saldo pendiente del apartamento y así adquirir la vivienda de sus sueños, la
entidad solicita requisitos de ley para adquirir el crédito de vivienda, uno de estos requisitos
es la certificación laboral que presenta el señor Orlando Vásquez por la empresa Coca Cola,
devengando un sueldo mensual por valor de $2.400.000 con un contrato a término indefinido.
7. VERIFICACION DE LA INFORMACION
El señor Vásquez realiza las averiguaciones pertinentes en las entidades bancarias
Bancolombia y Fondo Nacional Del Ahorro (FNA) con el fin de poder validar cuál de las 2
entidades mencionadas le ofrece un mejor portafolio de servicios, una mejor taza de interés y
los beneficios propios de un crédito de vivienda con un plazo de pago de 20 años. Así mismo
y con esta información poder comparar las entidades y las líneas de crédito manejan por
medio de cuota constante UVR (Unidad de Valor Real) y cuota constante en pesos, con el
finde poder determinar cuál de estas le generara una mejor opción para la compra de su
vivienda.
Es importante tener en cuenta que en Fondo Nacional Del Ahorro solamente le permite
escoger el crédito con un plazo de 20 años, mientras que la entidad bancaria Bancolombia le
permite solicitar el crédito de vivienda con UVR con un plazo de pago desdelos 5 hasta los
30 años, mientras que si se elige el crédito de vivienda en pesos con la entidad bancaria,
podrá escoger dicha línea de crédito desde los 5 hasta los 20 años como plazo máximo de
pago (lo que es una decisión importante teniendo en cuenta que se debe contemplar el plazo
de pago y la comodidad en las cuotas que dicho plazo genera, junto con el análisis de pago
de los intereses en un mayor o menor tiempo de pago)
Cada entidad dé cuenta con las 2 líneas que se pretenden investigar, sin embargo el Fondo
Nacional Del Ahorro (FNA) ofrece 6 productos relacionados al crédito de vivienda, como lo
es el crédito por Cesantías (con el cual y teniendo en cuenta el monto de cesantías que se
posea, la entidad puede generar un crédito de vivienda), el crédito por ahorro voluntario
(donde se debe consignar un monto mensual por un tiempo establecido y posteriormente se
solicita el crédito de vivienda), Leasing habitacional (contrato de arrendamiento con opción
de compra, este modelo también lo ofrece la entidad Bancolombia), compra de cartera, “mi
vivienda FNA” (proyectos de construcción de vivienda de esta entidad, se solicita el crédito
de vivienda directamente con la entidad), subsidios y coberturas ( ayudas económicas del
estado para la cuota inicial o ayuda con los intereses del crédito de vivienda), mientras que el
banco Bancolombia solamente ofrece el crédito de vivienda con UVR, cuota constante en
pesos y el leasing habitacional (contrato de arrendamiento con opción de compra).
Adicionalmente se debe tener en cuenta que la entidad bancaria Bancolombia por ser una
entidad privada cuenta con una mayor tasa de interés efectivo anual para la línea de cuota fija
en pesos con un 11,05% , mientras que para esta misma línea el Fondo Nacional Del Ahorro
que es una entidad pública cuenta con una tasa de interés efectivo anual del 9,0% ; en la línea
de crédito por medio de UVR se evidencia además que las tasas de interés de la entidad
privada sigue siendo mayor, puesto que la tasa de interés efectivo anual del banco
Bancolombia cuenta con una tasa de UVR + 7.55% mientras que con la entidad pública FNA
la tasa de interés efectivo anual es de UVR + 6,0%
8. DESCRIBIR LAS OPCIONES A COMPARA
Teniendo en cuenta la información que se brindó en el apartado anterior se adjuntan entonces
las tablas de amortización y plan de pagos de cada crédito de vivienda de las entidades
Bancolombia y Fondo Nacional Del Ahorro en las modalidades de pago por medio de UVR
(Unidad De Valor Real) y por medio cuota constante en pesos.
Fondo Nacional Del Ahorro (FNA) cuota fija en pesos.
Para el fondo nacional del ahorro la cuota fija mensual a pagar corresponde a $
931.371 pesos todos los meses con un plazo de 20 años (240 cuotas) y una tasa de interés
mensual del 0,725% y efectivo anual del 9%
Así mismo se adjunta la tabla de amortización generada en el simulador de la entidad.
Fondo Nacional Del Ahorro (FNA) cuota constante en UVR
Para el fondo nacional del ahorro la cuota mensual a pagar corresponde a $ 631.818 pesos
todos los meses con un plazo de 30 años (360 cuotas), es importante tener en cuenta que las
cuotas varían según el valor de la unidad de valor real y una tasa de interés mensualdel UVR
+ 0,487% y efectivo anual del UVR + 6,0%
Así mismo, se adjunta la tabla de amortización generada en el simulador de la entidad.
Requisitos y servicios adicionales
Empleado
• Formato de solicitud único de crédito totalmente diligenciado.
• Fotocopia del documento de identidad.
• Certificado de Ingresos y Retenciones del último año y fotocopia de la Declaración de
Renta o Carta de No declarante según aplique.
• Certificación laboral no superior a 60 días.
• Desprendibles de pago/egreso/pensión de los últimos tres meses.
• Certificación de la asignación mensual del cargo en propiedad para los afiliados que se
encuentren en encargo.
Independiente
• Formulario de solicitud único de crédito totalmente diligenciado.
• Fotocopia del documento de identidad.
• Certificado de Ingresos y Retenciones del último año y fotocopia de la Declaración de
Renta o Carta de No declarante según aplique.
• Comunicación del afiliado donde indique detalladamente la actividad que desarrolla y el
ingreso mensual.
• Rut o Cámara de Comercio para quienes tengan establecimientos de comercio
formalmente constituidos.
Por otra parte, se adjunta la simulación realizada con el Banco Bancolombia con el fin de poder
observar la tasa de interés y el plan de pagos que genera el simulador por los 20 años que setendrá
que realizar los pagos.
Banco Bancolombia cuota fija en pesos
Plan de pagos
Banco Bancolombia cuota constante en UVR
Plan de pagos
Requisitos y servicios adicionales
Debe tener entre 18 y 69 años.
El valor comercial del inmueble debe ser de 40 SMMLV y puede cambiar la modalidad de pesos
a UVR y de UVR a pesos.
El monto mínimo de financiación es de hasta el 70% del valor comercial para vivienda superior a
VIS y del 80 % del valor comercial para vivienda de interés social.
Puede financiar hasta el 70% del valor comercial proyectado del inmueble y máximo 3 unidades
de vivienda en un plazo entre 5 y 20 años.
El ingreso del deudor principal debe ser mínimo 1 SMMLV.
Hay seguros obligatorios tales como: Seguro todo riesgo en construcción, seguro de incendio y
terremoto para el inmueble y seguro de vida deudor.
Seguros voluntarios tales como: empleado independiente protegido y el plan de hogar que protege
los espacios y bienes que comparte en familia.
9. DESARROLLO DE LAS ALTERNATIVAS
Para el desarrollo de las alternativas se hace necesario tener en cuenta las tablas de amortización
que se relacionaran a continuación para cada una de las entidades con las cuales se procederá a
evaluar la posibilidad de solicitar el crédito hipotecario.
Tabla de Amortización de crédito hipotecario con Bancolombia
Para esta tabla de amortización solamente se adjunta el cuadro con los datos principales en el
documento, esto debido a que se adjunta la totalidad de la tabla de amortización mediante el
documento en Excel que se relaciona a continuación.
Tabla de amortización de la entidad Fondo Nacional Del Ahorro
Para esta tabla de amortización solamente se adjunta el cuadro con los datos principales en el
documento, esto debido a que se adjunta la totalidad de la tabla de amortización mediante el
documento en Excel que se relaciona a continuación.
Así mismo se genera la tabla comparativa en la cual podemos evidenciar las diferencias de cada una
de las líneas de crédito hipotecario de cada una de las entidades en mención.
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINANCIERAS
Como conclusión principal podemos evidenciar que la mejor opción para tomar el crédito
hipotecario es la entidad Fondo Nacional del Ahorro, esto debido a que el interés efectivo anual es
del 9% en comparación con Bancolombia que corresponde al 11%, adicionalmente el valor total
pagado es menor al que se generaría con la entidad bancaria Bancolombia, es importante tener en
cuenta que si bien es cierto la mejor opción es el fondo nacional del ahorro, el porcentaje de pago
de intereses es mucho mayor al valor del crédito en ambas opciones, esto debido al largo plazo
del crédito hipotecario.
Como recomendación financiera al momento de solicitar un crédito hipotecario, se hace
necesario tener en cuenta no solo en valor de los intereses, el valor de la cuota inicial, o el monto
a solicitar, es muy importante pensar en el tiempo en el cual se adquiere la obligación bancaria; es
decir, el tiempo en el cual se pagara la totalidad de la deuda, ya que en el ejercicio propuesto se
evidencia que solicitando el crédito hipotecario en un tiempo muy alto (20 años – 240 meses) se
cancela una gran cantidad de intereses y adicionalmente se paga el crédito 3 veces, generando en
este largo plazo un pago muy superior al esperado al momento de tomar la decisión de adquirir el
crédito hipotecario.
11. REFERENCIAS
https://poli.instructure.com/courses/44991 Caicedo D. PRIMER BLOQUE-
TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/MATEMÁTICAS FINANCIERAS-
[GRUPO B06]
file:///C:/Users/jasanchezo/OneDrive%20-
%20Polit%C3%A9cnico%20Grancolombiano/Escritorio/Inter%C3%A9s%20y
%20descuento%20simple%20esenario%201.pdf Caicedo D. Interés y
descuento simple escenario 1
file:///C:/Users/jasanchezo/OneDrive%20-
%20Polit%C3%A9cnico%20Grancolombiano/Escritorio/El%20inter%C3%A9
s%20compuesto%20escenario%202.pdf Caicedo D. El interés compuesto
escenario 2
file:///C:/Users/jasanchezo/OneDrive%20-
%20Polit%C3%A9cnico%20Grancolombiano/Escritorio/Ecuaciones%20de%2
0valor%20escenario%203.pdf Caicedo D. Ecuaciones de valor escenario 3
https://www.bancolombia.com/personas/creditos/vivienda/simulador-credito-
vivienda Simulador crédito de Vivienda Bancolombia
https://www.fna.gov.co:8090/SimuladorUI/#/ Simulador crédito de vivienda
Fondo Nacional del Ahorro